Lea rápidamente el siguiente encabezado del periódico y conteste la pregunta.
¿Qué piensa que va a encontrar en ese texto?
Dé un vistazo al siguiente texto.
Lea rápidamente los siguientes titulos y conteste las preguntas. Guarde sus respuestas.
¿De qué cree que va a tratar el texto titulado Guía de examen?
¿Qué le dio la idea?
¿De qué tratará el texto titulado Segunda mano?
¿Qué espera encontrar?
¿Qué tema abordará el texto titulado Contrato colectivo de trabajo?
¿Por qué lo considera importante?
Formular hipótesis y hacer predicciones implica correr riesgos, pues (por definición) no existe exactitud total en lo predicho o formulado, pero sí un involucramiento con el texto.
Las predicciones que se llevan a cabo no son absurdas: con la información disponible, título e ilustraciones formulamos expectativas que podrán cumplirse; es decir, aunque no sean ideas exactas, permiten acercarnos al texto.
Arrastre cada título con los textos de la segunda columna, de acuerdo con la relación que pueda encontrar en ellos.
Conteste las siguientes preguntas. Guarde sus respuestas.
¿En qué se basó para dar sus respuestas?
¿Qué haría para confirmar si sus respuestas fueron acertadas?
“La predicción es la presuposición que hacemos de un hecho que va a ocurrir en el futuro.”
Cuando leemos un texto, imaginamos su contenido a partir de las características que presenta: el título, la distribución espacial del texto y las imágenes que lo acompañan, y por supuesto, en nuestras propias experiencias y conocimientos, con toda esta información podremos entrever el contenido del texto. También es importante tomar en cuenta en dónde se encuentra el texto. Si es una revista de espectáculos o de divulgación de la ciencia, si es un libro o un anuncio en la pared; porque todo esto influirá en nuestras predicciones sobre el contenido de un texto.
Toda lectura es un proceso continuo de formulación y verificación tanto de hipótesis como de predicciones sobre lo que sucede en el texto. Es decir, no leemos “pasivamente”, sino que vamos pensando e imaginándonos lo que sigue, para luego comprobar si teníamos razón o no.
En la sección Revista electrónicaDilema aparece el siguiente título: “La hora del ocio”. Reflexione:
¿De qué tratará este texto?
¿Cree que el ocio tiene hora?
¿Qué actividades cree que pueda proponer?
Dentro del texto está una frase que dice “La paloma de la paz”, ¿a qué se referirá? ¿Tiene relación con lo que escribió en las preguntas anteriores?
Ahora, lea en esa sección el apartado “La hora del ocio” y “La paloma de la paz” y compruebe sus predicciones. Para ello, presione el título subrayado. Después, continúe con las actividades de este curso.
Durante la lectura es probable que encuentre palabras que no entienda. Identifíquelas e intente saber el significado a partir de la información del propio texto; si esto no es posible, busque el significado en el diccionario. Utilice la siguiente tabla.
Palabra desconocida
Interpretación
Diccionario
Presuposición
Tener idea de que algo va a pasar.
Aquello que se da por sentido o cierto.
Siga las instrucciones y enseñe a sus familiares o amigos a hacer palomas de papel.