::En camino:: Todos los niños y jóvenes tienen los mismos derechos sin importar raza, color de piel, idioma, religión o condición social; tienen derecho a un nombre; a expresar sus pensamientos, ideas y sentimientos; a crecer sanos en lo físico, moral, mental, espiritual y social; tienen derecho a un espacio en condiciones favorables para vivir; a recibir protección contra los abusos y malos tratos; a jugar, practicar deportes, realizar actividades culturales, recreativas, artísticas y sociales; a que todos los respeten; a no realizar trabajos forzados y a recibir educación básica gratuita.
Con estas características educativas del MEVyT acotado para la población 10–14, dicho modelo estará alineado en un esquema de educación flexible como parte del proyecto incluyente de educación para adultos que el Instituto impulsa en el ámbito nacional
Actualmente, como parte del proceso de formalización del MEVyT 10–14, se está elaborando la Guía para el traslado del NEEBA al MEVyT, en la que se plantea el procedimiento técnico para el tránsito de los estudiantes del NEEBA al MEVyT, y los criterios de Acreditación MEVyT 10–14 en el que se especifican las normas básicas para funcionarizar el MEVyT acotado, ambos documentos que la Dirección de Acreditación dará a conocer a los Institutos y Delegaciones Estatales en su oportunidad. Por otra parte, la Dirección Académica está preparando un documento descriptivo de Las características del MEVyT acotado al 10–14 y el Programa para la formación inicial de los Orientadores Educativos con el MEVyT, documentos técnico- pedagógicas del modelo, información que se podrá consultar con el responsable del programa 10-14 en la Dirección Académica al correo electrónico gdiego@inea.gob.mx
|