Un problema gordo
Joel Guzmán Mosqueda
jgmozqueda@inea.gob.mx

 
 

En la actualidad México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad, tanto de población infantil como adulta. La situación es tan alarmante que está considerada como uno de los principales problemas de salud pública.

¿Qué es la obesidad?

En la sociedad mexicana la obesidad se observa desde dos puntos de vista:
El de la salud, ya que está considerada como una enfermedad; y el de los medios de comunicación, que la plantea como un problema estético, el cual, prometen, se puede solucionar con la adquisición de los diversos productos “mágicos” que promocionan.

La obesidad es considerada como una enfermedad crónica, caracterizada por la acumulación de grasa en diversas partes del cuerpo, de tal manera que provoca aumento de peso y obliga a las personas a disminuir sus actividades físicas.

En algunas comunidades del país es común que se refieran a las personas, con grados de obesidad avanzada, como personas muy sanas, “llenas de vida”, que muestran “la curva de la felicidad”, entre otras.

Esto se debe principalmente a que se ignoran las causas de esta enfermedad y las consecuencias que puede traer para la salud.


¿Cuáles son las causas de la obesidad?

Existen muchas causas a las que se atribuye esta enfermedad, entre las más frecuentes en México se citan las siguientes:

Desorden en la alimentación, es decir, consumir más calorías que las que el cuerpo necesita
Malos hábitos alimenticios, como por ejemplo abuso en el consumo de comida rápida, de grasas, como frituras de todo tipo, refrescos y bebidas alcohólicas
Cambios de estilo de vida, entre los que predomina el sedentarismo o la disminución de actividades físicas
Factores genéticos o hereditarios, es decir, que hay más probabilidad de padecer obesidad cuando los padres son obesos
Factores socioeconómicos, cuando existe la necesidad de ocupar la mayor parte del tiempo en el trabajo, lo cual ocasiona que las personas dediquen poco o ningún tiempo al cuidado de su salud
Factores externos, como por ejemplo, la influencia de los medios de comunicación para que la población consuma alimentos con alto contenido de azúcares y grasas y, por tanto, con alto valor calórico, los cuales los presentan muy atractivos y apetitosos



¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en las personas?

Algunas de las enfermedades que padece la población mexicana están relacionadas con problemas de obesidad y sus consecuencias, por ejemplo:

Enfermedades del corazón como: la hipertensión arterial y los infartos, principalmente
Várices
Aumento de los niveles de colesterol en la sangre
Derrames cerebrales
Desarrollo de diferentes tipos de cáncer
Formación de cálculos biliares y renales
Diabetes
Gota, por el exceso de ácido úrico

Además de las enfermedades anteriores, la obesidad desencadena algunas situaciones de tipo psicológico, como son:

Inseguridad y baja autoestima
Alteraciones en el sueño

 

También se sufren diversas alteraciones en el funcionamiento del cuerpo, como son:

Deformaciones en la columna, que provocan dolor de espalda, y en ocasiones de cadera y tobillos
Sudoración abundante
Problemas respiratorios
Irregularidades menstruales
Complicaciones durante el embarazo y el parto

 



Descifran código genético del cromosoma X

Un equipo de científicos descifró el código genético del cromosoma X, vinculado a 300 enfermedades humanas. Esto puede ayudar a mejorar los tratamientos de enfermedades como leucemia, autismo, y obesidad.

Oncenoticias, 16 marzo 2005 .


¿Qué se puede hacer para prevenir la obesidad?

Entre las acciones que se pueden realizar para prevenir la obesidad se citan las siguientes:

Alimentación:

Procurar una alimentación balanceada, tres veces al día, esto quiere decir que sea una alimentación variada, que incluya verduras, frutas, carne, pescado, leche, queso, tortilla, arroz, etcétera
Consumir alimentos frescos, verduras y frutas de temporada; evitar, en la medida de lo posible, la alimentación con bajo valor alimenticio, como refrescos, dulces y frituras, por su alto contenido de azúcares y grasas, así como los alimentos enlatados y bebidas alcohólicas
Disminuir el consumo de grasas animales y carnes rojas, preferir las carnes blancas, como la de pollo sin piel
Aumentar el consumo de fibra
Evitar comer por compromiso o por antojo y no para satisfacer el hambre
Evitar comer por ansiedad, estrés y en general por alteraciones emocionales
Consumir por lo menos dos litros de agua pura al día
Comer despacio, masticar bien y saborear los alimentos, en un ambiente de tranquilidad
Aprender a comer todo tipo de alimentos para lograr la combinación más adecuada




 






Actividad física:

Realizar actividad física regularmente. Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio, sobre todo si es una persona adulta mayor, debe consultar al médico para que le indique qué tipo de actividades puede practicar
Caminar y subir escaleras, siempre que sea posible. En el caso de las personas adultas mayores deben consultar con el médico para qué les recomiende el tipo de actividades físicas que pueden realizar

 

Otras recomendaciones:

Consultar al médico para que indique, si es necesario, el tratamiento adecuado que debe llevar llevar una persona con problemas de obersidad
Evitar automedicarse y someterse a dietas rigurosas de manera personal
Revisar continuamente el estado de salud, de acuerdo con el peso, la estatura, la constitución corporal, la edad y el sexo. En caso de aumento de peso consultar con el médico o con el nutriólogo
Evitar, en la medida de lo posible, el aburrimiento, las preocupaciones, tensiones y soledad, ya que este tipo de actitudes frecuentemente se compensan comiendo, por lo que hay que intentar mantenerse ocupado en diversas actividades

 

Si desea saber su nivel de obesidad o el de algún familiar, presione el siguiente botón para abrir y descargar un archivo de excel, llene los datos que se piden en el primer cuadro. Cuando tenga que poner un número con decimal, por ejemplo 56.8 kg de peso, escriba comas en vez de puntos, por ejemplo: 56,8 y obtendrá como resultado el grado de obesidad, si es que la tiene o el peso que debe tener.

Presiona aquí

Si necesita obtener más información sobre este tema consulte la siguiente página: http://obesidad.org.mx

 

 
  Curiosidades   Pasatiempos   Comentarios   Créditos  
                y sugerencias