 |
|
|
|
|
|
|
Tema 2: |
Leo para disfrutar y decidir |
|
|
|
|
La lectura selectiva en textos que narran, es decir, que cuentan hechos y acontecimientos, nos posibilita encontrar datos específicos, para anticipar y prever cómo, cuándo y dónde ocurrirán las historias que se relatan. |
|
|
|
En este tema: |
|
|
|
• |
Utilizará la lectura selectiva para encontrar información específica en diferentes textos narrativos. |
• |
Anticipará información al momento de leer materiales de uso cotidiano, relacionando sus saberes y experiencias personales con la información que encuentre en ellos. |
|
|
|
|
• |
Actividad 15: |
¿Cuándo, cómo y a quién le sucedió? |
|
|
|
|
 |
|
Relate por escrito alguna anécdota que le haya sucedido en la comunidad donde vive. |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Revise si en su texto consideró los siguientes aspectos. De no ser así, modifíquelos, si consideró dichos aspectos, imprímalo y comparta su anécdota con otras personas. |
|
|
|
|
¿Qué me sucedió |
|
¿Dónde me sucedió? |
|
¿Cuándo me sucedió? |
|
|
|
Narrar es contar hechos reales o ficticios. Narrar es describir acontecimientos y sucesos en el tiempo. Existen diferentes tipos de narraciones: cuento, crónica, leyenda, biografía, fábula, memoria, autobiografía y anécdota, entre otros. Las narraciones pueden ser escritas u orales. |
|
|
|
 |
|
Lea en la sección La sabiduría del mundo en 40 lecturas, en el apartado Cuentos sabios la “Historia de los dos que soñaron” p. 55 y conteste las preguntas. Guarde sus respuestas. |
|
|
|
|
¿Qué sucede en el texto? |
|
|
|
|
|
¿Quiénes intervienen? |
|
|
|
|
|
¿Cuándo y dónde sucede? |
|
|
|
|
|
En las narraciones, siempre hay un personaje que protagoniza la acción.
El tiempo y el lugar en que se desarrollan los hechos son importantes dentro de una narración, ya que nos pueden ayudar a entender mejor la significación del texto.
Los textos narrativos están marcados por las características que acabamos de mencionar. Estas características se convierten en pistas que nos ayudan a entender mejor los textos narrativos. |
|
|
|
 |
|
Vaya a la sección Revista electrónica Dilema y localice el apartado “Cinco vidas, cinco obras”. Seleccione una de ellas, léala y continúe con las actividades de esta sección. |
|
|
|
|
 |
|
Conteste las siguientes preguntas en relación con su lectura. Guarde sus respuestas. |
|
|
|
|
¿A quién seleccionó? |
|
|
|
|
|
¿Cuándo nació y murió? |
|
|
|
|
|
¿Dónde nació? |
|
|
|
|
|
¿Qué escribió? |
|
|
|
|
|
 |
|
Lea el fragmento de “La ley de Herodes” que está en la sección Revista electrónica Dilema y conteste las siguientes preguntas. Envíe sus respuestas al Foro y comparta con sus demás compañeros del curso la reflexión sobre esta lectura. Intercambie también opiniones con ellos. |
|
|
|
|
¿Qué sucede? |
|
|
|
|
|
¿Quién es el personaje? |
|
|
|
|
|
¿Cuándo sucede? |
|
|
|
|
|
¿Dónde sucede? |
|
|
|
|
|
En todas las narraciones se habla de tiempo; sin embargo, éste puede enmarcarse de diferentes formas, como épocas, fechas precisas, o tiempo indeterminado. Algo similar ocurre con el lugar de los hechos, puede que se exprese el lugar específico o sólo se deje a la imaginación del lector. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Busque los elementos que identifican a la historieta. Escribe F si es falsa o V si es verdadera la afirmación. Al finalizar, presione el botón Verificar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Elabore la idea general del texto. Imprímala y compártala con familiares o personas de su comunidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|