Unidad 2 Convivencia familiar
Tema 2 Practicamos valores
Actividad 18 En
nuestra familia, ¿cómo es la convivencia?
Lee
el siguiente cuestionario, marca con un punto la opción que contesta
la pregunta y suma los puntos que obtuviste. (imprime
esta actividad y dásela a tu asesor)
Contesta las preguntas y comenta tus respuestas con personas cercanas.
Si es posible, compara tus respuestas con las de otras personas. Utiliza
tu correo-electrónico.
¿El resultado que obtuviste refleja tu situación familiar?
Sí
No
¿Por qué?
En tu experiencia, ¿qué tan fácil
o difícil resulta hablar de los sentimientos
entre las personas que integran tu familia?
En tu opinión, ¿qué situaciones
o actitudes favorecen u obstaculizan hablar de los
sentimientos?
Los hombres suelen hablar menos de sus sentimientos
que las mujeres. ¿Crees que esto es así?
¿A qué puede deberse esto? En tu opinión,
¿así debe ser?, ¿por qué
sí, o por qué no?
Escribe lo que pensaste.
Ya comentamos que en la familia las personas aprendemos ciertos valores;
algunos de estos valores nos orientan para tener una mejor convivencia,
es decir, una convivencia cotidiana de apoyo mutuo y respeto.
Pero ¿qué significa convivencia de apoyo mutuo y respeto?
Algunas personas afirman que es:
Nunca tener conflictos.
Llevarse bien con las demás personas.
Practicar la democracia.
Resolver los conflictos de manera pacífica.
Tener tranquilidad espiritual.
Respetar los derechos de todas las personas.
No meterse con las demás personas; cada quien a lo suyo.
De las opiniones anteriores, selecciona aquéllas con las que coincides
y contesta las siguientes preguntas:
¿Por qué estás de acuerdo con esas opiniones?
¿Qué entiendes por convivencia cotidiana de apoyo mutuo y respeto?
Observa
las ilustraciones de las siguientes familias y piensa cómo es la
convivencia en cada una:
¿Qué número de familia elegiste?
Escribe cómo imaginas que ha sido su forma de convivir a lo largo
de su historia.
En la convivencia diaria necesitamos de ciertas normas o reglas de comportamiento;
algunas veces esas normas ya se encuentran establecidas y están
escritas en las leyes y reglamentos, pero cuando no existen es necesario
crearlas, y cuando las que hay no son justas, se deben modificar.