Actividad 9: Cuéntame qué ocurrió
   
 
  Lea el siguiente título y reflexione.
   
  ¿De qué tratará el texto?
 
     
  Tradición oral  
     
   
 
  Lea el siguiente texto:
   
 
“El hombre viene al mundo y tiene que aprender a adaptarse a él. Este es un proceso dirigido por las generaciones; y en todas las organizaciones humanas, la palabra oral ha sido un poderoso instrumento de enseñanza: inventando cuentos, mitos y leyendas. La cultura de nuestro pueblo se forjó gracias a la memoria oral; por esto, el papel de las mujeres se volvió esencial. Porque a las mujeres: indígenas, ancianas, madres, abuelas se les confirió, la función de transmitir los secretos de la vida, de la muerte, de la sexualidad y de todo aquello que creían indispensable para interiorizar el mundo.”
 
http://www.narradorasorales.8m.net/invitadas.htm, consulta 2 de marzo de 2005.
   
 
   
 
  Presione el botón Menú de materiales que se ubica en la parte izquierda de este curso, vaya a Voces e historias y escuche el relato titulado “El mole de guajolote”. Si es posible, escúchelo en compañía de familiares o amistades, y si no, compártalo con ellos relatándoles usted mismo(a) las historias.
   
 
  Cuando termine de escuchar, continúe con las siguientes actividades.
   
  En la actualidad se han recopilado en forma escrita las historias, leyendas, mitos, cuentos y relatos que antaño nos contaban nuestros padres y abuelos, para dejarlos como herencia de vida a futuras generaciones.
   
 
  Comparta con nosotros sus historias, leyendas, mitos o relatos y conserve (a través del tiempo y el espacio) el conocimiento de su pueblo. Escriba uno de ellos a continuación e imprímalo para poder compartirlo.
   
 
   
  Muchas personas se dedican a recopilar historias, leyendas y mitos; gracias a ellas, podemos conocer las costumbres, pensamientos y modos de ver el universo de los pueblos que forman tanto nuestro país como otros países.
   
 
  Ve a la sección La sabiduría del mundo en 40 lecturas, en el apartado Leyendas y realiza la lectura del texto titulado “Los descendientes del Sol”.
   
  Algunas personas han preservado la costumbre de reunirse para escuchar historias; relatos de vida; otras utilizan la lectura en voz alta como medio de expresión a fin de promover así la cultura escrita.
   
 
   
 

La lectura en voz alta es un medio por el que se propicia la convivencia con otras personas: algunos padres aprovechan este medio para estrechar lazos de afecto con sus hijos e hijas, al compartir historias, cuentos y leyendas: otros lo hacen con el fin de brindar información a los miembros de una comunidad específica.

Cuando una persona lee en voz alta a otras les dedica parte de su tiempo, propicia momentos de calma y seguridad; demuestra afecto, atención y cariño; además, es la intermediaria entre el autor y la persona que escucha. La comprensión del mensaje depende, en gran medida, de la entonación, pronunciación y animación que haga la persona lectora; por ello le recomendamos:
   
 
  Presione para leer las recomendaciones.
   
  Antes de leer
   
 
Tenga disposición e interés en comunicar su placer por la lectura.
Conozca previamente los textos que leerá en voz alta.
Elija textos fascinantes, interesantes y cortos.
   
  Mientras lee
   
 
Diga el título y pregunte a quien te escuche, ¿de qué tratará la lectura?
Lea dando expresión a la voz para que se comprenda el sentido de la lectura, es decir, lea más despacio o más rápido en los momentos más emocionantes.
Detengase en cualquier punto de la lectura y pregunte, ¿qué crees que continuará?
En algunas ocasiones corrobore si se cumplieron las predicciones por medio de preguntas directas.
Dramatice los diálogos ajustando el ritmo de la actuación a la historia.
Resuma brevemente la historia que escucharon.
   
 
  Localice en la sección La lectura: un mundo de entretenimientos el apartado los “Trabalenguas”, elija uno de ellos y léalo en silencio. Al terminar, continúe con las siguientes actividades.
   
 
  Durante la lectura es probable que encuentre palabras que no entienda. Intente aclarar las palabras difíciles a partir de la información del propio texto; si esto no es posible, busque el significado en el diccionario. Utilice la siguiente tabla.
   
 

Palabra desconocida

 

Interpretación

 

Diccionario

         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         
   
         
   
         

 

 

   
 
  Si estudia en una Plaza Comunitaria, realice alguna de las siguientes actividades.
   
 
Ingrese a la página www.esval.cl/Esval.Contigo/Descargas.html para escuchar una narración oral.
   
 
Vea el video “Nuestro México, historia, tradiciones, personajes y mucho más” y recupere brevemente la secuencia de lo que escuchó.