Actividad 13: Pistas y resultados
   
 
  Relacione las siguientes columnas eligiendo el texto donde pueda encontrar la información y la o las pistas principales de búsqueda. Para ello, seleccione un color y arrástrelo hacia cada recuadro que vaya a relacionar. Observe el ejemplo.
   
 
   
 
   
  Las pistas principales en el directorio, el diccionario y otros materiales son las mismas durante el proceso de revisión. Por ejemplo: en el diccionario, primero se localiza la letra inicial, después se toma en cuenta la segunda letra en orden alfabético y así sucesivamente.
   
 
   
 
  Lea la siguiente situación.
   
  José Manuel fue a Xalapa, Veracruz. Ahí abordó un taxi que lo llevaría a la casa de unos amigos, pero únicamente llevaba anotada la dirección y no tenía referencias que le permitieran llegar directamente; por lo que le pidió a la taxista que, con los datos que tenía, lo llevara al lugar indicado.
   
 
   
 

José Manuel observó que la taxista tomó una Guía Roji de Xalapa y comenzó a revisarla, rápidamente localizó la ubicación de la colonia y de la calle a la cual se dirigían.

Con esta información señaló la vía de recorrido. A los pocos minutos llegaron al lugar deseado.
   
 
  Conteste las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
   
  ¿Qué cree que hizo primero la taxista para revisar la Guía Roji?
 
   
  ¿En qué pistas habrá centrado su atención la taxista?
 
   
  ¿Qué otros elementos revisó la taxista dentro de la Guía?
 
   
  Ya que revisó la Guía, ¿qué decisiones tomó la taxista?
 
   
 

Al revisar un texto es común que recurramos a nuestros conocimientos previos y experiencias. Pero esto no basta, es necesario recurrir a las pautas o pistas que cada uno de los materiales nos proporciona para poder encontrar la información que se busca. Por lo mismo, cada lector debe estar atento a las características que presentan los materiales.

Por ejemplo, para iniciar una búsqueda en la Guía Roji es necesario tener una serie de datos para ubicarlos fácilmente dentro del material. Estos datos son: el nombre de la calle y el nombre de la colonia. A partir de eslo, hay que localizar el plano donde se encuentra la información que nos permita saber lo que buscamos.
   
 
   
 
   
  Al tener ubicadas estas pistas el siguiente paso a seguir es establecer una ruta de acceso al lugar requerido, tomando en cuenta los puntos de referencia (o lo que ya se conoce); el sentido de las calles, las colindancias o límites. Incluso, es posible plantear varias rutas para decidir, posteriormente, la más conveniente para encontrar el lugar que se busca.
   
 
   
  En la revisión, debemos centrar nuestra atención en algunas partes, como los títulos, los temas, la presentación de la información, el formato, entre otros. Estos elementos son importantes, ya que nos permiten saber qué tipo de información nos ofrecen y, además, conocer las características de los textos.
   
 
  Observe la siguiente imagen y presione cada personaje para leer lo que están diciendo.
   
 
   
 
   
  Antes de leer el texto que nos habla de la composta, vamos a revisar cómo está presentada la información.
   
 
  Identifique las siguientes partes o secciones del texto que aparecen a continuación.
   
 
  Escribe cada número de las siguientes oraciones, en cada uno de los cuadros de cada sección del texto que se muestra más abajo.
   
 

1. ¿Qué ventajas nos da la elaboración de composta?
2. ¿Con qué se prepara?
3. Introducción al tema.
4. Título del texto.
5. ¿Cuáles son los pasos a seguir para prepararla?
6. Fuente del texto (¿dónde y cuándo fue publicado el texto?).

   
 
   
 
   
 
  Lea la siguiente situación.
   
  Petra requiere información sobre los últimos avances médicos en la curación de Mal del Parkinson. En la biblioteca de su comunidad encontró un libro sobre medicina general; ella cree que ese libro le va a proporcionar la información requerida.
   
 
  Conteste las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
   
  ¿Qué cree que hizo Petra para encontrar la información requerida?
 
   
  ¿En qué pautas o pistas crees que centró su atención?
 
   
  ¿Qué otros elementos habrá revisado del libro?
 
   
  Ya que Petra revisó el libro, ¿qué crees que haya realizado?
 
   
 
  En la sección Revista electrónica Dilema en el apartado “Festivales culturales, la otra cara de México”, revise su contenido y seleccione los eventos que se realizarán entre agosto y octubre; para ello, presione el título resaltado. Después, regístrelos en la siguiente tabla.
   
 

Lugar

 

Tipo de evento

 

Fecha