Actividad 29. Para
empezar… |
|
Lee el texto siguiente, y posteriormente contesta las preguntas. |
|
|
La agricultura es el eje rector de la economía
sinaloense. En este desarrollo tienen mucho que ver los
once ríos que recorren nuestro estado y las tierras
de los valles agrícolas que constituyen una parte
importante de los recursos naturales con los que contamos.
Las corrientes de agua de nuestros ríos nacen en
la Sierra Madre Occidental, en los estados de Chihuahua
y Durango y atraviesan el territorio sinaloense para desembocar
en el Golfo de California y el Océano Pacífico. |
|
|
¿Con que recursos naturales identificas que cuenta
el estado de Sinaloa? |
|
|
|
¿Cuáles son los ríos que conoces? |
|
|
|
¿Qué actividad productiva se genera alrededor
de ellos? |
|
|
|
 |
Consulta en el menú de Materiales
de estudio los Mapas, y localiza la ubicación
de cada uno de los ríos de Sinaloa. Destaca con
color rojo aquellos que conozcas y que se ubiquen cerca
del lugar en el que vives o de tu comunidad de origen. |
|
|
 |
Investiga a qué
municipios benefician otros ríos del sur del estado.
Toma nota en tu cuaderno de notas. |
|
|
|
 |
A Sinaloa se le conoce también
como el estado de “las 11 lágrimas”,
precisamente por sus 11 ríos. De los más
caudalosos y con mayor afluencia destacan el Río
Fuerte que cruza los municipios de Ahome, El Fuerte y
Choix, con una longitud de 670 km; el Río Culiacán
que se forma con la afluencia del Río Tamazula
y el Río Humaya, y riega los valles de los municipios
de Culiacán y Navolato con 82 km; y el Río
San Lorenzo, que beneficia a los municipios de Cosalá
y Culiacán. |
|
|