Unidad 3 Participemos en la comunidad
Tema3 Resolvemos nuestros conflictos

 

Actividad 40
Conflictos difíciles y conflictos falsos

 

Lee la siguiente nota de periódico:

 
  • ¿Qué opinas sobre lo que sucedió en la comunidad Francia Nueva, municipio de Chicontepec?
  • ¿Qué actitudes pueden ayudar a resolver este conflicto sin violencia?
  • ¿Conoces alguna situación parecida a este caso?
  • ¿Cómo se resolvió?
  • ¿Qué solución no violenta se te ocurre?
  • Anota tus reflexiones en tu cuaderno.
 
 

 

Lee lo siguiente y después observa las imágenes:

Dice el refrán que "no todo lo que brilla es oro". Y de la misma manera, no todo lo que parece un conflicto realmente lo es.

Contesta la siguiente pregunta:


¿Crees que estos jóvenes están enfrentando un conflicto?

No
¿Por qué?

 

En ocasiones hay problemas que parecen conflictos pero que no lo son. En el caso de estos jovenes es fácil que se pongan de acuerdo si explican para qué quieren la naranja, pues a pesar de que sólo hay una y ambos la quieren, ella la necesita porque tiene ganas de tomarse el jugo, y él lo que necesita es la cáscara para jugar. Eso quiere decir que si se detienen a dialogar un poco, lo que parece un conflicto desaparecerá.

Un aspecto muy importante en los conflictos que se presentan en la comunidad es que las opiniones sean expresadas y que el grupo llegue a acuerdos con respecto a lo que podría ser la mejor alternativa para el bien común. En estos casos, valores como la inclusión, el respeto a las diferencias, la justicia, la cooperación, así como la capacidad de empatía y de diálogo, y la participación ayudan a resolver las diferencias frente a problemas comunes.

Estos valores para la vida democrática promueven que reconozcamos los derechos de las otras personas, que encontremos algo en lo que podamos coincidir y, a partir de ello, trabajar conjuntamente para hacer lo que más convenga a la comunidad.


imprimir

atrás salir adelante
guardar