|
A través del tiempo,
las sociedades humanas han producido basura, pero en la actualidad
el volumen de basura o residuos sólidos ha aumentado notablemente
hasta convertirse en un grave problema. En México, cada ciudadano
genera en promedio un kilogramo de basura al día, entonces
los cien millones de habitantes producen diariamente cien mil toneladas
de basura.
Buena parte de estos residuos sólidos lo constituyen envases
y empaques, que en su mayoría se usan una sola vez, normalmente
fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aún
siendo renovables se están explotando a un ritmo superior
al de su regeneración.
|
 |
En la actualidad, las reservas
naturales de materias primas y las fuentes energéticas disminuyen,
mientras los costos de su extracción aumentan y son motivos
de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Estamos
inmersos en la cultura del usar y tirar, sin darnos cuenta que en
la basura están los recursos que dentro de poco nos harán
falta.
Por ello, durante el trabajo de
recolección y disposición de los residuos sólidos,
los trabajadores separan todo aquello que pueda venderse. Esta actividad
se conoce como "pepena". Uno que otro desecho se vende
para ser reutilizado, y lo que se separa principalmente son materiales
que pueden ser reciclados: papel, cartón, metales, vidrio
y plásticos. Los materiales que más buscan los pepenadores
son los que se pueden reciclar y tienen mayor valor económico,
como el aluminio, el papel y el cartón. |
Pero ¿qué es reciclar?
Para muchos, reciclar es sinónimo
de recolectar materiales para volverlos a usar. Sin embargo, la
recolección es sólo el principio del proceso de
reciclaje. Una definición aceptada nos indica que reciclar
es cualquier proceso donde materiales de desecho son recolectados
y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados
o vendidos como nuevos productos o materias primas. Por ejemplo,el
vidrio es un material que por sus características es fácilmente
recuperable. Concretamente el vidrio es 100% reciclable, es decir,
que a partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo
que puede tener las mismas características del primero.
|
¿Por qué reciclar?
Reciclar es un proceso simple
que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas creados
por la forma de vida moderna. Se pueden salvar grandes cantidades
de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción
se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como
los árboles, también pueden ser salvados.
La utilización de productos
reciclados como el vidrio y algunos metales como el aluminio, disminuyen
el consumo de energía; así cuando se consuman menos
combustibles fósiles, se generará menos bióxido
de carbono (CO2), lo cual limitará
su acumulación en la atmósfera y, por lo tanto, se
reducirá el efecto invernadero, relacionado con el aumento
global de la temperatura.
En el aspecto financiero, el reciclaje
es generador de empleos, ya que se necesita una gran fuerza laboral
para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su
clasificación. |
 |
Actualmente disponemos de mecanismos
para no generar tantos residuos y recuperar los producidos, así
como para introducir procesos industriales más limpios y
ecológicos.
Por ello, recuerda que es importante
separar los residuos sólidos que generas en tu hogar en dos
grupos: orgánicos e inorgánicos.
Aprovecha algunos de los residuos
que se pueden reciclar: el vidrio, el papel, las latas de aluminio
o latón, los residuos de algunos metales como el cobre, transfiriéndolos
a los centros de acopio, y así podrás obtener dinero
para otros gastos.
Pero para que las cosas cambien,
todos los habitantes tenemos que responsabilizarnos y actuar reduciendo
la cantidad de residuos, no mezclando los residuos generados en
el hogar y adquiriendo nuevos hábitos de compra. |
Fuente:
http://www.nodo50.org/ecologistas/accion/residuos/domesticos.htm
http://amdena.tripod.com.pe/amigosdelanaturaleza/id11.html
http://dgenp.unam.mx/esmet-3/reciclaje.htm
http://www.df.gob.mx/ciudad/residuos/residuos05.html
|
|