|
Cinco vidas / Cinco obras |
|
 |
|
Marguerite Duras nació en Indochina en 1914 y murió en 1996. En 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas.
Cuarenta y un años después de publicar su primera novela, con El amante (1983), Marguerite Duras se convirtió, de la noche a la mañana, en una autora solicitada por todos los públicos. Además, poco después recibió, en noviembre de 1984, el Premio Goncourt. A todos emociona sin duda esta narración autobiográfica en la que la autora cuenta, con la intensidad del deseo, la historia de amor entre una adolescente de quince años y un rico comerciante chino de veintiséis. Esa jovencita bellísima, pero pobre, que vivía en Indochina, no es otra que la propia escritora, quien después recuerda las |
|
|
relaciones apasionadas, de amor y odio intensos. Estas relaciones desgarraron a su familia y grabaron prematuramente en su rostro los implacables surcos de la madurez. Pocas personas —y especialmente pocas mujeres— permanecen inmunes a la contagiosa pasión que emana de este libro. |
|
 |
|
Disfrute de la lectura de un fragmento de El amante3. |
|
|
Nunca había visto ninguna película con esas indias que llevan esos mismos sombreros de ala plana y trenzas por delante del cuerpo. Ese día también yo llevo trenzas, no las he recogido como hago normalmente, pero no son iguales. Llevo dos largas trenzas delante de mi cuerpo como esas mujeres de las películas que nunca he visto, pero son trenzas de niña. Desde que tengo el sombrero, para poder ponérmelo, ya no recojo mis cabellos. Desde hace algún tiempo me estiro el cabello, lo peino hacia atrás, me gustaría que fuera lacio, que se viera menos. Cada noche lo peino y antes de acostarme rehago mis colas tal como mi madre me enseñó. Mis cabellos son abundantes, flexibles, dolorosos, una mata cobriza que me llega a la cintura. Con frecuencia me dicen que es lo más bonito que tengo, y yo pienso que eso significa que no soy guapa. |
|
3 Marguerite Duras, El amante, España, Tusquets, 2002, p. 24. |
|
|