Cuando ocurre un accidente o las personas adquieren una enfermedad en su trabajo, por lo general se debe a dos causas:
Condiciones inseguras
Estas se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales o áreas de trabajo, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.
Actos inseguros
Son acciones humanas que provocan que una situación de riesgo se convierta en accidente o enfermedad. Muchas veces se debe a descuido, flojera o desconocimiento de las normas y los derechos que se tienen.
Las condiciones y actos inseguros que pueden ocurrir en las empresas son variadas según el tipo de trabajo que ahí se realice; la mayoría de las veces la irregularidad aumenta por el descuido de los trabajadores para protegerse en el momento de hacer el trabajo.
En el siguiente cuadro, marca con una "C" lo que consideres como condición insegura y con una "A" lo que creas que es acto inseguro, toma en cuenta las definiciones anteriores.
C
A
Operar equipos sin autorización.
Falta de orden y limpieza.
Trabajar en líneas o equipo energizado.
Falta de medidas de prevención y protección contra incendios.
Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
Falta o insuficiencia de avisos o señales de seguridad e higiene.
Ejecutar el trabajo a una velocidad no indicada.
Herramientas manuales, eléctricas, neumáticas y portátiles, defectuosas o inadecuadas.
Protección deficiente o inexistente en la maquinaria, en el equipo o las instalaciones.
Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.
Transitar por áreas peligrosas.
Usar herramientas inadecuadas.
Maquinaria y/o equipo diseñados o construidos inapropiadamente o en mal estado por falta de mantenimiento.
Trabajar con maquinaria sin que haya aviso de que se encuentra energizada.
Falta o uso inadecuado de equipo de protección personal.
Estructuras o instalaciones de los edificios y locales mal construidos o deteriorados.