Propósitos del curso

Aplicar las herramientas para leer diversos textos de forma eficiente y placentera, y lograr que su contenido nos sea de utilidad. Hacer de la lectura un hábito, por medio del cual podamos transformar y cambiar nuestra vida.

Propósitos de cada unidad

Unidad 1
En esta unidad:

Reconocerá los elementos que intervienen al leer un texto, a fin de poder comprenderlo e interpretarlo mejor.
Reconocerá las características de la lectura de ojeada y su función en la revisión de textos descriptivos, narrativos y argumentativos.
Utilizará la estrategia de predicción al leer diversos textos que mejoren tu desempeño en los ámbitos familiar, comunitario y laboral.
Reconocerá las características de diversos textos descriptivos, narrativos y argumentativos.

Unidad 2
En esta unidad:

Reconocerá las características de la lectura selectiva y su función para localizar la información específica en los textos que describen, narran y argumentan.
Utilizará la estrategia de anticipación para conocer el contenido de diferentes textos, a partir del reconocimiento de su estructura y organización.

Unidad 3
En esta unidad:

Reconocerá las características de la lectura detallada y su función para profundizar en la información de textos descriptivos, narrativos y argumentativos.
Ofrecer un paseo imaginativo por algunos de los textos más sabios de la literatura.
Reconocerá los elementos implícitos y contextuales que favorecen la comprensión e interpretación de textos descriptivos, narrativos y argumentativos


Propósito de las secciones

Sección La sabiduría del mundo en 40 lecturas
En esta sección se pretende:

Ofrecer un paseo imaginativo por algunos de los textos más sabios de la literatura.

Sección La lectura: un mundo de entretenimientos
Esta sección es para usted:

Dé a su aprendizaje y conocimiento un carácter recreativo y de esparcimiento.

Sección Revista electrónica Dilema
En esta sección:

Creará momentos de reflexión y crítica mediante diversas lecturas, tipos de actividades que realizará y qué puede hacer en cada tipo.

Las actividades que realizará están pensadas para que usted, además de aprender, se divierta. A lo largo del curso encontrará actividades como las siguientes:

Arrastrar imágenes, oraciones, palabras o números.
Generalmente, se usarán para relacionar columnas o completar oraciones. Cuando sea el caso, usted:

Pondrá el puntero en el objeto o el texto que deslizará.
Presionará sobre el objeto o texto con el botón izquierdo.
Arrastrará el objeto, sin dejar de presionar el botón, hacia el lugar donde deberá acomodarse.
Soltará el botón y moverá el puntero.
Observará los resultados de su trabajo.


Seleccionar imágenes, oraciones, palabras o números.
Elegirá la respuesta correcta de una serie de opciones. Cuando encuentre este tipo de actividades, deberá:

Poner el puntero sobre la imagen o el texto seleccionado.
Presionar sobre la imagen o el texto.
Esperar información sobre el resultado de la acción. Por ejemplo, cambio de color, sonido de aprobación, desactivación, sonido de desaprobación.


Presionar imágenes.
Lo hará en aquéllas que explican o escenifican una situación determinada, en algunas ocasiones podrá observar animaciones con audio. En estos casos, deberá:

Presionar sobre la imagen o en el botón inicio, según sea la indicación.
Observar, escuchar y/o leer la secuencia.
Presionar el botón de Repetir situación, cuando así lo desee.


Presionar botones para enviar.
Lo realizará cuando aparezcan y se requiera de una acción automatizada en el curso. Por ejemplo, Guardar, Imprimir o Enviar a Comunidad o Foro. Terminada la tarea, deberá:

Presionar el botón para que envíe, guarde o imprima su escrito.
Leer el aviso que saldrá mientras se esté efectuando la operación.


Presionar botones para iniciar, terminar o verificar.
Lo utilizará en aquellos casos cuya secuencia requiera de información adicional para que el programa responda de acuerdo con la acción señalada. Cuando encuentre estos botones, deberá:

Presionar en la secuencia que se le solicite o para informar que la actividad se concluyó.
Esperar realimentación inmediata, especialmente cuando se presione el de Verificar.


Escribir sobre campos de escritura.
Son espacios específicos para expresar por escrito pensamientos, ideas, creencias, comentarios o respuestas a preguntas específicas. Cuando aparezca un espacio para escribir, deberá:

Poner el puntero en la esquina superior izquierda y presionar en ella para que aparezca el cursor.
Escribir de acuerdo con la función explícita del teclado.
Mover el scroll para consultar su escrito, sobre todo cuando éste haya excedido el espacio visible del campo de escritura. En algunos casos sólo es un cuadro pequeño para escribir un número.


Presionar botones para consultar.

Los utilizará cuando la actividad o usted requiera consultar información, como es el caso de Mi carpeta, Diccionario, Foro o Comunidad. Para ello, deberá:

Presionar el botón, del cual se desplegará o abrirá una ventana con información específica. En algunos casos encontrará un índice que le permitirá seleccionar un texto y revisar su contenido.
Leer o consultar dicha información.
Cerrar la ventana para continuar con las actividades del curso. Es importante que siempre lleve a cabo esta acción, ya que de otra forma quedarán abiertas ventanas que pueden obstaculizar tu navegación.


Realizar actividades fuera del curso.
Los utilizará cuando se solicite el uso de otros programas computacionales, como es el caso de Office (Word, Power point). En algunos casos se solicitará la producción de un texto con estos programas, cuando sea el caso, deberá:

Minimizar la ventana del curso y presionar el botón Inicio de la computadora, de ahí el menú de programas desglosará Word y Power point.
Abrir el programa solicitado y trabajar en él.
Guardar o imprimir el texto trabajado, según sea la solicitud en el curso y continuar con la pantalla en la que se encontraba realizando actividades.


Realizar actividades fuera de la computadora, pero necesarias para desarrollar el curso en línea.
Los usará en aquellos casos en que se requiera de información adicional a cuya fuente no sea posible acceder por este medio. Generalmente remitirá a: entrevistar personas, consultar con especialistas sobre un tema específico, recabar información documental, observar videos o programas de televisión específicos, entre otros. En estos casos, deberá:

Prever esta situación. Se le informará con anterioridad, o al final de la actividad anterior.
Recabar la información necesaria antes de iniciar una actividad.
Registrar manualmente la información, para después incorporarla en el espacio específico dentro del curso.


Por último, le informamos que:

Sólo quedará constancia de aquellas actividades que imprima o guarde en su carpeta.
No podrá consultar las actividades de respuesta automática, éstas se borrarán una vez que cambie de pantalla. En todo caso, tendrá que hacerlas tantas veces como desee consultarlas

Recursos del módulo y reglas

Los recursos que encontrará en este curso son de dos tipos:

Específicos del curso:
Vínculos. Se encontrarán diversos vínculos que relacionarán las distintas secciones entre todos los materiales.

Los recursos que encontrará en la mayoría de los cursos: en general, son botones que le permitirán acceder tanto a información específica como a las actividades o resultados de éstas.

Inicio. Le permitirá ingresar y regresar al índice general.
Mi carpeta. Le permitirá guardar sus escritos, identificándolos con la unidad, tema y actividad realizada. Podrá consultarla las veces que desee.
Atrás y Adelante. Son botones que verá en la mayoría de las pantallas y que le permitirán continuar o retroceder a las pantallas del curso.
Salir. Posibilitará la salida en el momento que lo desee. De cualquier forma, deberá confirmar su deseo de salir, en caso contrario, le regresará nuevamente al índice general.
Diccionario. Posibilitará la consulta de términos o palabras desconocidas, así como algunas funciones gramaticales.
Correo. En aquellos lugares donde se cuenta con Internet, le permitirá la comunicación a distancia con otras personas, tanto de éste como de otros cursos.
Comunidad. Facilitará la comunicación sobre temas específicos entre personas que lleven a cabo el mismo curso, independientemente de la Plaza o lugar en el que estén. Sólo funcionará en caso de contar con Internet.
Foro. Propiciará su comunicación con personas que llevan el curso y otras personas externas a él, por medio de preguntas o planteamientos que generen una opinión personal.
Voces e historias. Permitirá escuchar una colección de relatos, cuentos, poemas, leyendas, fábulas y ambientaciones, para disfrutar y deleitarse con la recreación o lectura en voz alta de algunos de los textos que se proponen en las diversas secciones, lo que apoyará la reflexión y comprensión de los mismos.

En todos los casos, será necesario acudir al botón para consultar su contenido.

Forma y reglas de la Autoevaluación por unidad

Al final de cada unidad de la Sección Lectura en todas las partes, como podrá constatarlo en el índice, encontrará un apartado especialmente dedicado a la autoevaluación. En él hallará actividades que le permitirán comprobar, aplicar y poner en práctica sus aprendizajes.

Le recomendamos que lleve a cabo la autoevaluación después de haber realizado todas las actividades de la unidad. Sin embargo, también podrá acceder a ella en el momento que considere haber cumplido o alcanzado los propósitos

Hoja de avances

El registrar sus avances le permitirá tener constancia de las actividades realizadas, así como de la importancia o relevancia que tuvieron para el logro de sus propósitos.

Le recomendamos que lleve a cabo el registro al término de la evaluación, o bien cuando considere haber cumplido con todas las actividades o propuestas.

En cualquier caso, lo importante es que, a partir de este registro, detecte o determine en qué aspectos debe poner mayor atención para mejorar, corregir o revisar. Al terminar el curso, haga un recorrido general en todas las actividades de las unidades. Siempre es bueno recordar lo hecho y rehacer aquellas actividades que le gustaron más, y las que le constaron mucho trabajo al principio, pero que ahora hace con facilidad.
No olvide compartir estos resultados con su asesor o asesora y solicitarle orientación cuando sea necesario.

Recuerde que éstas son evidencias que le serán solicitadas para realizar el examen correspondiente.

[x] cerrar