Para emplearnos en el servicio doméstico
no sólo necesitamos saber hacer nuestro trabajo, también
tenemos que estar dispuestas a tratar con personas que pueden
tener costumbres, valores y creencias diferentes a las nuestras.
Soy de Zacatlán,
Puebla y vivo con mi tía en Chalma, Estado de México,
desde hace seis años trabajo con la familia Pérez,
aquí en la colonia del Valle... la casa se veía
muy grande y con muchos aparatos y muebles, pensé
que esa familia era rica, pero luego me di cuenta que
“"las apariencias engañan".
... La señora nunca descansa, porque tiene una
tienda de ropa que abre desde muy temprano. Ella y su
marido se divorciaron hace tiempo, pero el señor
viene de visita y le da dinero para los gastos de la casa.
Tienen dos hijas que van a una escuela de ”paga”...
Pasado un tiempo, me enteré que mi patrona le debía
mucho dinero al banco y a la escuela de las niñas...
Me contaron que antes de que yo llegara, la señora
pasaba muchos apuros y tenía que dejar encargadas
a las niñas con la abuela...
Escribe lo que significa la frase:
“"Las apariencias engañan".
¿En qué benefició
la llegada de María a la familia Pérez?
...A mí me costaba
mucho trabajo entender algunas de las costumbres y forma
de ser de la familia, por ejemplo: la señora es
la que sostiene la casa, a veces invita a sus amigos a
la casa sin importarle lo que piensen los vecinos... Las
niñas eligen lo que quieren comer... El papá
de las niñas viene por ellas el fin de semana y
las lleva a pasear... Además, ellos no van a la
iglesia porque dicen que Dios está en todos lados...
Al principio me pareció todo muy raro, porque mi
familia es muy creyente... Además, en mi familia,
las mujeres obedecen a los maridos, y los niños
comen lo que se les da...
En tu actual empleo ¿qué
costumbres de las personas de la casa son diferentes a las
tuyas?
¿Qué has hecho para comprender
y adaptarte a las costumbres de la familia con la que trabajas?
¿Has cambiado algunas costumbres
o hábitos desde que trabajas como empleada del hogar?
Escribe cuáles.
¿Por qué crees que has
cambiado en esos aspectos?
¿Crees que has influido con
tus costumbres y valores a alguna persona de la familia donde
trabajas? ¿A quién y cómo?
Todas las personas tenemos costumbres,
hábitos, actitudes y valores que aprendimos desde muy
pequeñas al convivir con nuestra familia y en nuestra
comunidad.
Las costumbres y los hábitos
son actividades que hacemos de manera regular o repetida.
Por ejemplo: en algunas familias es una costumbre hablar “"de
usted" a los padres; un hábito es lavarse las
manos antes de comer y después de ir al baño.
Las actitudes son expresiones, gestos
o ademanes que muestran a los demás cómo nos
sentimos o qué pensamos. Por ejemplo: hay personas
que apuntan con el dedo cuando están alteradas, lo
cual puede mostrarnos una actitud agresiva.
Los valores son principios que orientan
nuestra vida, nos permiten juzgar lo que es adecuado o importante
de nuestra conducta o la de otras personas. Por ejemplo: para
la mayoría de la gente es importante decir la verdad,
es decir, ser honesta.