|
|
|
Actividad 25. Las
comunidades que queremos tener |
|
|
|
En la primera unidad, mencionaste acerca de la persona
que quieres ser. Definiste tu visión personal y armaste
un proyecto de algo que deseas realizar. Ahora, vas aplicar
esos conocimientos en las comunidades que quieres tener. Este
ejercicio lo harás en relación con tu comunidad
de trabajo. |
|
 |
Comenta y reflexiona
las preguntas siguientes con tus compañeros de
la Plaza comunitaria. |
|
|
¿Cuáles son tus deseos con respecto a las comunidades
que formas con tus compañeros y empresa o institución
de trabajo? |
|
|
|
¿Cómo te gustaría que estuvieran estas
comunidades dentro de diez años? |
|
|
|
Pasados esos diez años, ¿cómo te gustaría
que fuera la convivencia con tus compañeros de trabajo? |
|
|
|
Ahora empieza a escribir tus sueños, es decir, tu visión
comunitaria. Para ello completa las frases siguientes.
Deseo que las relaciones entre todos mis compañeros de
trabajo sean... |
|
|
|
De aquí a diez años creo que las cosas cambiarán
y las condiciones de trabajo que tendremos serán las
siguientes... |
|
|
|
Ahora estoy haciendo los trabajos más rudos de la empresa,
mis compañeros no cooperan conmigo, pero espero que en
el futuro... |
|
|
|
La compañía o empresa en la que estoy trabajando
es de las menos mencionadas y nos cae poco trabajo, lo que más
deseo para el futuro es que... |
|
|
|
 |
Consulta en el menú de Materiales
de estudio la Antología: Cartas a la abuela,
y lee la carta Trabajar en comunidad. Reflexiona su contenido
y escribe tus conclusiones en el Cuaderno de notas. |
|
|
 |
En el estado de Sinaloa existen grupos de personas
que han tenido visión comunitaria en su trabajo,
para hacer realidad sus sueños, de transformar
un oficio personal en una pequeña industria
de beneficio colectivo y social. El gobierno del estado
de Sinaloa otorga apoyo y orientación a proyectos
productivos en la línea de desarrollo sustentable.
Las personas que los desarrollan, inician por reconocer
sus capacidades personales y las de sus compañeros,
ello les permite fortalecerse como comunidad productiva
y generar otras fuentes de empleo.
¡Tú
puedes ser el alma de un proyecto productivo!
|
|
|
 |
Actuar con valores es una consecuencia
de la forma de ser de las personas. Una de las formas
de aprendizaje de ellos, se da cuando trabajamos con los
demás en las comunidades.
Los valores juegan un papel muy importante en la formación
de mejores ciudadanos.
La formación y aprendizaje de los valores en los
individuos contribuye a que se formen comunidades del
futuro, donde se logre la participación activa
de los ciudadanos que les permita crear mejores condiciones
de vida. |
|
|
|