Unidad 4 - Tema 3 - Actividad 49
   
 
 
 
Actividad 49. Para empezar…
 
 
Investiga qué significa la participación social, pregunta también a tus compañeros de la Plaza comunitaria, familiares y amigos lo que significa para ellos. Anota en tu cuaderno lo que consideres más relevante.
 
Escribe las diferentes opiniones que aportaron.
 
 
Ahora responde, ¿qué es para ti la participación social?
 
 
 
La participación social no se da solamente cuando vamos a votar o elegir a un candidato. Se da todos los días en las diferentes situaciones que se nos presentan en el hogar, el trabajo, con los amigos, con los vecinos, etcétera, de tal manera que todos estamos comprometidos con todos.
 
Participando todos activamente podemos solucionar muchos de los problemas que nos aquejan hoy.
 
¿Qué situación, problema o asunto de la comunidad donde tu vives te gustaría que se solucionara, primero, con la participación de todos?
 
 
¿Crees que pueden solos o requieren del apoyo de alguna institución u organismo?
 
 
¿Estarías dispuesto a invitar a tus vecinos para trabajar y lograr un beneficio común?
 

 
No  
 
¿Por qué?
 
 
Si tu respuesta fue afirmativa, ¿cómo empezarías a organizar esa actividad?
 
 
¿Cómo y en qué grado podemos participar?
 
 
Consulta la Antología: Cartas a la abuela, y lee la carta Participemos Juntos.
 
¿Cuál es la participación social que se busca en la carta?
 
La participación ciudadana que buscamos es una actividad conjunta de todos los actores sociales que forman la sociedad para lograr un objetivo común.

En Sinaloa vivimos muchos habitantes, sería muy problemático ponernos de acuerdo, ¿verdad? Sin embargo, sí podemos ponernos de acuerdo todas las comunidades y así lograr mejorar nuestro estado. A esto se le llama democracia.

“La participación ciudadana es el principal camino para lograr la democracia”.

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), escritor y pedagogo francés, autor de El contrato social, "Los jóvenes y la participación ciudadana”, folleto, IFE.