 |
Módulo:
Protegernos, tarea de todos
1a Edición, México. 2001. |
Unidad
1 Protegernos en casa Tema 2
¿Qué protegemos y por qué?
|
Disco
compacto |
“Sexo
y salud”, en Guía médica para la familia,
Zeta Multimedia, España, 1996. |
|
|
|
 |
Impreso
|
“Como
cuidar de ti”, en Ser adolescente, Elizabeth Carbajal
Huerta, SEP, Editorial Santillana, Biblioteca Juvenil Ilustrada
Santillana, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca
del Aula, Secundaria, 2 grado.
Cuidarte es una manera de prevenir las enfermedades, busca la
página 40 de este libro y encuentra las sugerencias que se
te proporcionan. |
|
|
|
 |
Dirección
electrónica |
http://www.conevyt.org.mx/cursos/
Ruta: Secundaria
Protegernos, tarea de todos |
|
|
|
 |
Video
|
“Educación
sexual”, en la Serie Tus hijos en el siglo XXI, Volumen
7, ILCE, 1997. 25 min.
“Sexualidad y mitos”, en la Serie Confesiones y
Confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999.
60 min.
“Amor y sexo”, en la Serie Confesiones y Confusiones.
Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
“Hijo deseado o inesperado”, en la Serie Confesiones
y Confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999.
60 min.
“Ser padres”, en la Serie Confesiones y Confusiones.
Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
“Del SIDA y otras venéreas”, en la Serie Tus
hijos en el siglo XXI, Volumen 7, ILCE, 1997. 25 min. |
Unidad
1
Protegernos en casa Tema
3 La protección comienza en casa
 |
Video
|
“Caídas”,
en la Serie Creando fuertes, SEP-ILCE, México, 1997.
14 min.
“Asfixia y ahogamiento”, en la Serie Creando fuertes,
SEP-ILCE, México, 1997. 11 min.
“Quemaduras”, en la Serie Creando fuertes,
SEP-ILCE, México, 1997. 28 min.
“Infecciones”, en la Serie Creando fuertes,
SEP-ILCE, México, 1997. 18 min. |
Unidad
2
¿Cómo cuidarnos fuera de casa?
Tema 1 Espacios colectivos y situaciones
de riesgo
Unidad
2
¿Cómo cuidarnos fuera de casa?
Tema 2 Riesgos en la vía pública
Unidad
2
¿Cómo cuidarnos fuera de casa?
Tema 3 Protegerse al realizar trámites
y compras
Unidad
2
¿Cómo cuidarnos fuera de casa?
Tema 4 Medidas de seguridad en el trabajo
 |
Dirección
electrónica |
http://www.conevyt.org.mx/cursos/
Ruta: Secundaria
Protegernos, tarea de todos |
|
|
|
 |
Video
|
“El
trabajo un espacio para el desarrollo”, en la Serie Nuestros
derechos como personas, volumen único, INEA, México,
1999. 30 min.
“Introducción. Primeros auxilios”, en la Serie
Creando fuertes, SEP-ILCE, México, 1997. 33 min. |
Unidad
2
¿Cómo cuidarnos fuera de casa?
Tema 5 La seguridad en los espacios
de cultura y recreación
Unidad
3 Cuidemos al mundo porque es nuestra casa Tema
1 El mundo cambia
 |
Impreso
|
“Ayuda”,
en Travesía por México, Gloria Valek, Biblioteca
Juvenil Ilustrada Santillana, SEP, Editorial Santillana, Libros
del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria,
2° grado.
Para conservar el patrimonio de la humanidad y la biodiversidad
de México, en el país hay 26 reservas de la biosfera.
Ve la página 48.
Enciclopedia didáctica de las ciencias naturales. Visual,
Elena Adragna, ilustración Carlo Trinco y Elena Beatriz Adragna,
SEP, Editorial Ruy Díaz, Libros del Rincón, México,
2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 5° grado.
Averigua cuáles son las principales fuentes contaminantes
de nuestro planeta, en las páginas 139-144.
México: recursos naturales, Fedro Carlos Guillén,
Biblioteca Juvenil Ilustrada Santillana, SEP, Editorial Santillana,
Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula,
Secundaria, 2° grado.
Entérate de las alternativas de solución que se
han implementado en México, para resolver la crisis ambiental.
Consulta las páginas 28-41.
“El futuro: México en el 2020”, en México:
Fedro Carlos Guillén, Biblioteca Juvenil Ilustrada Santillana,
SEP, Editorial Santillana, Libros del Rincón, México,
2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 2° grado.
Una manera de cuidar la Tierra es conservar el ambiente de nuestro
país. Ve la página 58. |
|
|
|
 |
Dirección
electrónica |
http://www.conevyt.org.mx/cursos/
Ruta: Secundaria
Protegernos, tarea de todos |
|
|
|
 |
Video
|
”Educación
ambiental”, en la Serie Ecología, volumen
7, INEA, México, 1999. 15 min. |
Unidad
3
Cuidemos al mundo porque es nuestra casa
Tema 2 Los desastres en nuestro
país
 |
Impreso
|
Guía
de la Tierra Salvaje, Trevor Day, traducción Estela
Mijares, SEP, Publicaciones CITEM, Libros del Rincón, México,
2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 5° grado.
Es imposible predecir los terremotos, las inundaciones o cualquier
otro desastre natural, pero sí pueden prevenirse algunas
de sus consecuencias. Averigua las formas en que la sociedad organizada
puede hacerlo. Ve las páginas 18, 28, 36, 40,42, 44 y 49
de este libro.
“Los ciclones”, en El clima, Lorenzo Pinna,
Ilustración Luca Cascioli, SEP, Editorial Diana, Libros del
Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria,
3er. grado.
La evaporación del agua produce una masa de aire caliente
y húmedo que tiende a subir, la rotación de la Tierra
imprime un movimiento rotatorio a la masa de aire en ascenso, así
se forma un ciclón. Investiga sobre el tema del aire en la
página 76.
Los volcanes, Traducción Lourdes Reynaud et al,
SEP, Weldon Owen Education, Libros del Rincón, México,
2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 5° grado.
Los volcanes son otra forma de la naturaleza, y desde las profundidades
de la Tierra se asoman para sorprendernos. Ponte en contacto con
estas fuerzas en la página 10. |
|
|
|
 |
Dirección
electrónica |
http://www.conevyt.org.mx/cursos/
Ruta: Secundaria
Protegernos, tarea de todos |
Unidad
3
Cuidemos al mundo porque es nuestra casa
Tema 3 ¿Qué podemos hacer?
Un plan de protección.
 |
Dirección
electrónica |
http://www.cruzroja.org.mx/
En esta dirección infórmate sobre las posibilidades
de atención que te brinda la Cruz Roja Mexicana.
http://www.cenapred.unam.mx/
El propósito fundamental del Centro Nacional de Prevención
de Desastres (CENAPRED), es promover la aplicación de las
tecnologías para la prevención y mitigación
de desastres; impartir capacitación profesional y técnica
sobre la materia, y difundir medidas de preparación y autoprotección
entre la sociedad mexicana, expuesta a la contingencia de un desastre.
Puedes ampliar la información en esta dirección.
http://www.conevyt.org.mx/cursos/
Ruta: Secundaria
Protegernos, tarea de todos |
|
|