|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 3 - Lo frecuente | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Para poder conocer los precios de los demás fabricantes hace una encuesta por teléfono, pidiendo una cotización de 12 docenas de chicotes de cada uno de los tres tipos. Los datos los registra en una tabla como la que se muestra a continuación. TABLA DE PRECIOS DE CHICOTES EN EL MERCADO
De la tabla anterior, el señor Becerril se da cuenta que los precios de los chicotes varían de acuerdo con la siguiente tabla.
|
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |