Las relaciones de trabajo se deshacen o terminan por distintas causas, las más frecuentes son por rescisión de contrato y por renuncia del trabajador o trabajadora.

Rescindir quiere decir deshacer. Como empleadas del hogar podemos deshacer la relación laboral cuando:

Nuestra empleadora o empleador no cumpla con las condiciones de trabajo que marca la Ley Federal del Trabajo y las que establecimos de común acuerdo.

Nuestra empleadora, sus familiares y otras personas que habiten la casa incurran en faltas de honradez, actos de violencia, amenazas, malos tratos en nuestra contra, de nuestros hijos o familiares. Dentro o fuera de tu lugar de trabajo.

El patrón reduzca nuestro salario o prestaciones, o nos pague en una fecha y lugar diferente a lo convenido.

Porque en nuestro lugar de trabajo exista un peligro grave para nuestra salud y seguridad personal o para la de nuestra familia.

Puedes separarte de tu empleo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que te ocurra cualquiera de las causas mencionadas.

Por su parte, nuestra empleadora puede deshacer el contrato, si incurrimos en alguno de los siguientes actos.

Coloca el puntero del ratón sobre cada uno de los siguientes textos.


Observa las siguientes imágenes y después:

Anota una "A" en cada una de las imágenes donde se represente una causa de rescisión de contrato de trabajo, sin responsabilidad para ti.

Escribe una "B" en las imágenes donde se indique una causa de rescisión del contrato de trabajo sin responsabilidad para el patrón.

Escribe tres causas por las que dejaste tus trabajos anteriores.

1.
2.
3.

Cuando decides que un trabajo ya no te gusta o no te satisface, ¿cómo se lo dices a tu empleador o empleadora?

¿Qué consecuencias puede tener para una empleada del hogar irse de un trabajo sin avisar?