Actividad 48. Alertas ante el cáncer
Nuestro cuerpo está formado por células que permiten su funcionamiento y desarrollo. El cáncer es una de las enfermedades que atacan el crecimiento normal de las células y puede afectar un órgano o a todo el cuerpo.
Observa con atención las siguientes imágenes.
Cuando las células afectadas con cáncer crecen o se reproducen, forman abultamientos o tumores en un órgano del cuerpo, haciendo que éste deje de funcionar normalmente. A veces el cáncer viaja o se propaga a otras partes del cuerpo (a eso se le llama metástasis) a través de la vía sanguínea o linfática.
Existen diferentes tipos de cáncer: los que causan más muertes a las mujeres es el cáncer de mama (o cáncer mamario) y cervicouterino; a los hombres, el cáncer de próstata.
Busca en tu Revista el artículo “Enfermedades” y lee la sección correspondiente al cáncer cervicouterino. Luego, realiza lo que se pide.
Da un clic en la V (verdadero) o en la F (falso) si consideras que los siguientes síntomas se presentan con la aparición del cáncer cervicouterino.
Síntomas del cáncer cervicouterino | F | V |
---|---|---|
1. Crecimiento anormal de las células en el cuello de la matriz. | ||
2. Algunos de sus síntomas son flujo vaginal amarillento o sanguinolento, sangrados vaginales fuera de la menstruación, sangrado durante o después de las relaciones sexuales y dolor vaginal durante las relaciones sexuales. | ||
3. Al inicio de la enfermedad se presenta pérdida de peso, problemas urinarios, sangrados anormal o dificultad y dolor al orinar, o bien, estreñimiento o sangrado. | ||
4. Comer alimentos chatarra. | ||
5. Haber tenido alguna infección de transmisión sexual. |
Tus respuestas son correctas si marcaste: 1-V, 2-V, 3-F, 4-F y 5-V.
Si obtuviste cinco aciertos, ¡felicidades!
Si obtuviste entre cuatro y tres, ¡Bien!
Si obtuviste menos de dos aciertos ¡es importante repasar los textos!
Considerar los factores que ponen en riesgo la salud te ayudará a estar alerta ante la posible aparición del cáncer.
Es necesario realizarse al menos cada año el examen papanicolaou o colposcopia, o cuando lo indique el médico.
Deben pedir que se les haga esta prueba las mujeres:
Consulta en tu Revista el artículo “Enfermedades” y lee el apartado “Virus de Papiloma Humano (vph)”. Luego, contesta.
¿Qué es el vph?
Tu respuesta es correcta si incluiste: infección de transmisión sexual causada por el Virus de Papiloma Humano (vph) se transmite por vía vaginal, anal u oral, y no tiene cura.
Si tu respuesta no es semejante a ésta, revisa el tema otra vez.
¿Cómo se relaciona el vph con el cáncer cervicouterino?
Tu respuesta es correcta si mencionaste: se desarrolla en el cuello del útero. Si no fue así, revisa otra vez la información.
Observa la imagen y contesta.
Causas de cáncer de mama: | ||
![]() |
Edad mayor a 50 años | |
---|---|---|
Factores hereditarios o genéticos | ||
Primera menstruación antes de los 11 años |
||
No haber tenido embarazos | ||
Menopausia después de lo 55 años | ||
Uso de anticonceptivos orales | ||
Reemplazo hormonal | ||
Consumo de alcohol |
Te recomendamos revisar esta dirección electrónica: http://www.infocancer.org.mx/deteccion-del-cancer-de-mama para que aprendas a hacerte la autoexploración de mamas, una medida muy útil para prevenir el cáncer. Si eres hombre, recomienda a las mujeres de tu familia que vean la estrategia de autoexploración.
Da un clic en la imagen de la doctora y conoce algunas recomendaciones que puedes seguir para explorar los pechos y prevenir el cáncer mamario.
![]() |
Recomendaciones Las mujeres deben examinar sus pechos:
|
El hombre también puede presentar cáncer de mama. Recuerda que todo cáncer es curable si se detecta a tiempo.
Las siguientes recomendaciones también previenen el cáncer de mama.
![]() |
Haz ejercicio regularmente. |
|
|
Reduce el consumo de grasas y evita beber alcohol. |
|
|
Consume alimentos ricos en fibra, como frutas, verdura o cereales. |
|
|
Autoexplora tus pechos por lo menos una vez al mes. |
Lee en tu Revista el artículo “Los hombres nos protegemos del cáncer”.
1. Luego de tu lectura del artículo, da un clic en la opción en donde aparecen las causas más frecuentes relacionadas con el cáncer de testículos, pene y próstata.
2. Da un clic en la opción que consideres es una forma básica para la detección de cáncer de pene y testículos.
Si eres hombre, te invitamos a que realices una autoexploración siguiendo las indicaciones que aparecen en el artículo “Los hombres nos protegemos del cáncer” de tu Revista.
Puedes recomendarla a hombres de tu familia o amigos.
Evita el cáncer de próstata, pene y testículos. Para hacerlo, asiste al médico ante cualquier malestar en los órganos sexuales.