Esta actividad es una evidencia de tu aprendizaje, por lo que es necesario que la personalices:
Actividad 3. De la misma altura
Propósito
Conocerás cómo se leen y escriben los números fraccionarios.
¿Se puede medir con centímetros algo que mide 2 metros?
¿Cambia el tamaño de un objeto cuando se mide con diferentes unidades?
En la cultura náhuatl, para nombrar las fracciones, se dice el numerador junto con la parte en que se divide el entero agregándole kixtili, que significa las partes en que se divide el entero, por ejemplo, dicen: ome yeyitikixtili.
1.
Presiona el botón Recursos, y a continuación en Revista, lee el texto “La boca de la serpiente de piedra”, y responde las preguntas siguientes.
A)
¿Qué unidad de medida utilizó Jicolo para medir la boca de la serpiente?
Respuesta: La vara blanca
B)
¿Tanene utilizó la misma medida que Jicolo?
Respuesta: No
C)
¿Es posible que tanto Tanene como Jicolo hayan obtenido una medida correcta de la boca de la serpiente?
Respuesta: Sí
D)
¿Cuál de las ideas siguientes explica por qué?
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho! La respuesta es la "b"
Como te habrás dado cuenta, para escribir una fracción se utilizan dos números, los cuales se separan con una raya horizontal.
Al número de abajo se le llama Denominador.
Coloca el cursor encima de la palabra Denominador para conocer su definición.
1
1
1
1
2
3
4
6
denominador
El denominador indica el tamaño de la medida que se usó. El tamaño de la medida se determina de acuerdo con el número de ellas que se necesitan para cubrir el espacio que llena un entero
2
Este número indica que se usó una medida de un tamaño tal que se necesitan dos de ellas para llenar el entero. Haz clic en el denominador 2.
Las medidas que son de un tamaño tal que dos de ellas equivalen a un entero, se llaman medios y se escriben con denominador 2:
medios
3
Este número indica que se usó una medida de un tamaño tal que se necesitan tres de ellas para llenar el entero. Haz clic en el denominador 3.
.
Las medidas que son de un tamaño tal que tres de ellas equivalen a un entero se llaman tercios y se escriben con denominador 3:
tercios
4
Este número indica que se usó una medida de un tamaño tal que se necesitan cuatro de ellas para llenar el entero. Haz clic en el denominador 4.
Las medidas que son de un tamaño tal que cuatro de ellas equivalen a un entero, se llaman cuartos y se escriben con denominador 4:
cuartos
6
Este número indica que se usó una medida de un tamaño tal que se necesitan seis de ellas para llenar el entero. Haz clic en el denominador 6.
Las medidas que son de un tamaño tal que seis de ellas equivalen a un entero, se llaman sextos y se escriben con denominador 6:
sextos
Al número de arriba se le llama numerador. Coloca tu ratón encima
del numerador.
1
1
1
1
2
3
4
6
numerador
El numerador nos dice el número de medidas que se usaron en una medición
Cuando algo, como este florero, mide 4 tiras de de vara se escribe de la manera siguiente. Haz clic en el numerador y en el denominador.
Numerador
Indica el número de medidas que se usaron de un mismo tamaño. En este caso, se usaron 4 medidas.
Denominador
Indica el tamaño de la medida que se usó. En este caso, se necesitan dos medidas de un tamaño para cubrir un entero.
2.
Registra en la tabla la medida de los tubos siguientes. Escribe en forma de fracción las mediciones con la vara blanca y las diferentes tiras. Fíjate en
el ejemplo.
Medida
Fracción
Se lee
Tubo A
Cuatro medios de vara
Tubo B
¡Reflexiona tu respuesta!
¡Muy Bien!
Tubo C
¡Reflexiona tu respuesta!
¡Muy Bien!
Tubo D
¡Reflexiona tu respuesta!
¡Muy Bien!
Tubo E
¡Reflexiona tu respuesta!
¡Muy Bien!
Respuesta:
Medida
Fracción
Se lee
Tubo A
Cuatro medios de vara
Tubo B
Seis tercios de vara
Tubo C
Ocho cuartos de vara
Tubo D
Dos tercios de vara
Tubo E
Nueve sextos de vara
Para escribir una fracción se utilizan dos números.
Por ejemplo, si se quiere escribir qué fracción de una tira de madera se ocupó.
Numerador Indica el número de partes de un mismo tamaño que se usaron. En este caso, se usaron cinco partes.
Denominador Indica el número de partes en que se dividió el entero. En este caso, se dividió en siete partes.