1. |
Evite, en la medida de lo posible, el consumo de tabaco
y bebidas alcohólicas. |
|
|
2. |
Cuide su alimentación. Trate de combinar en sus comidas (desayuno,
comida y cena) alimentos de los tres grupos (vea el tema 3 de la Unidad
1 de este Módulo). |
|
|
a) |
Aumente la cantidad de alimentos ricos en calcio como: tortillas,
acociles, charales, boquerones, sardinas, quesos, yogurt, leche, avena,
cebada y salvado. |
|
|
b) |
Disminuya el consumo de grasas, sal y azúcar. |
|
|
c) |
Cuide la limpieza al preparar y consumir sus alimentos. |
|
|
3. |
Haga ejercicio regularmente. Con el ejercicio obtiene muchos beneficios
para su salud, pues mejora la circulación, el funcionamiento
del corazón y de los pulmones. Además, fortalece los
huesos. Ayuda a prevenir la obesidad, la presión alta, la diabetes
y los infartos. Recuerde que: antes de iniciar un programa
de ejercicio debe consultar a un médico para mayor orientación. |
|
|
Algunos
ejercicios que pueden realizar las personas adultas mayores bajo
indicación médica pueden ser: |
|
|
a) |
Primero “calentar” los músculos: mueva la cabeza,
los hombros, los brazos, la cintura, las piernas y los pies, suavemente,
durante cinco o diez minutos. |
|
|
 |
|
|
b) |
Hacer ejercicio de diez a quince minutos. Puede caminar, andar
en bicicleta, nadar o practicar algún otro deporte. |
|
|
 |
|
|
c) |
Después del ejercicio deje pasar quince minutos en reposo,
respirando pausada y profundamente, después tome un baño
con agua tibia. |
|
|
4. |
Para ayudar a mantener la salud es necesario acudir a su unidad
de salud para: |
|
|
• |
Tomar la presión al menos dos veces al año. |
• |
Medir el azúcar en la sangre por lo menos dos veces al año. |
• |
Vigilar el peso. |
• |
Revisar la próstata. |
• |
Hacer la prueba del cáncer de la matriz (Papanicolaou). |
• |
Revisar las mamas periódicamente. |
|
|
5. |
Ante problemas de salud es importante: |
|
|
• |
Seguir las indicaciones médicas con exactitud. |
• |
Alimentarse correctamente. |
• |
Cuidar la limpieza personal y de la casa. |
• |
Hacer el ejercicio que indique el médico. |
• |
Mantener el optimismo, con el apoyo de familiares y amigos. |
• |
Mantenerse ocupado. |
|
|
6. |
Para convivir con personas adultas mayores haga lo siguiente: |
|
|
• |
Hágalos sentir útiles y necesarios. |
• |
Busque y sugiera una actividad de su agrado (por ejemplo, algún
deporte o entretenimiento como la pintura, música, trabajos
manuales, etcétera). |
• |
Anímelas y converse con ellas. |
• |
Escúchelas en sus conversaciones, tienen mucho que contar
y saben muchas cosas. |
• |
Procure no dejarlas solas, se deprimen con facilidad cuando se sienten
aisladas. |
• |
Póngales música que les guste y las anime, de preferencia
busque música con canciones de su mejor época, por lo
general son sus favoritas. |
• |
Procure no criticar sus gustos ni sus creencias aunque no coincidan
con las de usted, sólo escúchelas y atienda sus consejos. |
• |
No entre en discusiones sin sentido con las personas adultas mayores,
ellas tienen historias personales muy valiosas y la sabiduría
de la experiencia. |
• |
Recuerde que todos tenemos experiencias, conocimientos, creencias
y valores que algún día vamos a sentir la necesidad
de compartir con los demás. |
• |
El afecto es muy importante para las personas mayores, procure convivir
lo más que pueda con ellas en familia, déles cariño
y afecto. Es mucho mejor que se sientan amados por la familia que
tristes, aislados y solitarios en un asilo. |