Introducción
 
La antología Cartas a la abuela ha sido escrita con mucha sencillez y con un lenguaje afectivo, y tiene la intención de fortalecer la relación sentimental con esa persona de enorme capital humano y social: la abuela. Por lo que ella representa y significa cuando le escribimos, el lenguaje del corazón no se agota, se mantiene fecundo, limpio, hábil, interesante y hace posible la comunicación.
 
En esta Antología, a la abuela se le siente, se le extraña y se le recuerda mucho; a veces con tristeza, otras con alegría, siempre con nostalgia. El fuerte vínculo que su relación cotidiana y familiar nos ha dejado en el alma, la hace inolvidable. Se le reconoce con el corazón y se le expresa cuánto se le quiere.
 
La imagen de la abuela se mantiene como una persona querida a quien siempre se recurre para dialogar y comunicarle aquello que sabemos le hubiese interesado conocer. Al partir —con permiso de nadie— se le conserva en la parte más profunda de nuestro ser.
 
Las Cartas a la abuela es un material de apoyo al estudio del módulo regional El Sinaloa que quiero, incluye información académica y cultural para saber más, y han sido puestas al servicio del Instituto Sinaloense para la Educación de los Adultos (ISEA).
 
Escribirle a la abuela significa renovar el valor afectivo hacia ella; por eso los textos de las cartas son para leerse, no importa en qué orden, cualquiera que el lector considere será el adecuado.