Módulo: Ser padres, una experiencia compartida 1a Edición, México. 2000.

Unidad 1 La familia Tema 1 Vivimos en familia


Impreso
Como usted vea..., Fernando Botero, Basado en pinturas y textos de Fernando Botero, Proyecto, investigación y selección de textos e imágenes Ma. Cristina Urrutia, México, SEP, Ediciones Tecolote, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 5° grado.
Disfrutemos las imágenes de familias que ha realizado Botero. Elige alguna de las familias y analiza la imagen. Luego escribe las características físicas y emocionales de cada uno de sus integrantes, según tú lo imagines, a partir del análisis que realizaste.

Un libro de arte para niños, Selección Lucy Micklethwait, SEP, Publicaciones CITEM, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 4° grado.
Para platicar y escribir sobre lo que cada uno de nosotros percibe de las familias. Páginas 6 y 9.
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Primaria La educación de nuestros hijos e hijas


 

Unidad 1 La familia Tema 2 Cómo nos relacionamos en familia


Impreso
La bruja de abril y otros cuentos, Ray Bradbury, SEP, SM de Ediciones, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 1er. grado.
En un ambiente de futuro, en el cuento “La sabana”, Bradbury nos invita a reflexionar sobre el tipo de comunicación, o ¿incomunicación?, de una familia que lo tiene todo.
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Primaria Ser padres, una experiencia compartida
     

Video
“La convivencia familiar”, en la Serie Tus hijos en el siglo XXI, ILCE, México, 1997. 24 min.
Mucho o poco tiempo para compartir, platicar, convivir. Lo importante es la calidad.

“La familia, una escuela para la vida”, en la Serie Cuidemos nuestro futuro desde hoy, volumen 9, ILCE, México, 1998. 27 min.
¿Qué papel juega la familia en la adolescencia?

“Valores familiares”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Para valorar a la familia, ya que a través de ella nos reconocemos como personas.

“Comunicación y relaciones interpersonales”, en la Serie Educación para la vida, video 1, INEA, México, 1998. 12 min.
Para enterarnos de las diferentes formas de comunicarnos.


 

Unidad 1 La familia Tema 3 Organización de la vida familiar


Impreso
¡Zoom... en el arte! Otra forma de mirar el arte!, Gillian Wolfe, SEP, Sarre/Océano, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 6° grado.
Sigamos las indicaciones que nos da la autora del libro para observar detalladamente “El corral”, después comentemos quién hace qué. Páginas 14 y 15.

Cuentos breves latinoamericanos, SEP, CIDCM, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 3er. grado.
Según el cuento “La yunta”, puede haber acuerdos de pareja un poco peligrosos.
     

Video
“Ser hombre, ser mujer”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Para compartir el debate sobre la inequidad de género.

“El papel de la mujer en la sociedad”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Las aportaciones de la mujer en el desarrollo de la humanidad, sus luchas.

¿Quién decide?, en la Serie El Vértigo de la libertad, volumen 3, ILCE, México, 1999. 27 min.
Para reflexionar sobre la importancia de tomar nuestras propias decisiones.


 

Unidad 2 Ser madre y ser padre Tema 1 Ser madre y ser padre, cómo se aprende y cómo
se vive


Impreso
Mitos, cuentos y leyendas de los cinco continentes, narrados por José Manuel de Prada, ilustración Luis Filella García, SEP, Editorial Juventud, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 5° grado.
Para disfrutar un relato de Ecuador, que nos dice de quién aprendieron las mujeres el secreto del parto, páginas 173-176.
Teatro para adolescentes, selección de Emilio Carballido, SEP, Editores Mexicanos Unidos, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 3er. grado.
Leamos la breve obra de teatro “Los dos catrines”, del propio Emilio Carballido y después de reírnos un poco, imaginemos qué recuerdos tendrá la hija acerca del comportamiento de sus padres en esa tarde.
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Primaria La educación de nuestros hijos e hijas
Ruta: Primaria Ser padres, una experiencia compartida
     

Video
“Ser padres”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Reflexionemos sobre la experiencia de ser padres.

“El valor de educar”, en la Serie El Vértigo de la libertad, volumen 6, ILCE, México, 1999. 27 min.
Para encontrar y construir nuestras propias respuestas: ¿qué aprendemos?, ¿cómo?

“Hijo deseado o inesperado”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Es muy importante la comunicación entre la pareja, para asumir de la mejor manera la llegada de un hijo inesperado.

“Paternidad”, en la Serie Educación para la vida, video 3, INEA, México, 1998. 24 min.
¿Cómo y cuándo asumir la paternidad? Repercusiones económicas, sociales y emocionales.

“Síndrome del niño maltratado”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Para reflexionar sobre este grave problema.


 

Unidad 2 Ser madre y ser padre Tema 2 Los medios de comunicación y la manera de ser
madre y ser padre

Disco compacto
Tareas YA. Com, CD 1, Fernandez Editores, s/l, s/f.
Para reflexionar sobre los medios de comunicación masiva, podemos consultar este punto en el tema “Comunicación”.

Historia del Mundo, Zeta Multimedia, Grupo Zeta, España, 1995.
Hace ya más de un siglo que se envió el primer mensaje por radio. Vamos a enterarnos de algo más sobre este invento, consultando la sección Innovaciones y, precisamente, el tema Inventos. También podemos encontrar cuándo y dónde se inventó la televisión, así como quién la inventó.
     

Impreso
Naturaleza humana, Elizabeth Carbajal Huerta, Biblioteca Juvenil Ilustrada Santillana, SEP, Editorial Santillana, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 3er. grado.
Para reflexionar, lee el capítulo “Los medios de comunicación. ¿Crees que educan?

Grandes Maravillas del Mundo, Russell Ash, SEP, Editorial Planeta, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 6° grado.
En las páginas 58 y 59, entre otros de los inventos maravillosos, encontraremos los satélites de comunicación, que nos permiten realizar llamadas telefónicas y transmitir señales de televisión, entre otras cosas.
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Primaria La educación de nuestros hijos e hijas
Ruta: Primaria Ser padres, una experiencia compartida
     

Video
“La TV y sus hijos”, en la Serie Tus hijos en el siglo XXI, volumen 1, ILCE, México, 1997. 23 min.
Una invitación para analizar y comentar la influencia de la televisión en nuestras ideas, la forma de vestirnos y de comportarnos.


 

Unidad 3 Hacia una maternidad y paternidad compartidas Tema 1 La importancia de decidir
ser madre y ser padre


Impreso
Los cuentos de mis hijos, Horacio Quiroga, ilustración Francisco Meléndez, SEP, Editorial Alfaguara, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 4° grado.
En el prólogo de este libro, nos enteraremos de por qué Horacio Quiroga escribió estos cuentos para sus dos hijos, y su relación con la paternidad. Página 9I
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Primaria La educación de nuestros hijos e hijas
Ruta: Primaria Ser padres, una experiencia compartida
     

Video
“Métodos anticonceptivos”, en la Serie Sexualidad y adolescencia, ILCE, México, 1998. 16 min.
¿Cómo evitar un embarazo? Ventajas y desventajas de diferentes métodos anticonceptivos.

“Demasiado jóvenes para ser padres”, en la Serie Cuidemos nuestro futuro desde hoy, volumen 3, ILCE, México, 1998. 27 min.
Para comentar sobre la problemática que viven los y las jovencitas que son padres muy tempranamente.

“Hijo deseado o inesperado”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Reflexionemos cómo vivimos nuestra sexualidad para decidir cuándo tener hijos.


 

Unidad 3 Hacia una maternidad y paternidad compartidas Tema 2 Maternidad y paternidad
compartidas


Impreso
Naturaleza humana, Elizabeth Carbajal Huerta, Biblioteca Juvenil Ilustrada Santillana, SEP, Editorial Santillana, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 3er. grado.
En el capítulo “Somos seres comunicativos”, apreciaremos a la comunicación de pareja como parte de la comunicación humana.

Ser adolescente, Elizabeth Carbajal Huerta, ilustración Mirta Ruiz, Biblioteca Juvenil Ilustrada Santillana, SEP, Editorial Santillana, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 2° grado.
¿Coincidimos con lo que la autora propone como los ” Requisitos para ser mamá o papá”?
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Primaria La educación de nuestros hijos e hijas
Ruta: Primaria Ser padres, una experiencia compartida
     

Video
“El divorcio y cómo evitarlo”, en la Serie Tus hijos en el siglo XXI, volumen 11, ILCE, México, 1997. 26 min.
Una invitación a reflexionar sobre las crisis que viven todas las parejas y la manera de enfrentarlas.

“Embarazo y aborto”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
¿Qué hacer antes de empezar nuestra vida sexual activa? Evitemos dilemas difíciles.


 

Unidad 4 Solidaridad con la maternidad y la paternidad Tema 1 Necesidades que surgen
cuando se es padre y se es madre


Impreso
Ser adolescente, Elizabeth Carbajal Huerta, ilustración Mirta Ruiz, Biblioteca Juvenil Ilustrada Santillana, SEP, Editorial Santillana, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 2° grado.
Ser padre, ser madre: una responsabilidad, ¿los adolescentes pueden asumirla?, comentemos el capítulo: Maternidad y paternidad adolescente.

Dónde no hay doctor. Una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos, David Werner y otros, Editorial Pax México/Librería Carlos Césarman, México, 1995.
La alimentación es una necesidad que atienden los padres y madres; revisemos el capítulo 11: “Nutrición: Lo que se debe comer para tener buena salud”.


 

Unidad 4 Solidaridad con la maternidad y la paternida Tema 2 Participación de la familia
y la comunidad en la tarea de ser padres

Dirección electrónica http://www.salud.gob.mx
Ruta: Ubique a su Unidad Médica Entidad federativa en el mapa en una sección a la izquierda escribir el Municipio.

http://www.e-salud.gob.mx
Ruta: Servicios para: (dar click ya sea en Niños o en Mujeres)

http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Primaria La educación de nuestros hijos e hijas
Ruta: Primaria Ser padres, una experiencia compartida


 

Unidad 4 Solidaridad con la maternidad y la paternida Tema 3 Quiénes promueven
la protección y cuidado de la familia

Disco compacto
México 1999: Geografía, Historia, Krismar computación, México, 1998.
Para darnos cuenta de los servicios de salud que existen en la entidad federativa en la que vivimos.
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Primaria La educación de nuestros hijos e hijas
Ruta: Primaria Ser padres, una experiencia compartida
     

Video
Conoce nuestra Constitución, ILCE, México, 1998, cápsulas de diversa duración.
Para conocer nuestros derechos.