Tus respuestas pueden parecerse a las que a continuación aparecen,
no necesariamente tienen que ser idénticas, sin embargo, es importante
que contengan algunos elementos parecidos a éstos.
1. Por el tipo de actividades que realizas como empleada del hogar y por
los instrumentos y sustancias que manejas, estás más expuesta
a los siguientes accidentes: quemaduras, caídas, heridas, intoxicaciones
y descargas eléctricas o electrocuciones.
2. Según la Ley Federal del Trabajo, los riesgos de trabajo son
los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores
en ejercicio o con motivo de su trabajo.
3. Los factores de riesgo más
frecuentes en el hogar son:
 |
El mantenimiento inadecuado de las instalaciones
de la casa.
|
 |
Los aparatos electrodomésticos en mal estado.
|
 |
La carencia de equipo adecuado para realizar nuestras
actividades.
|
 |
El uso de productos químicos que pueden dañar
la salud.
|
4. Pueden ser por ejemplo:
 |
Realizar actividades para las que no estamos
debidamente capacitadas.
|
 |
Proceder con imprudencia.
|
 |
No usar equipo de protección.
|
 |
Realizar tareas que están por encima de nuestras
fuerzas.
|
 |
Falta de concentración y nerviosismo. |
5. Algunas medidas pueden ser:
Para evitar caídas: mantener el suelo libre de obstáculos,
usar el pasamanos al bajar o subir una escalera, no caminar por suelos
resbalosos.
Para evitar quemaduras: prender correctamente el horno de la cocina,
colocar la plancha caliente en un lugar firme, no tocar aparatos eléctricos
con las manos mojadas.
Para evitar envenenamientos: guardar los alimentos lejos de
productos tóxicos, no consumir el contenido de latas
abolladas o abombadas, salir de lugares recién pintados
o barnizados.
6. Lo que se debe aplicar es agua, mucha agua, nunca un remedio casero
y asistir al médico para que valore la quemadura.
7. No debe provocarse el vómito
si la persona tomó una sustancia derivada del petróleo
o corrosiva como: sosa cáustica, pólvora, cerillos,
gasolina, thinner, cal, entre otras. Se provoca el vómito
en caso de ingerir alimentos o sustancias como: mariscos,
perfume, pinturas, veneno para ratas, veneno para cucarachas,
insecticidas, fumigantes, etcétera.
8. Lo primero que debemos hacer es desconectar la corriente eléctrica,
para que no nos vayamos a electrocutar también nosotras, si está
muy lejos o no sabemos dónde está el interruptor de energía,
no perdamos el tiempo y procuremos retirarle de la electricidad tomando
las debidas precauciones, como es, pararse sobre algo seco que no conduzca
la electricidad y retirar a la persona con un palo seco.
9. Podrías recomendarles algo así:
Confirmar que las personas que desean emplearla efectivamente requieren
sus servicios y las condiciones de trabajo que le ofrecen.
Que pida a su empleadora que la recojan en la terminal de autobuses
y que pregunte el domicilio exacto de la familia.
Si tiene algún pariente o amistad en esa ciudad que le pida que
la acompañe a buscar la dirección. Si no conoce a nadie
en la ciudad puede pedir a alguien de su familia que la acompañe
para que sepa en que lugar va a trabajar.
10. Pudiste mencionar alguna de las
siguientes medidas de prevención del robo a casa habitación:
nunca dar informes por teléfono a desconocidos, cerrar
con llave la casa aunque salgas por unos minutos; no permitir
la entrada de extraños a la casa.
11. En caso de robo es recomendable tratar de mantener la calma, no hacer
movimientos de amenaza o defensa y entregar rápidamente lo que
pide el agresor. Si es posible hay que tratar de memorizar sus facciones
para denunciarlo posteriormente. Nunca hay que perseguirlo.
12. El Seguro Popular de Salud es una
opción que promueve el Gobierno federal para todas
las familias. Nos da derecho a recibir atención médica
y ayuda para el pago de medicamentos.
El Seguro Social para Trabajadoras
Domésticas es un seguro al que nuestra empleadora puede
inscribirnos de manera voluntaria. Nos da derecho a servicios
médicos, pensión por jubilación, guarderías
y otras prestaciones.
Al Seguro de Salud para la Familia
nos podemos inscribir nosotras y a nuestra familia pagando
una cuota anual por persona asegurada. Con este seguro sólo
tenemos derecho a los servicios médicos.
13. Si marcaste todos, estás
en lo cierto. En caso de sufrir un accidente o enfermedad
en nuestro lugar de trabajo o en el trayecto a éste.
Nuestro empleador está obligado a proporcionarnos:
asistencia médica y quirúrgica y rehabilitación.
|