Para evitar envenenamientos:

Evita lugares recién pintados o barnizados o que hayan sido tratados con insecticidas. Regresa hasta que haya desaparecido el olor.

Cierra en la noche la llave de paso del gas y no enciendas estufas o braseros en tu dormitorio.

Guarda los productos químicos en su envase original. Nunca los pongas en envases de refrescos o de otros alimentos. Lee las instrucciones de uso de cada sustancia para manejarla adecuadamente.

Almacena los alimentos lejos de productos tóxicos, como productos de jardinería, de limpieza, insecticidas, etcétera.

Comprueba la vigencia de alimentos enlatados y empaquetados. Si ya pasó la fecha de caducidad los alimentos se echan a perder; nunca consumas alimentos que vengan en recipientes rotos o en latas abolladas o abombadas.

Consume alimentos que estén en buen estado. Si el olor o apariencia es desagradable o fuera de lo normal, no los consumas.

Para evitar quemaduras:

Usa tapaderas mientras cocinas los alimentos y coloca el mango de las sartenes hacia adentro de la estufa.

 
Coloca la plancha caliente en un lugar firme, lejos del borde de la mesa o burro de planchar.

Coloca los recipientes con líquidos hirviendo en lugares adecuados. Nunca los dejes en el suelo o cerca de donde pasan niños.

Evita el uso de aerosoles cerca del fuego porque son inflamables. Tampoco enciendas cerillos o cigarrillos donde hay sustancias inflamables.

Prende correctamente el horno de la estufa. No se debe abrir el gas y dejar que se acumule en el interior del horno y luego prenderlo. Explota.

Nunca toques aparatos electrodomésticos con las manos mojadas y/o descalza.  

Para evitar una electrocución:

Desconecta los aparatos eléctricos antes de iniciar la limpieza, tómalos del enchufe, no jales los cables.

Limpia con mucho cuidado donde hay tomas de corriente eléctrica o cables pelados, es decir, si no tienen cinta aislante que los proteja.

Evita tocar y usar aparatos eléctricos cuando estés descalza, aún si el suelo está seco. No conectes aparatos eléctricos que estén mojados.


Selecciona la imagen en las que se muestre la acción segura para manejar la electricidad:

Si convives con niños y niñas hay que tener mayor cuidado. Analiza las siguientes recomendaciones y escribe las consecuencias de no tomarlas en cuenta.

Recomendación para evitar un riesgo:

¿Qué podría suceder si no tomamos en cuenta esta recomendación?
Coloca fuera de su alcance detergentes, insecticidas, medicamentos y otros productos que puedan representar peligro.

Evita que entren a la cocina cuando cocines. Tampoco permitas que jueguen con cerillos, encendedores u otros objetos.

Pídeles que no se acerquen a las áreas donde estás lavando, planchando encerando pisos o usando aparatos eléctricos.

Para evitar sufrir heridas:

Maneja con cuidado instrumentos punzo cortantes, como cuchillos, tijeras o pica hielo. Al usarlos apóyate en una mesa o en una tabla. No hagas cortes sobre las manos.

Utiliza los objetos y herramientas correctamente Por ejemplo, no uses un cuchillo como desarmador.

Guarda las herramientas y los objetos punzantes o cortantes una vez que han sido utilizados. Colócalos en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia adentro. Si es posible, utiliza una funda o protección que impida el contacto directo con la parte filosa.