Esta actividad es una evidencia de tu aprendizaje, por lo que es necesario que la personalices:
Lea
con atención los siguientes comentarios sobre algunas
películas que una revista publicó; después
conteste las preguntas:
Foto tomada de
la revista "Somos".
CALABACITAS
TIERNAS (México, 1948) del director Gilberto Martínez
Solares, con Germán Valdés Tin Tan, Rosita
Quintana, Amalia Aguirre. Tin Tan no consigue ningún
escenario para actuar, intenta suicidarse y termina haciéndose
pasar por el empresario de un cabaret. En su primera película
con Martínez Solares y el dialoguista (escritor)
Juan García, el mejor cómico mexicano logra
una película de gracia desbordante. Su duración
es de 101 minutos.
¿En
qué año fue hecha la película?
Posible respuesta: 1948.
¿Quién
fue el director?
Posible respuesta: Gilberto Martínez Solares.
¿En
qué país fue hecha la película?
Posible respuesta: En México.
¿De
qué trata la película?
Posible respuesta: Tin tan no consigue escenario para actuar, intenta suicidarse y termina haciéndose pasar por el empresario de un cabaret.
¿Le
parece interesante el contenido de la película?
¿Por qué?
Posible respuesta: Porque el actor es muy bueno como cómico y sus aventuras entretienen.
¿El
comentario que hace el periodista sobre la película,
considera usted que es bueno o malo? ¿Por
qué?
Posible respuesta: Es bueno porque dice que logra una película de gracia desbordante.
¿A
usted le gusta ver comedias? ¿Iría
al cine para ver esta película? ¿Por
qué?
Posible respuesta: Sí porque pasaría unos momentos muy agradables, pues Tin tan es muy buen cómico.
La
Emboscada (Estados Unidos, 1998) del director
Jon Amiel, con Sean Connery, Catherine Zeta-Jones.
Will Patton. Una investigadora de una compañía
de seguros desarrolla un plan para detener a un
hábil e inatrapable ladrón de joyas.
Como el ladrón es nada menos que
Sean Connery, la atracción entre ambos
es inevitable, aunque él ya es bastante
viejo. Un thriller de muy escaso atractivo, a
pesar de la presencia de Connery (finalmente toda
una presencia) y del oficio del director Amiel,
demostrado en películas anteriores como
"Copycat, el imitador". Sin
embargo en esta película nada cuaja.
Dura
112 minutos.
Elizabeth:
La reina virgen (Gran Bretaña-India,
1998) del director Shekar Kapur, con Cate Blanchett.
Geoffrey Rush. Christopher Ecleston. Ambientada
en el siglo XVI, esta película narra la
historia de Elizabeth I, hija ilegítima
de Enrique VIII y Ana Bolena, quién a pesar
de estar predestinada a una temprana muerte reinó
por casi medio siglo. El director indio Shekar
Kapur, quien con anterioridad sorprendiera con
"La reina bandida", consigue un filme
que se aparta de las biografías convencionales,
para construir un personaje complejo y fascinante,
al que ayuda la estupenda actuación de
la australiana Cate Blanchett.
Dura
124 minutos.
¿Cuál
de las dos películas es un thriller? ¿Cuál
es el título?
Posible respuesta: La Emboscada.
Según
esta nota ¿considera usted que esta película
muestra una realidad? ¿Algo que verdaderamente
puede suceder? ¿Por qué?
Posibles respuestas: A lo mejor sí porque hasta en las noticias sale de los esposos que matan a sus esposas para quedarse con el dinero; no creo, nada más son historias.
¿Por
qué la película número 2, podría
considerarse del tipo de película de época?
Posibles respuestas: Porque nos cuenta de personas que vivieron hace muchos años y que ahora están dentro de la historia; porque hace siglos vivieron estas personas y la historia habla de ellas.
¿Qué
países colaboraron para hacerla?
Posible respuesta: Gran Bretaña y la India.
¿El
tema que aborda la película le parece interesante?
¿Por qué?
Posible respuesta: Sí porque toca cosas de la historia y uno puede aprender así.
¿Por
qué en el comentario del periodista se
considera que esta película es buena?
Posible respuesta: Dice que el director consigue un filme que se aparta de las biografías convencionales, para construir un personaje complejo y fascinante.
Una obra cinematográfica es importante cuando en ella se representa una realidad reconocible, creíble, y cuando el tema es relevante, es decir, en la medida en que se aborda una realidad social, política y cultural.