El Contrato colectivo de trabajo

Las relaciones colectivas entre las empresas y los trabajadores se regulan mediante contratos colectivos.

De acuerdo con la Ley del Trabajo:

La organización de los trabajadores en sindicatos es un derecho reconocido tanto en la Constitución en los Artículos 14 y 123, como en la Ley Federal del Trabajo. Se crean para defender los intereses laborales de sus agremiados ante los patrones de acuerdo con las normas legales establecidas.

En la negociación de los contratos colectivos, los trabajadores buscan obtener mayores beneficios a los que establece la ley, por ejemplo, en cuestiones como la salud y el servicio médico, gastos de alimentación (despensa), transporte, préstamos, retiro, incapacidad, comedor y otros.

En el contrato colectivo, se establecen las condiciones de su trabajo los derechos que se le reconocen y otorgan, y las obligaciones que contrae. Además, se establece el tiempo, la vigencia y el periodo en los cuales se debe revisar, normalmente es cada uno o dos años.

  Lee la cápsula Contrato colectivo de trabajo. Para ello haz clic sobre el obrero.

 

 

  Marca la respuesta que consideres correcta de acuerdo con tu experiencia. Puedes poner más de una si lo crees conveniente.

¿Es importante que los trabajadores defiendan sus condiciones de trabajo?

No No sé

¿Cómo es mejor negociar?

individualmente colectivamente de ambas formas

¿Qué conviene hacer cuando no se conocen las condiciones bajo las cuales debe realizarse el trabajo?

Informarse No importa Esperar a que alguien nos informe

¿Qué recomendarías a alguien que tuviera un contrato y la empresa no cumpliera lo pactado?

Apoyarse en el sindicato
Asesorarse con un abogado
Hablar con el representante de la empresa

Otra medida, ¿cuál?


Los beneficios que se obtienen en las distintas formas de contrato son de utilidad para evaluar la importancia de las prestaciones e ingresos que se reciben por el trabajo.