Aun cuando expreses lo que sientes o quieres, siempre existe la posibilidad de que otros no respeten tus derechos. Cuando alguien no respeta tus derechos, comete un acto ilegal. Tú puedes denunciar a esa persona para que la castiguen.

En caso de que tus derechos no se respeten, es conveniente que tengas el apoyo de personas que te puedan orientar. También es importante que ubiques algunas instituciones que pueden darte orientación y ayudarte a solucionar el problema.

Si tus derechos no son respetados, no te quedes callada. Platica con las personas a las que les tengas confianza, como sucedió con la joven del siguiente caso.

Guille fue con su amiga María de Jesús y le contó lo que le pasaba a Meche.


Con atención lo que le contestó María de Jesús a Guille.

¿Conoces alguna o algunas organizaciones que se dediquen a apoyar a las mujeres que trabajan como empleadas del hogar?


Si contestaste que sí, anota el nombre de una y algún servicio que ofrezca.

Pregunta a tus amigas, compañeras de estudio o familiares si conocen algunas organizaciones que se dediquen a ayudar a las empleadas del hogar. Luego anota el nombre de la organización y el servicio que ofrece.


Sé una buena amiga como Meche y María de Jesús: comparte la información con tus amigas y conocidas que trabajan como empleadas del hogar.

Las instituciones y organizaciones que nos brindan su apoyo

Existen instituciones del gobierno encargadas de dar solución a los problemas de violación de los derechos de las personas en general. Hay otras que protegen los derechos de las y los trabajadores, y otras más, donde las mujeres podemos denunciar delitos sexuales y violencia familiar.

También existen organizaciones de la sociedad civil –no del gobierno–, que se dedican a apoyar específicamente a las mujeres. No lo hacen con ánimo de ganar dinero, sino de ayudar. Algunas proporcionan información, apoyo y consejería sobre temas como la violencia familiar, mientras que otras trabajan en asuntos que tienen que ver directamente con los derechos y necesidades de nosotras, como empleadas del hogar (por ejemplo: capacitación, educación, bolsa de trabajo, entre otras).