Antes de entrar al climaterio masculino, también se requieren diversos cuidados para mantener una vida saludable y llegar a este periodo en las mejores condiciones posibles. Por ello, es necesario acudir a revisión médica para detectar a tiempo enfermedades que pueden presentarse o agravarse en este momento o cuando se es adulto mayor, como:

Hipertensión y diabetes. En los últimos años ha aumentado el número de personas que las padecen debido a los malos hábitos alimenticios, el tabaquismo, la falta de ejercicio y herencia familiar.
   
Osteoporosis. En el hombre se ha incrementado el padecimiento de esa enfermedad. Uno de cada ocho hombres de más de 50 años tiene osteoporosis; en su caso, las muñecas, la cadera, la columna vertebral y las costillas son los huesos más afectados.
   
Enfermedades cardiovasculares. Debidas principalmente a la falta de actividad física y al alto consumo de alimentos industrializados y con exceso de grasa.
   
Crecimiento de la próstata*. Es común que a partir de los 40 años empiece a crecer la próstata; lo que ocasiona que se endurezca y se dificulte o se impida la salida de la orina.
 
 

Los síntomas para detectar este crecimiento son:

Dificultad para comenzar a orinar.
Debilidad en el chorro de la orina y/o hacerlo con interrupciones.
Orina frecuente, con sensación de que no se ha terminado.
Goteo al terminar de orinar.
Deseos de orinar durante la noche.
Urgencia o dificultad para aguantarse la orina.
Dolor abdominal causado porque la vejiga está llena y necesita vaciarse.

Si sufre de uno o varios de estos síntomas, acuda al médico.

 
 

Las complicaciones que pueden presentarse por el crecimiento de la próstata son:

   
1. Cistitis: inflamación de la vejiga por la acumulación de orina.
2. Retención urinaria: falta de capacidad para orinar.
3. Infección urinaria: debida a que la vejiga, por la obstrucción que ocasiona la próstata crecida, no puede vaciar completamente la orina e infecta las vías por donde debe salir.
4. Daño renal: si se llega a producir reflujo, es decir, que vuelva a subir la orina a los riñones, éstos pueden empezar a dañarse.

Es importante la revisión para descartar que el crecimiento de la próstata no se deba al desarrollo de cáncer.

El médico le hará los siguientes estudios:
   
Tacto rectal: debido a que la próstata está localizada atrás de la vejiga, cerca del recto, el médico general o el urólogo puede detectar si ha aumentado de tamaño, al tocarla introduciendo el dedo por el ano.
   
Antígeno prostático específico (APE): por medio de un análisis de sangre.

Aunque el crecimiento de la próstata puede no ser peligroso o causar molestias, en caso de llegar a dificultar el paso de la orina o tener complicaciones, es necesaria una operación que elimine la parte crecida o que quite completamente la próstata.
 
Los cuidados para la salud en esta etapa son:
   
Asegurar una alimentación balanceada en las tres comidas.
Hacer ejercicio en forma regular.
Disminuir el consumo de sal, alimentos industrializados, azúcar y grasas de origen animal.
Examinarse la próstata cada año a partir de los cuarenta años.
Acudir al médico cada año para hacerse una revisión general y detectar en forma temprana cualquier complicación de la salud y empezar a tratarla.
Si se tiene la próstata crecida, evitar los medicamentos contra los resfriados o las alergias, porque causan retención urinaria.
   
Es necesario acudir al médico en forma anual para hacerse una revisión general y detectar en forma temprana cualquier complicación que se pudiera tener y empezar a tratarla.En esta revisión es importante examinarse la próstata.

Urólogo. Médico especialista en el aparato urinario y sus enfermedades.


* Próstata. Glándula en forma de nuez que rodea a la vejiga y a una parte de la uretra. Su función es secretar un líquido que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen.