![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
Como hemos visto a lo largo de este curso, nuestra nación es un país pluricultural, es decir que entre nosotros hay una diversidad de culturas que coexisten desde hace más de 500 años y que han preservado muchos de sus usos y costumbres ancestrales, provenientes de las culturas prehispánicas, con algunas transformaciones. En la actualidad, muchas de estas culturas se encuentran establecidas en pueblos o comunidades indígenas, ubicadas en los territorios o parte de los territorios que ocuparon desde la época prehispánica. En algunos casos han sufrido reducciones de su territorio y muchos pobladores han emigrado a otros lugares de la República o fuera de ella, en busca de mejores condiciones económicas. En las grandes ciudades, como el Distrito Federal y Guadalajara, en importantes zonas agrícolas del norte de la republica y en países como Estados Unidos y Canadá, se encuentran considerables núcleos de población indígena mexicana.¿Cómo se define a los pueblos indígenas? VER. |
|||||||
|
|||||||
Nuestro país ocupa el octavo lugar en el mundo entre los países con mayor cantidad de pueblos indígenas. México fue el segundo Estado de la comunidad de naciones, después de Noruega, en ratificar el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la OIT (1990). |
|||||||
En la siguiente tabla VER aparece una lista con los nombres que, generalmente, se les ha asignado a los distintos grupos indígenas de nuestro país; sin embargo, casi en ningún caso coincide con el nombre que estos grupos le dan a su lengua o a su pueblo. Coloca el puntero sobre cada nombre que aparece en la columna y podrás leer el nombre con el que se identifican a sí mismos estos grupos. Identifica cuáles son los pueblos indígenas actuales Para conocer más acerca de estos pueblos, consulta la siguiente página en internet: www.indigenas.gob.mx |
|||||||