Manual

Puntos y comas
 
Los signos de puntuación son un apoyo para expresar la organización lógica de los textos escritos. Por ello, es importante reconocer sus usos y revisarlos en los escritos que realizamos cotidianamente.
 
Puntos
 
 
La educación es fundamental para los derechos de la infancia.
 
Cuando recibes educación, tienes más posibilidades de conocer tus derechos y estás mejor preparado/a para asegurar el respeto de esos derechos.
Además, la educación no solamente es beneficiosa para ti como persona. Si recibes educación, puedes compartir con tu familia todo lo que has aprendido sobre cuestiones de salud; puedes enseñar a tus amigos temas relacionados con la seguridad; incluso puedes ser capaz de convencer a alguien del valor que representa la educación para todos los niños y las niñas. En general, te encuentras con una mejor posición para convertirte en un miembro activo y participativo de tu comunidad.
En realidad, todo tu país, incluso todo el mundo, podría beneficiarse de que recibas una educación. Los niños y las niñas que la han recibido están mejor calificados para contribuir a promover un cambio positivo en sus comunidades y países.
Por ello, los dirigentes del mundo consideran que la educación de las niñas, que se encuentran en desventaja, es una prioridad. Y por esta razón han establecido una meta en los Objetivos de Desarrollo para el Milenio de las Naciones Unidas, para que todas las niñas tengan el mismo acceso que los niños a la educación primaria y secundaria.
 
"La juventud opina". UNICEF.
www.unicef.org/voy/spanish/explore/education/explore_165.html
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Qué relación existe entre los párrafos 1 y 2?



En el tercer párrafo, la frase “la han recibido”, ¿a qué se refiere?



En el cuarto párrafo, cuando mencionan “y por esta razón”, ¿a qué razón
se refiere?



El cuarto párrafo comienza con la frase “Por ello”, ¿a qué hace referencia este nexo?


 
Escribe un texto que hable acerca de las actividades principales que realizaste la semana pasada, siguiendo las condiciones que se mencionan a continuación.
 
Separa cada una de las actividades que realizaste cada día con punto y seguido.
Separa cada uno de los días con sus actividades correspondientes con punto
y aparte.
 
Imprime tu escrito y forma con él el comienzo de una bitácora.
 
 
Revisa en tu texto el orden de las ideas y verifica que no haya repetición de palabras en un punto y seguido, antes de imprimir.
 
Comas
 
Presiona el botón Inicio y escucha la lectura en voz alta de las oraciones siguientes, en las cuales se hace una pausa donde se encuentran comas.
 
 
Presiona el botón siguiente y escucha nuevamente la lectura de las oraciones 1 y 2, pero ahora sin hacer ninguna pausa en donde se encuentran
las comas.
 
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Cuál de las dos lecturas te permitió comprender mejor las oraciones?



¿Cómo están explicados los derechos de la niñez, según la oración 1?



¿Qué derechos de la niñez se numeran en la oración 2?



¿Qué palabras encuentras en las oraciones 3 y 4 que equivalen a la colocación de las comas?


 
Lee el texto siguiente y arrastra una coma en el lugar correspondiente.
 
 
 
¿En qué lugares colocaste las comas?

¿Consideras que la colocación de comas sólo debe hacerse cuando se encuentra una numeración? ¿Por qué?

¿En qué otros contextos se deben colocar las comas?
 
Lee las frases y oraciones siguientes tomadas del texto anterior.
 
...convivir mejor en la sociedad, pero también es importante...
...conocer nuestras obligaciones, ya que eso hace que...
 
Presiona la opción que conteste la pregunta.
 
¿Antes de qué palabras se localizan las comas?
 
Verbos Enlaces Sujetos
 
Arrastra las comas correspondientes en las oraciones siguientes. Toma en cuenta los ejemplos anteriores.
 
 
 
¿Fue sencillo ubicar las comas antes de las palabras o frases que unen oraciones?

¿Qué otras palabras o frases como éstas dan pie a la colocación de una coma?
 
Realiza la Autoevaluación de este tema, regresa a la sección Escribir y continúa con las actividades del Tema 4 de la Unidad 3.