Nueva etapa reproductiva


Existen testimonios históricos y arqueológicos que demuestran que la lactancia materna era procurada a los hijos. Como ejemplos, pueden verse figuras de piedra y barro de madres amamantando a sus hijos. Por la importancia que representa esta forma de alimentación, se trata de rescatar la práctica de la lactancia para el bien de las mujeres y de los recién nacidos.

La leche materna es considerada como el mejor y único alimento hasta los cuatro meses de edad, a partir de los cuales debe complementarse con otros alimentos.



Platique con una señora mayor y con una joven que hayan sido madres, pregúnteles cuántos hijos tienen y si los alimentaron con leche materna cuando eran pequeños. Pregunte cuáles cambios han notado en relación con la lactancia. Anote sus conclusiones en su cuaderno.

¿Por qué cree que han cambiado los hábitos en la alimentación?


Observe lo siguiente y responda:



¿Qué diferencias encuentra en estas presentaciones de la leche?


¿Cuál prefiere usted? ¿Por qué?


¿Cuál tipo de leche cree que es más nutritiva? ¿Por qué?


Observe las imágenes con atención:

1. ¿Qué diferencia encuentra en las imágenes anteriores?


2. ¿Cuál piensa que sea el futuro de la lactancia como alimentación de los recién nacidos?


3. ¿A qué cree usted que se deban estos cambios?