Actividad 28.Conozcamos
nuestro estado a través de sus canciones
El artista sinaloense canta a la tierra que lo vio nacer y
la muestra al mundo resaltando sus bellezas naturales y la forma
de ser de los sinaloenses.
Observa las fotografías, y contesta las preguntas.
¿Conoces a los personajes de las fotografías?
Sí
No
¿Quiénes son?
¿A qué otros artistas sinaloenses conoces?
Vamos conociendo a nuestro estado a través de sus canciones.
¿Conoces las siguientes? Presiona sobre aquellas que
recozcas.
¿Que otras canciones escuchaste?
¿De qué hablan las canciones?
¿Qué te recuerdan?
Comenta con tus
compañeros de la Plaza comunitaria, amigos y familiares
acerca de estas canciones.
Las canciones y corridos forman
parte de nuestras tradiciones populares. A través
de ellos nos enteramos de sucesos pasados, ciertos o imaginados;
hablan de lo que somos o de lo que nos gustaría
ser. En ellos encontramos en parte, la identidad que nos
caracteriza.
Uno de los significados
más comunes de la palabra Sinaloa es “Lugar
de pitahayas”.
Nuestro estado se localiza al noroeste de la República
Mexicana. El 13 de octubre de 1830, por decreto, se
separa de Sonora convirtiéndose en estado, y
oficialmente, se incorpora a la federación el
13 de marzo de 1831.
Sinaloa es una tierra con grandes riquezas, cuenta con
una extensión territorial de 58 092 km2
y un extenso litoral de 656 km.
La música es parte importante en nuestras tradiciones
populares, en ella se encuentra, en parte, la identidad
que nos caracteriza como sinaloenses.
Fuente: Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, Comentada T. 1, México, UNAM,
1999, p. 523.