![]() |
||
![]() |
||
Una de las principales causas del abandono de la lactancia, es la participación de las mujeres en el empleo remunerado. Esto ha traído como consecuencia el aumento considerable del número de guarderías que se encargan de cuidar y alimentar a niños y niñas mientras las madres trabajan. Otra causa es la falta de información sobre los beneficios de la lactancia materna, por lo que algunas madres, dan mayor importancia a los sustitutos de ésta, porque consideran que son más nutritivos y de fácil empleo. Por lo anterior, las instituciones educativas y de salud de nuestro país promueven la lactancia, por los beneficios que representa para la salud y el desarrollo de los recién nacidos. La alimentación con leche materna es de gran importancia tanto para la madre como para los hijos, por el vínculo afectivo que se establece entre ellos. Ventajas para la madre
Ventajas para el hijo
La compra de productos industrializados produce diariamente toneladas de botes, plásticos y hules que tardan muchos años en desintegrarse y contaminan el medio ambiente; además, se gasta más energía como el gas y la electricidad en preparar la leche, lo que también repercute en la contaminación ambiental. Actualmente se están desarrollando campañas para rescatar, valorar y promover la importancia de la leche materna en la alimentación de los recién nacidos, por parte de instituciones nacionales como la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); además de instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, (OMS), o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Cabe resaltar la labor de asociaciones no gubernamentales, como la Liga de la Leche de México, A.C., que apoyan a las mujeres en tan importante actividad. Estas instituciones establecen medidas sencillas y fáciles de seguir, como son: Para las mujeres trabajadoras
|
||
![]() |
||
Estéril : libre de gérmenes (microbios y parásitos). | ||