Manual

Los complementos de la oración
 
Es comúnmente conocido que la oración se divide en sujeto y predicado, pero en el interior de cada una de esas partes se encuentran elementos que nos ayudan a expresar mucho mejor nuestras ideas. En el caso del predicado, es importante reconocer que se compone de verbo y complementos. Tú ya conoces bien los verbos, de modo que en este tema abordaremos el estudio de los complementos del predicado y las formas de utilizarlos dentro de la oración.
 
Complemento directo
 
Lee el resumen siguiente de una película.
 
El vago, Luis Alberto, conoce la mansión de los Valverde y busca un teléfono y recibe la oportunidad de trabajar como chofer en la familia de doña Emilia, quien tiene la manía de proteger vagabundos…
 
 
¿Qué sucede en el resumen anterior?

¿Qué conoce Luis Alberto, qué busca, qué recibe?

¿Qué tiene doña Emilia?
 
Lee las acciones anteriores divididas en el cuadro siguiente.
 
¿Quién?
¿Qué?
      El vago   conoce   la mansión 
  busca   un teléfono
  recibe   la oportunidad de trabajar
      Doña Emilia   tiene   la manía de proteger vagabundos
 
Contesta las preguntas siguientes. Al finalizar, presiona el botón Verificar.
 
 
Arrastra el complemento directo hacia la oración que corresponda para completarla.
 
 
Lee el texto siguiente y presiona sobre los complementos directos en cada una de las oraciones que lo componen.
 
Toma la palabra
 
1. Los asesores de nuestra sección toman la palabra.
2. Nosotros agradecemos sus cartas, fotografías y colaboraciones.
3. Los editores de esta revista esperamos su valiosa participación y queremos seguir recibiendo sus opiniones.
4. Los promotores de asesores de comunidades muy alejadas nos envían un mapa de los lugares donde trabajan.
5. Damos las gracias a todos.
 
Escribe los sujetos de cada oración y verifica que los complementos directos contesten a la pregunta. ¿Qué? Ve el ejemplo y al terminar presiona el botón Verificar.
 
 
Complemento indirecto
 
Lee las palabras del recuadro y presiona las que consideres que pueden completar la oración.
 
Los asesores aportan ¿qué?
Paciencia
Entusiasmo
Éxito
Atención
Materiales
Oportunidades
Conocimientos
Ideas
Ayuda
Valores
Reflexión
Esfuerzo
 
Lee las oraciones siguientes y complétalas contestando la pregunta que se encuentra en cada una.
 
1.
Los asesores aportan conocimiento, materiales y esfuerzo. ¿A quién?
 
2.
Las personas jóvenes y adultas dan tiempo y atención. ¿A quién?
 
3.
El INEA entrega certificados de estudio. ¿A quién?
 
4.
Los programas de trabajo del INEA están dedicados. ¿A quién?
 
5.
Los asesores organizan algunas actividades. ¿Para quién?
 
 
 
¿Cuál es la parte de la oración que recibe indistintamente la acción del verbo?

¿Cómo se llama esa parte?
 
 
Servicio postal
 
Yo prefiero enseñar a las personas que viven lejos.
Porque siento que a ellos les ayudo más.
Preparo algunas sesiones especialmente para las personas de los ejidos, porque quiero que todos reciban sus certificados.
Estos diplomas dan satisfacción a todos.
 
Presiona los complementos indirectos de las oraciones anteriores. Recuerda hacer la pregunta al verbo (¿a quién? o ¿para quién?) para saber quién recibe el beneficio o el daño de la acción del verbo.
 
Completa las oraciones siguientes con el complemento indirecto que consideres conveniente. Envía tus oraciones a la Comunidad y consulta la forma en que las complementaron los demás compañeros y compañeras del curso.
 
1.
Todos los días abrazo a...
 
2.
Ayudé con sus tareas a...
 
3.
El promotor ofrece nuevas ideas a...
 
4.
La revista del INEA Voluntades, sirve a...
 
5.
Trajeron un paquete de libros del INEA para...
 
6.
Compraremos más materiales de lectura para...
 
7.
Los asesores escribirán una carta expresando su opinión a...
 
8.
Todos los asistentes aplaudieron a...
 
 
quien recibió su certificado de estudios básicos.
   
 
 
¿Qué palabras aparecen en negritas antes de escribir el complemento indirecto?

¿Encontraste esas palabras antes del complemento directo?
 
Presiona la opción que conteste la pregunta. Al terminar presiona el botón Verificar.
 
¿Qué preposiciones aparecen antes de cada complemento indirecto?
 
a, para que, para
 
Completa la regla siguiente.
 
Los complementos indirectos deben usar las preposiciones o

.
 
Complementos circunstanciales
 
Observa la imagen siguiente.
 
 
Lee las siguientes opciones presiona sobre la que corresponda a la imagen anterior, según tu opinión.
 
María Luisa García compra fruta.
 
¿Dónde?     ¿Cuándo?     ¿Cómo?  
En una tiendita
 
En la noche
 
Con mucha prisa
En el mercado
 
Por la mañana
 
Muy contenta
Por la calle
 
Al caer la tarde
 
Triste y enojada
En la carretera
 
Al medio día
 
Sin ganas
En el campo
 
En la madrugada
 
Alegremente
 
Completa la oración siguiente con la selección de palabras que hiciste. Presiona cada botón y escribe, al finalizar da clic al botón Verificar.
 
 
 
En las columnas anteriores, ¿qué preguntas se realizan para ubicar en tiempo, lugar o modo?

¿En qué orden se ubican los complementos circunstanciales en
la oración?
 
Lee las oraciones siguientes y arrastra en el paréntesis, según se trate de un complemento circunstancial de tiempo (T), lugar (L) o modo (M).
 

Completa las oraciones siguientes agregando un complemento de tiempo (¿cuándo?), otro de lugar (¿dónde?) y un tercero de modo (¿cómo?).
 
1. Estoy buscando mis libros y mis cuadernos
 
2. Quiero continuar mis estudios
 
3. El INEA ofrece un nuevo modelo de educación
 
4. Debo llegar a mi Círculo de estudio
 

 
En realidad, los complementos circunstanciales pueden ir en cualquier lugar de
la oración.
 
Observa este ejemplo:

Estudio de dos a cuatro
, en la biblioteca, tranquilamente.

También podría decirse:

En la biblioteca, estudio tranquilamente de dos a cuatro.
De dos a cuatro
, estudio tranquilamente en la biblioteca.
Tranquilamente
, de dos a cuatro, estudio en la biblioteca.
 
Observa que el sentido de lo que se quiere enfatizar cambia ligeramente con el orden de los circunstanciales.
 
Prueba hacer lo mismo con alguna de las oraciones escritas anteriormente.
 
 
Continúa el análisis.
 
Es importante observar que una misma oración puede tener varios complementos circunstanciales del mismo tipo, que ayudan a precisar el mensaje. Por ejemplo:
 
En la esquina de mi casa, junto a la peluquería, allí donde hay un buzón, me encontré cien pesos, en una bolsita de plástico.
 
Presiona por separado los circunstanciales de la oración anterior.
 
Ahora ponte una meta y prueba cómo puedes utilizar varios circunstanciales para precisar diferentes situaciones. Imprime tus escritos y muéstralos a otra persona, recibe comentarios y haz los cambios necesarios.
 
Escribe una oración con tres circunstanciales de tiempo.
 
 
Ahora escribe una oración con cuatro circunstanciales de cualquier tipo.
 
 
 
¿Cómo te sentiste al resolver estos retos? En realidad, agregar circunstanciales o cambiarlos de lugar para ver cómo se escuchan puede ser divertido.
 
Localiza y presiona sobre los complementos que se solicitan en cada oración.
 
Complemento circunstancial de lugar:
 
Los más pequeños se sentaron hasta adelante.
   
Complemento directo:
   
Desde su silla, agitó un pañuelo.
   
Complemento indirecto:
   
Los lectores preguntaban al autor acerca de su obra.
   
Complemento directo:
   
Vio de lejos un incendio forestal.
   
Complemento circunstancial de tiempo:
   
El mes entratante participaré en un curso.
   
Complemento indirecto:
   
Hice un regalo para los visitantes.
 
Regresa a la sección Escribir y continúa con la Actividad 3 del Tema 2 de la Unidad 3.