¿CÓMO
PREVENIR EL DELITO?
Prevenir ciertos delitos puede depender de ti, no
estaría mal tomar algunas precauciones, hasta donde sea posible,
para no convertirnos en víctimas y son:
1. Para prevenir el robo:
Procurar no llevar joyas y adornos valiosos en la
calle.

Durante el día, evita caminar por zonas poco
concurridas y, de noche, trata de ir acompañado. Escoge las rutas
más transitadas e iluminadas.
Cuando vayas a comprar algo lleva únicamente
el dinero necesario.
No practiques deportes sin compañía
en áreas solitarias ni cuando esté oscuro.
Nunca pidas aventón a desconocidos.
Cuando viajes en transporte público, lleva
tu dinero en bolsillos internos.
En la ciudad, si viajas en metro de noche, utiliza
los vagones centrales que paran cerca de las salidas de las estaciones.
Si viajas en colectivo o camión, evita, en lo posible, las paradas
solitarias.
Observa discretamente alrededor para comprobar que
nadie te siga al bajar el camión o salir del metro, principalmente
por la noche.
Evita quedarte dormido en los transportes o lugares públicos.
Organízate con tus vecinos para viajar juntos
cuando estudien o trabajen en áreas cercanas.
AL SER VÍCTIMA DE UN ASALTO, NO PONGAS RESISTENCIA
Y NUNCA DEJES DE DENUNCIARLO ANTE LAS AUTORIDADES RESPECTIVAS.
2. Para prevenir el robo en casa-habitación:
Siempre mantén cerrada la puerta.

No recibas objetos que no estés esperando,
sé cauteloso con los vendedores a domicilio.
Al llegar a casa, lleva las llaves en la mano y
entra sin demora.
No dejes la llave "escondida" fuera de
tu casa. Si llegaras a perderla, cambia la combinación de la cerradura.
Si al llegar a tu domicilio adviertes alguna presencia
extraña, toma precauciones y, si puedes, solicita el apoyo de tus
vecinos o de la policía.
Por la noche de ser posible, mantén iluminada
la entrada de tu domicilio.
Cuando organices reuniones o fiestas, no dejes dinero
u objetos valiosos a la vista.
En caso de tener teléfono no des información
a ningún desconocido acerca de los horarios y rutinas de la familia.
3. Para tomar precauciones frente a los delitos
sexuales:
Más de la mitad de los delitos sexuales que
se cometen en México, son efectuados por familiares, amigos o conocidos.
Muchos agresores tratan de ganarse la confianza de las víctimas
siendo amables y agradables. La precaución nunca sale sobrando.

Sé precavido con personas que hayas conocido
recientemente y, antes de aceptar cualquier invitación de esas
personas, piénsalo dos veces.
Enseña a los menores
de edad que estén a tu alrededor y bajo tu cuidado a que:
No permitan que nadie toque sus partes íntimas.
Su cuerpo les pertenece y merece mucho respeto.
Informen acerca del lugar al que van, con quien
van y la hora a la que regresarán.
Anden en grupos de amigos, sobre todo si van de
paseo, a una fiesta a practicar actividades fuera de la escuela.
No acepten golosinas, medicamentos u otros obsequios
que les ofrezcan las personas desconocidas.
No vayan solos al baño en los lugares públicos.
ESCUCHA CON ATENCIÓN A LOS MENORES SI TE
COMENTAN QUE ALGÚN ADULTO LES HA QUERIDO HACER DAÑO, PUEDEN
ESTAR EN PELIGRO.

4. Para prevenir lesiones y homicidios:
Cuando salgas de noche o vayas a una fiesta, procura
andar siempre en grupo. Avisa a tus familiares o conocidos a donde irás
y a qué hora aproximada regresarás.
Evita los grupos de personas que te inspiren desconfianza.
Si se te aproximan, dirígete a una tienda o establecimiento para
protegerte. No respondas a las provocaciones. No ganarás nada con
retarlos o entrar en alguna pelea.

MUCHOS ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS Y RIÑAS
QUE ACABAN EN LESIONES U HOMICIDIOS SON PROVOCADOS POR EL ABUSO DEL ALCOHOL.
NO PERMITAS QUE EL AMIGO QUE HA TOMADO MANEJE; AUNQUE INSISTA, NO LO DEJES.
Si eres víctima de un delito, no enfrentes
al delincuente ni trates de hacer justicia por tu propia mano. Sólo
ocurre en las películas, no hagas caso de estas fantasías.
Acude a la autoridad correspondiente. La violencia no es la mejor manera
de resolver los problemas.
La violencia también se manifiesta cuando
existe una inadecuada impartición de justicia. Bajo ciertas circunstancias
podemos llegar a estar detenidos ilegalmente, es importante que sepas
que solo puedes estar detenido bajo los siguientes casos:

1) Si hay una orden escrita por un juez.
2) Por una orden escrita de un agente del Ministerio Público, en
la que explique y justifique el motivo de la detención.
3) POR SER SORPRENDIDO EN EL MISMO MOMENTO DE COMETER
UN DELITO.
4) Por faltas administrativas, que son las que se
cometen cuando se daña el espacio físico o moral de la convivencia
social, no son delitos penales. Las faltas pueden ser: andar desnudo,
orinar o ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos
no autorizados, etc.
Toda detención realizada fuera de los cinco casos explicados anteriormente,
constituye una violación a los derechos humanos.
Si te encuentras detenido tienes
derecho a lo siguiente:
1) Que el o los agentes que realizan la detención
se identifiquen plenamente: que te expliquen la razón y, en caso
de que no seas sorprendido en el momento de cometer un delito, te muestren
la orden de detención o de aprehensión.
2) Ser puesto a disposición del Ministerio
Público o del Juez, sin ser trasladado a lugares distintos a los
oficiales.
3) Permanecer callado ante los agentes de la policía.
El Ministerio Público y el Juez te deben de explicar cuál
es el delito y quién es la persona que te acusa.
4) No puedes ser maltratado física ni moralmente.
Está prohibida la tortura, jamás te pueden golpear, dejar
sin comer, amenazar, ni obligar en forma alguna a declarar en tu contra.

5) Que te revise un médico cuando lo solicites.
6) Firmar las demandas de amparo o los escritos
que tú desees.

7) Comunicarte con un familiar o persona de tu confianza.
Si tienes abogado podrás llamarlo.
8) Que te asignen un defensor de oficio, que son
abogados asignados y pagados por el gobierno, y tienes derecho a que te
defienda sin costo alguno.
9) Que te faciliten el expediente judicial de tu
caso.

10) Estar en un lugar en condiciones dignas.
11) Siempre tienes que ser puesto a disposición
de un juez de inmediato.
¿Qué hacer cuando te encuentres detenido
ilegalmente?
1) Solicitar al Ministerio Público o al juez
la libertad inmediata. Esto no será obstáculo para que los
hechos en los que se te involucra se sigan investigando.
2) Presentar de inmediato la demanda de amparo correspondiente.
3) Presentar una queja ante la Comisión Nacional
de Derechos Humanos, la Comisión del Distrito Federal o la del
Estado que corresponda.
4) Presentar una queja ante la Contraloría
Interna de la propia Procuraduría Estatal o Federal.
LA VIOLENCIA, CUALQUIERA QUE SEA LA FORMA QUE ADOPTE,
ES INJUSTIFICABLE, Y NADIE TIENE DERECHO A EJERCERLA.
RECUERDA La violencia genera más violencia.

|