Tema 3:

Leo para tomar posición
   
  La lectura detallada en textos argumentativos nos posibilita deducir, dentro del contenido, cuáles son los argumentos que existen, para defender los puntos de vista y dejar clara la posición respecto a un tema.
   
  En este tema:
   
 
Utilizará la lectura detallada para profundizar en los argumentos de los textos de opinión.
Reconocerá los aspectos relevantes que permitan profundizar en la información de textos que argumentan.
Inferirá información al revisar diversos materiales que argumentan para favorecer su interpretación.
   
 
Actividad 24: Argumentos de vida
   
 
  En la sección La sabiduría del mundo en 40 lecturas, apartado Parábolas, lea la parábola titulada “Deja secar la ira” y conteste las siguientes preguntas.
   
  ¿Qué opina acerca de la ira?
 
   
  ¿Con cuál de los personajes está de acuerdo? ¿Por qué?
 
   
  Si fuera Julia, ¿cómo justificaría lo que sucedió?
 
   
  En los textos argumentativos se menciona el tema sobre el cual se hablará. Dentro de los textos se mencionan una o más posturas, es decir, varias visiones acerca del tema. Éstas, por lo regular, se contraponen. Asimismo, existen argumentos que sostienen o sustentan las posturas de cada una de las personas que participan en determinadas situaciones.
   
 
  En la sección Revista electrónica Dilema, en el apartado Conversaciones a distancia lea la “Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos” y conteste la siguiente pregunta.
   
  ¿Cuál es el tema que se plantea en la lectura?
 
   
  La mayoría de los textos argumentativos presenta claramente el tema sobre el cual se externarán los puntos de vista.
   
 
   
  En seguida se exponen los hechos que se consideran fundamentales; es decir, cuando hay más de una postura cada expositor da a conocer su visión o postura respecto del tema.
   
 
  Responda las siguientes preguntas. Envíe sus respuestas a la Comunidad. Conozca también las opiniones de sus compañeros de curso.
   
  ¿Cuáles son los argumentos o puntos de vista que se plantean?
 
   
  ¿Cuál es su opinión respecto a los argumentos de la visión del dueño de los zapatos?
 
   
  Posteriormente, se exponen los argumentos con los cuales se sustenta o justifica la visión o postura ante el tema. Es aquí donde se analizan los puntos de vista y con ello es posible identificar los acuerdos o desacuerdos.
   
 
   
 

Por último, los textos argumentativos presentan un resumen, donde se plantea en forma sintética la tesis o postura y los argumentos principales. Con ella intentan, una vez más, convencer al lector sobre sus opiniones.

Los textos argumentativos posibilitan justificar una determinada postura frente a hechos específicos. En algunos casos, los argumentos logran convencer; en otros, no. Sin embargo, gracias a ellos se puede sustentar y fundamentar una opinión.
   
 
  En la sección La sabiduría del mundo en 40 lecturas, apartado Cuentos sabios, lea el cuento “El ruiseñor y la rosa” y responda las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
   
  ¿Cuál es la problemática que se plantea en el texto?
 
   
  La postura del ruiseñor ante el estudiante es:
 
   
  La postura del ruiseñor en el momento difícil es:
 
   
  Los argumentos del ruiseñor ante el rosal son:
 
   
  Los argumentos del estudiante ante la hija del profesor son:
 
   
  ¿Cuáles son los argumentos y la postura con la que se identificó? ¿Por qué?
 
   
  Los textos argumentativos son exposiciones que tienen como finalidad defender, con razones o argumentos, una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Utilizamos la argumentación para justificar nuestros pensamientos o nuestros comportamientos con el fin de persuadir a los demás de nuestros puntos de vista o para influir sobre el comportamiento de los otros.
   
 
  Localice en la sección Revista electrónica Dilema el apartado denominado “Editorial” y lea su información.
   
 
  Conteste las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
   
  ¿Cuál es el tema?
 
   
  ¿Qué se dice acerca del tema?
 
   
  ¿Cuáles son las posturas respecto al tema?
 
   
  ¿A que conclusión se llega?
 
   
 
  Durante la lectura es probable que encuentre palabras que no entienda. Identifíquelas e intente saber el significado a partir de la información del propio texto; si esto no es posible, busque el significado en el diccionario. Utilice la siguiente tabla.
   
 

Palabra desconocida

 

Interpretación

 

Diccionario