Al comunicarnos entran en juego muchas cosas: las palabras que usamos, el tono de voz y la entonación que les damos, el sentido de cada una cuando las decimos, el estado de ánimo que transmitimos y, sobre todo, que el mensaje que enviamos sea entendido por quien lo recibe.

De igual forma, la persona que da respuesta a nuestro mensaje espera que su respuesta sea comprendida.

Para transmitir un mensaje podemos utilizar diversos medios, por ejemplo: teléfono, cartas, entre otros.

  Menciona otros medios que conozca.


La comunicación no siempre se da como queremos. Muchas veces se presentan elementos que la dificultan, por ejemplo:

El ruido. Se refiere a alguna interferencia en la comunicación, como cuando la persona habla y come al mismo tiempo; su voz se distorsiona y no comprendemos lo que dice.
El tipo de código. Es el conjunto de signos y símbolos que sirven para comunicar algo: el idioma, la clave morse para enviar telegramas o los símbolos técnicos.

 

  Considerando los elementos que dificultan la comunicación, es decir, el ruido y el código, arma el siguiente rompecabezas, arrastrando las piezas hasta el lugar que les corresponda. Después, recuerda una comunicación y escribe en los espacios para escritura lo que se te pide.


¿Quién fue el emisor?

¿Quién fue el receptor?

¿Cuál fue el código que usaron?

¿Cuál fue el mensaje?

¿Cuál fue el medio?

¿En qué consistió el ruido?