¿Sabes qué debe hacerse cuando
alguno de ellos no se cumple o alguien interviene
para que no se cumpla?
¿Sabes
lo que sucede cuando no se denuncia ese hecho?
¿Cuál es el trámite
que se realiza en tu comunidad para denunciar esos
actos o hechos?
Las quejas o denuncias son parte de la
manifestación que se hace ante las autoridades
correspondientes (gobierno u organizaciones no gubernamentales)
como protesta por la violación de algún
derecho o ante un acto u omisión de servicio en
el gobierno. Por lo tanto, este trámite más
que un derecho es una obligación que debemos cumplir
en las situaciones que correspondan. Un ejemplo de ello
es el siguiente:
Arturo Ramírez radica en el estado de Michoacán,
consiguió vivir en un edificio de cuatro
pisos, él habita en el segundo. El vecino
del tercer piso, de ese mismo edificio, desde hace
dos meses, es muy escandaloso y hace fiestas hasta
muy tarde. Arturo ha hablado con él, pero
no hace caso de las quejas verbales de los vecinos
y, además, argumenta ser familiar del responsable
del ayuntamiento. Arturo recordó que las
quejas por escrito sirven para que intervengan las
autoridades. Además, cuando uno pone una
queja por escrito, el sello y la firma de recepción
permiten contar con una prueba de que la queja se
entregó y en la mayoría de los casos,
de que no resulte favorablemente, puede uno acudir
al siguiente nivel de gobierno para presentar la
queja nuevamente entregando una copia de la carta
original, como prueba de que ya la queja se había
presentado. Por todo esto, el lunes 9 de agosto,
Arturo acudió a las oficinas correspondientes
y esto fue lo que sucedió:
Contesta las preguntas siguientes y guarda tus
respuestas.
De acuerdo con la situación anterior,
¿qué información debe contener una
queja?
¿Qué otros elementos consideras
que es necesario incorporar y que la señorita no
mencionó?
Presiona la imagen y observa cómo continúa
la situación.
Si tú fueras Arturo, ¿cómo
responderías a las preguntas anteriores?
¿Consideras que él cuenta con la información
suficiente para escribir su queja?
¿En qué orden
crees que deban estar los datos?
¿Qué
consideras que es importante escribir primero?
Llena cada campo del formato que le entregaron
a Arturo para escribir la queja. Presiona Guardar
cuando hayas concluido.
Presiona la imagen, observa y lee.
Presiona la imagen y observa lo que sucede cuando
Arturo entrega su escrito ante las autoridades.
¿Te ha sucedido algún caso similar,
te faltaron datos, copias o algún documento?
¿Qué actitud toma el personal
que te atiende en este caso?
¿Qué
es lo que debe hacerse para seguir con el trámite?
Presiona el botón Ver y vuelve
a leer el formato de la queja que escribiste en
apoyo a Arturo, y revisa si se encuentran las respuestas
a las preguntas siguientes. En caso de que no estén,
presiona Regresar y escribe los datos necesarios,
luego vuelve a presionar Guardar.
1. ¿En qué fecha entrego
mi queja?
2. ¿A quién la dirijo?
3. ¿Qué hace el vecino?
4. ¿Desde cuándo?
5. ¿A quién afecta?
6. ¿Para qué escribo esta queja?
7. ¿Mis datos están completos?
Compara los datos anteriores con el ejemplo que
se presenta a continuación.
México,
D. F., 10 de agosto de 2007
Oficina
de Servicios
a la comunidad.
Presente
Mi vecino, Lucio
Yáñez, que vive
en el número 781 de la
calle Miguel Hidalgo, desde hace
dos meses organiza fiestas escandalosas
hasta muy tarde, a veces hasta
tres por semana. Estas fiestas
causan muchas molestias e, incluso,
han dañado bienes y propiedades
de algunos vecinos.
Por eso, pido a las autoridades
que impidan o suspendan estas
fiestas, ya que los vecinos hemos
intentado hablar con el señor
Yáñez, pero no hemos
logrado nada.
Agradecemos mucho su atención.
Atentamente
Arturo Ramírez Flores
Miguel Hidalgo Núm. 783
Nueva Italia
Michoacán
Tel.: 53136628
Contesta las preguntas siguientes.
¿Encontraste diferencias entre
tu queja y la anterior? ¿Cuáles?
¿Conocías qué datos debe contener
una queja? ¿Cuáles no sabías que
se deben incluir?
¿Has presentado alguna queja para resolver situaciones
de tu casa o comunidad? ¿Cuál?
¿Cómo crees que ayudará
el escrito anterior a resolver el caso del vecino que
no respeta la tranquilidad de las demás personas?
Presiona la imagen y lee.
Hay muchas formas de redactar
una queja. Lo más importante
es dejar el mensaje claro; en
este caso, debe explicarse el
motivo de la queja y la acción
que se solicita a las autoridades.
Asimismo, la dirección
y los datos personales son muy
importantes para poder darle seguimiento.
Contesta la pregunta siguiente. Envía tu
respuesta a la Comunidad, consulta también
lo que escribieron otros compañeros y compañeras
de este curso.
¿En qué otros casos podrías
elaborar una queja ante las autoridades?
¿Recuerdas el folleto que le entregaron
a Arturo en la oficina de informes, para que tuviera más
datos de cuándo debía presentar una queja?
A continuación te presentamos una síntesis
de su contenido. Presiona la flecha para continuar la
lectura cuando hayas terminado cada página.
¿Las situaciones que planteaste se relacionan
con alguno de los tres casos en que se puede presentar
una queja?, ¿con cuál?
Selecciona uno de los casos que mencionaste y
escribe la queja, anota la información que
debe contener. Imprímela y muéstrala
a otra persona; en caso de ser necesario, preséntala
en la oficina correspondiente y comienza a realizar
los trámites necesarios.
Antes de entregar tu queja, realiza las actividades
siguientes para mejorar
tu texto:
1.
Acércate a una persona que
no estudie el curso y...
a)
Explícale cuáles son
los datos que debe contener una queja.
b)
Pídele que lea la queja que escribiste
y preguntale si ha quedado claro el asunto.
c)
Pídele recomendaciones.
2.
Habla
con tu asesor o asesora:
a)
Pídele que revise tu escrito con base en
el procedimiento para realizar
una queja.
b)
Pídele propuestas específicas para
mejorar y enriquecer tu escrito.
3.
Ahora
sí, ve a la oficina correspondiente y...
a)
Entrega el escrito para las autoridades.
b)
Fíjate que pongan folio o sello y fecha
de recibido.
c)
Pregunta cuándo debes regresar para saber
cómo evoluciona el caso.
d)
Asiste las veces que sean necesarias para dar
seguimiento al caso.
Recuerda que la gran mayoría de
las veces las quejas no se resuelven porque quien interpone
la queja no le da seguimiento al proceso.
Si deseas mayor información, presiona cualquiera
de las siguientes direcciones de páginas
de internet. Después, cierra la ventana y
regresa para continuar con la actividad siguiente.