Presione, en la columna que corresponda, su respuesta de acuerdo con las siguientes opciones: siempre (S), casi siempre (CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN), nunca (N).
Dificultades
S
CS
AV
CN
N
Encuentro muchas palabras difíciles o desconocidas.
Es largo y denso.
Tiene pocas imágenes.
No conozco sobre el tema.
Hay palabras de otra lengua.
Cuando no hay ejemplos o estos ejemplos son complicados.
Hay tablas o gráficas que no sé interpretar.
Está escrito en otro idioma.
No está bien escrito.
Observe los siguientes textos rápidamente y decida qué dificultad podemos tener al leerlos. Escriba en el recuadro el número de la dificultad correspondiente junto a cada texto.
Dificultades:
Algunas palabras desconocidas.
Tema desconocido.
Lengua o idioma desconocido.
On tlacochicuiliuhyan
chimalicuilihyan in Tenochtitlan.
In oncan ya mania in cacahuaxochitl
yolloxochitl in cuepontiac:
in ixochiuh in Ipalnemoani
cemanahuac ye on chichinalo
In tepehuan!
Texto anónimo, escrito en lengua náhuatl, tomado del libro Las letras precolombinas de Georges Baudot, México, Siglo XXI Editores, 1979 (Colección América Nuestra).
Bases de datos deductivas
Para relacionar bases de datos y programación lógica se han considerado las siguientes características en común:
Bases de datos. Los sistemas convencionales basados en la programación lógica manejan bases de datos pequeñas, que se encuentran en la memoria principal y a disposición de un solo usuario; éstas consisten en reglas de deducción y hechos.Consultas. Una consulta denota el proceso a través del cual la información relevante es extraída de la base de datos...
Tomado de la tesis Una conexión entre gramáticas formales y bases de datos deductivas de Silva Carlos S. y Julio Peralta, México, UNAM, noviembre 1992.
Árboles de ornato Colorín (Erytrhina americana y Eryrthina coralloides leguminosae)
Origen: México. El nombre de colorín se le da gracias a que varía mucho su coloración dependiendo de la época del año: en invierno es rojo gracias a las flores, en verano es verde intenso y en otoño presenta una coloración amarilla. Descripción: Árbol de hasta 6 metros de alto, con hojas compuestas de tres láminas, caducifolio. Las flores son de un vistoso color rojo y crecen reunidas en inflorescencias, dándole un gran valor estético al árbol. Cultivo: A pleno sol, aunque tolera la media sombra.
Requiere de un clima templado a cálido, escasa agua y suelos suaves.
Al leer, encontramos obstáculos que nos impiden comprender e interpretar el mensaje o la información de un texto. Es importante estar alerta a lo largo de la lectura para superar obstáculos como desconocimiento del tema, lenguaje elevado y palabras difíciles entre otros; podemos apoyarnos en diccionarios, libros y enciclopedias sobre temas específicos.
Relacione las siguientes columnas, haciendo coincidir elementos de cada una de ellas. Para hacerlo, arrastre un color a cada cuadro que considere correspondiente de cada columna. Observe el ejemplo. Al finalizar, presione el botón Verificar.
Arrastre la primera columna hacia la segunda, de acuerdo con las recomendaciones que haría para tener menos dificultades al leer. Podrá arrastrarla tantas veces como considere necesario.
Para complementar la información que hasta este momento ha trabajado lee en la sección Revista electrónica Dilema el apartado titulado “10 consejos para obtener placer con la lectura”. Después de leer este texto, las dificultades que tenía disminuirán y agilizará la lectura de diversos textos. Presione el título para acudir a la lectura.
Durante la lectura es probable que encuentre palabras que no entienda. Identifíquelas e intente saber el significado a partir de la información del propio texto; si esto no es posible, busque el significado en el diccionario. Utilice la siguiente tabla.
Palabra desconocida
Interpretación
Diccionario
Tesis
Planteamiento de ideas.
Proposición que se mantiene con argumentos.
Inflorescencia
Racimos de flores.
Forma en que se agrupan las flores en una planta.
Conteste las siguientes preguntas. Después presione Guardar.
¿Ya sabía de estas recomendaciones?
Sí
No
¿Cuál o cuáles recomendaciones llevó a cabo en las actividades que acaba de realizar?