Otras enfermedades que nos pueden afectar

ACTIVIDAD 67 ¿Qué es el cáncer, qué lo produce?


Haga el siguiente experimento: parta un aguacate por la mitad como lo muestra la ilustración, después ponga una mitad al aire libre. A la otra mitad úntele unas gotas de limón y cúbrala con un pedacito de hule. Deje las dos mitades reposar durante toda la noche.

Anote sus observaciones.

¿Qué le ocurrió al aguacate que no tenía limón?


¿Qué le ocurrió al aguacate con limón?

¿Por qué cree que haya ocurrido esto?

El efecto que observó en el aguacate es un ejemplo muy sencillo de lo que ocurre con las células* sanas y las células cancerígenas del cuerpo humano.

El color del aguacate cambia, esto se debe a la oxidación de sus células. En los tejidos del cuerpo humano también ocurre cierta oxidación, que algunos investigadores suponen puede producir ciertos tipos de cáncer.

Observe las siguientes imágenes de algunas células y tejidos del cuerpo.


Células: unidades fundamentales de las que estamos formados todos los seres vivos, todas las partes de nuestro cuerpo se componen de células diferentes entre sí pero con características similares en su estructura.

¿Cuál es la diferencia entre las células que observa?


¿Por qué piensa que ocurrió el cambio entre una y otra célula?


¿Por qué se dañan las células y provocan tumores o cáncer?

Investigue en los materiales impresos, videos y CD de la plaza comunitaria cuántos tipos de cáncer hay y cuáles son las formas que se han utilizado para combatirlo. También puede consultar los sitios de interés de su curso.

En la siguiente tabla escriba los resultados de su investigación.

Tipos de cáncer
Causas que lo provocan
Medidas de prevención


¿Qué tipos de cáncer son los más frecuentes en su comunidad?


El cáncer es una enfermedad que se produce por el trastorno de algunas células de ciertas partes de nuestro cuerpo que se dividen de manera incontrolada y se van transformando hasta convertirse en células malignas; posteriormente se forman tumores que, si no son atendidos, se corre el riesgo de que invadan y destruyan las células sanas de otras partes del organismo.


Existen cuatro causas importantes de cáncer.

a) Físicas: Entre ellas están la contaminación ambiental, la prolongada exposición a Rayos X, a los rayos solares o a las radiaciones que provocan algunos elementos químicos como el uranio.

b) Químicas: Están asociadas al consumo de alimentos con alto contenido de conservadores, utilizados principalmente en las carnes, los embutidos enlatados y los productos ahumados. Otras sustancias químicas dañinas son las que contiene el cigarro, como el alquitrán y la nicotina, entre muchas otras. El riesgo de padecer cáncer de boca, laringe, faringe, esófago, pulmones, vejiga, páncreas, etcétera, es muy considerable.

c) Infecciosas: En el caso de las infecciosas, destaca el virus del papiloma humano que se asocia con cáncer cérvico-uterino.

d) Hereditarias o genéticas: Juegan un papel muy importante, por ejemplo, en el cáncer de mama; si la madre lo padeció, la posibilidad de que la hija lo sufra es alta; lo mismo que ocurre con el cáncer de próstata: el hijo puede heredar la predisposición genética y desarrollarlo en la vida adulta.

¿Qué le ocurrió al fumador en el texto de la Revista?

¿Por qué cree que le hizo tanto daño fumar de esa manera?

¿Conoce usted algún caso parecido? En caso afirmativo, describa cómo afecta la salud el consumo de tabaco tanto a la persona fumadora como a las personas que la rodean. Si no conoce, investigue en los materiales de la plaza o los sitios de interés.

Vuelva a leer el texto “¡Ya me ahogaba!” que se encuentra en el Folleto Para estar saludables 2 y explique qué enfermedades pueden atacar a don Jacinto por fumar.

Comente con familiares, amigos o con los compañeros del Círculo de estudio lo que puede provocar el fumar. Anote sus conclusiones en el cuaderno.