::Opinión::
Las matemáticas y las tecnologías
herramientas
para la vida
*Jorge Iván González Barrera
“En
la política es como en las matemáticas: todo lo que no es
totalmente correcto, está mal.
Edward
Kennedy
La
incapacidad de comprender un nuevo medio de comunicación, nos induce
a cuestionar nuestro propio entendimiento de las nuevas tecnologías.
¿Qué son las computadoras? ¿Qué es Internet? ¿Cómo funcionan? Son algunas de las preguntas más frecuentes que encontramos al enfrentarnos al mundo de las nuevas tecnologías. Cuestiones fundamentales que deben ser tomadas en cuenta para el desarrollo de innovadoras técnicas de enseñanza, para su uso adecuado en la sociedad.
Las instituciones
educativas y universidades se han dado a la tarea -desde hace ya varios
años-, de comenzar esta labor (enseñanza en informática);
concentrando su esfuerzo en los niños de las nuevas generaciones,
pero privando de este conocimiento a millones de jóvenes y adultos.
Lo cual puede generar serias desventajas laborales para la gente que no
posee este conocimiento que se ha convertido en algo básico para
muchas empresas.
Por lo cual muchos países del mundo (Perú, Argentina, España, Inglaterra, México entre otros) han puesto en marcha planes de desarrollo para la enseñanza de los adultos.
En su totalidad,
los planes de estudio pretenden enseñar a los adultos a usar estas
Tecnologías con las que, en su mayoría, no están
familiarizados.
Los planes incluyen:
-Adiestramiento
en el uso de hardware. (¿Cuáles son los componentes de una
computadora?, ¿cómo se le puede dar mantenimiento?, etcétera.)
-Adiestramiento
de uso en el software (sistemas operativos, como: Linux, Mac y Windows;
así como programas para escribir, diseñar, etcétera.)
Lo que ha traído enormes ventajas tanto a las empresas residentes en estos países como a la gente que ha tomado estos cursos.
Pero hay
que comprender que la enseñanza de estas tecnologías debe
estar acompañada de un proceso de asimilación es decir,
que se debe mostrar al los jóvenes y adultos cuáles son
las ventajas de aprender informática, que impacto tendrá
esto en sus vidas. Ya que estas cuestiones resultan imprescindibles para
que los usuarios (en este caso los adultos y personas de la tercera edad)
tomen en cuanta qué ventajas les proporcionará tener estos
conocimientos.
Métodos de enseñanza
Los métodos
usados para impartir este conocimiento pueden variar de acuerdo con las
circunstancias de los usuarios, de entre ellas:
-Enseñanza
presencial: consiste en asistir a un salón u/o aula en el cual
un maestro físicamente impartirá las clases. Por
ejemplo, los Círculos de estudio que lleva acabo el INEA.
-Enseñanza vía TV.: Consiste en asistir a un salón donde se podrá ver al maestro por medio de un televisor, o bien tomar la clase en casa recibiendo la transmisión a un televisor propio. Algunas plazas comerciales e –México, trabajo con la señal Edusat.
El gran problema de esta última es la limitación comunicativa que hay entre los estudiantes y el maestro, con lo que podría disminuir su aprendizaje.
-Enseñanza
e-learning (a distancia). Proceso en tiempo real: Este método
es uno de los más usados en la actualidad ya que la clase puede
ser tomada a grandes distancias, y el intercambio de información
es factible gracias a internet, además del uso de computadoras
conectadas en red.
El uso de estos métodos dependerá en gran manera de la distancia que exista entre los alumnos y los maestros, pero hay que tener en cuanta que todos nos ofrecen la posibilidad de aprender. Es por eso que instituciones como el INEA debería analizar las causas y los efectos que produce la educación de jóvenes y adultos a distancia.
Aplicaciones avanzadas
El conocer el uso de estas tecnologías también permite otras ventajas a la enseñanza ya que los usuarios, familiarizados con estas nuevas tecnologías pueden acceder a otros conocimientos y nuevas formas de aprender.
Ya que mediante
el uso adecuado de programas (software) por computadora se puede mejorar
algunas aptitudes básicas (materias escolares: matemáticas
y español) del adulto, que podrían ayudarle mucho.
Una de estas
aptitudes básicas es la habilidad matemática, la
cual puede ser mejor significativamente en los adultos, por medio de software,
ya sean programas interactivos; en otros países este sistema es
conocido como e-math.

Y para aquellos
estudiantes de niveles más avanzados, hay programas (software)
que les puede ayudar a resolver problemas más complejos, como gráficas
o tabulaciones. Derive 6 es el ejemplo perfecto.
Todo esto
para el desarrollo del usuario y mejorar su calidad de vida, empleando
una herramienta que le ayudará a disminuir su trabajo en casa o
trabajo. Ya sea mejorar el balance de los gastos del hogar o registrar
las ganancias de su negocio, y sobre todo, superar su capacidad de análisis
y solución de problemas.
Es por eso
que instituciones de enseñanza (de adultos y jóvenes) como
el INEA, deben desarrollar planes de estudio que aprovechen estas tecnologías
para la enseñanza de materias como matemáticas, pues su
importancia en la vida diaria resulta imprescindible. Ya que los números
son un lenguaje universal, el cual nos permite no sólo facilitar
muchas de nuestras actividades, sino desarrollar nuestra capacidad para
resolver problemas cotidianos.
La enseñanza
de esta materia puede resultar difícil, pero hay que entender que
tiene enormes ventajas, no sólo para quien recibe estos conocimientos
si no también para las empresas en general.
Esto puede
generar un ciclo en el cual se pueden obtener beneficios para todos, ya
que las empresas e instituciones tendrán a personas más
capacitadas y preparadas para enfrentar adversidades laborales; y los
empelados tendrán una herramienta que les permitirá disminuir
su trabajo así como ayudar en casa.
Las aplicaciones
de este conocimiento a la vida diaria pueden ser tan comunes como:
1. |
Organizar
el pago de impuestos; y servicios. |
2. |
hacer
un balance de los gastos que se realizaron en casa durante un periodo
determinado; |
3. |
crear
horarios bien organizados para mejorar el uso de nuestro tiempo; |
4. |
crear
tablas (emplear un software) para hacer un balance de los ingresos. |
Aplicaciones,
que aparentemente resultan sencillas, pero que pueden ser de gran utilidad
para la gente, pues son una herramienta que les ayudará a disminuir
su trabajo y por consiguiente, mejorar su calidad de vida.
Esto refleja
que las matemáticas tienen un papel central en la vida moderna:
están presentes como herramienta fundamental en cualquier parte,
ya sea en las ciencias humanas como tecnológicas o sociales, además
de su influencia en la vida cotidiana de cada individuo.
Sin embargo, hay que aclarar que su difusión social además
de su reputación, la encasillan como una materia difícil,
además de tediosa. Ya que se le ha esteriotipado, como una ciencia
que sólo algunos pueden entender. Por lo que los textos que se
refieren a este tema son muy pocos, y el nivel que se requiere para comprenderlos,
es muy alto (algo que deben tomar en cuenta instituciones como el INEA,
pues el desarrollo de cursos matemáticos prácticos hará
que la enseñanza sea mucho más fluida).
Es por eso
que resulta imprescindible conocer las tecnologías informáticas
y su influencia en el mundo moderno; pero el saber cómo funcionan
es imperante para la población de muchos países del mundo.
Pues como se ha mencionado, éstas le permitirán a la gente
una visión distinta de ciencias, como las matemáticas.
*Alumno
de 3er. semestre de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
Marista. Campus ciudad de México
Versión
imprimible

|