¡Los mapas hablan!
Alicia Bello Quintos
abello@inea.gob.mx

 
 
¿Sabes cómo leer un mapa?, sí, leer un mapa, interpretarlo o saber qué dice. Pues es muy fácil. Todos los mapas, de acuerdo con su objetivo, te proporcionan diferente información, para lo cual emplean distintos recursos, entre los que se encuentra, principalmente, la rosa de los vientos; ésta es un diagrama o esquema en forma de flor, cuyos pétalos señalan los diferentes rumbos hacia los que podemos ir desde un punto en particular respecto del horizonte, por ejemplo: Norte, Sur, Este, Oeste, Noreste, Noroeste, Sureste, Suroeste, etcétera.

La rosa de los vientos nos ayuda a identificar la ubicación o dirección de un lugar. Es decir, en dónde se localiza un país, al Norte o al Sur, o en qué dirección nos desplazamos, es decir, hacia el Este, Noreste o al Oeste.


Otro de los recursos empleados en los mapas que facilitan su interpretación son las letras, líneas, formas, colores o símbolos. Observa el siguiente mapa.


Éste es un mapa muy sencillo que, además de mostrarte el territorio mexicano, indica cómo está conformado, es decir, los estados en los que se divide y, con el símbolo indica en qué lugar está ubicada su capital, que puede o no estar acompañada de su nombre.

Así como ese símbolo puede haber otros como:

que señalan que en ese lugar existe una estación de ferrocarril, una cabecera municipal, una concentración de población, un aeropuerto o un puerto marítimo. Y dependiendo del mapa o la extensión de territorio que represente, pude contener los siguientes símbolos

que nos indican que hay una iglesia, una escuela, una biblioteca, un restaurante, un teléfono, una parada de autobús, baños públicos, etcétera. Por ello, es muy importante observar un mapa con detenimiento para comprender lo que nos está diciendo. Además de los símbolos, también utiliza líneas como las siguientes:

Estas líneas nos indican las características de las vías de comunicación de ese territorio: las carreteras principales o secundarias, las vías férreas, los límites estatales o internacionales, y los ríos.

Veamos este mapa.

Cada mapa tiene un cuadro de acotación en donde se indican los diferentes símbolos, colores o figuras que el mapa utiliza como lenguaje para darte la información que contiene. No olvides revisar esta especie de clave, pues te ayudara a saber que dice.ará a sabe qué dice.


¿Qué crees que dicen los siguientes mapas ?


Haz clic sobre la imagen, para verla más grande


Por otro lado, los mapas, a lo largo de la historia han tenido diferentes usos: para mostrar los territorios y sus características, como ríos, lagos y mares con los que cuentan o con los que colindan; las montañas, los volcanes o cordilleras; sus medios de comunicación, las lenguas que se hablan en esos lugares; la composición de la población animal y vegetal; los diferentes tipos de hábitat, la erosión, desertificación o escasez de agua que ha sufrido, y muchas otras. Por ello se utilizan en diversas disciplinas como en aeronáutica, navegación, meteorología, turismo, astronomía, deporte, historia, economía y política, por mencionar sólo algunas.

¿Y tú, cómo utilizas los mapas?



 
  Curiosidades   Pasatiempos   Galería   Comentarios   Créditos  
                      y sugerencias