|
El mundo de las letras |
(Sucesos del año 2005) |
|
 |
|
Lea los siguientes acontecimientos que se suscitaron en el año 2005. |
|
|
Aniversario de obras |
|
 |
|
En el año 2005, se conmemoró el aniversario número 400 de la publicación de la primera parte del libro más conocido escrito en lengua española: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La segunda parte aparecería diez años después, en 1615. Este maravilloso texto cuenta las aventuras de un hombre que decide recorrer todos los rincones de la Tierra para impartir justicia. Las actividades para conmemorar el nacimiento del Quijote se llevaron a cabo alrededor de todo el mundo. ¡Busque si existe alguna dentro de su comunidad.* |
|
|
 |
|
En el 2005 se celebró el aniversario de una de las obras mexicanas más reconocidos. Se trata, sin duda alguna, de Pedro Páramo, novela de Juan Rulfo. La mayoría de las personas coincide en que este texto es una obra cumbre de las letras mexicanas y universales. Así, para conmemorar la aparición de este texto, sorprendente y misterioso, se llevaron a efecto, tanto en México como en Latinoamérica y Europa, algunas actividades como muestras fotográficas, coloquios y mesas redondas.* |
|
|
Premios literarios |
|
 |
|
Mario Benedetti, escritor uruguayo y magnífico narrador, poeta, novelista y crítico, fue galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo, otorgado en España, por su brillante y prolífica carrera. Entre sus libros más destacados se encuentran La tregua y Montevideanos. Este premio se otorga anualmente a las personas más destacadas en la creación literaria y científica. Entre otros autores, han sido distinguidos con este premio los mexicanos Octavio Paz (1987) y Carlos Fuentes (1992), y el peruano Mario Vargas Llosa (1999). |
|
|
Fallecimientos |
|
 |
|
El 21 de febrero de 2005 falleció en Londres uno de los autores más brillantes de la literatura latinoamericana, el cubano Guillermo Cabrera Infante. Cabrera Infante fue autor de muchos libros entretenidos e interesantes por su propuesta. Muchas personas afirman que este autor renovó, como pocos, la lengua castellana, pues creó novedosos juegos de palabras, gracias a los cuales los lectores no dejan de reír. Entre sus obras más destacadas se encuentran Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto. |
|
|
*Busque el libro en alguna biblioteca pública o acuda a su Plaza Comunitaria para ver un video en el que se proyecta la historia del Quijote. |
* Busque en su plaza comunitaria este libro y entérese de qué ocurre en esta historia. |
|
|