 |
::Editorial::
¿Es posible realizar actividades de aprendizaje colectivas en las asesorías? |
Como sabemos, el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas se facilita y enriquece al interactuar con otras personas del círculo de estudio o de su entorno familiar y comunitario, y por supuesto, ¡mediante la ayuda educativa que recibe del asesor! |
Al interactuar con los demás, las personas confrontan sus conocimientos y experiencias, amplían o modifican sus percepciones, ideas, saberes, o incluso, su forma actuar. Al aprender con otros, se puede llegar a comprender información, realizar tareas o resolver problemas con más eficiencia que la que se obtendría, si cada quien aprendiera con sus propios recursos. ¡Bien dice el refrán: “dos cabezas piensan más que una”! |
A pesar de lo anterior, en las asesorías es frecuente que las personas se dediquen a estudiar sus módulos de manera individual, en silencio y sin interactuar con los demás. ¿Por qué sucede esto? Muchos asesores piensan que no es posible realizar actividades colectivas porque las personas estudian diferentes módulos ¿Tú qué piensas al respecto? |
Algunos asesores creen que si es posible aprender con otros, a pesar de la heterogeneidad de los grupos. El secreto está en organizar la asesoría en dos momentos en los que se combine el trabajo individual y el grupal. |
El primer momento se dedica al estudio individual . La perso-na interactúa con su módulo durante cierto tiempo (40 minutos, por ejemplo), es decir, busca información, lee, relaciona y contrasta lo que ya sabe con lo nuevo, resuelve las actividades, reflexiona, analiza, aplica lo aprendido. Al asesor le corresponde orientar a la persona para que aprendan de manera significativa con sus módulos. |
En un segundo momento los asesores pueden organizar subgrupos, por ejemplo, entre quienes estudian un mismo módulo a fin de compartir sus opiniones y experiencias, o bien, llevar a cabo actividades de aprendizaje colectivas en torno a temas de interés , en las que participe todo el grupo, sin importar que estudien diferentes módulos. En este caso, el asesor puede elegir un tema o actividad de los módulos que sea de interés común para ser analizado y comentado entre todos, teniendo cuidado de que se llegue a una conclusión y se obtenga un aprendizaje. Se puede, por ejemplo, abordar el tema Prevención del embarazo , partici-par en el juego La Oca de la Salud , realizar entrevistas o campañas de difusión en la comunidad, entre otras.
También ha tenido mucho éxito promover la realización de actividades deportivas, artísticas o cívicas en las que todos participan. |
En la Dirección Académica creemos que aprender con otros, ofrece importantes ventajas educativas, además de facilitar y enriquecer los conocimientos o experiencias de las personas, favorece las relaciones interpersonales, la comunicación, el sentido de pertenencia a un grupo, hace más dinámica y atractiva la asesoría y motiva la asistencia de las personas. |
¡Cómo ves, pueden proponerse muchas actividades de aprendizaje colectivas, el límite es nuestra imaginación! |
|

|
|
|