Los primeros meses
de tu hijo o hija
A
tu niño le gusta imitar lo que hacen los otros
En
esta edad, tu hijo empieza a expresar en sus juegos lo que ha observado
del mundo. Imita conductas de sus papás, sus hermanos y otros familiares
cercanos.
Estos
juegos ayudan a tu niño a desarrollar su pensamiento, a relacionar
lo que hacen ustedes con lo que él hace, o a identificarse con
los demás.
Su hijo habla mejor
Ustedes han notado
que su hijo ya utiliza algunas palabras como: leche, pan, dame, calle.
Muchas de las cosas
que dice, solamente las entienden ustedes pero poco a poco le entenderán
los demás.
Tu hijo aprende a
expresarse porque ustedes le hablan con frecuencia, platican con él,
le comentan lo que sucede, le dicen cómo se llaman las personas,
los animales y las cosas; él empieza a repetir las palabras que
escucha y las utiliza para pedir o señalar.
Es importante que
le hagan caso cuando él trata de comunicarse, le hablen claro,
le digan el nombre de las cosas, le inviten a nombrar lo que quiere, le
canten y le digan rimas.
El niño
necesita tiempo para dejar de tomar el pecho
El
amamantamiento ha sido muy importante para el bebé, no sólo
en el aspecto alimenticio sino también en la relación afectiva
con mamá; para algunos niños sigue siendo necesario hasta
los dos años.
No
existe una edad exacta que pueda ser regla general para que todos los
niños dejen de tomar el pecho. Lo que es necesario considerar es
que para el niño resulta muy difícil aceptar el destete,
es como si perdiera algo muy querido.
Cuando
llegue el momento de destetar al niño, debe ser poco a poco,
no bruscamente de un día para otro, así el niño puede
acostumbrarse gradualmente a tomar leche en taza o jarro.
Del año
y medio a los dos años
Ahora tu hijo disfruta
al hacer las cosas por sí solo; en este momento empieza a enfrentarse
a los demás, porque no quiere hacer lo que le dicen, se molesta
cuando otros intervienen en sus deseos. Esta conducta puede hacer difícil
su relación con el niño; necesitan de paciencia para permitirle
que aprenda y a la vez ponerle límites.
Esta necesidad de
independencia se basa en la posibilidad que tiene tu hijo de hacer más
cosas, porque es más hábil en sus movimientos.
Como hacía
antes, siempre va de un lado a otro, pero ahora es más ágil,
camina con seguridad por todos lados y aprovecha estos recorridos para
saber qué hay en todos los rincones de la casa y atrás de
las puertas, como ahora puede trepar más alto, toma cosas que no
alcanzaba.
Cuando
tu hijo juega con objetos, los apila, los arrastra, los jala; si tiene
oportunidad de hacer garabatos, les dirá qué es lo que dibujó.
También hace con los objetos lo que ve que ustedes hacen en las
actividades cotidianas.
Eviten
poner
objetos pesados
o peligrosos
al alcance del
niño o en
lugares de donde
pueda tirárselos
encima cuando
trepa.

|
Tu hijo comprende
más de lo que puede hablar, puede seguir órdenes sencillas,
como traer objetos, buscar a alguien; aunque le es difícil controlarse
entiende ciertos límites.
Cuando expresa sus
deseos lo hace con una palabra o utilizando dos palabras juntas.
Ahora habla mucho,
desea comunicarse y llamar tu atención.
Tu hijo es más
hábil con sus piernas.
Ahora tu hijo es más
seguro en sus movimientos, trepa los muebles utilizando los pies y puede
alcanzar objetos que están arriba.
Ustedes notan también
que trata de bailar cuando hay música o imita a las personas que
bailan cerca de él.
Estos logros, ayudan
a tu hijo a coordinar sus movimientos, a tener ritmo, a conocer dónde
es arriba, abajo, adelante, atrás.
Siempre que puedan
jueguen con él a perseguirse, a alcanzar cosas, a bailar.
Su hijo tiene mejor equilibrio
Ustedes ven que su
hijo es más ágil en sus movimientos, ahora puede agacharse
cuando va caminando para recoger objetos del piso, se trepa a los muebles
bajos, empuja sillas o huacales y patea la pelota.
Ya empieza a correr
aunque se le dificulta un poco detenerse y puede llegar a caerse o chocar
con objetos cuando lo hace.
Todo lo anterior
le permite tener un mayor control de su cuerpo. Procuren jugar con él
a correr, a patear la pelota, a recoger cosas.
Su hijo necesita
el reconocimiento de los demás
Ustedes se dan cuenta
que ahora su niño desea llamar la atención y busca su aprobación.
Se vuelve “complaciente”, “encantador”, hace todo
lo que le piden, con tal de que se fijen en sus cualidades.
En esta edad el niño
necesita el reconocimiento de los otros para afirmarse, por esta razón
desea que ustedes vean “todo lo que hace” y “lo bien que
lo hace”.
Siempre demuéstrenle
su aceptación y observarán cómo se tranquiliza en
cuanto ustedes lo aprueban.
SEP/CONAFE.
Educación Inicial. Guía de padres, México 1994 |
|