Las especies extintas, es decir, las que ya no hay en nuestro país, son 41, y entre los grupos en los que se ha dado con mayor fuerza esta extinción, están las aves y los peces, seguidos del grupo de los mamíferos como varios tipo de roedores, la foca monje, el oso grizzly y el lobo mexicano. Además hay cerca de 373 especies en peligro de extinción, entre ellas: la ballena franca del norte, la foca de Guadalupe, el berrendo, el bisonte americano, el castor americano, el conejo de Omilteme, el jaguar, la liebre de Tehuantepec, el manatí del caribe, el mapache, los monos (araña, aullador, saraguato de manto y yucateco), el murciélago platanero, la nutria marina, el ocelote, el margay, el oso hormiguero dorado, el oso negro, el perrito de las praderas, el perro llanero mexicano, el puerco espín del norte, un gran número de aves entre las que están las siguientes: águila (arpía, blanquinegra, cabeza blanca, crestada, elegante, solitaria y cola roja), cigüeña jabirú, cisne de tundra, codorniz, colibrí cola hendida, gorrión cantor de Coronados y serrano, guacamaya roja y verde, halcón, hocofaisán, loro (cabeza amarilla, nuca amarilla, loro tamaulipeco), mascarita (peninsular y transvolcánica), pato real, perico del noroeste, quetzal mesoamericano, además de otras especies como la culebra-caracolera, varios tipos de lagartija, tortugas, entre ellas la marina escamosa-del Pacífico, almizclera chopontil, marina caguama, marina de carey, escamosa del Atlántico, lora, marina laúd, marina verde-del Atlántico, blanca, marina verde-del Pacífico, prieta, riverina centroamericana; así como un gran número de peces, anfibios y plantas. |