¿Qué documentos se solicitan?

 

 
Tiempo estimado de estudio: 20 min.



La mayoría de los empleadores piden documentos personales como: acta de nacimiento, identificación oficial, fotografías tamaño infantil y cartilla militar, si eres hombre. Además de estos documentos, debes preparar: la solicitud de empleo, tu curriculum vitae y cartas de recomendación. Enseguida revisaremos cada uno de estos documentos:

¿Qué es la solicitud de empleo?

Es un documento que permite al empleador conocer de manera general tu perfil laboral y personal, es decir, una breve descripción de ti, tus datos generales como nombre, edad, domicilio y experiencia en otros trabajos, así como los nombres de las empresas, el tiempo en que laboraste ahí, etc.
La solicitud de empleo la puedes conseguir en una papelería, o bien, directamente en la empresa.

Cuando entregues una solicitud ten muy presente que estás proporcionando al empleador una primer descripción de tu persona, por lo que debes cuidar que esté limpia, escrita a máquina o con letra bien hecha, con ideas cortas y claras y con buena ortografía.

Practica el llenado de una solicitud, pero antes, conoce algunas recomendaciones:

 

 


 

Si no completaste tu educación escolar, anota en tu solicitud el grado en el que te quedaste y comprueba con un certificado incompleto de estudios. En la entrevista que tengas con el empleador, podrás aclarar por qué interrumpiste tus estudios.

Ahora llena tu solicitud, después de revisarla con cuidado, guárdala en tu carpeta o imprímela.

solicitud

Otras recomendaciones y características de esta solicitud las puedes encontrar en el folleto Buscar empleo, del módulo Jóvenes y trabajo.