Recordemos que aproximadamente a los nueve meses el nuevo ser humano termina su desarrollo y está listo para salir del vientre de la madre. Para lograrlo, se requiere de una fuerza que lo ayude a salir al mundo exterior, ésta se presenta a través de las contracciones, que lo empujan poco a poco fuera del útero, a través de la vagina.
Pero veamos los primeros tres momentos del parto. Presione sobre cada número
y lea con atención.
Reflexione sobre la información anterior y responda.
¿Por qué la madre tiene que pujar en un parto natural para que
el o la bebé nazca
¿Por qué la placenta es desechada después del parto?
Acuda a la Plaza comunitaria más cercana e investigue en algún material impreso o video, información sobre las dos preguntas anteriores y aquellas referidas a las contracciones y el rompimiento de la fuente. Con base en esta información, confirme las respuestas que escribió. También puede solicitar apoyo a su asesor/a.
Ahora veamos los momentos restantes del parto:
4. El cuarto momento del proceso del parto es la expulsión. En esta
etapa, las contracciones son más intensas y con ayuda de los pujidos de la madre comienza a nacer
el bebé. Primero sale la cabeza, luego cada uno de los hombros y, finalmente, el resto del cuerpo.
El alumbramiento
es la última fase del parto. Se da posterior al nacimiento del bebé.
En ella, sale del útero la placenta que alimentó y nutrió al bebé
durante el periodo que permaneció dentro de la madre. Es necesario que salga toda para evitar alguna infección. Si con
las contracciones que continúan después del nacimiento no logran desecharla, el o la
médico deben sacarla por completo y asegurarse de que el útero quede perfectamente limpio y vacío.
Fuerza de gravedad: fuerza que ayuda a todas las personas
y a las cosas a mantenerse en el suelo o sobre una superficie como una mesa
o una silla. Es como si algo nos empujara hacia abajo o la misma tierra nos
atrajera hacia ella para no flotar.
Después de revisar cómo se da el proceso de parto, regrese a
las imágenes que ordenó al inicio del tema y corrija su actividad
si es necesario.