 |

Al igual que en cualquier otra etapa, cuando las personas viven la etapa
del climaterio, necesitan cuidados adicionales para conservar su salud,
tratar de contrarrestar los cambios o trastornos que sufre el cuerpo cuando
bajan las hormonas sexuales y prevenir ciertas enfermedades que pueden
aparecer o complicarse en este periodo, si es que ya se presentaron.
Los hábitos saludables para todas las personas y en particular
para las mujeres en la premenopausia y postmenopausia son:
• |
Alimentación balanceada: consumir en cada comida
alimentos de los tres grupos, principalmente verduras y frutas y tomar
abundantes líquidos (agua, té, etcétera). |
|
|
|
|
|
|
• |
Realizar actividad física en forma regular, por lo menos
tres veces a la semana. |
|
|
• |
No fumar. |
|
|
• |
Tener el descanso que el cuerpo requiere. |
|
|
• |
Evitar el estrés. |
|
|
• |
Tener actividades recreativas. |
|
|
• |
Disminuir el consumo de grasas, sal y azúcar. |
|
|
• |
No abusar del café, refrescos y bebidas alcohólicas. |
|
|
• |
Acudir a revisión médica al menos dos veces al año
y realizarse los exámenes indicados. |
Además de estos cuidados, en la premenopausia, para que
los bochornos no sean tan intensos, evite o disminuya lo más
que pueda, el consumo de comidas muy calientes o muy condimentadas.
Durante la postmenopausia, es decir, después de la última
menstruación, la disminución de hormonas se asocia
con la aparición de algunos padecimientos, entre los que
se encuentran: |
|
• |
Enfermedades del corazón. |
• |
Enfermedades cerebrovasculares. |
• |
Osteoporosis (debilidad de los huesos). |
La
osteoporosis es la pérdida de minerales de los huesos, en particular
de calcio; esto hace a los huesos más porosos y débiles,
por lo que pueden fracturarse fácilmente con esfuerzos o caídas
que antes resistían. Es una enfermedad que requiere tratamiento. |
Para evitar factores que predispongan o agraven la osteoporosis,
además de los hábitos arriba señalados, se recomienda: |
|
• |
Consumir alimentos ricos en calcio, como
las tortillas, y lácteos, como el queso, la leche y el yogurt,
además de verduras y frutas. |
|
|
|
|
|
|
• |
Asolearse con moderación. |
|
|
|
|
|
|
• |
Caminar 20 minutos diariamente. |
|
|
|
|
|
|
Para
las enfermedades del corazón y cerebrovasculares: |
|
|
|
• |
Mantener un peso adecuado. |
|
• |
Realizar actividad física regular. |
• |
No fumar. |
• |
Reducir el estrés. |
• |
Reducir el consumo de grasas, azúcares y sal. |
• |
Tomar abundantes líquidos. |
También es necesario que las mujeres en la premenopausia
o postmenopausia, acudan a los servicios de salud más cercanos
para que se revisen y les realicen:
• La prueba de cáncer
del cuello de la matriz.
• La exploración clínica
de las mamas.
• La medición de la
presión arterial y del azúcar en la sangre.
• Un examen de orina.
• Inicien, si es necesario,
una terapia de reemplazo.
|
Pero, ¿qué es una terapia de
reemplazo, quién la requiere y puede utilizar?
Para controlar los cambios del cuerpo durante el climaterio femenino,
existen diversas medidas, como:
a) Terapia hormonal de reemplazo, mejor conocida como THR: Es el empleo
de hormonas como los estrógenos y la progesterona para equilibrar
el funcionamiento del cuerpo con los niveles que se tenían y se
han perdido en el climaterio.
Todas las mujeres con menopausia pueden recibir el tratamiento, tengan
o no síntomas; sólo aquellas mujeres con antecedentes o
que padecen alguna de las siguientes enfermedades, NO deben recibirla,
porque ponen en riesgo su salud y su vida:
• Hemorragias transvaginales,
de origen desconocido.
• Cáncer de mama o de la
matriz.
• Enfermedades del hígado.
• Várices o trombosis.
El médico es el único que puede indicar una terapia hormonal
de reemplazo.
b) Consumo de fitoestrógenos. Es el consumo de diferentes alimentos
de origen vegetal que tienen una función parecida a la de los estrógenos
en el cuerpo. La dieta debe ser controlada por un especialista.
c) Terapia no hormonal. Es la utilización de medicamentos que
carecen de hormonas e intentan controlar los cambios que se dan en el
cuerpo durante este periodo. Se emplean cuando no es posible o no se desea
llevar la Terapia hormonal de reemplazo.
Lo importante es que cuando la mujer sienta los primeros
cambios o comience a presentar los diversos síntomas, acuda
al médico para que valore las diferentes opciones para controlar
las molestias y que su condición de vida mejore. |
|