Cómo prepararse y participar en el cambio

Entender la necesidad de los cambios sobre todo en el ámbito laboral y vencer la resistencia, no es fácil. Sin embargo, la importancia y rapidez de los cambios que se dan en el trabajo, nos obligan a asumir una actitud de comprensión y participación hacia estos procesos de cambio.

Para propiciar una actitud favorable al cambio es conveniente que el trabajador:

 

Esté informado para entender el cambio, que investigue y conozca las causas, efectos, ventajas y desventajas, analice la situación y evalúe si es positivo o negativo.
Se adapte conscientemente al cambio, es decir, que esté dispuesto a escuchar, comprender, ser flexible y asumir, con responsabilidad las acciones que deberá realizar para responder a las exigencias de los cambios.
Participe activamente en el cambio, de una manera práctica, creativa y proactiva, esto significa proponiendo nuevas ideas que le permitan realizar su trabajo en forma más productiva y participativa.

 

  Lee con atención el siguiente caso y dé respuestas a las preguntas.


Fábrica de muebles de madera El encino

En los últimos tres meses, la gerencia de la empresa introdujo maquinaria computarizada, con la intención de mejorar la cantidad y calidad de la producción. Sin embargo, la producción no mejoró, por el contrario bajó notablemente.

En consecuencia, la gerencia reunió a supervisores y trabajadores para identificar y analizar las causas y buscar las soluciones; los comentarios que se escucharon fueron los siguientes:
El supervisor de corte comentó que algunos de los trabajadores no quisieron participar en la capacitación para operar las nuevas máquinas cortadoras.
El operador de cepillado dijo que el supervisor del área era muy altanero, nunca pedía las cosas por favor y su actitud provocó que los trabajadores hicieran las cosas mal a propósito.
Otro trabajador aseguró que los operadores de las cortadoras nuevas estaban pensando en pedir a la gerencia que les regresaran las máquinas antiguas, porque la operación de las nuevas era muy difícil y que como dice el refrán más vale malo por conocido que bueno por conocer.