Conclusión
Para que las plazas comunitarias funcionen 
en óptimas condiciones es 
necesario que:
  
  
    
      
  - 
  
Todos 
  los participantes actúen con profesionalismo,
  ánimo y cariño.  
  - 
  
Los 
  
  
  Promotores comunitarios,  
  
  Apoyos técnicos 
  y 
  
  Asesores
  sepan qué hacer y además 
  que lo hagan de manera adecuada.  
  - 
  
Todos 
  los aditamentos de las plazas funcionen.  
  - 
  
Todos 
  los participantes colaboren en equipo y de manera coordinada.  
  - 
  
Los 
  
  
  Asesores,  
  
  Apoyos técnicos y 
  
  Promotores comunitarios se
  actualicen 
  de manera frecuente.  
  - 
  
  Se trate 
  de  utilizar todos los espacios de la 
  Plaza, para el aprendizaje de 
  las personas jóvenes y adultas que desean acreditar su educación básica. 
    
  - 
  
  En la Plaza se conozcan las 
  necesidades de la comunidad donde se encuentra y  ésta sirva de espacio 
  para resolverlas.  
 
       | 
    
  
  
 
Pero 
sobre todo...
  
  
    
      | 
       
      No olvides que lo más importante en las 
  plazas son las personas jóvenes y adultas sin educación básica.  | 
    
  
  
 
Si consideras que faltan 
otros aspectos para que las plazas funcionen  
óptimamente, por favor discútelos con el   
 
 
  
  Apoyo técnico y envíalos por correo a 
aprendamos@conevyt.org.mx.  
En el próximo tema 
veremos cómo utilizar los espacios de las plazas de manera integrada.
Te 
invitamos a que nos acompañes en su estudio.
