 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
Mis vivencias y experiencias |
|
|
|
 |
|
Presione sobre la opción que responda sobre su desempeño durante el desarrollo de esta unidad. Al finalizar, presione el botón Asesoría para enviar sus respuestas. |
|
|
|
|
1.Resolvió sus dudas consultando. |
|
|
|
|
|
2.La forma en la que se presentaron las actividades. |
|
|
|
|
|
3.Las actividades propuestas le permitieron. |
|
|
|
|
|
4.Durante el desarrollo de las actividades, la relación que se estableció con las demás secciones. |
|
|
|
|
|
5.Comentar sobre los resultados de las actividades favoreció. |
|
|
|
|
|
6. Los textos que se incluyen en esta unidad posibilitaron. |
|
|
|
|
|
Mis aprendizajes |
|
|
|
 |
|
Realice las siguientes actividades relacionadas con lo que aprendió en esta unidad. |
|
|
|
|
1. Lea la siguiente situación y conteste las preguntas. |
|
|
|
Roque está por ingresar a trabajar en una fábrica como encargado del área de maquinaria. Le dieron a firmar un Contrato de Trabajo y firmó sin revisarlo.
A continuación se presentan algunos títulos de los apartados que integran el contrato que Roque firmó. |
|
|
|
Contrato de Trabajo
Jornada de trabajo: Horario en el que desempeñará sus actividades.
Derechos y obligaciones: Señala el período de vacaciones, servicio médico, prestaciones, entre otros aspectos.
Sueldo: Cuánto va a ganar por su trabajo y si le pegará quincenal o semanalmente.
Requisitos de admisión: Lo que debe saber y demostrar para que lo contraten. |
|
|
|
|
¿Para qué se utiliza un contrato de trabajo? |
|
|
|
|
|
¿Por qué cree que sea necesario revisar todas las partes que lo integran? |
|
|
|
|
|
¿Qué otros apartados cree que incluya un contrato de trabajo? |
|
|
|
|
|
¿Qué información supone debe revisar con más atención y por qué? |
|
|
|
|
|
Si estuviera en el caso de Roque, ¿a qué información prestaría más atención y por qué? |
|
|
|
|
|
2. Arrastre la información hacia la parte del texto que le corresponde. |
|
|
|
|
|
|
|
3. Al revisar un texto narrativo, por ejemplo, una leyenda, un cuento, una novela, entre otros, ¿qué acciones plantearía para tener una mejor comprensión e interpretación del texto? Presione sobre la opción que considere correcta. |
|
|
|
|
|
|
|
4. Arrastre la información hacia la parte que corresponda a la estructura de los textos argumentativos. |
|
|
|
|
|
|
|
5. Escriba la información que no está dicha explícitamente en el siguiente texto, pero que puede deducirse a partir de lo que leerá. |
|
|
|
Felipe dice: |
|
|
|
A mi parecer, la contaminación es un proceso destructivo en muchos ámbitos. Desde mi punto de vista, todos debemos contribuir a solucionarla. Pienso que si no es así, todos terminaremos pagando las consecuencias de nuestra irresponsabilidad. Yo considero que los diferentes sectores de la sociedad debemos realizar un trabajo conjunto. |
|
|
|
|
|
|
|
Recordar es volver a vivir |
|
|
|
Esta frase tan común es una invitación para que recuerde las diversas situaciones que vivió durante su estudio de este curso.
A continuación le presentamos los vínculos para repasar las autoevaluaciones que aparecen al finalizar cada una de las unidades. |
|
|
|
 |
|
Antes de revisarlas te invitamos a reflexionar. |
|
|
|
|
¿Qué finalidad tiene la evaluación? |
|
¿Qué pasaría si en lugar de recordar, memorizara las respuestas? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|