El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene un Seguro para Trabajadoras y Trabajadores Domésticos al que nuestra empleadora puede inscribirnos de manera voluntaria, pero si esto no es posible, las empleadas del hogar podemos asegurarnos en el Seguro de Salud para la Familia.

En la Revista el artículo “Trabajadora doméstica: esto te interesa” y luego contesta las preguntas.

Haz clic en el botón de Recursos para consultar la Revista.

¿Dónde puede acudir tu empleador o empleadora, si voluntariamente desea inscribirte en el Seguro Social para Trabajadoras Domésticas?


Menciona tres beneficios que obtienes al estar inscrita en el Seguro para Trabajadoras Domésticas.

1.
2.
3.


¿En qué consiste el fondo de ahorro para el retiro llamado AFORE?

¿Qué beneficios recibirás, si decides inscribirte por tu cuenta en el Seguro de Salud para la Familia?

¿Cuánto tiene que pagar una empleada doméstica que quiere inscribir a su familia en el Seguro de Salud para la Familia?

Ella tiene 30 años y sus hijos 4 y 7 años de edad.

¿Cuál es la cuota anual para un niño de 4 años?



¿Cuál es la cuota anual para un niño de 7 años?

¿Cuál es la cuota anual para una mujer de 30 años?



La suma de estas cantidades da por resultado:

¿Qué pasos tienes que seguir para inscribirte por tu cuenta al Seguro de Salud para la Familia?

 

Imprime y guarda en tu carpeta personal esta actividad porque forma parte de las evidencias de desempeño que tendrás que mostrar al terminar el curso.

El Seguro Popular de Salud es otra opción que promueve el Gobierno Federal y que ésta disponible en casi todos los estados de la Republica Mexicana. Puedes conseguir información en los Módulos de Afiliación y Orientación ubicados en algunas clínicas de salud de tu localidad.