circulo Autoevaluación del curso

Autoevaluación del curso

Resuelve

Utiliza tu calculadora cuando sea necesario.

1.
Analiza la información de la siguiente tabla y contesta las preguntas
que se te presentan.

El municipio de Tlalnepantla, Estado de México, busca regularizar construcciones.

Fuente: Periódico Reforma, 4 de marzo de 2005, sección Estado, p. 14.
   
A)
¿Cuántos lotes con anomalías había en marzo de 2005 en la zona poniente de Tlalnepantla?
   


B)
¿Qué cantidad de lotes en total había en "Tlalne"?
   


C)
¿Cuántos lotes con anomalías hay en total en "Tlalne"?
   


D)
¿Cuántos lotes sin anomalías hay en el municipio?
   


E)
¿Cuánto dinero más se quería recaudar en la zona poniente con respecto a la zona oriente?
   


F)
¿Cuánto dinero se quería recaudar en las zonas oriente y residencial juntas?
   


 
¿Es más o menos que el de la zona poniente? ¿En cuánto?
   

   
G)
En total, ¿qué cantidad de dinero se pretendía recaudar?
   

   
2.
Javier es jardinero; en la casa de su patrona colocaron macetas de la forma y
tamaño siguientes:

A)
¿Cuántos decímetros cúbicos de tierra necesitará para cada una de las macetas?
   

   
B)
¿Cuántos metros cúbicos de tierra se necesitarán para 25 macetas?
   

   
3.
Estudia la información de la siguiente tabla y complétala. Después, realiza lo que se te pide.

Ventas de cosméticos, productos de belleza y perfumes en 2003
Zona geográfica
Ganancia por ventas
(dólares)
Ganancia por ventas en
notación científica (dólares)
Estados Unidos 44 951 000 000
     
  x    
Europa 4.3951 x 1010
Asia 24 594 000 000
     
  x    
América Latina 1.0337 x 1010

Fuente: Periódico El Universal, 21 de julio de 2004, p. B7.
   
A)
Escribe un comentario respecto a la información de la tabla.
   

   
B)
¿En qué zona geográfica se gastó más en productos de belleza?
   

   
4.
Analiza la siguiente información y responde las preguntas que se hacen.
   
Fuente: Periódico El Universal, 7 de febrero de 2005, Finanzas, p.1
   
A)
¿A qué se refiere la noticia cuando dice que el gobierno tuvo excedentes?
   


   
B)
¿Qué cantidad de dinero fue excedente?
   


C)
¿Qué rubro obtuvo la mayor parte de ingresos adicionales?
   


¿Cuál la menor parte?



D)
¿Qué tanto por ciento representaron los recursos adicionales aportados por las entidades?
   


¿A qué cantidad de dinero corresponde?



E)
¿Qué tanto por ciento de ingresos adicionales obtuvo por recursos tributarios?
   


¿A qué cantidad de dinero corresponde?



F)
¿A qué sector se le destinó la mayor cantidad de los recursos adicionales?
   


G)
¿Qué cantidad de dinero del excedente se le destinó a la CFE?
   


¿Qué porcentaje del excedente representa?



H)
¿La tabla muestra en qué se gastó 100 % de los excedentes?
   


5.
Lee la siguiente información y contesta lo que se te pide.

Los excluidos

De acuerdo con estadísticas del Consejo de Menores, los niños y jóvenes que presentan mayor índice de delincuencia pertenecen a las clases sociales más pobres.

La edad de los chicos que delinquen oscila entre los 15 y 17 años de edad. De los cuales un 90 % pertenece al sexo masculino.

El delito con más frecuencia es el robo, 8 de cada 10.
En la delegación Miguel Hidalgo se comete el 3.9 % de delitos; en la Venustiano Carranza, el 4.1 %; le sigue la Gustavo A. Madero con el

6.9 %, e Iztapalapa con el 8.4 %. La delegación Cuauhtémoc se destaca
con un 60 %.

La escolaridad de los delincuentes varía de acuerdo a la tabla siguiente:

% Escolaridad
  0.2
 Educación superior
  1.2
 Educación técnica
10.2
 Bachillerato
46.1
 Secundaria
39.2
 Primaria
  3.1
 Sin escolaridad

 

A)
¿Qué fracción de infractores menores entre 15 y 17 años pertenece al sexo masculino?
   



¿Qué porcentaje representa dicha razón?



B)
Del total de delitos, ¿qué fracción representa el robo?
   



¿A qué tanto por ciento corresponde?



C)
¿En qué delegación ocurre la mayor cantidad de delitos cometidos por menores?
   



D)
¿Los menores con menos escolaridad son los que más infringen la ley?
   



E)
¿Qué escolaridad tiene la mayor cantidad de jóvenes infractores?
   



6.
Conoces las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) que en 2004 registraron mayores rendimientos.
   
Fuente: Consar / Realización: Departamento de Análisis de Reforma
 
A)
¿Cuál Afore (Fondo de Ahorro para el Retiro) registró mayor rendimiento?
   


B)
¿Cuál Afore registró menor rendimiento en 2004?
   


C)
Con base en los datos de la gráfica de barras, calcula el promedio de las Afores en 2004.
   


D)
Compara tu respuesta con el dato que proporciona la gráfica poligonal.
   


E)
Trata de dar una explicación de la diferencia.
   


F)
¿Por qué se afirma que es el promedio anual más bajo?
   


G)
¿Crees que en los próximos años suba el promedio del rendimiento?
¿Por qué?
   


7.
¿Estás desempleado? ¿Alguien de tu familia lo está? Lee la siguiente información sobre el desempleo.

Fuente: INEGI, Realización: Departamento de Análisis de Reforma
 
Con base en la información anterior, contesta las siguientes preguntas.
   
A)
En los últimos 8 años, ¿en qué año fue menor el desempleo?
   

   
B)
¿En qué año fue mayor?
   

   
C)
¿Crees que el desempleo baje o suba? ¿Por qué?
   

   
D)
El desempleo de 2004, ¿con el de qué año es comparable?
   

   
8.
"Una plaga de langostas ha devastado las cosechas de Australia. Aunque cada insecto pesa 2.5 gramos, un enjambre puede pesar 70 mil toneladas."
   
A)
¿Cuántas langostas hay en un kilogramo?
   

   
B)
¿Cuántas langostas hay en una tonelada de ellas?
   

   
C)
En mil toneladas, ¿cuántas langostas habrá?
   

   
D)
¿Cuántas langostas hay en un enjambre?
   

   
E)
Escribe dicha cantidad en notación científica.
   
   
9.
En Tepic, Nayarit, hace más de 30 años se cultivaban 30 mil hectáreas donde se producían 65 mil toneladas de tabaco.
   
A)
¿Cuántos metros cuadrados de tabaco se cultivaban?
   

   
B)
¿Cuántos kilogramos de tabaco se cultivaban?
   

   
10.
La siguiente tabla proviene de la etiqueta de un paquete de galletas; analiza la información y contesta las preguntas que se hacen.
   

Información nutrimental
Tamaño de la porción: 1 pieza, 25.50 g
Porciones por paquete: 16
Cantidad por porción
Contenido energético 117 kilocalorías
Grasa total
De la cual:
Grasa polinsaturada
Grasa monoinsaturada
Grasa saturada
Colesterol
5.08 g

0.51 g
3.05 g
1.47 g
4.00 mg
Sodio
13.30 mg
Carbohidratos
De los cuales:
Fibra dietética
Azúcares
15.48 g

0.62 g
5.04 g
Proteínas
2.54 g

   
A)
¿Cuánto pesa cada galleta?
   

   
B)
¿Cuál es el peso del contenido del paquete de galletas?
   

   
C)
Al comer 3 galletas, ¿qué cantidad de grasa total se ingiere?
   

   
D)
Un paquete de galletas, ¿qué cantidad de kilocalorías proporciona?
   

   
E)
¿Qué cantidad de proteínas proporcionan 3 1 galletas?

   

   
F)
¿Qué cantidad de carbohidratos proporcionan 3 2 galletas?
   

   
G)
¿Las galletas son ricas en proteínas o en carbohidratos?
   

   
H)
¿Una galleta contiene más sodio o más azúcares? ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Considera que 1 g = 1 000 mg
   
   
11.
En Los Cabos se promocionaron para su venta los siguientes lotes.
   
A)
Analiza la información de la tabla y complétala.
   
Lote Uso de suelo Superficie m2 Precio de venta m2 Valor total
6-G
Comercial turístico
1 231.06  
$ 1 334.00
$1 642 234.04
6-H
Turístico condominial
1 961.06  
$ 1 180.00
$2 314 050.80
6-I
Turístico residencial
667.06
$  684 403.56
6-J
Turístico residencial
590.29
$  605 403.54
6-K
Turístico residencial
511.23
$  524 521.98
6-L
Turístico residencial
643.92
$ 1 026.00
6-M
Turístico residencial
668.88
$ 1 026.00
6-N
Turístico residencial
677.23
$ 1 026.00
6-O
Turístico residencial
690.10
$ 1 026.00
6-P
Turístico residencial
656.32
$ 1 026.00
6-Q
Turístico residencial
$ 1 026.00
$  747 738.54
6-R
Turístico residencial
$ 1 026.00
$  621 314.82
6-S
Turístico residencial
$ 1 026.00
$  570 045.60
6-T
Turístico residencial
$ 1 026.00
$  562 853.34
6-U
Turístico residencial
$ 1 026.00
$  555 199.38
Fuente: Periódico Reforma, 14 de febrero de 2005, seccioón Nacional, p. 25A.
 
Con base en la información anterior, realiza lo siguiente.
   
B)
¿Qué operación realizaste para encontrar los metros cuadrados de superficie?
   

   
C)
¿Qué operación realizaste para encontrar el precio de venta por metro cuadrado?
   

   
D)
¿Qué operación realizaste para encontrar el precio total de cada lote?
   

   
E)
¿Cuántos metros cuadrados de superficie se promocionaron?
   

   
F)
¿A cuántas hectáreas equivale el total de los lotes que se promocionaron?
   

   
12.
Supón que vas a hacer un viaje de San Luis Potosí a Guadalajara. Observa el siguiente mapa de carreteras, estudia qué representa cada símbolo y realiza lo que se te pide.
   
   
A)
Para llegar por el camino más directo, ¿qué número de carretera debes tomar?
   

   
B)
¿Hay aeropuerto en Guadalajara? ¿Cómo lo supiste?
   

   
C)
¿Qué lago está cerca de Guadalajara?
   

   
13.
Observa el siguiente dibujo, representa una pared simétrica y sus dimensiones.
   
   
A)
¿Cuál es el área de la pared?
   

   
B)
El pintor dice que con un litro de pintura cubre 6 metros cuadrados de pared, ¿cuántos litros de pintura se requieren para pintar la pared completa?
   

   
C)
El pintor cobra $12.50 por cada metro cuadrado, ¿cuánto cobrará por pintar la pared completa?
   

   
14.
Observa el siguiente plano de Guadalajara.
   
   
A)
Al llegar por la carretera número 80, ¿por cuál zona de la ciudad se llega?
   

   
B)
¿La Plaza de Armas se encuentra al norte o al sur del Museo Arqueológico de Occidente?
   

   
C)
Localiza la escala, ¿qué escala es?
   

   
D)
Si la distancia entre la estación de ferrocarriles (FF.CC.) y el Museo Arqueológico de Occidente en el mapa es de 1 cm. ¿Cuál es la distancia real entre ambos lugares?
   

   
E)
Aproximadamente, ¿cuál es la distancia real entre la Plaza de Armas y el
Museo Arqueológico de Occidente? Si en el mapa se encuentran a una
distancia de 3.5 cm?
   

   
F)
Escribe el nombre de dos avenidas perpendiculares a la avenida M. Acuña.
   

   
15.
Al estéreo de Paquita le pueden poner tres discos compactos (CD), mientras que al de Rodrigo, cinco.
   
  Entre los discos que tiene cada estéreo, se encuentran el favorito de Paquita y el de Rodrigo. Ellos apostaron un refresco si su estéreo toca primero su disco favorito. Por lo que programaron los dos estéreos al azar.

   
A)
¿Quién de los dos tiene mayor probabilidad de ganar? ¿Por qué?
   

   
16.
Los alumnos que van a egresar del INEA organizaron dos rifas. En ambas se va a rifar una pantalla de televisión. Para la rifa "A" van a vender 200 boletos de $250.00 cada uno, para la rifa "B" van a vender 100 boletos de $300.00 cada uno.
   
A)
¿A cuál de las dos rifas es más conveniente entrar?
¿Por qué?
   

   
17.
En Pemex se jubilarán 420 ingenieros especializados en geología y geofísica; ellos representan partes de la plantilla de expertos.
   
A)
¿Cuántos expertos hay en la plantilla?
   

   
B)
¿Qué porcentaje de la plantilla de especialistas se jubilará?
   

   
18.
El presidente municipal va a la Ciudad de México. Él puede ir en avión o en camión, en ambos casos puede elegir clase turista o premier.
   
A)
¿Cuántas opciones tiene para realizar su viaje?
   

   
19.
A Luciano, Rodrigo y Lauro les regalaron 10 árboles frutales.
   
A)
¿De cuántas formas distintas se los pueden repartir, siempre y cuando le toque por lo menos un árbol a cada quien?
   

   
B)
Selecciona el diagrama de árbol que representa las combinaciones posibles
   
a)

b)

   
20.
Analiza la siguiente información y realiza lo que se te pide.
   
Jalisco

Reprueban labor de sus diputados

De acuerdo con una encuesta realizada por un importante periódico, los habitantes de Jalisco no aprueban el desempeño de sus diputados.

Al igual que en la escuela, los participantes en la encuesta asignaron una calificación que va de 0 a 10. Cero cuando consideran que el desempeño ha sido muy malo y 10 cuando se considera un muy buen desempeño.

A partir de los datos de la encuesta, se pudo observar que los diputados obtuvieron una calificación de 5.8 en promedio.

Cabe destacar que dicho trabajo refleja que sólo el 8.4 % de los encuestados conoce al menos el nombre de uno de los diputados.

Fuente: Periódico Reforma, 14 de febrero de 2005, sección Nacional. p. 24 A.

   
A)
¿De qué trata la nota?
   

   
B)
¿Podría decirse que los jaliscienses conocen a sus diputados? ¿Por qué?
   

   
C)
¿Qué significa 5.8 en promedio en el contexto de la nota?
   

   
21.
Lee la siguiente información.
   

En 2002, el promedio de hijos por mujer fue de 2.3.

Laura dice que la información es errónea porque las mujeres no pueden tener un pedazo de hijo.

   
A)
Explica por qué ella no tiene razón.
   

   
22.
Analiza la información que da la siguiente nota.
   

¡Arriba la soltería!

Según una encuesta publicada por el periódico Yomiuri, 73 % de las mujeres japonesas prefieren la vida de solteras y sólo 24 %
de las mil 500 entrevistadas indicaron que sí les gustaría casarse.

Fuente: Periódico El Universal, 27 de febrero de 2005, sección Estilos, p. G7.


Con base en la información, contesta lo siguiente.
   
A)
¿Cuántas mujeres entrevistadas prefieren vida de soltera?
   

   
B)
¿A cuántas les gustaría casarse?
   

   
23.
Los teléfonos celulares son un atractivo para los niños; una encuesta en México reveló que lo usan por:
   
A)
Escribe en la gráfica los porcentajes que faltan.
   

     
 
     
   
     
   
24.
Con base en el plano, localiza las coordenadas de cada uno de los siguientes lugares.
   
Lugar
Coordenadas
Valle de Bravo
Rodavento
Amanalco
Nevado de Toluca
Mextepec
Toluca

Fuente: Periódico El Universal, 24 de abril de 2005, sección Estilos, p.G4.

Presiona el botón guardar y envía tus respuestas a tu carpeta electrónica.

guardar

Presiona el botón revisar y compara tus respuestas.

auto