 |
|
*Prevalece la figura de la mujer como asesora, sobre todo en el medio rural con una edad promedio 20 a 39 años. |
|
*La mayoria de los asesores
se apoya en los módulos del MEVyT para desarrollar sus asesorías. Una cuarta parte utiliza otros libros como complemento y apoyo. |
|
*En los Círculos de estudio
prevalecen las mujeres (7 de cada 10), su presencia en el medio urbano es ligeramente mayor (51%) que en el rural; en el caso de los hombres, el porcentaje de alumnos en el medio urbano aumenta considerablemente (74%). |
|
*Con respecto al tiempo
que tienen los asesores en los Círculos de estudio, en promedio, 80% tiene más de un año. |
|
*En promedio, se ofrece una atención a los educandos de dos a tres días a la semana y, por lo general, las asesorías son de dos horas diarias. |
|
*Los niveles de lectura en México crecen conforme aumenta la escolaridad: 20% entre la población sin escolaridad, hasta 76.6% entre los universitarios. |
|
**El promedio de libros leídos al año en México es de 2.9. |
Fuentes:
* Monitoreo
Operativo en Círculos de Estudio, Dirección de Planeación, Administración, Evaluación y Difusión; Subdirección de Evaluación Institucional, enero de 2007.
** Encuesta Nacional de la Lectura 2006 . |
Versión imprimible
|
 |
|