La salud es para todas las personas

ACTIVIDAD 6 Poder y violencia en la familia

Lea o escuche la siguiente noticia.

*Fragmento de noticia del periódico El M, repartido gratuitamente en el Sistema de   Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, el 23 de septiembre de 2003.


¿Qué piensa de la noticia anterior?


¿Qué opina de la violencia en la familia?

Reflexione y explique cómo daña la salud de la familia no tener relaciones armónicas
y libres de violencia.

 




Aunque no todas las víctimas de violencia familiar sean mujeres y niños, sí son la mayoría, en el 95%* de los casos el agresor ha sido un hombre. Esta situación se debe principalmente a la idea de que los hombres son superiores a las mujeres, son la autoridad, por lo tanto, son los que ordenan a niños, niñas y mujeres, y deben ser obedecidos o utilizarán su fuerza para obligarlos. La violencia doméstica es la que se practica o ejecuta en el seno de la familia. Esta violencia no sólo afecta físicamente a la persona que la sufre, sino también emocional y psicológicamente. Por lo general, la profundidad y repercusión del daño emocional es mayor.

Con estas mismas creencias, muchas mujeres aprenden y enseñan a sus hijas a tolerar el maltrato y a sus hijos a repetirlo, pues piensan que es “normal”; sin embargo, con ello llevan a toda la familia a mantener ambientes no saludables.