Unidad 1 - Tema 3 - Actividad 8
 
 
 
  Actividad 8. Diversas culturas, un estado

Observa las ilustraciones siguientes.




Consulta en el menú de Materiales de estudio la Antología: Cartas a la abuela, y lee la carta Diferentes formas culturales.

Además de lo que leíste en la carta Diferentes formas culturales y las expresiones culturales de las imágenes, escribe algunas otras formas de cultura que conozcas de tu comunidad.



Investiga si algunos de tus vecinos son de otra parte de la república; pregúntales de qué lugar son, cuáles son sus costumbres, tradiciones y comidas típicas. Escribe en tu Cuaderno de notas los resultados de tu investigación.

Comenta acerca de los resultados de tu investigación con tus compañeros de la Plaza comunitaria.

Responde las preguntas siguientes.

¿Has estado alguna vez fuera de Sinaloa?



¿Qué es lo que extrañas cuando te apartas de tu familia y amigos?





Consulta en el menú de Materiales de estudio la Antología: Cartas a la abuela, y lee la carta Todos debemos aceptarnos.

Conversa con tus compañeros del Círculo de estudio sobre el contenido de la carta y escribe en tu Cuaderno de notas las conclusiones a las que llegaron.

Presiona las palabras que creas indican las características que son propias de
los sinaloenses.


Francos
Adaptables
Generosos
Saben opinar
Bruscos
Imprudentes
Amistosos
Críticos
Alegres
Serios
Aventados
Trabajadores
Groseros
Hospitalarios
Observadores


Francisco Gil Leyva comentó que en el habla de algunos lugares de la sierra sinaloense se registran cambios vocálicos importantes. Algunos de ellos son: La /i/ por /e/ y la /u/ por /o/, como en las palabras “lechi” en lugar de leche; “nochi” por noche; “atoli” por atole o “zapatu” por zapato.
También se eliminan de la pronunciación algunas consonantes como /d/ en palabras como “verdá” por verdad, “callaito” por calladito; “mandao” por mandado, o se cambian algunos sonidos por otros, como la /s/ en “Mahatlán” por Mazatlán o “páhele” por pásele.

Lo importante de todo esto es que a pesar de dichos cambios y diferencias al pronunciar, estos no dañan el entendimiento en nuestra comunicación, porque el tener una misma lengua nos identifica como comunidad.

Busca las palabras ocultas en la sopa de letras y después presiona comprobar para verificar tus respuestas.



La identidad de una población se centra en las características de su gente, sus costumbres, tradiciones, creencias, actividades y, en general, en sus manifestaciones artísticas y culturales. Los sinaloenses tienen cualidades propias que los hacen ser diferentes en relación con la gente de otros estados de la República Mexicana. El extenso territorio de Sinaloa y las características de su población hacen que ésta sea diversa de sur a norte.