Escuche los diversos sonidos que hay en su entorno y anote todo lo que escucha, lo cercano y lo lejano, la música, el viento, las risas, etcétera.
Con una cuerda o un cinturón amárrese de la cintura a una silla y los tobillos a las patas de la silla. Intente levantarse de su asiento y caminar.
Describa lo que siente al no poder moverse temporalmente.
¿Cuáles serían los efectos que tendría la incapacidad definitiva para caminar en
sus actividades cotidianas?
Comente con sus compañeros, familiares o amigos esta experiencia y reflexionen sobre el valor de contar con todas sus capacidades físicas y mentales.
Muchas veces nuestras actividades cotidianas no nos permiten ser conscientes de lo que poseemos. Es necesario darnos un momento para tomar conciencia de estas capacidades que por múltiples causas podríamos perder.
Lea o escuche el siguiente caso:
Hace unos años, Julia se casó. Tenía 35 años cuando tuvo su primer hijo. Su embarazo
fue normal, pero se presentaron complicaciones durante el parto y tanto ella
como el bebé estuvieron en peligro. Los médicos salvaron a ambos, pero dicen que al niño le faltó oxígeno al nacer, por lo que se dañó su cerebro. El niño come y respira normalmente, aunque tiene las piernas muy débiles y con muy poco movimiento.
Los médicos dicen que el niño no podrá caminar normalmente por el daño cerebral
que sufrió.
¿Cuál sería la causa de que el hijo de Julia haya nacido con daño cerebral?
¿Conoce alguna situación similar a la de Julia? Descríbalo:
¿Usted qué haría en el lugar de Julia?
Seleccione una de las siguientes opciones y coméntelas con sus
familiares, amigos o compañeros del Círculo de estudio.
Buscar ayuda profesional para atender el desarrollo físico y mental de su niño y dejarlo en una institución de atención especial.
Dejar que el niño crezca como pueda y se adapte por sí solo a la sociedad.
Iniciar el tratamiento médico
y de rehabilitación; estudiar y aprender técnicas de
masaje y estimulación muscular; cuidar su desarrollo, su alimentación
y apoyarlo en lo que necesite para que estudie y salga adelante.
Comparta sus respuestas con sus compañeros del Círculo de estudio o familiares y comenten cómo podrían apoyar a la familia otros miembros de la comunidad.
Escriba otras propuestas que puedan ayudar en un caso similar al de Julia:
Acuda al servicio de salud más cercano y pregunte cuáles son las causas que con mayor frecuencia provocan capacidades diferentes, escriba en el cuaderno sus conclusiones.
Escriba en los campos de la siguiente tabla las causas que provocan capacidades diferentes, fíjese en el ejemplo.
Intercambie el resultado de la actividad anterior con sus compañeros del Círculo o con sus familiares y amigos.
Vuelva a leer el caso del señor Ramiro. Compárelo con el del niño de Julia y explique en su cuaderno cuál es la semejanza y cuál la diferencia entre uno y otro.
Lea las siguientes frases y presione en los cuadros de la derecha la V si es verdadera o la F si es falsa.
V
F
La poliomielitis es una enfermedad adquirida que es causa de capacidades diferentes.
Los eclipses son causa de lesiones físicas en las personas antes del nacimiento
La edad ideal para tener hijos es a los 40 años.
El Síndrome de Down es un trastorno congénito.
Cualquier daño cerebral por falta de oxígeno durante
el parto es curable.
Escriba las consecuencias que podrían tener las personas en cada una de las situaciones descritas:
Un hombre sufre un accidente automovilístico, el auto quedó totalmente aplastado contra un poste.
En algunos lugares del mundo existen radiaciones a causa de las bombas atómicas que cayeron en algún momento durante las guerras.
Una mujer con aproximadamente 5 meses de embarazo se automedica