Unidad 1 ¿Quiénes somos?
¿En qué nos parecemos y en qué somos diferentes?
Actividad 6
 
• ¿Qué es el racismo?
 
¿Alguna vez has escuchado comentarios en los que se haga menos a alguien? Lee las siguientes expresiones:
¡Hey! güerita, pásele a comprar.
Tiene ojos de chale.
Mis hijas no son muy bonitas, pero son blanquitas.
Tiene el alma negra.
La cantante de color.
No seas indio.
El último en llegar es vieja.
Mi prietita linda.
 

¿En cuáles de las siguientes expresiones se discrimina a las personas?

"Es una lástima, la novia de mi hijo es morenita".
"Ahí va el negrito, pobrecito".
"Los oaxacos, los inditos, pues, son los más atrasados del país".
"Los grupos indígenas conservan tradiciones muy interesantes y distintas a las de los demás".
"Las niñas y los niños tienen la misma capacidad para aprender en la escuela".
"No quiero que mis nietos salgan con la piel amarilla como su papá, que es chino".
"¡Hey! Señorita, pásele a comprar".
"Mejor que sólo estudie mi hijo, al fin que las niñas se van a casar".

¿Por qué podemos decir que esas expresiones son racistas y discriminan?

Porque les ponen apodos muy graciosos a las personas.
No lo son, son sólo expresiones que describen a las personas.
Porque consideran a las otras personas como inferiores.
Esas expresiones no son racistas, son sólo una forma de hablar que tenemos las personas que vivimos en México.
Porque denigran a las personas.
Porque suponen que algunas de las características de esas personas tienen menor valor.

subir
 

Presiona el botón de avanzar.

En todos los países existe el racismo. México no es la excepción. Por eso, muchas personas son tratadas con desprecio, por el solo hecho de ser diferentes.
El racismo es una forma de discriminación. Es racista, quien trata con menosprecio a una persona porque piensa que es inferior.
Por ejemplo, se dice, equivocadamente, que una persona negra, morena u oriental es inferior a una persona blanca.
Otras formas de discriminación son las que sufren las mujeres, los indígenas, los ancianos, los indigentes, los enfermos de sida y los discapacitados. Hay quienes piensan que estas personas valen menos.

subir
 
 

¿Qué están haciendo esas personas? ¿Por qué no muestran su rostro? Elige las opciones que creas más adecuadas.

Están disfrazados para un desfile de día de muertos.
Son estadounidenses que ocultan su rostro para que nadie los reconozca cuando atacan a afroamericanos o a cualquier minoría que no se parezca a ellos.
Son norteamericanos blancos que portan la bandera de su país para señalar que sólo ellos pueden vivir en ese territorio.
Son grupos de hombres que visten con trajes blancos y símbolos que los identifican.
Son estadounidenses que marchan por las calles con el rostro cubierto para crear sorpresa y curiosidad.
Son grupos de blancos que portan fuego, pues consideran que tienen derecho de quemar lo que sea diferente a ellos.
Son estadounidenses que marchan; uno de ellos, con la mano derecha arriba, en señal de que tienen ideas pronazi.
Son estadounidenses que marchan con uniformes de militares.

 

Para evitar el racismo y otras formas de trato desigual, es necesario comunicarnos con las personas que consideramos diferentes. Es preciso escucharlas, tratar de entender sus opiniones y maneras de vivir. Sólo así podremos conocerlas y unirnos a ellas para defender, día a día, valores universales como el derecho a la vida, el respeto a las diferencias y la aplicación honesta de la  justicia.

subir
regresar cerrar avanzar