Módulo: Fracciones y porcentajes 1a Edición, México. 2001.

Unidad 1 Sección A Identificación de fracciones

Disco compacto
Tareas YA.com, Secundaria, CD 1, Fernández Editores, s/l, s/f.
En el apartado de Matemáticas, selecciona el tema de Aritmética, y en el subtema “Noción de fracciones” podrás consultar los usos y significados de las fracciones en diferentes contextos.
     

Impreso
Donde no hay doctor. Una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos, David Werner y otros, Editorial Pax México/Librería Carlos Césarman, México, 1995.
Las fracciones también se usan en las recetas médicas. Puedes ver un ejemplo de ello en la página 59.

Y la comida se hizo... económica, Editorial Trillas, México, 2002.
Echemos un vistazo a las recetas, para ver que algunos ingredientes se miden con fracciones.

Experimentos científicos sencillos con materiales comunes, Muriel Mandell, ilustración Frances Zweifel, SEP, Editorial Diana, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 5° grado.
Para realizar el disco de Benham (página 40) necesitamos fraccionarlo.


 

Unidad 1 Sección B Comparación de fracciones

Disco compacto
Tareas YA.com, Secundaria, CD 1, Fernández Editores, s/l, s/f.
En el apartado de Matemáticas, selecciona el tema de Aritmética, y en el subtema “Noción de fracción” podrás ver que los saltos de los muchachos se pueden ubicar en una recta numérica. También puedes consultar el tema “Equivalencia de fracciones”.


 

Unidad 1 Sección C Fracciones mixtas e impropias

Disco compacto
Tareas YA.com, Secundaria, CD 1, Fernández Editores, s/l, s/f.
En el apartado de Matemáticas selecciona el tema de Aritmética, y en el subtema “Fracciones” encontrarás cómo se clasifican.


 

Unidad 1 Sección D Introducción a la suma y a la resta con fracciones

Disco compacto
Tareas YA.com, Secundaria, CD 1, Fernández Editores, s/l, s/f.
En el apartado de Matemáticas, selecciona el tema de Aritmética, y en el subtema “Fracciones” podrás ver algunos ejemplos de suma y resta de fracciones.
     
Dirección electrónica http://icarito.tercera.cl/enc_virtual
Ruta: Matemáticas Fracciones Operaciones con fracciones Sumemos
Ruta: Matemáticas Fracciones Operaciones con fracciones Restemos
     

Video
“Fracciones: restando números mixtos” en la Serie Resuélvelo, ILCE, México, 1987. 15 min.
Veamos las reglas para restar números mixtos, y la manera de comprobar si el resultado es correcto.


 

Unidad 1 Sección E Aproximación con fracciones


Impreso
Donde no hay doctor. Una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos, David Werner y otros, Editorial Pax México/Librería Carlos Césarman, México, 1995.
Cuando se prepara la leche para bebés, también se realizan cálculos de aproximación usando fracciones. Veamos “La dieta ideal para los niños chiquitos”, página 120.

El corazón de la Tierra, ilustración Muzo, SEP, SM de Ediciones, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Primaria, 4° grado.
Consulta cuál es el uso de las fracciones para hacer la dieta del Calor. Páginas 32 a 35.


 

Unidad 1 Sección F Introducción a la multiplicación con fracciones

Disco compacto
Tareas YA.com, Secundaria, CD 1, Fernández Editores, s/l, s/f.
En el apartado de Matemáticas, selecciona el tema de Aritmética, y en el subtema “Multiplicación y división de fracciones”, donde podrás consultar la forma de realizar multiplicaciones con fracciones.
     

Video
“Fracciones: multiplicando fracciones y números mixtos” en la Serie Resuélvelo, ILCE, México, 1987. 15 min.
Veamos el uso de las fracciones en nuestra vida diaria, cómo se multiplican y cómo se comprueba que el resultado sea correcto.


 

Unidad 1 Sección G Resolución de problemas con fracciones

Dirección electrónica www.sepiensa.org.mx
Ruta: Matemáticas Lugares aritméticos, geométricos y algebraicos (icono de hormiga) Desde 6° de primaria Laberinto de fracciones.
No sólo podemos resolver problemas con fracciones, también podemos jugar y divertirnos.
     


 

Unidad 2 Sección A Identificación y uso de porcentajes


Impreso
El universo de la química, Horacio García , Biblioteca Juvenil Ilustrada Santillana, SEP, Editorial Santillana, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 2° grado.
El porcentaje se utiliza en muchos lugares. Podemos ver un ejemplo en la página 27, cuando nos hablan de la composición del aire.

Cuentos clásicos juveniles, Antología, selección y prólogo Conrado Zuluaga, SEP, Editorial Alfaguara, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 2° grado.
¿Qué cálculos hará Yulián, personaje de Fiodor Dostoievski, en su cuento “Un árbol de Noel y una boda”? Averígualo y disfruta de este cuento, que está en la página 27.
     
Dirección electrónica http://www.cnice.mecd.es
Ruta: recursos (segundo cuadrado color azul), Páginas temáticas Descartes Unidades didácticas primer ciclo de ESO (Enseñanza secundaria obligatoria) Porcentajes e índices


 

Unidad 2 Sección B Cálculo de porcentajes

Disco compacto
Tareas YA. com, Secundaria, CD 1, Fernández Editores, s/l, s/f.
En el apartado de Matemáticas, selecciona el tema de Aritmética, y en el subtema “Cálculos con porcentajes”, consulta cómo se realiza el cálculo del 10, 15 ó 20 por ciento.
     

Video
“¿Qué es el porcentaje? ” en la Serie Resuélvelo, ILCE, México, 1987. 15 min.
Conoce la utilidad práctica de los porcentajes con los ejemplos que se dan.


 

Unidad 2 Sección C Interpretación de porcentajes


Impreso
México: recursos naturales. Fedro Carlos Guillén, Biblioteca Juvenil Ilustrada Santillana, SEP, Editorial Santillana, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 2° grado.
En el capítulo “El futuro agrícola” veremos cómo se distribuyen e interpretan, los porcentajes de las cuatro políticas de uso de suelo nacional.


 

Unidad 2 Sección D Identificación y cálculo de porcentajes

Dirección electrónica http://sectormatematica.cl
Ruta: E. Media Contenidos mínimos (en el renglón NB5) Relaciones de proporcionalidad Porcentaje, decimales y fracciones
También se recomienda, siguiendo la misma ruta, el tema: Porcentajes mayores a cien.
En esta página se incluyen, entre otros ejercicios, algunos para expresar porcentajes en decimal.


 

Unidad 2 Sección E Resolución de problemas de porcentajes

Dirección electrónica http://sectormatematica.cl
Ruta: E. Media Contenidos mínimos (en el renglón NB5) Relaciones de proporcionalidad Problemas de cálculo de porcentajes
Resuelve problemas donde se necesita obtener un porcentaje.


 

Unidad 3 Sección A Uso e identificación de razones

Disco compacto
México 1999: Geografía, Historia, Krismar Computación, México, 1998.
Seleccione el apartado Actividades económicas, luego el ramo de Servicios, y el tema de Salud. Aquí se presenta información en la que se utilizan expresiones como: por “X” cantidad de habitantes hay “X” número de enfermeras. Vamos a revisarlo.
     

Impreso
Diccionario del español usual en México, Dirigido por Luis Fernando Lara, SEP, Colegio de México, Libros del Rincón, México, 2002, Biblioteca del Aula, Secundaria, 2° grado.
Te recomendamos buscar el significado de la palabra trueque. En los pueblos prehispánicos, como en otros pueblos antiguos, se utilizaba el trueque para intercambiar productos y realizaban equivalencias de valor entre ellos, aplicando las razones.


 

Unidad 3 Sección B Problemas de proporcionalidad directa

Dirección electrónica www.tareasya.com
Ruta: Primaria Matemáticas Tablas de variación proporcional.
Para entender lo que es la relación proporcional directa.


 

Unidad 3 Sección C Razones equivalentes

Dirección electrónica http://www.tareasya.com
Ruta: Primaria Matemáticas Fracciones equivalentes.
Consulta otra manera de entender las fracciones equivalentes. Puedes también consultar cómo comprobar si dos fracciones son equivalentes o no.


 

Unidad 3 Sección D Gráficas de variación proporcional directa

Dirección electrónica http://www.tareasya.com
Ruta: Primaria Matemáticas Tablas de variación proporcional.
Aquí podrás ver la variación proporcional de algún evento, representada en gráficas.


 

Unidad 3 Sección E Uso de la regla de tres

Dirección electrónica http://www.larevista.com.mx/ed505
Ruta: La columna del saber: Vieta, de abogado francés a gran matemático (en la columna central, casi al llegar al término de la página)

Usando la regla de tres participemos de la resolución de un problema complejo: ¿Cuántos años luz tardaríamos en llegar a la estrella Próxima Centauri?
Consulta esta página para saber los datos.