El agua es un recurso vital necesario tanto para las actividades
agrícolas y ganaderas como para la subsistencia
de los seres humanos. Sin embargo, así como nos
beneficia, el exceso de ella nos perjudica y las inclemencias
del tiempo castigan los cultivos que con tanto esfuerzo
humano y técnico se realizan. Las presas se han
construido, primero, como una necesidad de los agricultores
para no ver destruidos sus cultivos, y segundo, como una
política del gobierno para que en los poblados
a donde no llega el agua, se vean beneficiados los cultivos
con los sistemas de riego. En nuestro estado, se han construido
12 de ellas en reconocimiento a esta necesidad. Entre
las más importantes se encuentran: la presa Luis
Donaldo Colosio, también llamada Huites, que beneficia
a los valles de El Fuerte y El Carrizo; la Eutaquio Buelna,
que riega los valles de los municipios de Angostura y
Salvador Alvarado; la Sanalona, una de las más
antiguas, que beneficia al valle agrícola de Culiacán;
y la presa José López Portillo, también
llamada Comedero, que irriga parte del valle de Culiacán
y San Lorenzo.
Además de almacenar agua, ¿qué otra función
tienen las presas?
¿Qué sucede en las presas cuando hay desabasto
de agua?
¿Cuáles son las presas que conoces?
¿Has vivido en algún lugar donde se haya construido
una?
¿Ha cambiado el modo de vida de las personas que habitan
en ese lugar?
¿Cómo ha beneficiado el desarrollo de esa comunidad?
Agrega las letras que faltan en el tablero siguiente para
completar el nombre de algunas presas. Para ello toma en cuenta
las pistas horizontales y verticales que se indican a continuación.
Horizontales
Verticales
1.
Nombre de la presa alimentada por el Río Tamazula,
la cual pertenece al Municipio de Culiacán.
2. Lleva el nombre de una de las heroínas más
recordadas en la historia de México, y que fungía
como Corregidora de Querétaro en la época
de la Independencia.
3. Esta presa suele conocerse con el nombre del sacerdote
jesuita y militar mexicano, quien la mañana del
16 de septiembre de 1810 (Grito de Dolores) convocó
en Dolores Hidalgo, Guanajuato, a los parroquianos a
levantarse en contra de la autoridad virreinal de la
Nueva España.
4. La presa Adolfo López Mateos es también
conocida como...
1. Aunque
lleva el nombre de Luis Donaldo Colosio, candidato a la
presidencia de México en 1993, y asesinado en Tijuana
el 23 de marzo de 1994, esta presa es también conocida
como...
2. Se le conoce con el nombre del presidente de México,
quien ejerció del 1 de diciembre de 1964 al 30
de noviembre de 1970. Durante su sexenio aconteció
la Matanza de Tlatelolco y los Juegos Olímpicos
de 1968, entre otros.
3. Se ubica al norte del Municipio de Culiacán,
casi colinda con el estado de Durango, y es alimentada
por los ríos Culiacán y Tamazula. La corriente
de este último es controlada por esta presa.
4. Mejor conocida como la presa El Salto, se encuentra
ubicada sobre el Río Elota, a 30 km de la Cruz;
se le conoce también con el nombre de un ingeniero
sinaloense.
Consulta en el menú de Materiales
de estudio los mapas, y localiza el nombre y la
ubicación de cada una de estas presas.