Existen
algunas situaciones cotidianas que nos dificultan
la comunicación en las relaciones. Puede
ser que nosotros las provoquemos, que otras
personas las provoquen o que lo hagamos ambas partes. |
Detengámonos un poco y reflexionemos
sobre ellas.
|
1 Cuando
una persona no reconoce los logros de otra y dice que "todo lo hace
mal".
|
A veces sucede que algunas personas no reconocen a
otras lo que son, les hacen sentir que no saben hacer las cosas, que
nada les sale bien, que todo el tiempo se equivocan. Este tipo de mensajes
pueden dañar la autoestima y hacer sentir muy mal, además
de que no ayudan a que se superen los errores.
|
|
2 Cuando
una persona manda un doble mensaje y es contradictorio. |
En ciertas ocasiones al comunicarse se pueden mandar dos tipos de mensajes
al mismo tiempo: uno puede ser agradable y el otro desagradable, lo
que se le dice a la otra persona casi siempre va acompañado de
un "pero", o de un "si, pero no". Esto provoca confusión,
y con frecuencia se queda grabado más el mensaje desagradable.
|
|
3 Cuando
una persona ignora a otra. |
 |
Alguien puede rechazar el acercamiento y la comunicación con una
persona, pero no lo dice directamente, sino que se hace la "desentendida";
sin embargo, se hace ver su indiferencia. Esto puede ocasionar un cierto
malestar y tal vez el alejamiento de la persona que se siente rechazada.
|
4 Cuando
se culpa a una persona de la situación de otra. |
En algunas ocasiones alguien puede hacer sentir
a otras personas que son responsables de algo, que tienen la culpa de
ciertas cosas que no salieron como ese alguien quería. Algunas personas
enojadas y desesperadas a veces dicen cosas muy hirientes.
Este tipo de mensajes dañan enormemente la seguridad de las personas.
|
 |
5 Cuando
una persona supone o "adivina" lo que piensa
o siente la otra.
Alguien cree saberlo todo, antes de que se le diga
nada, ya sabe que pasó, supone lo que está sintiendo el
otro y saca sus propias conclusiones; esto puede ocasionar rumores o
malos entendidos porque se están interpretando las cosas de forma
equivocada.
|
6 Cuando
se utilizan las palabras "SIEMPRE Y NUNCA".
El decir que algo
"siempre ocurre" y utilizar
las palabras "siempre" o "nunca",
de manera negativa y contundente,
pondrá barreras de comunicación difíciles de saltar,
esto puede cerrar puertas y evitar la posibilidad del diálogo.
|
7 Cuando
no se escucha al otro. |
En algunas ocasiones puede pasar que al estar
hablando con otra persona no se le escuche atentamente y solo se esté
pensando en lo que se quiere decir, entonces se pierde lo más importante
de la conversación: el intercambio
de ideas.
|
|
8 Cuando una
persona siempre se está adelantando al futuro de manera pesimista.
En ocasiones algunas personas
siempre están pensando que las cosas van a salir mal
antes de que ocurran, lo que provoca que "contagien"
a otras con su pesimismo y además, ni siquiera intenten
realizar un acto, una idea o perseguir un objetivo. Los demás
prefieren no acercársele para no sentirse desanimados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|