Unidad 1 Somos personas
Tema 3 Actuamos según nuestros valores

 

Actividad 13
Valores de una cultura democrática

 

Hemos identificado algunos de nuestros derechos. Pero saber cuáles son, no garantiza que podamos gozar de ellos plenamente. Para esto es necesaria una cultura de respeto a los derechos humanos y a la vida democrática.

La cultura se puede entender, como el conjunto de valores que caracterizan a los grupos sociales; las formas de pensar, sentir, valorar y actuar de estos grupos.

En una cultura democrática y de respeto a los derechos humanos, las personas tienen un modo de vida en el cual determinados valores orientan su manera de pensar, de sentir y de actuar hacia formas de vida y de convivencia más justas para todos.

Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los valores que pueden favorecer una vida democrática y de respeto a los derechos humanos?

 

Un valor, aunque se le define de muchas maneras, es aquello que tiene gran importancia o un significado especial para nuestra vida, algo que apreciamos o que preferimos y que estamos dispuestos a defender. Esto es, llamamos valores a los principios estimables o importantes para el ser humano, que orientan o guían su comportamiento. Un valor es todo lo que ayuda a mantener, cuidar y cultivar la vida de las personas y de la naturaleza, así como lo que usamos como criterio para juzgar nuestros actos y los de los demás.

Cuando una persona tiene bien arraigados sus valores, es decir, cuando está plenamente convencida de que son bienes o principios que valora muy positivamente, entonces esta persona tendrá una predisposición a actuar de acuerdo con esos principios y los pondrá en práctica cada vez que se encuentre ante una situación en que sea necesario hacerlo.

 

Lupita se encuentra organizando sus materiales para las asesorías que llevará a cabo a lo largo de este módulo. Ella necesita comprender lo que significan diferentes valores y actitudes relacionados con los derechos humanos. Para ello consultó libros, reflexionó y anotó en su cuaderno definiciones breves de algunos de ellos.

 

Revisemos el cuaderno de Lupita, al final contesta las preguntas:

 

Escribe otros ejemplos de:

Igualdad:
Solidaridad:
Justicia:
Empatía:
Diálogo:
Tolerancia:
Libertad:

 

Mientras Lupita escribe su reflexión sobre los valores, una de sus amigas, en la otra habitación, canta y toca la guitarra. Al escucharla, Lupita se sorprende de nunca antes haber puesto atención a la letra de esas canciones y de no haberse dado cuenta de su relación con valores positivos y, en algunos casos, con antivalores, es decir, lo opuesto a los valores.


imprimir

atrás salir adelante
guardar

Acceso a
videotutoriales