Unidad 2 | Actividad 25
Actividad 25. ¿Qué puedo hacer si me detienen?
Las penas por delitos varían según el estado en el que residas; dependiendo del lugar, el juez impone la sentencia.
Otra forma de sanción o castigo son los servicios a la comunidad.
Da un clic en la imagen de nuestra compatriota y conoce la información.
 |
Debes saber que la Constitución de este país protege tus derechos como persona. Sin importar tu situación migratoria, si alguna autoridad te detiene tienes derecho a:
- Ser tratado con dignidad y conforme a la ley, nunca de manera violenta o con intimidación.
- Permanecer callado. Únicamente proporciona tu nombre, edad y nacionalidad.
- Recibir la asistencia de tu consulado y contar con los servicios de un abogado.
- No pueden obligarte a firmar ningún documento (mucho menos si está en blanco o no conoces ni comprendes su contenido).
|
Lee en tu Revista el apartado “Protección a mexicanos”, que contiene información emitida por los consulados mexicanos de Nueva York y Portland, OR. Luego, contesta las preguntas.
Si te detiene la autoridad, ¿te puede deportar inmediatamente?
¡ Reflexiona tu respuesta!
¿Es recomendable aceptar la “salida voluntaria”?
¿Por qué?
Realimentación
Tu respuesta es correcta si es semejante a ésta: Sí, para evitar un proceso judicial y no bajo ciertas condiciones, como tener familiares nacidos en ese país, que el cónyuge sea de allá, ser residente desde hace más de 10 años, etcétera.
¿Cuál es el apoyo que te proporciona tu consulado en caso de ser detenido?
Realimentación
Tu respuesta es correcta si es similar a ésta: asistencia y asesoría legal, avisar a mis familiares sobre mi situación, que no se cometan abusos a mi persona y un abogado especialista en el caso.
Recuerda que cualquier policía puede detener a un inmigrante, no solamente la policía de inmigración.
Como te habrás dado cuenta, hay algunos recursos constitucionales que, en caso de recibir un castigo por un delito, pueden ayudar a disminuir o aminorar la condena.
Da un clic en el botón así podrás conocer una nota periodística de actualidad.
|
|
|
|
Promulgan ley antiinmigrante en Arizona
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, promulgó el 23 de abril de 2010 una dura ley antiinmigrante conocida como Ley Arizona, que convierte en delito el ser inmigrante indocumentado y autoriza a la policía arrestar a sospechosos de serlo. Esta ley entrará en vigor el 29 de julio de 2010.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa calificó esta iniciativa como una “ley injusta que abre las puertas a una inaceptable discriminación racial” y agregó que México es un país de origen de migrantes, por lo que los mexicanos deben defender los derechos y dignidad de aquellos que buscan un futuro
mejor.
Ley antiinmigrante (extracto de nota periodística)
http://www.presidencia.gob.mx/?DNA=85&Contenido=5575520 10-04-26 y
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=390413 Milenio.com Consulta realizada el 26 de abril de 2010. |
|
|
|
|
Foto: Vanguardia - Archivo |
En esta Unidad estudiamos la importancia de reconocer distintas costumbres y comportamientos; algunos valores que condicionan nuestra convivencia. También revisamos la relevancia de conocer las normas y leyes del país al que llegamos, para respetarlas.
Da un clic en la imagen
 |
Todos tenemos derecho a elegir una forma propia de ser, de pensar y de actuar, siempre y cuando nuestro comportamiento no perjudique a los demás ni rompa las normas de la convivencia. Podemos y debemos ejercer nuestra libertad con responsabilidad, es decir, acatando, cumpliendo y respetando las normas y leyes así como los derechos de las otras personas.
|