 |
|
|
|
|
|
|
• |
Actividad 23: |
Gozo descubriendo |
|
|
|
|
 |
|
Lea en la sección Revista electrónica Dilema el apartado titulado “Venza al aburrimiento“. Intente resolver las charadas que ahí se presentan. |
|
|
|
|
 |
|
Conteste las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas. |
|
|
|
|
¿Resolvió las dos charadas? |
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuál? |
|
|
|
|
|
¿Qué le ayudó a resolverlas? |
|
|
|
|
|
¿Qué obstáculos encontró para resolverlas? |
|
|
|
|
|
¿Qué hizo para salvar los obstáculos? |
|
|
|
|
|
¿Qué información, de la instrucción o de la adivinanza, fue clave para resolverla? |
|
|
|
|
|
¿Qué información tenía que saber para realizar la actividad? |
|
|
|
|
|
¿Qué información contiene el texto que no está expresada explícitamente? |
|
|
|
|
|
¿Qué sensación le generó resolver las charadas? |
|
|
|
|
|
En la mayoría de los textos, existe información implícita, es decir, no enunciada, que es importante descubrir para efectuar una comprensión e interpretación adecuadas. Para ello, debe realizarse una lectura completa y exhaustiva de todo el contenido. Esto nos permitirá descubrir los secretos del texto y nos proporcionará satisfacción y gozo. |
|
|
|
 |
|
En la sección Revista electrónica Dilema, en el apartado Medio tiempo lea “La noche de los feos”. Tome en cuenta las siguientes recomendaciones: |
|
|
|
|
Antes de leer. |
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué le sugiere el título?
¿Quiénes cree que sean los personajes?
¿Qué espera encontrar en él? |
|
|
|
Durante la lectura. |
|
|
|
• |
Compruebe si lo que pensó antes de leer se cumple. |
• |
Haga otras preguntas conforme avance en la lectura. Éstas pueden ser sobre qué acontecimientos pueden venir y en relación con palabras clave que usted haya detectado sobre el tema. |
|
|
|
|
Después de la lectura. |
|
|
|
• |
Recapitule la idea general de la narración. |
• |
Piense en las sensaciones o situaciones que le hicieron sentirse parte del cuento. |
• |
Pregúntese sobre: |
|
|
|
|
¿Qué información que no estaba en el texto ya conocía? |
|
¿Qué información encontró que no estaba dicha en el texto? |
|
|
|
 |
|
Lea el siguiente caso acerca de Salvador. |
|
|
|
|
Salvador es hermano de Juliana. Ella asiste a una Plaza Comunitaria en la ciudad de Tijuana y está estudiando el módulo Saber leer. Juliana dejó la revista sobre la mesa después de hacer algunas actividades. Salvador la ojeó y encontró el cuento "La noche de los feos".
Sorprendido, se dijo en voz alta: “¡Qué título tan extraño! ¿De qué tratará este cuento? ¿Se tratará de una historia de delincuentes o de terror? Está muy corta, la voy a leer”. Después de leer el principio, descubrió, para su sorpresa, que el cuento narraba cosas diferentes a las que él había supuesto. Encontró algunas pistas que le hicieron suponer que se trataba de una historia de amor. Por ejemplo, el texto decía: “nos conocimos, nos miramos, yo la esperé a la salida”.
Al leer que los personajes platicaban íntimamente, Salvador confirmó que se trataba de una relación amorosa que tal vez tuviera un final feliz. Al concluir la primera parte recibió la visita de un amigo. Salvador, interesado en el final del cuento, compartió lo que había leído con Raúl, y juntos leyeron el final. Raúl comentó que a partir de esa noche la vida de los personajes cambiaría, pues comprobaron que lo físico no interfiere con el amor. Salvador dijo a su amigo que estaba seguro de que esa pareja iniciaría una vida junta. |
|
|
|
 |
|
Responda las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas. |
|
|
|
|
¿En qué coincidió Raúl con las predicciones que hizo Salvador? |
|
|
|
|
|
¿Qué sintió cuando sus predicciones se cumplieron? |
|
|
|
|
|
¿Cuáles fueron las suposiciones que hizo usted durante la lectura? |
|
|
|
|
|
¿En qué se identificó Salvador con los personajes? |
|
|
|
|
|
¿Qué influyó en Raúl para que decidiera leer el final del cuento? |
|
|
|
|
|
¿Qué piensa de las deducciones que hicieron Raúl y Salvador al final de la lectura? |
|
|
|
|
|
Usted, ¿descubrió algo diferente? |
|
|
|
|
|
Entre más pregunte se plantee, más secretos descubrirá en la lectura. Leer a detalle implica anticiparnos a la información, suponer aquello que vamos a encontrar y deducir la información que no aparece escrita textualmente. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Ponga en práctica las estrategias para leer eficazmente y obtenga mayor placer con la lectura del texto. |
|
|
|
|
Recuerde: |
|
|
|
• |
Plantee preguntas antes, durante y después de la lectura. Éstas harán que se sienta partícipe de ella. |
• |
Corrobore la pertinencia de las preguntas y, en caso contrario, replantéelas. |
• |
Saque el mayor provecho de la lectura. Busque más allá de lo que está escrito para llegar a lo más profundo del mensaje. |
• |
Déjese llevar por las historias, viva la aventura. |
• |
Extraiga el mensaje del texto y adáptalo para poder ponerlo en práctica en situaciones de su vida. |
|
|
|
|
 |
|
En la sección Revista electrónica Dilema, apartado Testigos prehispánicos, lea “La escritura, imagen viva del mundo”. |
|
|
|
|
 |
|
Durante la lectura es probable que encuentre palabras que no entienda. Intente saber el significado a partir de la información del propio texto, si esto no es posible, busque el significado en el diccionario. Utilice la siguiente tabla. |
|
|
|
|
Palabra desconocida |
|
Interpretación |
|
Diccionario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|