Contesta la pregunta:
¿Por qué es provechoso o importante vivir cerca de otras personas
en tu comunidad?
Al vivir en comunidad satisfacemos necesidades básicas
como alimentarnos, vestirnos, recibir atención médica, recibir
educación, etcétera.
Observa las siguientes imágenes:
Como has podido observar, en la comunidad se cuenta con diversos servicios
básicos. Escribe enseguida qué servicios acostumbras utilizar
y para qué:
Los servicios
que yo utilizo |
¿Para qué? |
|
|
En la actividad anterior anotaste algunas necesidades
que satisfaces al utilizar diversos servicios. El poder satisfacerlas
es un derecho que tenemos todas las personas.
Seguramente te diste cuenta de que necesitamos de otras personas para
satisfacer nuestras necesidades, y sólo trabajando conjuntamente
y exigiendo a las autoridades que cumplan con lo que les corresponde,
podemos mejorar la forma en que vivimos.
El gobierno, a través de las autoridades de cada comunidad, tiene
la responsabilidad de proporcionar los servicios a los que tenemos derecho.
Comenta con otras personas acerca de la importancia de contar con estos
servicios.
Los servicios con los que cuenta una comunidad pueden
ser públicos, como las escuelas, los centros de salud y otros,
o privados, como las tiendas; los públicos los proporciona el gobierno
y los privados, las personas particulares.
Escribe el nombre de los servicios con los que cuenta tu comunidad y el
nombre de aquellos que hacen falta:
Servicios en
mi comunidad |
Servicios que faltan
en mi comunidad |
|
|
 |
|
 |
- ¿A qué se debe que en tu comunidad existan
determinados servicios y falten otros?
- Observa las comunidades o colonias vecinas. ¿Cuentan
con los mismos servicios que en la suya? ¿A qué
se deben estas diferencias?
- ¿Qué se puede hacer para contar con
los servicios faltantes?
|
|
|
|
 |
|
Escribe lo que pensaste y compártelo con otras personas en el :
Los servicios con los que cuenta
una comunidad permiten a sus habitantes tener una mejor calidad de vida,
es decir, tener todo lo necesario para desarrollarse como personas.
Por ejemplo, no es lo mismo tener
una llave de agua en la vivienda o a pocos pasos, que tener que transportar
el agua desde el manantial, el río o el pozo más cercano,
que la mayoría de las veces no está tan cercano.
Los servicios en la comunidad son producto del trabajo de las personas
que la integran. Los servicios públicos, como el agua, la electricidad,
las obras públicas (centros de salud y escuelas), tienen un alto
costo económico; este costo se cubre con el dinero recaudado mediante
los impuestos que todas las personas pagamos. Estos impuestos son administrados
por el gobierno, que tiene la obligación de destinarlos a mejorar
la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, se observa que no siempre
hay equidad
en los servicios públicos, ello se debe, en muchos casos, a que
las personas no tienen la fuerza para exigirlos o simplemente no los reclaman.
Equidad
Brindar mayores oportunidades
a la persona o grupos que más lo
necesitan para compensar las
diferencias que las colocan en
desventaja frente a otros.
|
Observa las imágenes y escribe tu opinión en los campos
de escritura que aparecen junto a cada una de ellas:
Si contamos con servicios públicos, como
agua, drenaje, electricidad, que son básicos para satisfacer necesidades
de todas las personas de una comunidad, tenemos la responsabilidad de
cuidarlos y mantenerlos en buen estado. El no hacer un buen uso de los
bienes que son públicos se puede considerar como una forma de corrupción,
porque se destruye o se abusa de un bien que es de todas y todos, como
si fuera algo privado o para uso exclusivo. Pero también es responsabilidad
de todas las personas pagar impuestos, pues con ellos se obtienen o se
mejoran estos servicios, por tanto es necesario evitar hacer mal uso de
ellos.
|