y se guardo a las:
Unidad 2 - Tema 3 - Actividad 3

Esta actividad es una evidencia de tu aprendizaje, por lo que es necesario que la personalices:


Seguir pasos e indicaciones
 
Observa las animaciones siguientes.
 
 
 
 
 
 

¿Qué sucede en las imágenes anteriores?

¿Te has encontrado en alguna de esas situaciones?

¿Qué has sentido?, ¿cómo has reaccionado?

¿Cómo hay que estar preparados por si llegara a pasar alguna situación de esas?

 
Elige uno de los casos anteriores y escribe algunas recomendaciones para ayudar.
 
Para escribir tus recomendaciones, te vamos a ofrecer un procedimiento:
   
Primero haz una lista de tus recomendaciones.
   
Ahora, quizá tus recomendaciones pudieran clasificarse, según el momento en que pueden resultar útiles antes, durante y después. Pon la inicial frente a cada una de tus recomendaciones.
   
Ahora redacta tu texto en forma cronológica. Recuerda usar expresiones como “después”, “enseguida”, etcétera.
 
 
Contesta.
 
¿Qué elementos tomaste en cuenta para dar las recomendaciones?



¿Cómo decidiste qué orden dar a los pasos que deben seguirse?


 
Lee lo siguiente acerca de qué hacer cuando hay fuego o un incendio en
un edificio.
 
1. Conserve la calma.
2. Identifique el lugar donde está el fuego.
3. Si hay alarma, hágala sonar.
4. Use el extintor.
5. Si puede, ayude, si no, retírese.
6. No use los elevadores.
7. Localice la ruta de salida.
8. Humedezca un trapo y cúbrase la boca y la nariz.
9. Si el humo es denso, arrástrese por el suelo.
 
Contesta las preguntas siguientes.
 

¿En qué lugares se encuentran las indicaciones anteriores?



¿Cuáles de las indicaciones anteriores sigues o seguirías en caso de un incendio?



Escríbelas en orden.

 
Arrastra la indicación hacia la imagen correspondiente.
 
 
Ubica en tu lugar de trabajo los carteles con la información de prevención y seguridad laboral.
 
 

¿Cómo sabes qué es lo que debes hacer primero en caso de
un incendio?

De las anteriores, ¿cuáles son las indicaciones que consideras que no se siguen comúnmente?

 
Lee la situación siguiente.
 

En la fábrica Papeles útiles va a empezar la semana de seguridad laboral que consiste en hacer actividades de prevención en caso de sismos. La fábrica decidió seleccionar a una persona de cada área para dar a conocer
la información.

Presiona cada palabra resaltada y lee las instrucciones que se deben seguir en caso de sismo.
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Conocías la información anterior? Si esta fue la recomendación que escribiste, ¿qué tanto coincide con la que aquí
te presentamos?

¿Qué medio utilizarías para hacer que todos se enteraran de lo que deben hacer?

¿Dónde la colocarías para que tuviera mejor difusión?

 
Continúa la lectura de la situación.
 
Las personas seleccionadas recibieron la información anterior y, también, las indicaciones para que la difundieran. El grupo decidió elaborar una serie de carteles, que tuvieran la información de los folletos que les habían entregado para pegarlos en varios puntos de la fábrica, y que todos los trabajadores estuvieran pendientes de las instrucciones a seguir.
 
Elabora en una cartulina un cartel con colores, ilustraciones y letras grandes. Apóyate en el letrero que realizaste en la Unidad 1 del Tema 1 de esta sección. Pégalo en un lugar visible en tu comunidad para prevenir accidentes. Recuerda que esta información es de suma importancia para todos.
 
También puedes realizarlo en tu Generador de presentaciones con las diversas herramientas que el programa te ofrece y luego imprimirlo, también compártelo con tu comunidad.
 
Piensa que harían tú y tu familia en caso de:
 
Incendio
 
Inundación
     
Sismos
 
Huracanes o ciclones
 
Reflexiona si existen recomendaciones de lo que tendríamos que hacer para evitar que ocurra un incendio o para evitar un daño mayor en caso de que te intereses en reflexionar sobre las inundaciones, los sismos, los huracanes o ciclones.
 
Elige uno de los anteriores y escribe paso a paso, qué es lo que se tiene que hacer antes, durante y después del suceso. Envía los pasos al Foro y comenta con tus compañeros y compañeras por qué ese es el orden que consideras más apto. Intercambia opiniones al respecto.
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Qué recomendaciones deben tomar en cuenta, tú y tu familia para tener seguridad en tu casa?

¿Cómo podrías compartirlas con más personas, es decir, con qué textos o medios darías la información?