Unidad 2 Convivencia familiar
Tema 2 Practicamos valores

 

Actividad 22
El rol tradicional de la mujer

 

Lee en tu Antología el texto Si él hubiera nacido mujer de Eduardo Galeano y contesta las siguientes preguntas.

¿Qué otras cosas crees que Jane habría podido hacer con su talento y fuerza de voluntad?


¿Qué opinas acerca de lo que habría pasado con Benjamín Franklin, con todo su talento, si él hubiera nacido mujer?
Benjamím Franklin


Comparte tus respuestas con otras personas.

Foro

Tradicionalmente, se ha considerado que las mujeres tienen menos capacidades que los hombres para realizar diversas actividades o trabajos.

Generalmente, los trabajos de la casa no son considerados tarea de todos y se asignan a las mujeres; ellas son quienes preparan los alimentos, limpian la casa, lavan la ropa, cuidan y educan a las hijas e hijos, atienden a las personas mayores o enfermas.

Todo esto es muy importante; sin embargo, no se valora este tipo de trabajo ni a las mujeres que lo realizan.

Afortunadamente, las cosas cambian y, gracias al esfuerzo y a la lucha principalmente de muchas mujeres, durante largos años, actualmente podemos ver familias en las que también los hombres se hacen cargo de las actividades de la casa. Por otra parte, muchas mujeres trabajan fuera del hogar; también van a la escuela o a la universidad.


Escribe tu opinión respecto a esta diversidad de actividades que realizan actualmente las mujeres:

 

Comenta con personas cercanas y pregunte cuál es su opinión sobre el mismo tema.

 

 

"Comprendí que la mujer no es la esclava del marido, sino su compañera y colaboradora, que participa por igual de sus penas y alegrías, y que es tan libre como él, de escoger su propio camino."

Mahatma Gandhi

UNESCO, El derecho de ser hombre, Antología, núm. 117, Madrid, Tecnos/UNESCO, 1973, p. 60.

 
 

 

 
  • Muchas veces se piensa que las mujeres realizan las tareas domésticas porque corresponde "a su naturaleza". ¿Cuál es tu opinión al respecto?
  • Existen hombres en diferentes empleos que realizan ese mismo tipo de actividades domésticas, pero de manera profesional, es decir,
    hay cocineros, sastres, personal de limpieza, etcétera. También hay hombres que realizan en casa estas actividades. ¿Es posible que esto corresponda "a la naturaleza" de estos individuos?
  • Si la realización de tareas domésticas no es una cuestión que corresponda a "la naturaleza" de mujeres o de hombres, entonces es una práctica que puede ser modificada por las personas con el fin de construir una sociedad más equitativa. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
  • Analiza todas las respuestas.
 
 

 

Escribe las conclusiones a las que llegaste y compártelas con otras personas.

 

Lee el folleto núm. 8, Igualdad entre hombre y mujer, y regresa.

 

Contesta las preguntas:


En tu familia ¿qué actividades realizan las niñas y las mujeres fuera de la casa?


¿Cómo son tratadas en tu familia las niñas?


¿Se les trata igual que a las otras personas de la familia?

No
¿Por qué?

 

Comenta con otras personas y pregunta cuál es su opinión sobre este tema.

Foro

Lee en tu Antología el texto Los derechos de la infancia y la Convención sobre los Derechos del Niño, después, contesta las siguientes preguntas:

 

De lo que leíste sobre los derechos de las niñas y los niños, ¿cuáles consideras que no se respetan en México?


¿Qué sugieres para que estos derechos se respeten?

 

 

"Cuando tengas un niño no permitas que pase hambre
por tratarse de quien ha venido para alegrar tu existencia. No has de castigarle; has de apaciguarlo; no te enojes con tu hijo y lo maltrates. Únicamente así volverás a ver un niño y los niños prosperarán."


Texto recogido de la tradición guaraní

UNESCO, El derecho de ser hombre, Antología, núm. 117, Madrid, Tecnos/UNESCO, 1973, p. 64.

 
 

 

Reconocer que las niñas y niños o las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos, es importante para que en la familia haya una convivencia solidaria y democrática.

 

imprimir

atrás salir adelante
guardar