Midas12
 

Los sátiros y las bacantes iban con el dios Baco; pero Isleño no había podido seguirle. Algunos labradores lo encontraron ebrio y titubeando y le condujeron ante Midas, instruido por Orfeo y Eumolpo en los misterios de Baco. Este príncipe lo recibió magníficamente y lo retuvo durante diez días, que fueron empleados en jolgorios y festines. Al onceno día partieron para Ladia, donde este mismo rey entregó a Baco su huésped. Encantado este dios de volver a ver a Isleño, ordenó al rey de Frigia le pidiera todo lo que deseaba. Midas, sin medir lo peligroso de su petición, le rogó que todo cuanto él tocara se convirtiese en oro.

 
 

Consintió Baco en su deseo, y Midas se retiró colmado de felicidad. Por de pronto tomó una rama de árbol, que se cambió al momento en una rama de oro. Arrancó unas espigas de trigo y se transformaron al momento en la más preciosa mies. Apenas tocó las puertas de su palacio, comenzaron a despedir fulgores refulgentes.

Al lavarse las manos, el agua que caía tomó color que hubiera podido engañar a Dánae. Encantado de virtud tan extraordinaria, se entregó a los transportes de su alegría. Cuando fue a la mesa quiso tomar el pan, se le convirtió en oro. Lo mismo le sucedió con todas las demás viandas y el vino. Sorprendido por este detalle, con el que no contó, rico y pobre a la vez, detestó una opulencia tan funesta y se arrepintió de haberla deseado. En medio de tanta abundancia no podía satisfacer su hambre ni aplacar la sed que lo devoraba.
 
 
“Padre Baco ―imploraba―, reconozco mi falta; perdonadme y libradme de un estado que no es bueno, sino en la apariencia.” Baco, dulce y bienhechor, le concedió de nuevo su petición: “Vete y lava las manos en el río que corre cerca de la ciudad de Sardes, introdúcete en sus aguas para purificarte del pecado cometido.” Midas obedeció, y al perder él la virtud de convertir en oro todo lo que tocaba, se la transmitió a Pactolo, que tiempo después arrastraba arenas de oro. Como ese río se desborda con frecuencia e inunda las campiñas, se encuentra en ellas las venas de oro que él deja.
 
  Escriba qué otro final le pondría a la leyenda. Envíelo a la Comunidad y entre a ella para conocer lo que otras personas escribieron al respecto.
 
 
 
 
12 Anónimo, “Midas”, en Para leerte mejor 3. México, Limusa, 2005, p. 39.