La salud es para todas las personas

ACTIVIDAD 4 Distribución de alimentos

Imprima o copie en su cuaderno la siguiente tabla; consulte con su familia para escribir en ella cómo se distribuyen los alimentos en su hogar, qué alimentos consume cada integrante y por qué.

INTEGRANTE
ALIMENTOS
POR QUÉ
     
Mujeres
     
Hombres
     
Niños
     

Adultos
mayores



En algunas ocasiones la distribución de alimentos no se hace de forma equitativa entre los integrantes de una familia. En algunos lugares, se acostumbra dar más y mejores alimentos al padre de familia y a los hijos mayores.

Observe la siguiente imagen:

¿Qué consecuencias cree que tengan las diferencias de alimentación en la salud de estas personas?

Imprima o copie la siguiente información para realizar la actividad siguiente:

Si es posible, reúnase con las mismas personas con que trabajó la actividad anterior y realice lo siguiente: Observe en la ilustración la cantidad de alimentos que hay, el número de personas y la edad de cada una para poder distribuirlos. Después de comentar con sus compañeros o familiares, responda: ¿cómo repartiría estos
alimentos para que todos tuvieran una alimentación equitativa? Puede consultar la tabla “Guía para la combinación de alimentos” del Folleto Para estar saludables 1.

 


 
Papá (42 años)


 
Mamá (38 años)


 

Abuelo (78 años)


 
Hija (12 años)

 
Hijo (7 años)


 
Hija (3 años)



Recordemos que la alimentación es muy importante para mantenernos saludables; por ello, debe ser lo más balanceada posible, es decir, que contenga alimentos de los tres grupos, y repartirla en forma equitativa entre todos los integrantes de la familia.

Los tres grupos de alimentos que nos proporcionan las vitaminas, proteínas, carbohidratos, grasas y minerales que nuestro cuerpo necesita son:

frutas y verduras

cereales y tubérculos

leguminosas y alimentos de origen animal