El salario es la retribución
que debe pagar el patrón al trabajador por sus servicios.
El salario es un derecho irrenunciable, además debe
ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo
por la ley.
Este pago no sólo se da en dinero, también se
puede complementar en especie, es decir que a cambio de nuestros
servicios nos den un bien o una prestación. A la suma
de todo eso se le llama salario integral.
En el caso de las empleadas del hogar,
el salario integral se conforma por salario o sueldo en efectivo,
ya sea diario, por semana, quincena o mes y prestaciones en
especie, por ejemplo, si tu empleador o empleadora te proporciona
alimentos, habitación, despensa, aguinaldo, prima vacacional,
etcétera.
¿Por qué crees importante conocer cómo
se conforma nuestro salario integral?
En tu actual empleo ¿cuál
es tu salario integral? Anota la cantidad que recibes:
Pago que recibo en efectivo cada mes
$
Aguinaldo $
Prima vacacional $
Escribe tus otras prestaciones:(despensa,
habitación, alimentos)
Entre las empleadas del hogar lo más
común es que el salario se fije por unidad de tiempo,
o sea por día, semana o quincena, para las empleadas
que trabajan con un solo patrón, y por unidad de obra
o tarea a las empleadas que se dedican a alguna especialidad,
por ejemplo, lavar o planchar.
En la LFT se especifica que el plazo
para pagar los salarios no puede ser mayor de una semana o
quince días. Además, el pago del salario se
debe hacer en tu lugar de trabajo y en el día laborable
convenido, te lo deben entregar directamente a ti para que
dispongas libremente de él.
Es importante que sepas que la LFT
prohíbe que se apliquen descuentos al salario, salvo
que hayas solicitado un préstamo o anticipo de tu sueldo
a tu empleadora. En ese caso debes ponerte de acuerdo con
ella sobre la forma en que te lo descontará, los descuentos
no deben ser mayores al 30% de tu salario.
Ten presente que las deudas contraídas
por los trabajadores con sus patrones en ningún caso
generan intereses o réditos, sólo pagarás
la cantidad que te prestaron.
El aguinaldo es un pago anual, equivalente
a por los menos 15 días adicionales de salario. Todos
los trabajadores tenemos derecho al aguinaldo y se nos debe
pagar antes del día 20 de diciembre.
Las personas que todavía no
cumplen un año de trabajar para el mismo patrón
o las que renunciaron antes de cumplir el año de trabajo
también tienen derecho a que se les pague una parte
proporcional del aguinaldo de acuerdo con el tiempo trabajado.