Unidad 3 Fortalezcamos las relaciones familiares
Subtema 2. Los derechos
de niños y niñas
Observe la ilustración
y conteste.

|
Elija la opción u opciones que correspondan.
¿Qué opina de la situación que muestra la imagen anterior?
Elija las opciones adecuadas.
¿Qué le recomendaría a la mamá?
Elija las opciones que correspondan.
Después de leer los enunciados, elija los que considera correctos.
|
Algunos derechos de los niños y niñas
Decir
lo que piensan y lo que sienten, para que los demás los escuchen.
Que nadie lastime su cuerpo y ni sus sentimientos.
Vivir en un lugar tranquilo con personas que los quieran
y cuiden siempre.
Recibir un trato justo, respetando sus diferencias.
Estar sanos y comer bien.
Todos y todas debemos respetar los derechos
de los niños y niñas.
|
|
Los derechos de las personas con
alguna discapacidad
|
Elija la opción u opciones que correspondan.
Para usted, ¿quiénes son las personas con discapacidad?
Elija la opción que considere más adecuada
Si conoce a alguna persona con discapacidad, ¿cómo la trata?
Observe atentamente la ilustración.
|
 |
 |
Elija la opción que considere más adecuada
¿Sabe usted qué representan los dibujos?
|
Las
personas con discapacidad son aquéllas que presentan alguna dificultad
o impedimento físico o mental para desempeñarse óptimamente en
la vida, como los ciegos, sordos, mudos, los que tienen problemas
para mover su cuerpo o los que piensan y se comportan como niños
aún ya siendo adultos.
|
|
Después de leer los enunciados, elija los que considere correctos.
Las personas con alguna discapacidad:
|
Algunos derechos de las personas con
alguna discapacidad
Participar
en la toma de decisiones dentro de la familia y la comunidad.
Integrarse de manera activa
a la familia y la comunidad.
Ejercer su derecho de acceder
a la educación, formación, integración a la comunidad y
a la información.
Disponer de programas educativos,
culturales y de información de acuerdo con su discapacidad.
|
|
Los derechos de las personas mayores
|
Observe la ilustración.

|
Elija las opciones que correspondan.
¿Qué le recuerda o cree que significa la imagen?
Si convive con su familia alguna persona mayor o conoce alguna familia donde haya una o más personas mayores, ¿cómo la trata o las tratan?
Elija las opciones que correspondan.
Para usted, ¿qué cualidades tienen las personas mayores?
Elija las opciones que correspondan.
¿Conoce usted los derechos de las personas mayores? ¿cuáles son?
|
Lea el siguiente texto y realice las actividades
correspondientes.
La sabiduría de los viejos
"En
tiempos pasados, los ancianos y ancianas han sido considerados
los grandes de la nación. A ellos se les confiaba el más alto
de los oficios: el de gobernar. El poder en Israel estaba integrado
por 72 ancianos. En Roma el Senado (que quiere decir «viejo»)
guiaba al «César», su gobernador. En el México antiguo existía
un consejo de ancianos alrededor de cada joven rey guerrero para
gobernar..."*
* Ponencia de México
presentada ante la Asamblea Internacional sobre el Envejecimiento
(ONU) por la doctora Emma Godoy, en 1984.
|
|
Elija las opciones que vayan de acuerdo con lo que usted piensa.
¿Cuál es su opinión acerca de lo que dice el texto "La sabiduría de los viejos"?
Elija las opciones que más se aproximen a lo que usted opina.
Algunas ideas de las costumbres, tradiciones y los valores que aprendemos de las personas mayores, son:
|
Algunos derechos de las personas mayores
Sus derechos son
los mismos que para el resto de las personas:
A su dignidad
humana y a sus derechos; dotados como están, de razón y conciencia.
A la vida, a la libertad
y a la seguridad de su persona.
A no ser sometidos a torturas
ni a penas o tratos crueles o inhumanos.
A un nivel de vida que les
asegure la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica, compartir con amigos y amigas, y asistir a lugares que
ellos y ellas deseen.
A los seguros médicos y de
pensión, en caso de ser trabajador o trabajadora en alguna empresa
o fábrica.
El Instituto Nacional de la Senectud a partir
del 24 de agosto de 2001 cambia su nombre por Instituto Nacional
de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y brinda de manera gratuita a
las personas que lo solicitan y que hayan cumplido 60 años, una
credencial que en algunas tiendas y comercios les permite tener
descuentos en los productos que compran. También en los
transportes foráneos pagan la mitad de lo que cuesta el boleto.
En algunos DIF estatales, se ofrecen actividades
deportivas, culturales, de espectáculos y de descanso a los adultos
en plenitud, es decir, a partir de los 60 años.
|
|
Lea
en su revista el
artículo Imagen social del envejecimiento y conteste lo siguiente. |
Escoja la opción u opciones que considere adecuadas.
Si conoce alguna mujer mayor de 60 años, señale las actividades que ella realiza.
Elija las opciones que considere correctas.
¿Cuál es el papel de los hombres y de las mujeres mayores dentro de la familia?
|
|