La lectura de ojeada en textos que describen, como reglamentos,
instructivos y listas, nos da una idea general sobre su contenido.
Este estilo de lectura se lleva a cabo de forma rápida
y toma en cuenta elementos globales de los textos que nos ayudan
a suponer la qué información que podemos encontrar
en ellos.
En este tema:
•
Utilizará la lectura de ojeada para formarse
una idea general de los textos que describen procedimientos,
hechos o sucesos.
•
Utilizará las estrategias de predicción
y confirmación al revisar textos de uso cotidiano
para relacionar sus conocimientos y experiencias con la
información que encontrará en ellos.
•
Reconocerá el propósito de
los textos descriptivos para facilitar su revisión
y aprovechar la información que proporcionan en
el ámbito familiar y laboral.
•
Actividad 4:
De un vistazo
me entero
Pase el cursor de su ratón
sobre cada imagen y dé una mirada rápida
a cada una.
Responda las siguientes preguntas.
Al finalizar, presione Guardar.
¿Qué documento debe revisar la Sra. Amelia para
saber si su hijo fue aceptado en la escuela secundaria?
¿Qué documento debe revisar Juan para conocer
las calificaciones que lleva su hijo durante el curso escolar?
¿Qué documento debe revisar Luis para
saber qué actividades no puede realizar dentro del
salón de clases?
¿Qué documento debe mostrar Arturo para inscribir
a su hijo en la secundaria?
Presione en los óvalos las
opciones que le ayudaron a elegir las respuestas anteriores.
Puede marcar más de una.
Los encabezados
Las letras mayúsculas
Las imágenes
Los textos que están
resaltados
Los números que incluye
Los logotipos
Las letras pequeñas
Las siglas
El color de las letras
El fondo del material
El tamaño y tipo de letra
La fotografía
La numeración
El orden alfabético en que se presenta
el contenido
El tamaño del material
La fecha
La distribución de
la información
Los encabezados, las letras mayúsculas, las imágenes,
el orden alfabético y las siglas son algunos elementos,
entre muchos más, que nos permiten realizar una lectura
de ojeada y conocer de manera general la información
que contienen los documentos que utilizamos cotidianamente.
Conteste las siguientes preguntas.
Al finalizar, presione Guardar.
¿Qué materiales escritos utiliza en el hogar?
¿Qué materiales escritos utiliza en el trabajo?
Presione cada imagen y dé
un vistazo rápido a cada una.
Reflexione y presione las opciones
que contesten la pregunta.
¿En qué pone atención si quiere saber
el nombre del material escrito?
a) Las letras mayúsculas
b) Los tipos de letra
c) La textura del material
d) Los encabezados
e) El grosor del papel
¿En qué signo o marca pone atención
si quiere saber qué institución escribe o expide
el documento o material escrito?
a) Los logotipos
b) El grosor del papel
c) La textura
d) La distribución del texto
e) La numeración
¿Qué considera si quiere saber las condiciones
o restricciones del material que está revisando?
a) Las letras pequeñas
b) Los números que
incluye
c) La distribución de la información
d) El fondo del material
e) La textura del material
¿Qué toma en cuenta si quiere saber de qué
trata el material escrito?
a) El color del material
b) Las imágenes
c) El contenido de los párrafos
d) Las siglas
e) El tamaño del
material
La lectura de ojeada nos ayuda a tener
una idea general o una primera impresión de un texto;
es importante destacar que ésta es un primer acercamiento
al texto, que consiste en revisar de forma integral el material;
es decir, este tipo de lectura nos permite saber mediante
el título, las imágenes o las palabras, quién
escribe o envía el texto.
En algunas ocasiones, incluso esta lectura permite reconocer
de acuerdo con nuestro propósito de lectura cuáles
son las restricciones, condiciones o advertencias que el texto
exige. Después podemos profundizar en el para tener
certeza de la información que contiene.
Coloque el cursor del ratón
y dé un vistazo a los siguientes textos.
Seleccione uno de los textos anteriores
y escriba una idea general de su contenido. Recuerde tomar
en cuenta el título, las palabras clave, las imágenes,
las restricciones, las condiciones y las advertencias.
Al finalizar, envíe su escrito al Foro. Recuerde
que ahí puede intercambiar textos y opiniones,
puede comentar sobre los textos de los demás o
recibir comentarios sobre los suyos.
Una primera impresión
Vaya a la sección Revista
electrónica Dilema,
revise el contenido o índice; posteriormente
dé un vistazo al apartado “Medio tiempo”.
Escriba la idea general que se formó
al revisar la secciónRevista electrónica
Dilema. Al finalizar, presione Guardar.
Escriba la idea general que se formó
al revisar rápidamente el apartado “Medio
tiempo”. Al finalizar, presione Guardar.
Durante la lectura es probable
que encuentre palabras que no entienda. Identifíquelas
e intente saber el significado a partir de la información
del propio texto; si esto no es posible, busque el significado
en el diccionario. Utilice la siguiente tabla.