Anteriormente se creía que los eclipses tenían un efecto sobre las mujeres embarazadas, se pensaba que provocaban que las niñas y los niños nacieran con defectos físicos, por lo que era necesario que se vistieran de rojo o por lo menos se pusieran un listón de ese color en la cabeza. Los mismos efectos se creía que padecían animales y los árboles cuando se encontraban creciendo los frutos.

Aún en la actualidad en muchos lugares de nuestro país los eclipses provocan temores y la gente toma estas “precauciones” para que se logre el desarrollo de niños y niñas, los animales o las frutas.

Los científicos han estudiado esta situación y no han encontrado ninguna relación entre este fenómeno natural y los efectos que puede tener en los seres vivos. Existen causas de diversas índoles, veamos las siguientes:

     
  Causas congénitas
Desde el punto de vista médico, las deformidades y problemas físicos que se presentan desde el nacimiento y que tienen su origen durante el desarrollo del nuevo ser, se les denomina causas congénitas.
   
 

1. Cuando las mujeres embarazadas no comen bien durante su embarazo, la falta de yodo, por ejemplo, produce cretinismo que es una enfermedad que provoca que la cara de los niños se hinche y se entorpezcan sus movimientos, la lengua es más grande de lo normal y en ocasiones tienen vellos en la frente, son débiles, no comen bien y duermen mucho.

2. Cuando las mujeres embarazadas fuman, ingieren alcohol o se drogan, sus hijos nacen con bajo peso e incluso pueden desarrollar adicción a las drogas.

3. Cuando tienen más de 35 años existe mayor riesgo de tener niños con algún defecto. El mongolismo o síndrome de Down es más frecuente en hijos de madres mayores.

4. Algunos medicamentos también dañan a los niños durante el embarazo.

5. Cuando se casan dos parientes cercanos como primos o hermanos se corren más riesgos de tener hijos con algún defecto físico o mental, pueden nacer con ojos desviados, dedos de más, pies zambos, labio leporino o el paladar partido por la mitad, entre otros.

6. Durante el parto, en ocasiones pueden presentarse serias dificultades como falta de oxígeno, lo cual daña el cerebro del nuevo ser, pudiendo provocar parálisis cerebral.

   
 

Causas por enfermedad

   
 

1. La poliomielitis es una enfermedad causada por un virus que provoca parálisis en las piernas de los niños y niñas, sin vacunar y que han sido infectados por este virus.

2. La embolia cerebral produce parálisis parcial o total.

 


  Causas externas
   
 

1. La contaminación ambiental, por la exposición o contacto frecuente con desechos tóxicos como el uranio, el plomo y otros desechos industriales.

2. El abuso de plaguicidas en los cultivos.

3. La radioactividad producida por armas que se utilizan en las guerras como la bomba atómica. Un ejemplo claro son los daños a la población de Japón, aún después de que explotaran las bombas en dos de sus ciudades en 1945.

 

 

  Causas por accidentes
   
 

La mayoría de las lesiones que provocan capacidades diferentes son por accidentes laborales, de tránsito y en el hogar; por ejemplo, la pérdida de alguna extremidad por el uso de alguna herramienta de trabajo, las caídas, los choques automovilísticos o los atropellamientos.