A los
arrogantes y soberbios hace
daño el estudiar, porque es poner
la espada en las manos de un furioso.
Sor
Juana Inés de la Cruz
De la Cruz, Sor Juana
Inés. Aforismos,
México, Arte final-Colección
Fósforos, 1995.
Elige uno de los versos anteriores y contesta.
¿Te gustó ese verso?, ¿por qué?
¿Cuál es el mensaje?
¿Conoces algunos otros poemas de
Sor Juana Inés de la Cruz?
Analiza los versos anteriores de Sor Juana Inés
de la Cruz. Presiona sobre la opción que
completa a la oración.
Contesta las siguientes preguntas, guarda tus
respuestas.
¿Qué situación crees que orilló
a Sor Juana a escribir el texto 1?
¿Por qué estarías de
acuerdo o no con lo que opina Sor Juana en el texto 2?
Presiona el botón y lee.
Un poema es un texto estético,
es decir, que contiene elementos
que le dan belleza a las palabras.
En el lector está el vibrar
o no con la lectura del mismo.
Presiona el botón y lee.
Marca lo que consideres que contiene el poema
anterior. Puedes elegir más de una opción.
Personajes.
Uno o varios sentimientos.
Ritmo al leer cada uno de los versos.
El reflejo del estado de ánimo del autor.
Transmisión de sentimientos más
que de anécdotas, es decir de datos curiosos
e irrelevantes.
Lee el párrafo siguiente.
Los elementos anteriores son parte de
las características de un poema, gracias a ellos
se puede identificar a la poesía como uno de los
textos literarios que más conmueven al lector gracias
a la expresión de sentimientos más que de
anécdotas o historias. Ese sentir es lo que une
al poeta con el lector.
Escribe qué sentimientos son los
que más te conmovieron en los poemas que hasta
el momento has leído. Imprime y guarda tu hoja,
la podrás ir completando conforme vayas leyendo
más poemas en el curso y en la vida cotidiana.