y se guardo a las:
Unidad 2 - Tema 1 - Actividad 2

Esta actividad es una evidencia de tu aprendizaje, por lo que es necesario que la personalices:


Texto para describir
 
Lee la siguiente situación.
 
En el conjunto habitacional de la ciudad de Puebla, las personas han decidido establecer algunas reglas para la adecuada convivencia.
   
Los integrantes del comité se encargaron de investigar cuáles eran las leyes a las que tenían que apegarse. Enviaron una copia de esas leyes a todos los vecinos para que después se reunieran a comentar y decidir cómo
se aplicarían.

La señora Martínez recibió su copia y la leyó, pero hubo algunos aspectos que no comprendió, debido a que ella nunca había vivido en un conjunto habitacional y siempre había convivido con vecinos que vivían a largas distancias de
su casa.
 
Por ello, acudió a su hijo Paco para preguntarle sus dudas. Para ayudarle, él le dio algunas ideas de cómo podría comprender mejor el texto.
 
 
¿Cuáles crees que fueron las recomendaciones o soluciones de Paco a la señora Martínez?
 
Continúa la lectura de la situación.
 
Paco recomendó a su mamá que resaltara las palabras que le impedían comprender el escrito para buscar su significado y, de esta manera, comprender mejor el sentido del texto. Él dijo que la ayudaría a hacerlo, así que el texto quedó de la manera siguiente:
 
 
Ley de la Procuraduría Social
 
La Procuraduría Social tiene por objeto ser una instancia accesible a los particulares, para la defensa de los derechos relacionados con las funciones públicas y prestación de servicios a cargo de la Administración Pública, a efecto de que la actuación de la autoridad se apegue a los principios de legalidad, imparcialidad, eficiencia, honestidad, oportunidad y demás principios establecidos en el Estatuto de Gobierno; así como de los derechos sociales; exceptuando lo referente a las materias electoral, laboral, responsabilidad de servidores públicos, derechos humanos, así como los asuntos que se encuentren sujetos al trámite jurisdiccional.

También será su objeto procurar y coadyuvar al cumplimiento de la Ley Sobre Régimen de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, a través de los diferentes servicios y procedimientos que esta Ley establece; y realizar la función de la amigable composición en materia de arrendamiento de inmuebles destinados
a vivienda.

Para efectos de la presente ley intervendrá un concesionario, permisionario, quejoso y requerido.

La Procuraduría, recibirá las reclamaciones de los condóminos o de los administradores de condominios o del comité de vigilancia, con base en esta Ley y a la Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio de Inmuebles, las cuales podrán presentarse en forma escrita, oral o por cualquier otro medio idóneo…*
 
*http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/1615.htm
Consulta: 5 de agosto de 2004.
 
 
 
 
¿Qué encuentras de particular en las palabras resaltadas?

¿Consideras que son palabras comunes o específicas de
algún tema?
 
Apoya a la señora Martínez a buscar y escribir el significado de las palabras que resaltó. Puede ser que tú conozcas algunas, pero requieres buscar otras. Busca alguna otra palabra que consideres necesaria y escribe su significado.
 
Recuerda que la búsqueda la puedes realizar con la herramienta Diccionario en la barra superior. Si sólo estás familiarizado con la búsqueda en el diccionario electrónico, sería conveniente que lo hagas también en un diccionario impreso, para que valores las diferencias entre hacerlo en uno u otro. Al finalizar, guarda tus palabras y definiciones.
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
Presiona una de las opciones para contestar la pregunta.
 
 
Observa las siguientes imágenes.
 
 
 
¿Para qué sirve lo que se encuentra en la primera imagen?

¿Cuándo utilizas lo que está en la segunda imagen?

¿Qué te ayuda a resolver un diccionario?
 
Arrastra la imagen al texto que corresponda.
 
 
Contesta las preguntas siguientes.
 

¿Qué tipo de información ofrecen los textos anteriores?



¿En qué situación podrías consultar alguno de esos textos?


 
Presiona la imagen y lee.
 
 
Elige alguno de los temas siguientes que a continuación se proponen.
 
Cuidar el medio ambiente.

La oportuna relación entre padres e hijos.

Infecciones provocadas por no lavarse las manos.
 
Escribe un texto descriptivo relacionado con el tema seleccionado.
 
Es importante aclarar que para que tu texto tenga el carácter descriptivo, debe estar fundamentado en una pequeña investigación que debes llevar a cabo.

A continuación describirás, escribe cada indicación en el número correspondiente.
 
1. Para empezar, elabora una lista de lo que conoces sobre el tema.
   
 
   
2. Enseguida, relee tu lista y organízala.
   
 
   
3. Luego escribe tu texto. Trata de escribir enunciados cortos y claros. Este es un borrador inicial.
   
 
   
4. Para mejorar tu texto, consulta algún libro o revista relacionado con el tema elegido.
   
 
   
5. Ahora, trabaja de nuevo en tu texto, ampliándolo con la nueva información que encontraste.
   
 
   
6. Por último, decide cuál es el título más adecuado para tu texto.
   
 
   
7. Imprímelo y compártelo con otras personas, escucha las opiniones que emiten sobre él y modifícalo si es necesario.