Unidad 3 - Tema 1 - Actividad 27
   
   
 
Actividad 27. Territorio sinaloense, estado libre y soberano
 
 
El estado de Sinaloa se localiza al noroeste de la República Mexicana, en una región que comprende desde los linderos de la Sierra Madre Occidental hasta el litoral del Océano Pacífico, siendo sus límites los siguientes: al norte con Sonora y Chihuahua; al sur y oeste con el Golfo de California y el Océano Pacífico; al este con Chihuahua y Durango y al sureste con Nayarit.

Fuente: www.sepyc.gob.mx
 
Observa la imagen siguiente.
 
 
Si observas detenidamente el mapa de la República Mexicana, encontrarás que nuestro estado se localiza en la región noroeste del país. Entre sus bondades hay que decir que cuenta con extensos litorales, productivos valles agrícolas y zonas montañosas aptas para la crianza de ganado.
 
Escribe el nombre del municipio en donde vives.
 
Escribe en los espacios el nombre de cada uno de los municipios del estado
de Sinaloa.
 
 
Consulta en el menú de Materiales de estudio los mapas, y corrobora los nombres y ubicación de los municipios que acabas de escribir.
 

La actividad anterior te ha permitido realizar un viaje imaginario por la geografía sinaloense; ahora recuerda tu lugar de origen, comparte con tus compañeros de la Plaza comunitaria, familiares y amigos todo aquello que te evoque el lugar donde naciste, así como las tradiciones y costumbres que lo caracterizan.
 
La superficie territorial de Sinaloa es de 58 092 km2 y ocupa el décimo séptimo lugar en relación con la extensión territorial del país: 1 964 375 km2. El litoral sinaloense tiene una extensión de 656 km y registra como puntos extremos la Bahía de Agiabampo, en el norte del estado, y la Boca de Teacapán, en el Municipio de Escuinapa, en el sur. El clima en nuestro estado es cálido en la franja costera; templado cálido en los valles y en las faldas de los declives; templado-frío en las montañas de poca elevación y frío en las más altas, la temperatura media anual para Sinaloa es de 25°C.
 
¿Sabes lo que quiere decir "estado libre y soberano"?
 

 
No  
 
Si tu respuesta fue afirmativa escribe el significado que conoces.
 
 
Observa el escudo del estado de Sinaloa y escribe qué representa para ti esta imagen. Al terminar presiona sobre la imagen.
 
 
 
El estado de Sinaloa fue incorporado oficialmente a la federación el 13 de octubre de 1831, por disposición del Congreso General de la República Mexicana. A partir de 1916 se adoptó la integración municipal y se dividió al estado en 16 municipios. El 27 de febrero de 1962 se creó el municipio de Salvador Alvarado y el 1 de febrero de 1984 el de Navolato. En la actualidad, el estado de Sinaloa se divide en 18 municipios que son: Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Navolato, Culiacán, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa.