Unidad 4 Tema 1 Actividad 35

Actividad 35. La mediación

Esta forma de intervenir para ayudar a resolver conflictos ha sido una tradición de muchos siglos en algunas culturas. Por ejemplo, en comunidades indígenas de nuestro país existen los mediadores, de la misma manera que existen otras autoridades comunitarias tradicionales.

mediacion

En la mediación, la persona que interviene para ayudar a las partes a resolver el conflicto lo hace para que haya diálogo entre ellas y también para apoyarlas en el proceso de búsqueda de soluciones y acuerdos justos.

En años recientes, en México se ha adoptado la aplicación de la mediación como método para la solución de conflictos, antes de llegar a un proceso judicial y llevar el asunto ante un juez.

Contesta las siguientes preguntas. Escribe tu respuesta en los espacios correspondientes, o en su caso, oprime la casilla que elijas como tu contestación.

En la comunidad o el lugar donde vives, ¿existe alguna persona o grupo que tenga la función de mediadora en los conflictos para ayudar a las partes a encontrar una solución? 

    No

Si tu respuesta fue afirmativa, ¿qué nombre se le da a esa persona o grupo de personas?

Describe brevemente un caso en el que haya intervenido y la manera como concluyó el asunto.

Cuando hay un conflicto en la familia, también es frecuente que se recurra a las personas mayores o a algún otro miembro al que se le tiene especial respeto, para que ayude a resolverlo.

En tu familia, ¿a quién recurren cuando se presenta algún conflicto?

a) Padre o madre
b) Abuela o abuelo  
c) Tíos o tías
d) Hermano o hermana mayor
e) Otra persona

¿Por qué recurren a esa persona?

a) Es confiable
b) Se le respeta
c) Es la autoridad
d) Es imparcial
e) Es prudente
f) Sabe escuchar
g) Escribe otra:  

Para saber más

Lee en tu Antología el texto "Los mediadores en las comunidades tzeltales". Después, responde las preguntas; escribe en los espacios correspondientes, o en su caso, oprime la casilla que elijas como tu respuesta.

¿Qué parecido le encuentras a esta forma de intervenir en los conflictos con la facilitación?

¿Qué diferencia le encuentras a esta forma de intervenir en los conflictos con la facilitación?

¿Qué ventajas le encuentras a esta forma de intervenir en los conflictos?

Observa las siguientes imágenes que ilustran la mediación en la solución de conflictos. La línea azul indica que las personas enfrentadas en el conflicto son quienes deciden cómo solucionarlo. La comunicación se ha roto entre las partes, por lo tanto, el mediador habla con ambas, esto se señala con las líneas verdes. Con la línea azul discontinua se indica la función del mediador, quien influye en la decisión que se tome para resolver el conflicto. Las personas involucradas son las que tienen el conflicto.

Oprime la imagen del hombre para que veas el esquema de representación de la mediación.

Intervenir como mediadora o mediador en un conflicto no es sencillo; esta labor requiere de mucha preparación y experiencia. Un buen mediador debe tener la capacidad de:

El melsanwanej o mediador mencionaba muy claramente algunos elementos importantes para saber mediar. Enseguida aparecen estos elementos y otros más que un buen mediador debe tener:

Oprime aquí.

  • Empatía. Saber sentir con cada una de las partes.
  • Tolerancia. Comprender y tener la capacidad para controlar las agresiones que recibe de las partes en conflicto.
  • Imparcialidad. No tomar partido por ninguna
    de las partes.
  • Autoridad moral. Ser una persona recta,
    honesta y cabal.
  • Aceptación y confianza. Ganarse la aprobación
    y la voluntad de la personas en conflicto.

 

La mediación con los elementos que hemos visto se orienta a establecer un ambiente adecuado y a favorecer una salida noviolenta al conflicto.