y se guardo a las:

     Unidad 4: Tema 4: Actividad 56.

Esta actividad es una evidencia de tu aprendizaje, por lo que es necesario que la personalices:


Conteste las siguientes preguntas y comente sus respuestas con asesor/a.
 
¿Puede controlar su nerviosismo cuando habla ante un público? 

 

 

 
 
revisar
 
¿Le molestan o le han llegado a molestar algunas actitudes de los oradores (personas que hablan ante un público)? Explique.

 

 

 
 
revisar
 
¿Le gusta la forma de expresarse de algunos oradores? ¿Por qué? 

 

 

 
 
revisar
 
¿Cree usted conveniente controlar (medir) el tiempo que utilizarán los oradores para hablar ante un público? ¿Por qué?

 

 

 
 
revisar
 
Si le ha tocado hablar ante un público, o tuviera la oportunidad de hacerlo, ¿cómo se prepararía? Explique.

 

 

 
 
revisar
 
 

Sugerencias para el control del nerviosismo

  • Adopte la postura que le haga sentir cómodo/a, ya sea sentado/a o de pie. Si está de pie, procure tener una pierna más avanzada (adelante) que la otra, ello favorece la emisión de la voz.

  • Mire al público cara a cara. El error más frecuente es mantener la vista en el suelo, en el techo o en las hojas que uno esté leyendo.
    Por tanto, hay que mirar a la gente cara a cara. Si usted fija sus ojos en los de las personas que le escuchan, éstas se concentrarán en sus palabras y dejarán de prestar atención a los posibles errores que usted cometa.

  • Una vez que haya empezado a hablar, el nerviosismo desaparecerá por sí mismo. La persona que se dirige a un público puede temblar antes de empezar a hablar pero en cuanto dice sus primeras palabras y comienza a oír su propia voz, poco a poco su inquietud desaparece.

  • Si conoce bien el tema sobre el que hablará, o al menos lo suficiente, entonces todo irá bien. No se deje vencer por el pánico.