Llegar a los 60 años no significa ser improductivo; al contrario, en esta
etapa se posee una gran experiencia y, por lo tanto, se debe aprovechar al máximo
el conocimiento de estas personas. La población en general necesita tener
información acerca de la atención que requieren las personas adultas
mayores; entre las más importantes están la alimentación,
la salud y el afecto. ¿Cuidamos
realmente a las personas adultas mayores?.
En la actualidad, muchos personas adultas mayores son abandonadas en
asilos o centros de atención públicos y privados, en donde
se atienden sus necesidades básicas a cambio de un pago por estos
servicios. Pero ningún lugar es mejor que su propio hogar y su
familia; la cual les puede, además, brindar afecto para que se
sientan satisfechas de sus vidas.
Reflexione.
Imagínese que hace un viaje al futuro. Suponga que usted tiene ahora
65 años, piense: ¿Cómo será su aspecto físico?
¿Qué actividades realizará? ¿Cómo será
su alimentación? ¿Algún familiar o amigo estaría
a su lado? ¿Por qué?
¿Cómo cree que se deben tratar a las personas mayores? ¿Por
qué?
Observe las siguientes ilustraciones, arrástrelas y ordénelas
de acuerdo con la secuencia de las diferentes etapas de desarrollo.
Entreviste a una persona adulta mayor. Elabore preguntas que a usted le interese conocer; con seguridad aprenderá algo nuevo de ella. Puede preguntar sobre su pasado, sobre las costumbres de su familia y su comunidad, sus canciones favoritas y, en general, cómo era la vida en su niñez y juventud. Puede también preguntar acerca del cuidado de la salud. Tome nota en su cuaderno.
Comparta los resultados de la entrevista con familiares, amigos o compañeros del Círculo de estudio.
Con los resultados de la entrevista y de las ilustraciones que observó,
responda.
¿Cuáles son los
cambios físicos más notorios entre los niños y las personas
adultas mayores?
¿A qué se debe
que unas personas adultas mayores se sientan mejor que otras?