::En
camino::
El lado afectivo en estudio del módulo Operaciones
avanzadas
::María
Esther Amador Gómez::
El
"Antes de iniciar con el tema", haremos una breve descripción
del módulo Operaciones avanzadas, con el cual se cierra
el estudio de los módulos básicos del Eje de Matemáticas.
Lo anterior implica, que para estudiar este material se requiere dominar
los contenidos de los otros módulos básicos de matemáticas.
Los contenidos de este módulo se centran en el estudio del álgebra.
Se inicia con temas fundamentales para la comprensión del álgebra,
se desarrollan contenidos relativos al planteamiento de ecuaciones y sus
procesos de solución, vinculados con representaciones geométricas.
El desarrollo de las actividades se realiza a través de situaciones
problemáticas cercanas a la vida de los estudiantes.
El módulo desarrolla los contenidos básicos que se requieren
para continuar el estudio de las matemáticas en el siguiente nivel
educativo.
Parece difícil y hasta contradictorio pensar en que los afectos
influyen en el aprendizaje de las matemáticas, sobre todo cuando
tenemos la idea de que las matemáticas son frías y que siempre
todo cálculo es exacto, cuando pensamos que no somos capaces de
aprenderlas. Y aunque, con mucha frecuencia al recordar nuestra experiencia
en el aprendizaje de las matemáticas, sentimos frustración
y rechazo, o incluso júbilo y gusto, se nos hace difícil
vincular el aprendizaje de esta materia con el lado afectivo y emocional
de la vida humana.
Tal vez, sea necesario poner la mirada en el miedo que la escuela y la
familia sembró en muchos de nosotros con respecto a las matemáticas.
Se nos hizo creer que el conocimiento matemático es difícil
y que sólo los genios resuelven problemas matemáticos.
Muchos de nosotros, no olvidamos la espalda del maestro, cuando minuto
tras minuto escribía en el pizarrón números, fórmulas
y ecuaciones, que copiábamos con mucho cuidado para no perder nada
de la “sabiduría” ahí expresada; y claro que
también recordamos los exámenes en los que la más
mínima equivocación era marcada con un tache.
Ante esta situación es comprensible que hayamos creado una coraza
que nos cubre y protege de lo aparentemente inaccesible, de lo incomprensible
e inseguro.
Es comprensible escuchar en los talleres de matemáticas cosas como:
“Yo no sé matemáticas”, “A mí no
me gustan las matemáticas”, “No puedo”, “Yo
sabía que ese era el resultado, pero no me atreví a decirlo
porque se iban a reír de mí”, “Y qué
tal si hago el ridículo”.
Es precisamente, en el punto anterior donde queremos centrar la reflexión,
pues si bien, es comprensible encontrar expresiones como las anteriores,
no es justificable que nos ocultemos en ellas para no cambiar, para no
buscar formas de comunicación más claras y amables con las
personas que asesoramos, para no escuchar sus temores, y sus sentimientos
respecto de lo que para ellos implica estudiar álgebra.
No es justificable, porque al elegir ser asesores y participar en un programa
educativo estamos comprometidos a aprender; estamos obligados a cambiar
las pautas que nos formaron y nos molestaron tanto, por otras que abran
más oportunidades a las personas que asesoramos. No perdamos de
vista que cada hombre, cada mujer que llega a las asesorías es
un ser humano con aspiraciones e ideales; con una historia en la que bien
puede haber miedos y fracasos; pero sobre todo una persona que ha puesto
la confianza en nosotros para dar un paso más en su vida.
Una manera de apoyar el estudio del módulo Operaciones avanzadas,
es estudiar el módulo para reconocer tus fortalezas en los temas
tratados y aceptar tus dificultades y dudas.
Una vez hecho lo anterior, reúnete con otros asesores, comparte
con ellos tus saberes y dudas, y si aún hay inquietudes, recurran
a su técnico docente, coordinador de zona o al equipo del Eje de
Matemáticas en la Dirección Académica.
Al trabajar en las asesorías, debes dirigirte a las personas que
orientas por su nombre, recuerda que eso genera un ambiente de familiaridad.
Es importante que reconozcas que las personas jóvenes y adultas
pueden presentar dificultades en el estudio; pero para conocer tales dificultades
y apoyar a superarlas, es necesario darles la oportunidad para que pregunten
libremente, sin temor a la burla. Permíteles que expresen sus inquietudes,
sus saberes y dudas, que en todo momento haya respeto y amabilidad en
los Círculos de estudio.
Oriéntalos para que al leer un problema ellos busquen las formas
de resolución, hazles preguntas que le ayuden a enfocar cuál
es el dato o datos a averiguar, cuáles son los datos con los que
se cuenta y cómo se relacionan. Dales la oportunidad de elaborar
sus razonamientos. La comprensión que las personas generan al resolver
un problema, por sencillo que sea les dará confianza para enfrentar
nuevos retos de aprendizaje y elevará su autoestima.
Comenten la utilidad que puede tener, el conocer los números con
signo; qué problemas puede enfrentar si no aplica la jerarquía
de operaciones; qué ventajas pude tener el plantear una ecuación
para resolver ciertos tipos de problemas. Y aunque no siempre es posible
encontrar una utilidad inmediata a los contenidos de aprendizaje, hazles
notar en cómo se sienten después de resolver un problema
o cuando logran comprender algo nuevo. Es preciso que noten que el aprendizaje,
también está asociado al placer que produce saber que uno
puede hacerlo.
También es importante que orientes a las personas para que hagan
un uso adecuado de la sección Compare sus respuestas del Libro
del adulto, que los invites a que no se engañen copiando las
respuestas sin hacer las actividades, ya que de nada les servirá
en el momento que necesiten aplicar a un conocimiento que se desarrolla
en el módulo.
En espera de tus comentarios y dudas, recibe un cordial saludo.
-------------------
Versión
imprimible

|