Las personas se dividen las tareas, según el dominio o conocimiento que se tenga para esas actividades. A esta distribución de actividades, entre distintos grupos de personas que se especializan para hacerlas mejor, con la finalidad de satisfacer las necesidades de bienes y servicios que la sociedad demanda, se le conoce como división del trabajo. Para satisfacer esas necesidades, se requiere el producto del trabajo de los demás.


  De acuerdo con tu experiencia laboral, contesta las siguientes preguntas.

¿Qué produces en tu trabajo o qué servicio das?


¿Para qué sirve ese producto o servicio?


¿Quiénes los consumen o utilizan?

Menciona tres productos que tú consumes.

 

¿Quiénes producen estos productos?

 

No olvides guardar tus respuestas.

No todos los productos del trabajo se pueden consumir directamente, a veces se usan para producir otras cosas que a la larga son útiles. Por ejemplo, el agricultor produce el algodón que consume el productor de telas; éstas, a su vez, las consume el productor de pantalones y, finalmente, los pantalones los utilizamos nosotros. Es decir, se forman cadenas.