|
La enorme generación
de basura o residuos sólidos y su manejo inadecuado ocasionan
problemas de salud, una desagradable imagen de los campos y las
ciudades, así como la contaminación del suelo, el
agua y el aire, esto tiene relación con el aumento de la
población y las formas de producción y consumo.
La basura está compuesta
por residuos sólidos de origen natural o industrializado
que al mezclarse producen mal olor y pierden posibilidades de ser
reutilizados o reciclados.
En nuestras casas es donde se produce
la mayor cantidad de residuos sólidos; se estima que de los
hogares proviene el 47% del total de los desperdicios. Cuando se
recogen los residuos de nuestras casas, el problema de qué
hacer con la basura desaparece ante nuestros ojos, pero en realidad
sólo ha cambiado de lugar. |
¿Sabes cuántos problemas ambientales
trae la generación de basura?
|
Gasto de energía y materiales
que son utilizados en la elaboración de los envases y productos
que después desechamos, la energía y los materiales
provienen de recursos que no son renovables, como el petróleo
y los minerales |
|
La contaminación del
agua. El agua superficial se contamina por la basura que se concentra
en ríos y cañadas, mientras que el agua del subsuelo
se contamina por la filtración de líquidos que se
generan en la basura conocidos como lixiviados |
|
La contaminación del
suelo. La basura cambia la composición química del
suelo y obstruye la germinación y el crecimiento de la vegetación |
|
La contaminación del
aire se da por la putrefacción de la materia orgánica,
y los residuos y bacterias que se dispersan por el viento |
¿Cómo podemos participar para solucionar
estos problemas ambientales?
Muchos de los desperdicios
que generamos en nuestra casa podrían dejar de ser basura,
al llevar a cabo una sencilla separación, que consiste en
colocar en recipientes separados: |
 |
Residuos orgánicos:
los podemos identificar como aquellos de origen animal y vegetal.
Por ejemplo, cáscaras de fruta y verduras, cascarones de
huevo, sobrantes de comida, pan, tortillas, servilletas de papel
usadas, residuos de café, bolsitas de té, pasto,
hojas, ramas y flores.
Aunque el papel y el cartón
son materiales orgánicos, por el valor que tienen para
ser nuevamente convertidos en papel y cartón, deben ser
separados de los residuos orgánicos y colocados dentro
de los inorgánicos.
Residuos inorgánicos:
bolsas, empaques y envases de plástico, vidrio, papel,
cartón, metal; otros como ropa y textiles, utensilios
de cocina, artículos de oficina, cerámicas,
aparatos eléctricos.
Residuos sanitarios: como pañales
desechables, papel de baño y toallas sanitarias,
así como jeringas, algodón y gasas.
Residuos especiales:
pilas y baterías, cartuchos de impresora, copiadoras
y envases de aerosoles. |
|
A dónde van los residuos orgánicos?
Los procesos industriales de reciclaje
requieren que los materiales estén bien separados; por ejemplo,
el aluminio no se puede reciclar con el cobre, ni el vidrio color ámbar
con el vidrio blanco o transparente.
Para facilitar el reciclaje de los residuos inorgánicos se recomienda:
Juntar y aplastar las latas de aluminio
|
Separa las botellas y frascos de vidrio y sin
romperlos, los vidrios rotos deben manejarse por separado, para
evitar accidentes. El vidrio se recicla las veces que sea necesario.
En México se reciclan casi cien mil toneladas de vidrio al
año |
|
Amarrar los periódicos, las revistas, las
hojas de papel y el cartón, deben concervarse limpios y secos
para que puedan reciclarse. ¿Sabías que 80% del papel
producido en México se fabrica a partir de papel reciclado?
Esto evita la tala de árboles y la generación de basura
|
|
Enjuagar los envases usados de cartón (jugos, leches, salsas y sopas) |
|
Quitar las tapas y aplastar los envases y botellas
de plástico para facilitar su separación y reciclaje.
Los diferentes tipos de plástico no pueden mezclarse entre
sí para reciclarse. Uno de los plásticos que no debe
convertirse en basura es el PET, ya que es 100% reciclable. Se identifica
con el símbolo de reciclaje y el número que se encuentra
en la parte inferior del envase |
Y ¿qué se hace con los residuos orgánicos?
Cuando la materia orgánica
se maneja por separado y no se mezcla con la inorgánica,
se puede producir composta, la cual sirve como abono natural de
hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo. |
¡Recuerda!
|
Jamás tires la basura en la calle esperando
que otra persona la recoja por ti. Guárdala en una bolsa
hasta que llegues a tu casa, escuela o trabajo y deposítala
en el lugar adecuado. Con ello evitarás que se tapen las
alcantarillas, principal causa de inundaciones en las ciudades |
|
Cuando saques a pasear a tu perro, recoge sus
excrementos y ponlos en una bolsa, amárrala y deposítala
en el sitio destinado para residuos sanitarios |
Promover la separación de desperdicios
en las escuelas, edificios públicos, comercios y en el hogar, es
condición indispensable para favorecer el reciclaje y disminuir
la producción de basura. ¡Por un México limpio!
Fuentes:
http://www.df.gob.mx/ciudad/residuos/residuos01.html
http://cecadesu.semarnat.gob.mx/100_consejos/residuos.html
|
|