![]() |
||
UNIDAD | MATERIAL | ACTIVIDAD |
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 1. La naturaleza es diversa, sus cambios también Subtema. Cambia el entorno, cambiamos nosotros |
Aprendiendo sobre la energía eléctrica y su ahorro (video) |
Tipo de
actividad: Individual o grupal. Indicaciones: Ver el inicio del video donde se explica la constitución del átomo y su relación con la producción de energía eléctrica, con el fin de que el adulto lo vea en un ejemplo gráfico y concreto. Se pueden plantear preguntas de reflexión al final del video, en relación con la composición atómica de las cosas que nos rodean y la importancia de conocer la forma en que éstas se constituyen. |
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 3. Tipos de energía y su relación con el cambio Subtema. La electricidad, fuente de energía |
Aprendiendo sobre la energía eléctrica y su ahorro (video) |
Tipo de
actividad: Individual o grupal. Indicaciones: Este video se puede ver antes o al final de realizar la Unidad tres. El video ayuda a aclarar la información revisada en el módulo; presenta ejemplos e imágenes claras que ejemplifican la información. Puede pedirse a los jóvenes y adultos que elijan tres ideas principales que se presenten en el video y que a partir de ellas escriban una cuartilla, justificando el porqué son las principales ideas que se presentan en el video. Si se realiza la actividad de forma grupal, se puede hacer un pequeño círculo de discusión, haciendo la misma reflexión de las ideas principales.
|
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 3. Tipos de energía y su relación con el cambio Subtema. La electricidad, fuente de energía |
Chispas. CD interactivo |
Tipo de
actividad: Individual. Indicaciones: Se pueden revisar dos de los apartados de la liga de juegos: El laberinto de la energía y equivalencias. Estos juegos pueden ayudar a reforzar y revisar el conocimiento adquirido relacionado con la energía eléctrica; además, ayuda a comprender la forma de medir la electricidad y cómo calcular la energía eléctrica que se consume en el hogar. Al inicio de este software, se hace una breve presentación en forma de historieta del proceso de generación de electricidad y la importancia del ahorro, elemento que permite ampliar los conocimientos que se presentan en el módulo. Este material se puede utilizar en cualquier momento durante el desarrollo del módulo, lo importante es la precisión y claridad en relación con los temas por aprender. |
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 3. Tipos de energía y su relación con el cambio Subtema. La electricidad, fuente de energía |
Juguemos y aprendamos cómo ahorrar energía eléctrica (De 6 a 12 años) |
Tipo de
actividad: Grupal. Indicaciones: Formar un grupo de jóvenes y adultos que estén llevando el módulo o que lo vayan a cursar y jugar "La electro oca", para repasar el proceso de generación de luz eléctrica. |
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 4. Nuestra influencia en los cambios de la naturaleza y de la sociedad Subtema. Cuidemos el patrimonio de la humanidad |
Juguemos y aprendamos cómo ahorrar energía eléctrica (De 6 a 12 años) |
Tipo de
actividad: Comunitaria. Indicaciones: Las personas invitan a los niños de la comunidad a ver el video "Los Watto inspectores" con el fin de generar una conciencia ahorradora de energía. Al terminar el video, se puede invitar a los niños a jugar cualesquiera de los juegos siguientes: "La electro oca", "El memoria eléctrico" o el juego “De dónde viene la electricidad”. |
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 4. Nuestra influencia en los cambios de la naturaleza y de la sociedad Subtema. Cuidemos el patrimonio de la humanidad |
Juguemos y aprendamos cómo ahorrar energía eléctrica (12 años en adelante) |
Tipo de
actividad: Comunitaria. Indicaciones: Las personas invitarán a los niños de la comunidad a ver el video "Los Watto inspectores" con el fin de generar una conciencia ahorradora de energía. Al terminar el video, se puede invitar a los niños a jugar cualesquiera de los juegos siguientes: "La electro oca", "El memoria eléctrico" o el juego “De dónde viene la electricidad”. |
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 4. Nuestra influencia en los cambios de la naturaleza y de la sociedad Subtema. Cuidemos el patrimonio de la humanidad |
Los Watto inspectores de la energía eléctrica (video)
|
Tipo de
actividad: Comunitaria. Indicaciones: Las personas invitarán a los niños de la comunidad a ver el video, con el fin de generar una conciencia ahorradora de energía. Al terminar el video, se puede invitar a los niños a jugar cualesquiera de los juegos que se incluyen en la revista Juguemos y aprendamos cómo ahorrar la energía. Los adultos y jóvenes reflexionan sobre las actividades y aprendizajes de los niños. |
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 3. Tipos de energía y su relación con el cambio Subtema. La electricidad, fuente de energía |
El ahorro de energía eléctrica, prioridad de fin de siglo (video)
|
Tipo de
actividad: Individual o grupal. Indicaciones: Se puede ver el video al inicio de la Unidad como introducción al tema, o bien al final, para reforzarlo. Se puede ver también al finalizar el subtema de electricidad y favorecer un proceso reflexivo con las personas, para que analicen los efectos sociales que se generarían si actualmente nos quedáramos sin electricidad. También se puede orientar la revisión del video al proceso de generación de electricidad y al conocimiento de las diferentes plantas que la producen. Además, en el video se presentan algunos experimentos para la ejemplificación de la producción de electricidad con reacciones químicas simples, las personas pueden hacerlas en su casa o en la plaza, para comprender la forma química natural en que se da la electricidad. |
Unidad 3.
La naturaleza y la sociedad se transforman Tema 4. Nuestra influencia en los cambios de la naturaleza y de la sociedad |
El ahorro de energía eléctrica, prioridad de fin de siglo (video)
|
Tipo de
actividad: Individual o grupal. Indicaciones: Después de ver el tema, se puede revisar este video para ejemplificar el efecto del hombre en la naturaleza. Se pueden plantear preguntas de reflexión, relacionando el tema del módulo con lo visto en el video. |