![]() |
Uso del tiempo El tiempo es la referencia por medio de la cual se expresa el paso de las cosas, sean o no de carácter humano. Su adecuada utilización depende de los objetivos y metas propuestas, así como de la organización de las actividades planteadas para alcanzarlos. Para utilizar mejor el tiempo es conveniente tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1. Priorizar objetivos y metas. Muchas veces tenemos más de un propósito y una meta, lo cual es normal. Sin embargo, es conveniente definir cuáles son las metas más urgentes, es decir, aquéllas que exigen atención inmediata. Una vez hecha esta selección se pueden organizar las actividades y distribuir el tiempo de manera más adecuada para cumplirlas. 2. Identificar los recursos necesarios. Para evitar pérdidas de tiempo, es necesario identificar qué recursos se requieren, cuáles se tienen y cuáles faltan para alcanzar las metas propuestas. 3. Reconocer los plazos. Revisar los plazos que se tienen es importante, ya que existen metas y objetivos que por su propia naturaleza no pueden cumplirse de inmediato, como estudiar la secundaria o la preparatoria, por ejemplo; a veces se requiere de periodos más largos, durante los cuáles las actividades deben quedar claramente definidas. Existen también algunos principios generales que pueden ayudar a administrar mejor el tiempo como son:
|
![]() |