¿Qué forma de organización es mejor?

 

 

Lee la siguiente información y contesta las preguntas.


En cada cuadro, los círculos representan los puestos de trabajo del proceso.

Observe las distancias que hay entre cada puesto y la entrada y salida del proceso.

Las flechas indican el sentido del flujo.

Al final del proceso se realiza la supervisión o revisión de que el trabajo esté bien hecho. Si hubiera problemas, se regresa al inicio para que se corrijan los errores.

 

En el primer cuadro, cada trabajador tiene que recoger sus materiales de trabajo en la bodega y pasar el producto al que sigue de su actividad.

En este caso los materiales de trabajo los entrega un pasador, que también pasa los productos intermedios entre una actividad y otra.


 

¿Cuál de las dos formas de organización es más rápida y cómoda?


¿Por qué?


Observa que en el cuadro 1 cada trabajador o trabajadora recorre la distancia que hay entre su puesto y la bodega para recoger y llevar materia prima. Si hay desperfectos tiene que recorrer la distancia desde la supervisión hasta el inicio del proceso.

En el cuadro dos, el pasador o pasadora es el único o la única que recorre la distancias entre la bodega y los puestos de trabajo. Los trabajadores dedican todo su tiempo a sus tareas. Si hay un desperfecto, la supervisión está junto al inicio del proceso, no se pierde tiempo en trasladar los productos defectuosos.

  Revisa nuevamente los dos cuadros y compáralos con el proceso de trabajo que describiste. Contesta la siguiente pregunta.

 

Si tú fueras el responsable de la organización del proceso de trabajo, ¿cómo la mejorarías?