Unidad 3 Mi comunidad
Qué podemos hacer por la comunidad
Actividad 40
• Planeando juntos
 
Para resolver un problema que afecta a varias personas de tu comunidad, ¿crees que es mejor tratar de resolverlo solo o con la colaboración de los demás? ¿Por qué?

Con otras personas porque el problema también involucra a los demás.
Solo, entre más seamos será más difícil ponernos de acuerdo.
Solo, pues mis ideas son mejores que las de los demás.
Entre varios es mejor, así juntos podemos aportar ideas para resolverlo.
Con otras personas, así uniendo nuestros recursos, trabajo y esfuerzo podemos resolverlo más fácilmente.
Con la colaboración de otros, juntos debemos encontrar la solución que más nos convenga como comunidad.

         

En ocasiones es necesario unir esfuerzos con otras personas para participar, compartir responsabilidades y realizar actividades de interés común. Por ejemplo, para resolver un problema que afecta a nuestra comunidad.

 

Lee los testimonios siguientes:





" Necesitamos prever cuántas trabajadoras se necesitan y cuánto material vamos a utilizar, para producir las camisas que nos pidieron...".







" Cuando voy al mercado sin una lista de lo que necesito, siento que pierdo mucho tiempo. A veces hasta gasto más dinero."







" Mis vecinos tiran basura en un terreno baldío que hay junto a mi casa. Siempre hay muchas moscas, ¡ya no sé qué hacer!".

 

 
¿Qué es lo primero que harías para resolver estos problemas? Señala las opciones que consideres más adecuadas.

Obligar a otra persona a que los resuelva por mí.
Proponer una solución para cada uno de ellos.
Elaborar un plan de trabajo con actividades encaminadas a resolverlos.
Comentar el problema con los demás integrantes de mi comunidad, para ver que solución se les ocurre.
Nada, pues son imposibles de resolver.

subir
Entra al Diccionario y busca el significado de las palabras plan y proyecto.

¿Qué significa hacer un plan o un proyecto?

Establecer una serie de pasos para alcanzar una meta.
Tener la intención de resolver algo.
Pensar cómo ejecutar un plan o proyecto para resolver un problema.



¿Qué tomas en cuenta cuando planeas una fiesta? Elige las opciones que consideres correctas.

Nada, sólo invito a la gente a ver qué sale.
Pienso el porqué haré la fiesta, el día más adecuado para llevarla a cabo y el tiempo que tengo para prepararla.
Elaboro una lista de invitados o calculo cuántas personas asistirán.
Planeo lo que les daré a los invitados y hago un presupuesto de las cosas que necesito comprar.
Reviso varias opciones para adquirir lo que necesito y elijo lo que más me conviene de acuerdo con mi presupuesto.
Pienso en las personas que me podrán apoyar y les pido su ayuda y consejo.
Asignamos las tareas que cada uno de los ayudantes llevará a cabo para no trabajar doble.
En la fiesta, reviso que todos estén bien atendidos.

Las siguientes frases indican, según los expertos, lo que se debe hacer para planear un proyecto. ¿Cuáles de las siguientes actividades se mencionaron para planear una fiesta?

La meta que deseo alcanzar.
El tiempo que me tomará realizarla.
Las distintas formas en que puedo realizarlas para poder elegir las que más me convenga.
Los recursos con los que cuento.
Si la haré yo mismo o con ayuda de alguien más.
Establezco prioridades y orden de acción.
Al realizar la actividad sigo los pasos de acuerdo con el orden que establecí en el plan.

Cosas que suceden.

Tremendo lío se ha armado en mi comunidad "Las ánimas". Hoy despertamos entre el llanto y los gritos de dolor de Doña Mari, los reclamos de Don Pepe, su esposo, y las agitadas excusas de Sergio, el chofer del único camión que pasa por el pueblo. Doña María se ha tropezado y lastimado al tratar de alcanzar el autobús que debe tomar todos los días para poder ir a su trabajo en la ciudad vecina. Sergio, el chofer, ha decidido no detenerse más en la comunidad y solo rodearla, porque en sus calles hay muchos baches y muy seguido lo asalta una banda de jóvenes delincuentes. Está harto de esta situación.


¿Cuáles de los siguientes problemas enfrenta la comunidad "Las Animas"?

Las calles están llenas de basura.
Hay muchos habitantes.
Hay mucha inseguridad.
El servicio de transportes no pasará más por la comunidad.
Las calles no permiten la circulación de los transportes.
La falta de sueño por tanto escándalo.
Las personas deben visitar o trabajar en las comunidades vecinas.


¿Cuál de los siguientes objetivos debe alcanzar la comunidad de Las ánimas para solucionar su problema?

Tener agua potable para toda la comunidad.
Limpiar las calles del pueblo.
Generar nuevos trabajos en la comunidad.
Hacer que las calles de la comunidad sean seguras y transitables.
Conseguir dinero para que doña Mar’a vea a un doctor.

 

imprimir

         
 
  subir  
regresar cerrar avanzar