La salud en distintos momentos de vida

Hace algunas décadas, la población mexicana estaba expuesta a severos daños de muchas enfermedades, como la poliomielitis o el sarampión. La falta de cobertura de las instituciones de salud en el país mantenía a los poblados más apartados de México al margen de los avances en materia de atención a la salud y se registraba un alto índice de mortalidad. En la actualidad, gracias a los avances de la ciencia, la medicina y la tecnología se han desarrollado vacunas que previenen muchas enfermedades.

 



Lea el siguiente testimonio:

Me encontraba feliz jugando futbol con mis amigos, tenía apenas cinco o seis años, lo recuerdo bien; cuando mi amigo Raúl salió corriendo de algún lugar dando la señal de alarma: “¡Corran, corran, escóndanse donde puedan, están vacunando a todos los niños y dicen que duele mucho!”. Nos dispersamos en cuestión de segundos, el corazón me palpitaba muy rápido y parecía que se me quería salir del susto. Rápidamente me escondí con mis hermanos bajo la cama, pero fue inútil, alguien me tomó por los pies y me sacó de mi escondite.


Me inyectaron en el brazo al igual que a los demás, a pesar de mi negativa y mis reclamos, ¿por qué picaban mi cuerpo de esa manera tan dolorosa?, me preguntaba, me sentía molesto y no niego que quería golpear a mis “agresores”.

Nunca me dieron explicación alguna sobre lo ocurrido. Después, cuando entré a la escuela, todo fue diferente y mis dudas se fueron aclarado cuando me hablaron de los beneficios y la importancia de las vacunas. Ahora, ya adulto, recuerdo aquellos momentos que para mi entendimiento no tenían explicación, pero que al paso de los años tuvieron importancia y me alegra que me hayan vacunado, pues gracias a eso, me he mantenido sano.

¿Recuerda usted alguna experiencia de la infancia como la anterior?


¿Sus familiares le informaron sobre la importancia de las vacunas?


¿Para qué considera que sirven las vacunas?