De la siguiente lista de actitudes, escribe en el
espacio correspondiente las que pueden entorpecer la resolución
del conflicto del caso de Pedro y las que pueden ayudar a resolverlo.
Ve los ejemplos:
Interés
Amenaza
Diálogo
Confianza
|
Intolerancia
Desinterés
Preocupación
Desconfianza |
Aprobación
Violencia
Desaprobación
Enfrentamiento |
Rechazo
Indiferencia
Crítica
Burla |
Actitudes que ayudan
a resolver un conflicto |
Actitudes que entorpecen
la resolución de un conflicto |
Interés |
Indiferencia |
|
|
Contesta la siguiente pregunta?
¿Cómo
se puede resolver el conflicto del agua en la comunidad de Pedro, sin
violencia y de manera que todos ganen?
 |
|
 |
- Revisa diferentes periódicos y señala
los conflictos de los que ahí se dan noticia.
www.lajornada.com.mx
, www.reforma.com
- Identifica en cuáles de estos conflictos
se han buscado salidas violentas y en cuáles
no; describe cómo han sido estas segundas alternativas.
- En tu opinión, ¿por qué se dan soluciones
violentas a los conflictos?
- A la larga, ¿qué resultados se han obtenido
o pueden obtenerse de los intentos violentos de solución
de estos conflictos?
|
|
|
|
 |
|
Escribe lo que pensaste:
Cuando hay un conflicto y las personas, en vez
de tratar de entender lo que está pasando, se ponen a buscar culpables,
es aún más complicado encontrar una solución positiva
y justa para todas, pues se olvidan del problema que hay que resolver
y se ponen a pensar y a hablar mal de la gente, a inventar o suponer que
tiene "malas" intenciones, como en el caso de Pedro y sus vecinos.
Otra cosa que dificulta llegar a una solución es creer que en los
conflictos tiene que haber unos que pierdan y otros que ganen; sin embargo,
es importante saber que es posible lograr que sólo haya ganadores,
pero para eso es necesario poner en práctica los valores y actitudes
que nos ayudan a enfrentar los conflictos sin violencia.
|