Unidad 1: Tema 1: Actividad 1
![]() |
A diario nos comunicamos con una gran cantidad de personas y lo hacemos siempre con una intención |
![]() |
![]() |
La palabra comunicación adquiere diferentes significados, según el contexto en que se use; por ejemplo puede significar: acceso, entendimiento, carta, enlace hablar, transmitir, oficio, mensaje, informar como en los enunciados anteriores. |
![]() |
Unidad 1: Tema 1: Actividad 2
![]() |
Los elementos que intervienen cuando nos comunicamos son: el emisor o el hablante, el receptor u oyente y el mensaje que se transmite a través de un sistema de comunicación o
código. |
![]() |
Unidad 1 Tema 1 Actividad 3
![]() |
Puede ser causa de “interferencias” en la comunicación oral, es decir, al hablar, las siguientes situaciones: |
![]() |
![]() |
En el proceso de la comunicación humana intervienen los siguientes elementos: emisor, receptor, código y mensaje, pero durante dicho proceso se pueden presentar “intransferencias”, o sea, problemas que perturban la comunicación; estas interferencias pueden originarse tanto por parte del emisor (hablante), como por parte del receptor (oyente). |
![]() |
Unidad 1: Tema 2: Actividad 4
![]() |
La capacidad de los seres humanos para comunicarnos es muy amplia, y no se limita únicamente al lenguaje verbal (hablado o escrito); normalmente, acompañamos a lo que queremos decir con apoyos extralingüísticos, es decir, con recursos que no forman parte de la lengua en sentido estricto, pero que si nos ayudan a complementarla; tal es |
![]() |
Unidad 1: Tema 2: Actividad 6
![]() |
La comunicación no sólo se realiza a través de la palabra hablada o escrita, o con los gestos y movimientos del cuerpo, también los sonidos de todo tipo: el teléfono, la campana del camión de la basura, el claxon de los carros, |
![]() |
Unidad 1: Tema 2: Actividad 7
![]() |
Otro recurso de la comunicación humana, además del lenguaje corporal y auditivo, es el lenguaje visual que |
![]() |
Unidad 1: Tema 3: Actividad 9
![]() |
La comunicación por teléfono tiene la ventaja de acercarnos a personas que viven lejos o que por alguna causa no están cerca de nosotros. Actualmente muchas personas e instituciones recurren a las contestadotas automáticas para recibir mensajes que quedan grabados. Cuando hablamos por teléfono conviene cuidar los siguientes aspectos: |
![]() |
Unidad 1: Tema 3: Actividad 10
![]() |
El saber tomar recados telefónicos y transmitirlos adecuadamente, ya sea en forma oral o por escrito, es una habilidad que conviene desarrollar, pues nos es muy útil en el trabajo; por ello conviene comunicar adecuadamente al interesado o interesada el mensaje que se nos dé por teléfono; por ejemplo, debemos decir o escribir el nombre de la persona que llamó, el día y la hora en que lo hizo y el mensaje que dejo. |
![]() |
Unidad 1: Tema 3: Actividad 11
![]() |
El directorio telefónico tiene dos secciones: la blanca y la amarilla. En la primera están los nombres, direcciones |
![]() |
![]() |
Un directorio personal, puede incluir números de amigos, familiares lugar (comercio, fábrica, taller u otro) donde usted trabaja, servicios públicos de emergencia como |
![]() |
Unidad 1: Tema 3: Actividad 12
![]() |
El teléfono, fax y correo electrónico son medios de comunicación muy útiles, ya que nos permiten comunicarnos y, en el caso de los dos últimos enviar |
![]() |
Unidad 1 Tema 4 Actividad 13
![]() |
Como dato curioso,
le diremos que en lugares distantes |
![]() |
![]() |
La forma particular
en que cada persona emplea la lengua está determinada por el origen geográfico, la clase social |
![]() |
![]() |
La
lengua o idioma español, además de hablarse en España, se habla en gran parte del continente americano |
![]() |
Unidad 1 Tema 4 Actividad 15
![]() |
En un
debate siempre debe haber dos posiciones: una a favor y otra en contra; con base en ello, organícese en dos grupos para que un grupo esté a favor y otro en contra, argumentando en cada caso sus razones. |
![]() |
Unidad 1 Tema 4 Actividad 16
![]() |
La diversidad
lingüística se manifiesta a través de variantes regionales, culturales y generacionales. Por la manera de hablar de una persona, podemos saber de donde es o si vive en el campo o en la ciudad; asimismo podemos ubicarla en cuanto a su nivel cultural y su edad. |
![]() |
Unidad 1 Tema 4 Actividad 17
![]() |
El idioma español es una lengua que se ha enriquecido |
![]() |