Nueva etapa reproductiva

ACTIVIDAD 44 Duración de la lactancia

De acuerdo con la información de la gráfica de la actividad anterior:

¿Cuál es la señora que alimentó por más tiempo a su hijo?


¿Cuál es la que alimentó menos tiempo a su hijo?


¿Por qué cree que unas señoras alimentan con leche materna más tiempo que otras?

El método más recomendable para cambiar poco a poco la leche materna por otros alimentos es sustituyéndola por leche de vaca. Con una taza o cuchara, dé un vaso de leche fresca hervida o pasteurizada en vez de una tetada al día; después, ofrezca dos vasos por dos tetadas e incremente así hasta que quede sustituida la alimentación por el seno.

 

 

 

 

De las siguientes afirmaciones, presione el recuadro de la V si considera que es verdadera o el de la F si la considera falsa.

  V F
Las madres que alimentan a sus hijos con leche materna no pueden comer carne de cerdo ni de res.
Cuando la madre tiene un susto o pasa un enojo se le va la leche.
Las madres que están amamantando no deben tomar medicamentos sin receta médica.
Si la madre se baña con agua fría se le  va la leche.
Si la madre tiene gripe se la contagia a su hijo por medio de la leche.
La primera leche o calostro contiene  una importante cantidad de nutrimentos.
Cuando la madre tiene la leche rala o delgada no sirve para su hijo.
El uso de los biberones y los chupones  es de lo mejor para alimentar a los niños y las niñas
Cuando la madre ha dejado de amamantar por varias horas, se le descompone la leche.
Si la madre está muy acalorada, no  debe alimentar a su hijo hasta que se enfríe.