Revisemos ahora cómo están compuestos tu salario y tus prestaciones más generales.

  Contesta las siguientes preguntas.

¿En qué consiste tu salario?


¿Cuánto te pagan de salario o sueldo?


¿Cada cuándo cobras?

 

¿Qué antigüedad tienes en tu trabajo?


¿Estás inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)?

No

¿Disfrutas de vacaciones?

No

¿Cuántos días al año?

¿Te pagan aguinaldo?

No

¿A cuántos días de salario equivale tu aguinaldo?


¿Recibes reparto de utilidades?

No

¿Te pagan tiempo extra?

No

¿Cuánto te pagan por hora extra?


¿Cuentas con capacitación para el trabajo?

No

¿Cada cuándo?

 

¿Tienes cuenta de fondo para el retiro (Sistema de Ahorro para el Retiro)?

No No sé

¿Cuentas con Fondo para la vivienda (INFONAVIT u otros)?

No No sé

Todas estas son prestaciones generales a las cuales tiene derecho toda persona que realiza un trabajo para una empresa. Las prestaciones son muy variables y dependen del tipo de empresa, su capacidad y las negociaciones que se realicen.