|
¿Cómo
evitar enfermedades?
Las bacterias, los microbios y gérmenes andan por
todo el ambiente y se reproducen fácilmente en los alimentos, por
ello debes desinfectar los vegetales, hervir la leche cruda, lavar la
carne, ya que pueden estar contaminados por larvas de parásitos
y es necesario una cocción suficiente para acabar de matar los
posibles microorganismos que puedan tener.
Después de hacer la compra de alimentos en el supermercado es recomendable
que los guardes en el lugar que corresponda: la alacena y el refrigerador.
Recuerda que hay dos grupos de alimentos: los perecederos (que se descomponen
rápidamente) y los imperecederos (que no se descomponen rápidamente).
Los perecederos que deban ir refrigerados no debes mantenerlos fuera del
frío por mucho tiempo, para evitar que se descompongan.
Existen otros tipos de alimentos perecederos que no necesitan refrigeración,
sólo debes ponerlos en lugar fresco.
Verifica constantemente la vigencia de consumo de los enlatados o paquetes
que adquieras, de esta forma evitarás la caducidad. Recuerda que
un alimento caduco puede ocasionar enfermedades.
No debes dejar que los alimentos se echen a perder dentro del refrigerador,
ya que éste así como sirve para conservar, si no lo sabemos
utilizar, se convierte en una cámara reproductora de bacterias
que contaminará a los demás alimentos, provocando con ello
enfermedades.
Se recomienda lavar el refrigerador por dentro por lo menos una vez a
la semana.
Es importante hervir el agua que uses, tanto si es para beber, como para
cocinar o desinfectar frutas y verduras.
Hiérvela mínimo 20 minutos y después manténla
en un lugar fresco y libre de ser contaminada.
|