|
|
|
Actividad 39. Mis
raíces |
|
|
|
 |
Según lo indica Rafael Valdez
Aguilar en Los Indios de Sinaloa, los ataques españoles
consistían en el envío de un destacamento
pequeño que reconocía los asentamientos
indígenas más próximos para luego
atacarlos con toda brutalidad.
Una vez ocurrido el ataque, los españoles se establecían
durante un corto periodo para planear el siguiente. Relata
Valdez que la brutalidad del saqueo garantizaba a los
españoles que nunca serían atacados por
la retaguardia; para entonces los indios se ocupaban de
la reconstrucción de sus hogares.
Ya realizada la conquista del lugar se inicio el mestizaje
entre indígenas y españoles. |
|
|
 |
Investiga con tus
familiares, de preferencia con los de mayor edad, cuál
es el origen de tu familia, de dónde vienen sus
raíces, cuál es el origen de tus apellidos,
también pregunta los apellidos que han tenido en
tu familia desde tus tatarabuelos. Toma nota en tu cuaderno. |
|
|
Con base en tu investigación responde lo siguiente. |
|
¿Sabes quiénes forman parte de tus antepasados
familiares? Escribe brevemente lo que investigaste. |
|
|
|
¿Cuál es el origen de tu familia?
Escribe la información que tengas al respecto o que conseguiste
en tu investigación. |
|
|
|
¿Conoces el origen de tu apellido?
Escribe la información que tienes al respecto. |
|
|
|
Nuestras familias, las de nuestros padres y las de nuestros
hijos son producto de estas mezclas. Una forma fácil
de enterarnos de dónde provenimos es identificando el
origen de nuestros apellidos.
Para reconocer a nuestros antepasados, con base en nuestra investigación
anota los apellidos de tus familiares escribiendo en los espacios
del árbol genealógico siguiente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Sinaloa forma parte de la sociedad
mexicana organizada como República Federal. La
participación cívica en la elección
de los diferentes representantes sociales de las distintas
instancias, constituye parte del ejercicio de participación
ciudadana de los sinaloenses.
La toma de decisiones de los problemas comunes que nos
afectan y la participación decidida de cada uno
de nosotros son tan importantes como la solución
de los problemas.
Los sinaloenses, como la mayoría de los mexicanos,
somos producto del mestizaje entre los diferentes grupos
indígenas y los españoles.
Antes de la llegada de los españoles nuestro territorio
estuvo habitado por grupos indígenas, los más
importantes fueron: los cahitas, los tahues, acaxees,
xiximes, pacaxes y totorames. |
|
|