Se calcula que hay, a nivel mundial, aproximadamente 386 millones de personas con capacidades diferentes en edad de trabajar. Son personas que tienen el potencial necesario para incorporarse a la fuerza de trabajo como empleados, trabajadores independientes o empresarios y que desean hacerlo.

A continuación se proponen algunas de las muchas actividades que pueden hacer las personas con capacidades diferentes.


Actividades educativas

Estudiar una carrera profesional en alguna universidad del país.

Estudiar y practicar música.

Estudiar y desarrollarse en las artes plásticas (pintura, escultura, dibujo, fotografía, etcétera).

Acudir a centros de lectura y recreación.

Asistir a museos y espectáculos.

Practicar algún deporte.

Escribir (poesía, cuento, novela, ensayo).

Leer.

Actividades en la casa

Apoyo a las actividades domésticas.

Juegos de mesa.

Trabajos sencillos de reparación.

Practicar algún deporte.

Lectura o escritura.

Cuidado del jardín y de animales domésticos.

Actividades en centros de trabajo

Trabajos de acuerdo con la preparación y habilidades personales.

Realización de artesanías de varios materiales como madera, papel, vidrio, etcétera.

Pintura y escultura.

Música.

Actividades de escritorio en oficinas.

Trabajo en bibliotecas.

Trabajo en tiendas de autoservicio.
   
 

Las actividades que las personas con capacidades diferentes pueden realizar son muchas y dependen de la voluntad, intereses y habilidades que tengan por realizarlas. Sin embargo, algunos datos estadísticos muestran una marcada diferencia entre las personas que buscan empleo y las ofertas de trabajo que existen realmente.

Es necesario valorar las actividades educativas, laborales y artísticas de las personas con capacidades diferentes; actualmente existen pocas opciones para incorporarlas, por lo que se requiere generar más oportunidades.