Los estilos de comportarse ante un conflicto, según Juan Pablo Lederach Antología
8 . Los estilos de comportarse ante un conflicto, según Juan Pablo Lederach*

 

Al encontrarnos en una situación conflictiva, todos respondemos de una manera distinta. Incluso, tendemos a reaccionar según el contexto. Por ejemplo, la manera en que nos comportamos en medio de nuestra familia, a menudo es diferente a cuando tenemos problemas en el trabajo. No obstante, en muchos casos tenemos un estilo preferido. Algunos prefieren competir y buscan salirse con la suya a toda costa. Otros, por el contrario, siempre evitan el conflicto o se acomodan a los deseos de los demás.

Se trata de la interacción entre dos posibles enfoques que se encuentran en conflicto: la preocupación por uno mismo, por lo que se desea; y por otro lado, lo que la otra persona desea. De aquí salen cinco formas distintas de comportamiento.

Los cinco estilos preferidos de comportarse en un conflicto:

Competir.
Evitar.
Convenir/negociar.
Acomodar.
Colaborar.

Fotografía Pedro HiriartEn el fondo, en los diferentes contextos, todos estos estilos son válidos. Por ejemplo, si la causa de un conflicto no es importante, no valdría la pena omitirla para evitarlo. En cambio, cuando algo es importante (puede ser cuestión de un principio o de un objetivo considerable) conviene un estilo más competitivo que acomodador. Lo difícil es aprender cuándo corresponde un estilo u otro.

Una pauta que podemos establecer es la siguiente:
Cuanto más significativa es la relación, más importante es aprender a colaborar, y preocuparse tanto por uno mismo como por el otro.

 

* Juan Pablo Lederach, "Elementos para la resolución de conflictos", en Cuadernos de No-Violencia, num. 1, México, Serpaj, julio de 1995, pp. 25 y 26.

imprimir

atrás salir adelante
guardar