Actividad 25: Descubro las razones
   
 
  Lea el siguiente título que corresponde a la fábula “Los dos tordos” y conteste las siguientes preguntas. Envíe sus respuestas al Foro y conozca las opiniones de los demás compañeros de este curso.
   
  ¿Cuál cree que sea el tema sobre el que se habla en el texto?
 
   
  ¿Cómo imagina el comportamiento de los tordos jóvenes?
 
   
  ¿Cómo imaginas el comportamiento de los tordos viejos?
 
   
  Con base en sus respuestas, ¿qué relación cree que haya entre estos dos personajes  en cuanto a su comportamiento ante una situación determinada?
 
   
 
  En la sección La sabiduría del mundo en 40 lecturas, apartado Fábulas, lea la fábula “Los dos tordos” y conteste las siguientes preguntas.
   
  ¿Cuáles fueron las similitudes que encontró entre lo que pensó del comportamiento de los personajes y lo que se dice de ellos en el texto?
 
   
  ¿Qué consideró para escribir su moraleja?
 
   
  Al leer un texto en que se plantean distintas posturas o puntos de vista es necesario aplicar diferentes estrategias de lectura para comprender mejor el contenido. Prever, anticipar o deducir la información es muy útil porque esto nos ayuda a involucrarnos con lo que leemos, haciendo que la lectura sea más profunda.
   
 
  Observe y lea la siguiente situación.
   
 
   
  Ana quiere convencer a Pablo de que asista con ella a tomar las asesorías en la Plaza Comunitaria que está en su colonia.
   
 
  Conteste las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
   
  ¿Cuál es el asunto que se va a tratar?
 
   
  ¿Quiénes participan en el asunto?
 
   
  ¿Qué relación hay entre Pablo y Ana?
 
   
  ¿Qué hará Ana para convencer a Pablo?
 
   
  Durante la presentación del tema se menciona explícitamente el asunto que se va tratar, y se presenta a los interlocutores, es decir, quienes participan. En los textos argumentativos donde hay más de dos interlocutores, se expresa la relación que existe entre ellos: pueden ser, por el campo de acción, escritores, artistas, abogados; en otros casos, aunque no se diga, se puede inferir esta relación. A partir de estos elementos se pueden suponer los puntos de vista o argumentos que se desarrollarán.
   
 
   
 
   
 
  Escriba los posibles argumentos de ambos.
   
 

Ana

 

Pablo

     
 
   
   
 
  Observe cada nombre para conocer los argumentos de ambos.
   
 

Ana insistió:
―El estudio nos ofrece cosas interesantes, muchas oportunidades; además, puedes conocer a muchas personas que como tú y yo no hemos terminado nuestros estudios.

Pablo respondió:
―Puede ser, Ana, pero a mí no me llama la atención.

Ana contestó:
―No te arrepentirás. Mira, yo creo que el estudio te permite ver la vida de otro modo. Pienso que puede abrirte caminos muy interesantes que permitan que tu vida cambie. Es una experiencia que debe aprovecharse. Además, la Plaza Comunitaria está muy cerca de tu casa, puedes hacer más cosas que en el Círculo de estudio, hay hasta la oportunidad de usar las computadoras y no hay que pagar nada, y puedes lograr una serie de beneficios en tu trabajo.
   
 
   
   
  En la exposición de hechos se mencionan las ideas que tienen los interlocutores respecto al tema que se está tratando; en la mayoría de los casos las ideas son contrarias, lo que da lugar a una controversia en la que cada uno aportara sus puntos de vista para respaldar las posturas manifestadas. Esto posibilita prever cuáles serán los argumentos para rebatir o apoyar los puntos de vista expuestos.
   
 
  Reflexione y continúe leyendo la situación.
   
  ¿Qué argumentaría para convencer a Pablo sobre la importancia de estudiar?
   
 

Pablo repuso:
―Puede ser que tengas razón, pero yo creo que es más importante trabajar. Además, casi no tengo tiempo. Entro muy temprano y salgo muy tarde.

Ana retomó lo que dijo su amigo:
―Justamente por eso debes estudiar. Para que seas cada día más productivo, para realizar mejor tu trabajo y llegar a ser una persona autónoma y quién te dice que hasta puedas lograr un buen ascenso. El estudio no tiene por qué verse como pérdida de tiempo, al contrario; ahora bien, te puedes inscribir en el programa de educación a distancia y en ese sentido tú organizas tus tiempos y momentos para estudiar. Así, en la medida en la que nos involucramos con el estudio mejoramos nuestra comunicación al realizar todas y cada una de las actividades cotidianas. El estudio posibilita aprender, conocer, recrear, imaginar y sobre todo disfrutar de otras posibilidades de acceso.

   
 
  Conteste las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
   
  ¿Cuáles son los argumentos que da Ana respecto a la no disponibilidad de tiempo de Pablo?
 
   
  ¿Cuáles son los argumentos que da Ana en relación con la importancia que le da Pablo al trabajo?
 
   
  En los argumentos se mencionan las razones con las cuales cada uno de los interlocutores quiere sustentar o justificar la visión que tiene ante el tema que se está tratando.
   
 
   
 

Pablo, pensativo, para sus adentros dijo: ¿De verdad?, ¿será que el estudio no es aburrido?
Esbozando una sonrisa comentó: ¿Será que estoy equivocado?

Ana pudo observar el gesto de Pablo, contenta lo tomó del brazo y continuaron caminando.
   
 
   
  En el resumen o síntesis de toda controversia aparecen los argumentos principales, que permiten tomar una decisión.
   
 
  Responda las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
   
  ¿Qué le sugiere la palabra debate?
 
   
  ¿Qué espera encontrar en ese texto?
 
   
 
  En la sección Revista electrónica Dilema, lea el apartado “Debate”. Lea las siguientes preguntas para orientar su lectura y al terminarla, respóndalas. Guarde sus respuestas.
   
  ¿Qué similitudes encontró en las respuestas que dio antes de leer el texto?
 
   
  ¿Qué consideró para dar su respuesta?
 
   
  ¿Cuál es el tema que se va a tratar en el debate?
 
   
  ¿Quiénes participan en él?
 
   
  ¿Cuáles son las posturas respecto al tema?
 
   
  ¿Cuáles son los puntos de vista de cada uno de los interlocutores?
 
   
  ¿Cuáles son los argumentos que da José Bianco para fundamentar su postura?
 
   
  El debate es una forma de conversación en la cual dos o más personas explican a otros sus puntos de vista (que pueden ser opuestos) respecto de un tema. El objetivo de cada uno es persuadir a los que escuchan para que estén de acuerdo con ellos en sus ideas. Para ello se utilizan los argumentos.
   
 
  En la sección La lectura: un mundo de entretenimientos, apartado “Acertijos”, lea el texto titulado “El misterio del caracol”. Después conteste las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
   
  Después de leer el planteamiento:
   
  ¿Por qué quería el señor que probaran su sopa?
 
   
  ¿Cuál cree que será la reacción del señor?
 
   
  ¿Qué va a pasar con el mesero?
 
   
  ¿Cómo va a acabar la situación?
 
   
  La inferencia es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece en el texto, también es unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos y evaluar lo leído.
   
 
  Durante la lectura es probable que encuentre palabras que no entienda. Identifíquelas e intente saber el significado a partir de la información del propio texto; si esto no es posible, busque el significado en el diccionario. Utilice la siguiente tabla.
   
 

Palabra desconocida

 

Interpretación

 

Diccionario