La tecnología se complementa con la organización del trabajo para mejorar los resultados en las empresas y las personas. Ambas son componentes técnicos del proceso de producción.




La distribución, en el lugar de trabajo, de las actividades y los medios de trabajo, es decir, las máquinas, las herramientas, las materias primas y productos.

El tiempo en que se realizan las actividades.

Los procedimientos o normas que se tienen que seguir para la realización de cada una de las actividades y la obtención de resultados.

Una división del trabajo entre las personas que realizan las diferentes actividades o funciones.

Las formas de comunicación y estilos de mando o de dirección.

La organización de los trabajadores de acuerdo con las necesidades del proceso y filosofía de la empresa.

Revisaremos estos puntos a continuación. Empecemos con unos ejercicios sencillos.

  Lee los siguientes refranes y anota el significado que crees que tiene cada uno de los refranes.

1. Todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar.


2. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.


3. Más vale paso que dure y no trote que canse.


4. El tiempo es oro.

  Observa las imágenes siguientes y pasa el cursor sobre ellas. Contesta las preguntas que se presentan después.

 

En el supermercado hay letreros que señalan los departamentos o secciones; indican el tipo de productos que ahí se pueden comprar.
En el mercado popular, aunque no se usan los letreros para identificar las secciones, los puestos se distribuyen por grupos de acuerdo con el tipo de productos que venden: carnes, frutas, verduras, abarrotes, etcétera.
En la tiendita se puede observar que hay estantes o espacios destinados para colocar los distintos productos: latas jabones, refrescos, dulces, entre otros.

 

  Contesta las siguientes preguntas.

Si alguien busca un producto en el "super" o en el mercado, sabe cómo encontrarlo, o si lo pides en la tienda, el empleado sabe dónde está.

¿Por qué?

 

¿Qué ventajas tiene que los productos tengan un espacio determinado y estén colocados en un orden conocido por el comerciante, el empleado o el comprador?


Si los productos se encontraran en desorden, es decir, desorganizados, ¿qué pasaría?

A partir de los ejemplos anteriores, escribe lo que entiendes por organización y anota una situación donde exista organización y otra donde no exista.





 

Al referirnos al proceso del trabajo, la organización es la forma en que se relacionan los trabajadores y los componentes materiales y técnicos del proceso. La utilización adecuada del espacio y el tiempo es fundamental.