|
Información acerca de seguridad e higiene en el trabajo
Para prevenir los riesgos en el trabajo, es necesario que los trabajadores conozcan la siguiente información:
• |
Las políticas de la empresa sobre seguridad e higiene. |
• |
Los procesos de trabajo, materias primas usadas y productos elaborados por la empresa. |
• |
Capacitación sobre procedimientos de trabajo seguros. |
• |
Los agentes a los que están expuestos los trabajadores y trabajadoras, tanto en el aspecto de accidentes como en enfermedades de trabajo. |
• |
Los métodos de prevención de los riesgos existentes y uso de equipo de protección personal. |
• |
El reglamento interior de trabajo. |
• |
El uso de extintores e hidrantes (tipos, localización, alarmas, etcétera) y formas de proceder en caso de incendio. |
• |
Las salidas de emergencia. |
• |
Los tipos de accidente que ocurren con más frecuencia en la empresa. |
• |
Los primeros auxilios y la localización de botiquines. |
• |
La normatividad de protección ecológica. |
Los controles de seguridad que pueden considerarse en los centros de trabajo son:
Controles de ingeniería.
• |
Diseño de procesos con seguridad. |
• |
Aislamiento por sistemas cerrados. |
• |
Sistemas de extracción y humidificación. |
• |
Protección en los puntos de operación y mecanismos de transmisión. |
Controles administrativos.
• |
Disminución del tiempo de exposición. |
Equipo de protección personal.
• |
Zapatos de seguridad, etcétera. |
“Funciones de las Comisiones de Seguridad e Higiene”, en Manual de condiciones de seguridad e higiene, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 1995, p. 75.
|