Qué pretende
 
 
¿Qué pretende este curso?
 
Tipos de actividades a realizar y lo que debes hacer en cada una.
 
Las actividades que realizarás están pensadas para que, además de aprender, te diviertas. A lo largo del curso encontrarás actividades como las siguientes:

Arrastrar imágenes, oraciones, palabras o números


Generalmente, se usarán para relacionar columnas o completar oraciones. Cuando sea el caso, deberás:
 
•  Poner el puntero en el objeto o el texto que deslizarás.
Presionar sobre el objeto o texto con el botón izquierdo.
Arrastrar el objeto, sin dejar de presionar el botón, hacia el lugar donde deberá acomodarse.
Soltar el botón y mover el puntero.
Observar los resultados de tu trabajo.
 
Seleccionar imágenes, oraciones, palabras o números

Elegirás la respuesta correcta de una serie de opciones. Cuando encuentres este tipo de actividades, deberás:
 
•  Poner el puntero sobre la imagen o el texto seleccionado.
Presionar sobre la imagen o el texto.
Esperar información sobre el resultado de la acción. Por ejemplo, cambio de color, sonido de aprobación, desactivación y sonido de desaprobación.
 
Presionar imágenes

Se hará en aquellas que explican o escenifican una situación determinada; en algunas ocasiones podrán observarse animaciones con audio. En estos casos, deberás:
 
•  Presionar sobre la imagen o en el botón Inicio, según sea la indicación.
Observar, escuchar y/o leer la secuencia.
Presionar el botón de Repetir situación, cuando así lo desees.
 
Personalización de cada actividad y evaluación

en cada actividad y evaluación, se requiere que ingreses tu nombre, esto con la finalidad de que al "Guardar la actividad", puedas generar el documento PDF que de certeza a la resolución indicada en el Módulo.
 
 

Presionar botones para iniciar, terminar o verificar

Se utilizarán en aquellos casos cuya secuencia requiera de información adicional para que el programa responda de acuerdo con la acción señalada. Cuando encuentres estos botones, deberás:

 
•  Presionar en la secuencia que se te solicite o para informar que la actividad se ha concluido.
Esperar realimentación inmediata, especialmente cuando se presione el botón de Verificar.

Botón Guardar Actividad

Este botón permite al final de cada actividad o evaluación, imprimir o guardar la evidencia de haber sido resuelta, lo que permitirá brindarte las evidencias correspondientes para la acreditación del Módulo.

Escribir sobre campos de escritura

Serán espacios específicos para expresar por escrito pensamientos, ideas, creencias comentarios o respuestas a preguntas específicas. Cuando aparezca un espacio para escribir, deberás:
 
•  Poner el puntero en la esquina superior izquierda y presionar en ella para que aparezca el cursor.
Escribir de acuerdo con la función explícita del teclado.
Mover el scroll para consultar tu escrito, sobre todo cuando éste haya excedido el espacio visible del campo de escritura. En algunos casos sólo es un cuadro pequeño para escribir un número.
 
Presionar botones para consultar

Se utilizarán cuando la actividad o tú requieran consultar información, como es el caso de Mi carpeta, Diccionario, Foro o Comunidad. Para ello, deberás:
 
•  Presionar el botón, del cual se desplegará o abrirá una ventana con información específica. En algunos casos encontrarás un índice que te permitirá seleccionar un texto y revisar su contenido.
Leer o consultar dicha información.
Cerrar la ventana para continuar con las actividades del curso. Es importante que esta acción se lleve a cabo siempre, ya que de otra forma quedarán abiertas ventanas que pueden obstaculizar tu navegación.
 
Realizar actividades fuera del curso

Se utilizarán cuando se solicite el uso de otros programas computacionales, como es el caso de Office (Word, Power Point). En algunos casos se solicitará la producción de un texto con estos programas, cuando sea el caso, deberás:
 
•  Minimizar la ventana del curso y presionar el botón Inicio de la computadora, de ahí el menú de programas desglosará Word y Power Point.
Abrir el programa solicitado y trabajar en él.
Guardar o imprimir el texto trabajado, según sea la solicitud en el curso y continuar con la pantalla en la que te encontrabas realizando actividades.
 
Realizar actividades fuera de la computadora, pero necesarias para desarrollar el curso en línea

Se usarán en aquellos casos en que se requiera de información adicional a cuya fuente no sea posible acceder por este medio. Generalmente remitirá a entrevistar personas, consultar con especialistas sobre un tema determinado, recabar información documental, observar videos o programas de televisión específicos, entre otros. En estos casos, deberás:
 
•  Prever esta situación. Se te informará con anticipación o al final de la
actividad anterior.
Recabar la información necesaria antes de iniciar una actividad.
Registrar manualmente la información para después incorporarla en el espacio específico dentro del curso.
 
Por último, te informamos que...
 
•  Sólo quedará constancia de aquellas actividades que imprimas o guardes en
tu carpeta.
No podrás consultar las actividades de respuesta automática, éstas se borrarán una vez que cambies de pantalla. En todo caso, tendrás que hacerlas tantas veces como desees consultarlas.
 
Recursos del módulo y reglas
 
Los recursos que encontrarás en este curso son de dos tipos específicos del curso:
 
•  Secciones (Escribir, Escribir mejor, Escribir literatura, Escribir jugando)
Lo llevarán a cada una de las cuatro secciones que se utilizan en este curso, ya sea para consultar o para dirigirse a la sección que es necesaria para cumplir con los propósitos establecidos.
Recuerde
Al presionar el botón, encontrarás información relevante que corresponde a cada tema.
 
Los recursos que encontrarás en la mayoría de los cursos:

En general, son botones que te permitirán acceder tanto a información específica como a las actividades o resultados de éstas.
 
•  Inicio. Te permitirá ingresar y regresar al índice general.
Mi carpeta. Te permitirá guardar tus escritos, identificándolos con la unidad, tema y actividad realizada. Podrás consultarla las veces que desees.
Atrás y Adelante. Son botones que verás en la mayoría de las pantallas y que te permitirán continuar o retroceder a las pantallas del curso.
Salir. Posibilitará la salida en el momento que lo desees. De cualquier forma, deberás confirmar tu deseo de salir, en caso contrario, te regresará nuevamente al índice general.
Diccionario. Facilitará la consulta de términos o palabras desconocidas, así como algunas funciones gramaticales.
Correo. En aquellos espacios donde se cuenta con internet, permitirá la comunicación a distancia con otras personas, tanto del curso como de
otros cursos.
Comunidad. La comunicación sobre temas específicos entre personas que lleven a cabo el mismo curso, independientemente de la plaza o lugar en el que estén. Sólo funcionará en caso de contar con internet.
Foro. Propiciará la comunicación entre personas que llevan el curso y otras personas externas a él, por medio de preguntas o planteamientos que generen una opinión personal.
 
En todos los casos, será necesario acudir al botón correspondiente para consultar su contenido.
 
Forma y reglas de la autoevaluación por unidad
 
Al final de cada unidad en la sección Escribir y de cada apartado de la sección Escribir mejor, como podrás constatarlo en el índice, encontrarás un apartado especialmente dedicado a la autoevaluación. En él hallarás actividades que te permitirán constatar, aplicar y poner en práctica tus aprendizajes.

Te recomendamos que lleves a cabo la autoevaluación después de haber realizado todas las actividades de la unidad y del apartado. Sin embargo, también podrás acceder a ella en el momento que consideres haber cumplido o alcanzado los propósitos.
 
Hoja de avances
 
 
El registrar tus avances te permitirá tener constancia de las actividades realizadas, así como de la importancia o relevancia que tuvieron para el logro de tus propósitos.

Te recomendamos que lleves a cabo el registro al término de la evaluación, o bien cuando consideres haber cumplido con todas las actividades o propuestas.

En cualquier caso, lo importante es que, a partir de este registro, detectes o determines en qué aspectos debes poner mayor atención para mejorar, corregir o revisar. Al terminar el curso, haz un recorrido general a través de la evaluación final. Siempre es bueno recordar lo hecho y rehacer aquellas actividades que te gustaron más, las que te costaron mucho trabajo al principio, pero que ahora haces con facilidad.

No olvides compartir estos resultados con tu asesor o asesora y solicitarle orientación cuando sea necesario.

Recuerda que éstas son evidencias que te serán solicitadas posteriormente para realizar la evaluación correspondiente.