La lectura detallada en textos que narran nos ayuda a saber cómo se estructuran y cuál es el funcionamiento de sus elementos. Este estilo busca, mediante la lectura completa de los textos, adentrarse en la significación total del contenido, aun en aquella información que el texto no enuncia.
En este tema:
•
Utilizará la lectura detallada para profundizar en la estructura de los diferentes textos narrativos.
•
Reconocerá los aspectos relevantes que permitan profundizar en la información de textos que narran.
•
Inferirá información al revisar diversos materiales para favorecer su interpretación.
•
Actividad 22:
Detalles que cuentan
Lea en la sección La sabiduría del mundo en 40 lecturas, en el apartado Fábulas, el texto titulado “El grillo maestro” y realice las actividades propuestas en ella.
Es importante leer a detalle cada una de las partes que integran un texto para tener una idea completa de lo que estamos leyendo.
Narre por escrito la historia que se plantea siguiendo la secuencia de las imágenes. Si lo considera necesario, consulte la fábula cuantas veces quiera. Guarde su información.
Generalmente la narración tiene una estructura básica, compuesta por tres partes. Una introducción, donde se presenta el tema, el entorno y los personajes, es decir, se plantea en qué situación va a desarrollarse el cuento; un nudo o conflicto, en el cual los acontecimientos narrados se complican y surge una problemática; después de esto viene el desenlace, en el que se soluciona la problemática y se sabe cuál es el final del relato.
Lea en la sección La sabiduría del mundo en 40 lecturas, en el apartado Cuentos sabios, el texto titulado “El león y el perrito”. Posteriormente, responda las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
Introducción
¿Cuál es el tema del cuento?
¿Quién es el personaje principal del cuento?
¿En qué lugar sucede la historia?
Al inicio o introducción de las narraciones es usual presentar al personaje principal de la historia. En algunos casos se describe detalladamente su personalidad. Junto con el personaje se presenta el tema, es decir, la situación que vive el personaje y sobre la cual se desarrollarán los hechos. También se establece el entorno donde ocurre la historia. Éste puede señalarse con una palabra como campesino, que da idea de un ambiente rural.
Nudo
¿Qué provoca el tercer regalo?
¿Qué sucesos impiden que el personaje principal alcance sus metas?
El nudo es la parte en la que los hechos cobran mayor énfasis, es decir, el momento en el que el personaje tiene que resolver un problema.
Desenlace
¿Cómo se resuelve o termina la historia anterior?
En el final o desenlace es donde se resuelve el conflicto; éste puede ser a favor o en contra del personaje y, en algunos casos, la resolución es inconclusa, porque se deja a la imaginación del lector el final de la historia.
Escriba brevemente lo que corresponde a cada una de las partes. Imprímalo y compártalo con otras personas para explicarles el cuento.
La introducción
El nudo
El desenlace
Localice en la sección Revista electrónicaDilema el apartado titulado “Ecos del pasado”.
Seleccione dos noticias acerca de mujeres ilustres y dos de hombres famosos y léalas.
Durante la lectura es probable que encuentre palabras que no entienda. Identifíquelas e intente saber el significado a partir de la información del propio texto; si esto no es posible, busque el significado en el diccionario. Utilice la siguiente tabla.
Palabra desconocida
Interpretación
Diccionario
Responda las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.