Escribe la descripción de cada una de las
siguientes imágenes, procura mencionar el
parecido que tienen con alguna otra cosa. Observa
el ejemplo.
¿Dónde has escuchado ese tipo de
descripciones?
Si las escribieras en un texto, ¿crees que
alguien más las podría leer y comprender
sin dificultad?
Presiona el botón y lee.
Las comparaciones y las metáforas
son recursos que se utilizan en
los textos literarios, sobre todo
en la poesía, aunque también
las encontramos en la sabiduría
popular, como en los refranes,
y en la música.
Lee las oraciones siguientes.
Tus
ojos son como dos perlas negras.
Me
miras con tus perlas negras.
Contesta las siguientes preguntas.
¿Qué diferencia observas
entre las dos oraciones anteriores?
¿Cómo cambia el sentido de
la oración cuando se escribe de una y de otra manera?
La primera oración es una comparación,
pues se dice con qué se comparan los ojos;
además de que aparece la palabra como. La
segunda es una metáfora, al sustituir la
palabra “ojos” por “perlas negras”,
es decir, se sabe que se mira con los ojos y al
encontrarse “perlas negras” se puede
deducir que se refiere a unos “ojos negros”.
Lee los textos siguientes.
Pasa
el lunes...
(Fragmento)
No hay más que esta
ternura de mí mismo
que estoy abierto como un árbol,
plantado como un árbol,
recorriéndolo todo.
El mundo
(Fragmento)
Abrí los ojos en el mar,
en el fondo del mar, de sal azul
hinchados,
y mis ojos tatuaban las algas
encendidas
y en su cristal mordían
peces dorados.
Jaime Sabines
Contesta.
¿Cómo te sentiste al leer
cada uno de estos fragmentos?
¿En cuál de los textos el
autor hace una comparación?
¿En cuál de los textos el autor describe
lo que interpreta sobre una
situación determinada?
Después de haber leído
los textos, ¿cuál crees que es la diferencia
entre uno y el otro además de incluir la palabra
como?
Lee las oraciones siguientes y arrástralas
a la columna que corresponda.
Arrastra cada comparación hacia su significado.
Escribe dos metáforas o comparaciones y
su significado. Envíalas a la comunidad e
incluye una pregunta donde solicites opinión
de acuerdo o desacuerdo.
Metáfora
o comparación
Significado
Ve a la sección Escribir
jugando, selecciona en el índice el juego
que más te atraiga referente a la poesía.
Revisa también las comparaciones
y metáforas que se encuentran en el Juego cuatro.
Reflexiona en la forma en que se utilizan y el significado
que tienen. También puedes resolverlos y crear
tus propias metáforas y comparaciones.
Recomendaciones
para mejorar la escritura
Después de haber realizado un poema, presiona
la frase subrayada y realiza las actividades correspondientes
al Tema
4. El silencio y los puntos suspensivos, del
Apartado 1. Reflexionar sobre lo que vamos a escribir,
el cual se encuentra en la sección Escribir
mejor de este curso.
Recomendaciones:
Lee los propósitos
del tema.
Ten a la mano
los productos impresos porque
las actividades te solicitarán
información sobre ellos.
Si es posible,
intercambia respuestas con otras
personas que hayan estudiado el
módulo o con tu asesor
o asesora, para que puedas enriquecer
tus actividades con algunos comentarios.
Regresa a esta
sección para continuar
con las actividades siguientes.
Este signo es un recurso que marca el
momento en que alguien deja de decir algo o desea omitir
palabras. Los puntos suspensivos siempre son tres y representan
una pausa larga.