Módulo: Jóvenes y trabajo 1a Edición, México. 2001.

Unidad 1 ¿Qué tanto me conozco? Tema 1 ¿Quién soy?

Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Enciclopedia Temática Vida Autoestima
     

Video
“¿En que consiste la buena vida?”, en la Serie El vértigo de la libertad, volumen 4, ILCE, México, 1999. 27 min.
Para valorar y reflexionar sobre nuestros sentimientos, ya sean negativos o positivos, y fortalecer la alegría.

“Autoestima”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Busquemos fortalecer día a día nuestra autoestima.

“Asertividad”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
La asertividad, como la autoestima, la formamos día con día. Expresemos nuestro sentir, creer y pensar sin dañar a otros.


 

Unidad 1 ¿Qué tanto me conozco? Tema 2 ¿Cómo me relaciono?


Impreso
El pequeño Larousse ilustrado en color, SEP, Ediciones Larousse, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 2° grado.
En la segunda sección de páginas azules, al final de la letra “M”, encontraremos algo acerca de la comunicación por signos, en una sección llamada “El lenguaje, la escritura y las lenguas”.

El camaleón y otros cuentos de varios colores, Anton Chejov, ilustración. Marcela Medina, trad. Francisco Montaña, SEP, Panamericana Editorial, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 3er. grado.
Es vital hablar, ser escuchado. Para Iona, el protagonista del cuento "La melancolía” el silencio y la incomunicación pueden ser crueles.
     

Video
“Jóvenes e incomunicación”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Para compartir y comunicarnos más y mejor. Analicemos las dificultades y deficiencias que pudieramos tener para expresar nuestras ideas y sentimientos.

“Los jóvenes y su comunicación”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
Veamos las diferentes formas de comunicación y qué transmitimos a través de ellas.


 

Unidad 2 ¿Qué quiero y qué puedo hacer? Tema 1 Lo que quiero hacer


Video
“¿Por qué hacemos lo que hacemos?”, en la Serie El vértigo de la libertad, volumen 2, ILCE, México, 1999. 27 min.
Una invitación a reflexionar sobre nuestros motivos para hacer algo.

“El futuro y yo”, en la Serie Confesiones y confusiones. Debate adolescente, UNAM, México, 1999. 60 min.
¿Cómo asumimos el futuro?, ¿Qué nos motiva?, ¿Qué esperanzas tenemos? Construyamos nuestras propias respuestas.


 

Unidad 2 ¿Qué quiero y qué puedo hacer? Tema 2 Lo que puedo hacer

Disco compacto
Historia del mundo, Zeta Multimedia, Grupo Zeta, España
Para investigar un poco más sobre Gandhi y lo que pudo hacer.

Instituto Mexicano de la Juventud, IMJ, Instituto Mexicano de la Juventud, Cendic y Universidad de Colima, México, 2000.
En el apartado Educación, podremos localizar información precisa sobre los planteles en los que podemos cursar un bachillerato con carrera técnica, o una carrera técnica terminal.

Causa joven, Causa joven, México, 1998.
En el apartado Tiempo libre, encontraremos múltiples opciones para bien pasar el tiempo: actividades recreativas, actividades culturales y deportivas.
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx
Ruta: Competencias Laborales y Capacitación Cómo certificarse.
Nos informan de manera general, cómo certificar lo que hemos aprendido con respecto a algún oficio, y nos dicen dónde y qué hacer.

http://www.conevyt.org.mx
Ruta: ¿Qué y dónde estudiar?
Encontraremos algunas opciones a elegir: para terminar primaria, secundaria o bachillerato; para aprender un oficio o estudiar una carrera técnica.
     

Video
“El valor de educar”, en la Serie El vértigo de la libertad, volumen 6, ILCE, México, 1999. 27 min.
Para analizar: qué aprendemos, cómo y de quién.


 

Unidad 3 ¿Qué onda con el trabajo? Tema 1 El trabajo


Impreso
Cuentos breves latinoamericanos, SEP, CIDCLI, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 3er. grado.
Elena, la protagonista del cuento de Gley Eyherabide trabaja mucho, y expresa que esto vale la pena, ya que gracias a ello se va a casar. Página 145.

No me preguntes cómo pasa el tiempo, José Emilio Pacheco, SEP, Ediciones Era, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 3er. grado.
Ya todos saben para quién trabajan, es un poema de José Emilio Pacheco que se encuentra en la página 32. ¿Será?
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Enciclopedia Temática Trabajo Empleo
     

Video
“El trabajo, un espacio para el desarrollo”, en la Serie Nuestros derechos como personas, INEA, México, 2001. 30 min.
Mediante el trabajo no sólo es posible obtener una remuneración económica, también podemos sentirnos útiles y productivos.


 

Unidad 3 ¿Qué onda con el trabajo? Tema 2 Los jóvenes y las opciones de empleo

Disco compacto
México 1999: Geografía, Historia, Krismar computación, México, 1998.
Revisemos las actividades económicas que predominan en la entidad federativa en la que vivimos.
     
Dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx
Ruta: Competencias Laborales y Capacitación Trabajador Programas de Apoyo al Empleo.
En esta sección tendremos acceso a CHAMBANET, Bolsa de trabajo, también obtendremos información sobre becas de capacitación a desempleados.

http://www.conevyt.org.mx/cursos
Ruta: Enciclopedia Temštica Trabajo Empleo