Unidad 1 - Tema 2 - Actividad 2


¿Qué hacer?

Lee la situación siguiente y sus cuatro opciones para solucionarla. Presiona sobre la que consideres más adecuada.
 
Miguel llegó a su casa un sábado al medio día. Sus amigos lo habían invitado a jugar futbol, pero no había nadie en su casa para avisarles que no se quedaría a comer. Miguel no sabía qué hacer y pensó lo siguiente.
 
 
Escribe las consecuencias de cada una de las opciones que pensó Miguel.
 
1. Si espera a que llegue su mamá...

2. Si no sale con sus amigos...

3. Si va a jugar futbol sin avisar...

4. Si deja un recado...
 
 
¿Cuál es la opción más adecuada para que Miguel pueda asistir a jugar futbol?
 
Escribe el recado que Miguel podría dejar a su mamá.
 
 
Presiona sobre los datos que incluiste en tu recado
 
Fecha
Destinatario
Mensaje
Remitente
 
Presiona la imagen y lee.
 
 
 
¿En qué ocasiones has escrito recados?

¿Qué tipos de recado conoces?

¿Qué diferencia un recado familiar a uno que se escribe a un jefe?
 
Lee la situación siguiente.
 
 
Justiniano vive en Guamuchil, Sin., y trabaja en una fábrica de vidrio. En la reunión de los lunes determinaron el periodo vacacional de Semana Santa del personal. Por lo que tiene que avisar al respecto y decide utilizar diferentes medios para informar sobre esta situación.
 
Presiona cada número y lee los recados que elaboró Justiniano.
 
 
 
 
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Por qué medio se envían cada uno de los cuatro recados?



¿Cuál es la diferencia entre el recado que Justiniano envió al Director y el que envió por celular a su esposa?



¿Por qué el correo electrónico es una buena opción para enviar el recado a
su mamá?


 
Presiona cada número para observar de nuevo los recados anteriores y también presiona, en donde corresponda, los datos que contiene cada uno de ellos.
 
 
 
¿Qué datos aparecen en todos los recados?

¿Cuáles son los datos que se utilizan en situaciones formales?

¿En qué recados aparece la fecha? ¿Qué relación existe entre el uso de la fecha y la situación en la que se utiliza el recado?
 
Arrastra los datos que les hacen falta a los recados siguientes.
 
 
 
¿Qué tomaste en cuenta para elegir la parte del recado faltante?

¿En qué medio harías llegar cada uno de ellos?
 
Escribe un recado de acuerdo con cada una de las situaciones que se presentan. Recuerda que la formalidad o tipo de lenguaje que usamos depende de la relación que se tiene con el destinatario. Envía tus escritos a la Comunidad y consulta otros.
 
Informa a tus familiares que tuviste que asistir a la escuela primaria de tu hijo Ramón.



Avisa a tu jefe, el cual se encuentra en una reunión de trabajo, que tiene una llamada telefónica urgente y es necesario que la conteste.



Informa a tu compañera de trabajo, en una tienda de ropa, que dejas un suéter apartado para una clienta que llegará a recogerlo en tres días.

 
Revisa tus recados y presiona las opciones que consideras o incluiste
en ellos.
 
¿Qué tomaste en cuenta para seleccionar las palabras que utilizarías para dirigirte al destinatario?
 
La relación que llevan.
 
La situación que en ese momento se presentó.
 
El tener que escribirlo en el papel.
         
 
¿Qué relación hay entre la forma en que nombras al destinatario y la que utilizas para dar el mensaje?
 
Las dos de manera formal.
Las dos de manera informal.
Nombro de manera formal y doy el mensaje de manera informal.