Esta actividad es una evidencia de tu aprendizaje, por lo que es necesario que la personalices:
El resumen
Lee los derechos siguientes de las niñas
y los niños.
Numera del 1 al 7 los derechos anteriores, según
la importancia que le concedas a cada uno. Al
finalizar, presiona Ver.
¿Cuáles son los derechos
más importantes para ti?
¿Por qué elegiste ese orden?
Escribe un texto acerca de los tres derechos
más importantes para ti.
Cuando termines tu texto, revisa si introdujiste
el tema. Revisa también, si das pistas
para que un lector pueda saber cuándo estás
hablando del primer derecho, del segundo y del
tercero. Al finalizar imprime y comparte tu disco.
¿Consideras corto o extenso tu
texto?
¿Qué tanto
crecería si hubieras incluido los
siete derechos en tu texto?
¿Consideras que el seleccionar puntos
o cuestiones por orden de importancia nos
ayuda a resumir?, ¿por qué?
Lee la noticia siguiente. Identifica y marca
las ideas principales en
cada párrafo.
¿Conocías la información
anterior?
¿Conoces alguien
a quien le pueda servir esta información?
¿Qué responsabilidad
crees que tienen los padres con respecto
a lo anterior?
¿En qué
cambió tu forma de pensar respecto
a la televisión?
Lee el texto siguiente.
¿Quién
cumple los derechos de las niñas
y los niños?
Muchos países del mundo hicieron
la Declaración en la que se expresa
cuáles son los derechos para todos
los niños y las niñas. A través
de ella se busca la manera de asegurar el
máximo de bienestar para los menores
y así lograr su desarrollo como personas
sanas y felices.
Estos derechos no sólo cubren las
necesidades de los niños sino que
también se preocupan por el desarrollo
de la vida misma. Para ello, los padres
juegan un papel sumamente importante, ya
que son los primeros responsables de su
cumplimiento.*
* Tomado del Folleto de
educación para la vida. Paternidad,
INEA, 2000.
Contesta las preguntas siguientes.
¿Qué es lo que se expresa en la
Declaración que hicieron muchos países?
¿Qué se busca con
esta Declaración?
¿Qué cubren los derechos
de las niñas y los niños?
¿Quiénes juegan un
papel importante para el cumplimiento de estos
derechos?
¿Por qué crees que
los padres deben ser los responsables de que se
cumplan los derechos de las niñas y los
niños?
¿En qué ayudaron las preguntas
anteriores para mejorar la comprensión
del texto?
¿Consideras
que has comprendido el texto en su totalidad?
¿Cuáles son las dudas que
aún tienes?
Después de haber leído y
comprendido el texto anterior, escribe un
resumen.
Recuerda escribir las ideas que se encuentran
en el texto y relacionarlas con tus propias palabras.
Antes de escribir tu resumen acude a la sección
Escribir mejor y trabaja el Tema
2. Los complementos de la oración del
Apartado 3. Reflexionar con base en los saberes
donde podrás reflexionar acerca de los
complementos de la oración y la forma de
utilizarlos.
Resumen
Revisa tu texto. Para ello, léelo
y asegúrate de que tu resumen sea
claro. Después, identifica qué
complementos utilizaste y si lo hiciste
adecuadamente. Por último, revisa
la ortografía.