La forma en que nos
alimentamos, depende muchas veces de las costumbres de nuestra
familia y de las tradiciones del lugar donde crecimos. Cuando
vamos a vivir a otra ciudad o cuando tomamos los alimentos en
otra casa nos tenemos que adaptar al tipo de alimentos que se
consiguen y a la manera de cocinarlos.
A veces consumimos alimentos que tienen poco valor nutritivo porque los anuncian mucho o porque son baratos. Para evitar dañar nuestra salud es importante conocer qué alimentos son al mismo tiempo, nutritivos y baratos, y, sobre todo, la forma de combinarlos para alimentarnos mejor.
La información
sobre La pirámide nutricional, en el Manual Manipulación
de alimentos y nutrición.
Consulta el Manual haciendo clic en
el botón de Recursos.
La pirámide alimenticia puede ayudarnos a la hora de
elegir los alimentos, según la cantidad en que hay
que consumirlos.
Observarás que los cereales y tubérculos, junto a las frutas y verduras, abarcan la mayor parte de la pirámide. Esto es, porque en general estos alimentos tienen poca grasa y son muy nutritivos. Por eso, es importante consumirlos en mayor cantidad.
Los alimentos de origen animal como carne, pollo, pescado, huevo, leche, entre otros, se recomienda comerlos en menor cantidad. En esta parte de la pirámide también están las leguminosas como: frijol, lentejas y habas.
En la parte más pequeña de la pirámide están las grasas, aceites y dulces, éstos conviene comerlos en pocas cantidades.
Según la pirámide alimenticia que aparece en el manual, ¿cuáles alimentos consumes en mayor cantidad y cuáles en menos?
En mayor cantidad:
En menor cantidad:
¿Consideras que comes la cantidad
recomendada de alimentos?
Sí
No
, ¿Por qué?
¿Qué puedes hacer para
mejorar tus hábitos alimenticios?