En el mundo
actual, en el que el ser humano ha logrado
alcanzar un alto nivel de desarrollo científico
y tecnológico, la vida es cada día
más agitada, por lo que carece de
tiempo, incluso para comer bien, por lo
que el auge de la comida rápida es
cada día mayor, ya que es más
fácil comprar en los supermercados
comida previamente preparada. Por esto,
los alimentos "complementarios",
como las famosas "papitas" y otros,
han sido llamados "comida chatarra".
La forma en que preparan esos alimentos,
hace que se pierdan todos sus nutrientes.
Las vitaminas participan en la formación
de hormonas, células sanguíneas,
sustancias químicas del sistema nervioso
y material genético. Sin las vitaminas
muchas de estas reacciones tardarían
más en producirse o cesarían
por completo. El cuerpo sólo puede
producir vitamina D; todas las demás
deben ingerirse a través de la dieta.
Como las vitaminas A:
|
|
vegetales,
productos lácteos e hígado.
Vitamina D: lácteos, huevos, aceite
de hígado. Vitamina E: margarina,
semillas, verduras de hoja verde. Vitamina
B2: productos lácteos, hígado,
huevos, cereales y legumbres. Vitamina C:
cítricos, verduras de hoja verde,
guayaba, tomates.
En cuanto a los minerales, desempeñan
un importante papel en el buen funcionamiento
tanto físico como mental del organismo.
Las necesidades diarias de minerales son
muy pequeñas, sin embargo, su deficiencia
puede ser el principio de un sinfín
de enfermedades. Por ello debe buscarse:
Calcio (leche, queso, legumbres y verduras).
Fósforo (leche, queso, yogurt, pescado,
ave de corral, carnes y cereales). Potasio
(plátanos, verduras, papas, leche
y carne). Hierro (carnes, huevos, cereales,
verduras de hoja verde y legumbres). Yodo
(pescado de mar, mariscos, productos lácteos,
verduras y sal yodada). Zinc: (carnes, pan
y cereales, legumbres y mariscos).*
|