Unidad 2 Convivencia familiar
Tema 2 Practicamos valores
Actividad 19 ¿Qué
es una norma?
En la familia es importante establecer normas o revisar las que ya existen
para mejorarlas.
Pero, antes de continuar, es necesario entender qué es una norma
o regla.
Escribe dos normas que se practiquen en tu familia y dí para que
sirven.
1. Norma:
¿Para qué sirve?
2. Norma:
¿Para qué sirve?
Según el diccionario, una "norma es la idea o juicio que
guía la conducta de las personas de acuerdo con ciertos valores
y determinados fines".
Esto significa que nuestras conductas deben tener ciertos límites,
pues aun cuando todas las personas tenemos derecho a ser libres, debemos
tomar en cuenta a las demás personas para no pasar por encima de
sus derechos.
Por eso, en la familia, también existen algunos límites
o normas de conducta. Algunas de estas normas se expresan claramente;
otras sólo se practican aunque no se expresen; lo importante es
que se respeten las normas o leyes para proteger los derechos de todas
y todos.
En tu experiencia, ¿ha habido dificultades
en tu familia a causa de malentendidos acerca de alguna
norma?, ¿cuáles?
¿Cómo se han resuelto tales dificultades?
Escribe lo que pensaste.
Selecciona de la lista las normas que
se practican en algunas familias.
a) Respetar a las personas mayores.
b) No hablar cuando están comiendo.
c) Las mujeres no deben trabajar fuera
de la casa.
d) Ser tolerantes.
e) No insultarse ni gritarse.
f) Ser solodarios y solidarias.
g) Ayudarse con los trabajos de la casa.
h) Las mujeres deben atender a los hombres.
i) No regresar tarde a casa
j) El lugar de la cabecera de la mesa
es para el jefe de familia.
k) Los hombres no deben usar el cabello
largo ni aretes.
Contesta las preguntas:
De las normas anteriores escribe su letra en los espacios siguientes ¿cuáles
consideras que le sirven a tu familia para mejorar la convivencia?
¿Por qué?
¿Cuáles consideras que no le sirven? ¿Por qué?
(escribe sólo 3)
Compara tus respuestas con las de otras personas y coméntalas.
¿Para qué establecer normas en las
familia?
Las normas que se aplican en una familia, no siempre se expresan claramente,
sólo se practican; sin embargo, para que funcionen las normas,
que ponen un límite a nuestras conductas y nos marcan los principios
para una mejor convivencia, es importante que todas las personas las conozcan,
estén de acuerdo y se compromentan a cumplirlas.
Cuando se habla de normas, al igual que cuando se habla de leyes, se piensa
inmediatamente en la sanción o castigo que se debe imponer a quienes
no las cumplen. En una familia, es importante que se establezca qué
consecuencias debe tener el incumplimiento de una norma, pero siempre
teniendo en cuenta que lo principal es que la persona que no cumplió
aprenda del error que cometió y esté dispuesta a no cometerlo
nuevamente, por lo tanto, no se trata de "dar un castigo ejemplar"
que casi siempre humilla y afecta la integridad física y moral
de quien lo recibe, es decir, va en contra de su dignidad.
Imprime esta actividad para que realices lo siguiente. Comenta
con tu familia acerca de las normas y elijan algunas que quieran adoptar
para mejorar la convivencia familiar; de las que ya practican, analicen
qué pueden modificar para hacerlas más útiles. Escribe
tus conclusiones enseguida: