|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 2 - Proporciones | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Ernesto es contratista y va a colocar piso de cerámica de 33 cm x 33 cm en una superficie de 32 m2. Para ello requiere de un colocador; sus conocidos le enviaron a Torcuato, quien puede colocar, con nivelación y cortes, 1 m2 (metro cuadrado) cada 2 horas. También llega Isidoro que, con cortes y nivelación, puede colocar 4m2 por cada jornada de 8 horas. ¿A quién le conviene contratar? Ernesto hace las razones de rendimiento de los dos colocadores para ver cuál es mejor.
Ernesto encuentra que la razón de rendimiento de Torcuato y la de Isidoro son las mismas, por lo que da lo mismo contratar a uno u otro. Esto se comprueba al hacer la divisiones.
Esto se comprueba si se multiplica el numerador de la primera razón por el denominador de la segunda, y el denominador de la primera razón por el numerador de la segunda; de la siguiente manera:
A las razones
Lo anterior es de gran utilidad porque si se conoce una razón y uno de los dos números de su proporción equivalente, se puede calcular el que falta. |
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |