Oprime VER para que puedas apreciar diversos productos de origen mexicano utilizados y conservados desde la época prehispánica, cuyo uso se ha extendido a diversos países, y algunas especies endémicas de nuestro país.

 
 


En la región donde vives, ¿se aprovechan algunos de estos productos o especies? Escribe cuáles y de qué manera.

¿Existe alguna forma de proteger esos productos o especies? Escribe cuál.



En la siguiente “sopa de letras” aparecen los nombres de alimentos, construcciones y utensilios procedentes de los antiguos pueblos prehispánicos que se conservan actualmente; encuéntralos y selecciónalos, son 10 en total.



Lee las siguientes preguntas y escribe tu respuestas.

Respecto a la agricultura:

¿Qué se siembra en el lugar donde vives?

Respecto a la alimentación:

Escribe qué tipo de alimentación y de platillos son tradicionales en el lugar donde vives.

¿Qué recetas y utensilios de cocina son tradicionales en el lugar donde habitas?

Respecto a la salud:

¿Qué tipo de remedios curativos utilizan en tu comunidad?



 

Elabora en la columna de la izquierda una lista con el tipo de plantas o hierbas medicinales que conozcas; en la columna de la derecha explica brevemente para qué sirven.

Plantas o hierba medicinales. ¿Para qué sirve?

Investiga si esas plantas son originarias de México y si eran utilizadas desde la época prehispánica.

Lo más valioso que se llevarían los conquistadores no es ciertamente el oro, el teocuítlatl, el excremento de los dioses.

El oro es muerte, inercia. Se acaba, se esconde. Lo bueno, cualli, es lo que da alimento al hombre y lo que come el hombre, es capaz de reproducirse y prosperar, frutecer… Lo que no se agota: nuestras semillas, plantas, frutas…

Salvador Novo, escritor y poeta mexicano, 1904-1974
Fragmento tomado de Vamos a Conocernos, Libro del Adulto, 2a edición, INEA, 2003.