Otras enfermedades que nos pueden afectar

ACTIVIDAD 78 Para no rabiar


Como ya vimos, los seres humanos pueden contraer la rabia al ser contagiados de manera directa por agresión de animales enfermos o porque éstos contagian a sus animales domésticos.

Escriba tres ideas sobre lo que se puede hacer para evitar ser contagiado de rabia:

Lea los testimonios y escriba lo que piensa de ellos.

Deberían matar a todos los perros callejeros, así se asegurarían de que no anduvieran mordiendo a la gente y no se correría el riesgo de contagiarse.
Sería bueno que esterilizaran a a los animales de la calle para que no anduviera tanto animal suelto. También es importante que no nos acerquemos a los animales que babean mucho y son agresivos, pues nos pueden contagiar de rabia.
Lo más importante es vacunar a nuestras mascotas y no echarlos a la calle como muchos lo hacen.


Varias son las alternativas para evitar el problema de la rabia en nuestra comunidad y para ello todos podemos participar de una u otra manera.

¿Cómo cree que podemos apoyar en la prevención y solución de este problema?

Arrastre el lápiz al inciso según crea que corresponden. Puede unir más de una opción o niguna en un mismo inciso.

El Programa Nacional de Prevención y Control de la Rabia, como parte del Plan Nacional de Salud Pública tiene el propósito de controlar y terminar con los casos de rabia animal y, en consecuencia, con los que se presentan en los seres humanos.

Como el perro es el principal transmisor de esta enfermedad en nuestro país, la estrategia que plantea el Programa es la vacunación antirrábica de perros en forma masiva, es decir, en campañas de vacunación como la “Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina”, la cual se realizó por vez primera en 1990.