Unidad 1 - Tema 2 - Actividad 4
   
   
   
  Actividad 4. Para empezar...

Lee la narración siguiente.

Las apariencias engañan
Había caído en un plácido sueño, cuando de pronto empecé a escuchar un crunchy- crunchy. Prendí la luz y no vi nada, así que volví a dormirme. Al rato escuché otra vez crunchy- crunchy- crunchy, y cuando prendí la luz un espantoso escarabajo salió debajo de mi cama. Era grande y rojizo, con una boca aterrorizante. Salté de mi cama y salí volada de mi cuarto. Pedí a mi papá que lo sacara, pero el miedo me impidió dormir durante varias noches. Yo pensaba que un bicho de tan mal aspecto solamente podría ser capaz de ocasionar terribles daños, peor que cualquier araña, alacrán o serpiente. Tenía una cara tan fea que me sorprendió que le llamaran ‘Cara de niño’.

Mi mamá me dijo: "las apariencias engañan, por qué no investigas acerca de este insecto". Los siguientes días averigüe que, en efecto, el ‘Cara de niño’ es un animal inofensivo. Imagínense, ¡es de la familia de los grillos!, le gusta la oscuridad y come raíces o madera. También me enteré de que mucha gente se guía por las apariencias y por eso el animal tiene fama de ser venenoso aunque, en realidad no tiene ningún tipo de veneno. Cuando la gente se entera de que no es dañino, incluso lo mantienen como mascota. Yo soy más dada a la idea de dejarlos en su hábitat, así que si te topas con uno, llévalo con cuidado a un lugar en donde haya mucha tierra y raíces. No intentes tomarlo con las manos o molestarlo porque, aunque es bastante noble, si se enoja puede morderte.

A cualquier edad hay cosas que nos pueden dar miedo. Pero no te dejes guiar por las apariencias, investiga sobre lo que te da miedo. Verás que la mayoría de las cosas no son tan malas como parecen.

http://www.terra.com.mx/entretenimiento/articulo/159817/

¿Recuerdas algún caso en que te hayan engañado las apariencias?


 
No  


Si tu respuesta es afirmativa, escribe tu experiencia.



Casi siempre que vemos a las demás personas parece que en lo primero que nos fijamos es en su apariencia, y a veces sucede que las juzgamos precisamente por ésta. Pero también ¿cuántas veces hemos estado equivocados y, al platicar con ellas, nos hemos encontrado con que son muy distintas a lo que imaginábamos?


Lee el refrán siguiente.

Dime con quién andas y te diré quién eres


De acuerdo con tu experiencia, qué piensas que significa el refrán anterior. 




La identidad empieza a definirse en la familia. Sin embargo, es conveniente mencionar que los diferentes grupos sociales con los que nos relacionamos están constituidos por personas con las que compartimos lo que somos, lo que pensamos y sentimos del mundo.

Consulta en el menú de Materiales de estudio la Antología: Cartas a la abuela, y lee la carta El León no es como lo pintan.

Con base en la lectura contesta las preguntas siguientes. 

¿Tiene alguna relación el contenido de la carta que leíste con el refrán?


 
No  

¿Por qué? 



¿Crees que los amigos influyen en tu forma de ser?


 
No  

¿Por qué? 



Comenta tus respuestas con tus compañeros de la Plaza comunitaria.


El juego de la Ulama (juego de pelota) es un deporte que se conserva desde la época prehispánica. Este juego tenía un sentido religioso y político y a la vez deportivo, y era practicado por pobladores como los mayas, los mixtecos, teotihuacanos, aztecas, etcétera.

En la actualidad todavía se practica en algunos lugares del estado de Sinaloa, por ejemplo, en Mazatlán y Escuinapa. La forma de jugarse tiene sus variantes: de cadera, con el antebrazo, con los puños o con un mazo. Los jugadores golpean una pelota de hule y contabilizan sus puntos.
Este juego es una de las pocas manifestaciones de nuestra antigua cultura que permanecen hasta nuestros días, por lo que se debe hacer todo lo posible por mantener vivas estas valiosas tradiciones.


Consulta en el menú de Materiales de estudio los mapas y localiza las ciudades de Mazatlán y Escuinapa.

Presiona la ubicación que tienen estas ciudades en el mapa de Sinaloa que acabas de consultar.

Norte
Sur
Este
Oeste

Consulta con alguna persona de tu comunidad más datos sobre el juego de la Ulama; si no es suficiente la información, pregunta a tu asesor o asesora a qué otros lugares puedes acudir para obtener información.
Escribe tus resultados en tu Cuaderno de notas y comparte tus respuestas con tus compañeros del Círculo de estudio o familiares.


Las actividades deportivas, culturales y recreativas son formas de convivencia que unen a la población y por las cuales se comunican sentimientos y formas de pensar y de sentir.

Tener confianza hacia los demás es fundamental para decir lo que creemos que somos y lo que queremos ser.