Otras enfermedades que nos pueden afectar

ACTIVIDAD 73 ¡Cuidado, que te pica, cuidado, que te muerde!


Haga clic sobre la imagen y trate de identificar el animal que se encuentra en la siguiente imagen:

Posteriormente, responda las preguntas.

¿Se ha posado alguna vez este insecto en alguna parte de su cuerpo?
Si su respuesta fue afirmativa, ¿qué hizo en ese momento, qué pasó? Si no, escriba lo que crea que pasaría.

Los insectos como la abeja y la avispa son animales que no causan daño a las personas sólo porque sí, sino que al ser agredidos se defienden.

En general, las picaduras de insectos pueden ser molestas y dolorosas, pero para las personas alérgicas pueden ser muy graves y hasta provocar la muerte.


Lea el siguiente caso.

El tío de Lola se dedica a criar abejas para aprovechar su miel. Un día que ella lo visitó, quiso ver cómo lo hacía, pero se acercó sin el equipo necesario.

¿Qué cree que pasó?

Las abejas son insectos que viven en colonias. Hay tres tipos:
la abeja reina, que pone los huevos; los zánganos (abejas macho) que fertilizan a la reina, y las abejas obreras, que se encargan de construir, limpiar y proteger la colmena y a su reina, fabricar la miel, almacenar el alimento y recolectar el néctar, el polen y el agua para su colonia.

Las abejas que nos encontramos en el campo o en otros sitios son obreras, que salen de sus colmenas para realizar su tarea de recolección. Por su función protectora tienen un aguijón a través del cual inyectan veneno a sus agresores.

¿Qué cree que se deba hacer en caso de que una abeja pique a una persona?

¿Será lo mismo en el caso de las avispas? ¿Por qué?

 

Las avispas viven comúnmente en nidos que construyen en el suelo o en tablones de madera en los techos de algunas casas. Abundan al final del verano y en el otoño. Se alimentan de líquidos y frutos dulces, por ello, se debe tener cuidado cuando se encuentren consumiendo este tipo de productos en los lugares donde puede haber avispas, pues es fácil que se acerquen. Es importante recordar que
una sola avispa puede picar varias veces, porque no deja su aguijón en la víctima, como las abejas.

 

¿De qué otros animales nos debemos cuidar en nuestra propia casa?





Lea la siguiente historia que cuenta Ovidio*, en su obra titulada Metamorfosis.

Habla de una bella joven Arachne, que vivía en la antigua Lidia de Asia Menor y que era famosa y admirada por la belleza de sus hilados y tejidos. Un día, dicha joven, enaltecida por esta fama y vanagloriándose de su habilidad, se atrevió a retar a un concurso a Pallas Atenea (Minerva), diosa de la sabiduría y de las artes. Ésta, en extremo molesta por la audacia de Arachne, destruyó su obra,
provocando tal desesperación en la joven que acabó por ahorcarse. Arrepentida de su acción, la diosa la volvió a la vida, pero convirtiéndola en araña, destinada a permanecer colgada y a seguir hilando por toda la eternidad.

Ovidio. Poeta de la antigua Roma.


¿Qué opina del texto anterior?

¿Sabe qué daños pueden ocasionar las mordeduras de algunas arañas?

No todas las arañas son peligrosas, algunas no pasan de dejar una pequeña roncha que desaparece a los pocos días. Sin embargo, existen otras que son venenosas.
Investigue de qué forma puede afectar a una persona la mordedura de una araña y cuáles son las arañas más peligrosas, recuerde que puede consultar los sitios de interés.

Escriba a continuación los datos más importantes de su investigación.

Araña
¿Cómo es?
Daños que provoca