|
|
|
Actividad 14. La
comunidad y sus beneficios |
|
 |
Comenta con tus
compañeros de la Plaza comunitaria, familiares
o amigos, lo que hacen en las comunidades en las que ellos
participan y luego escríbelo. |
|
|
Con base en las respuestas de tus
compañeros responde lo siguiente. |
|
¿De qué platican? |
|
|
|
¿Cómo se llevan? |
|
|
|
¿Qué harían para
mejorarlo? |
|
|
|
 |
Somos personas que en calidad
de integrantes de algunas comunidades de trabajo, estudio
o recreación conformamos la sociedad en la que
vivimos. Las múltiples comunidades en las que participamos
nos permiten ofrecer bienes o servicios a la familia y
a otras comunidades integradas por una diversidad de personas
con ocupaciones e intereses distintos a las nuestras como
pueden ser los agricultores, jornaleros, pescadores, deportistas,
ganaderos, comerciantes, constructores, panaderos, costureras,
amas de casa y sus familias. Todos juntos nos vemos involucrados
en la tarea de apoyarnos y cooperar en beneficio de la
sociedad de la que formamos parte. |
|
|
 |
Investiga con tus
familiares, amigos o vecinos, de qué manera han
participado e influido en el mejoramiento de sus comunidades.
Toma nota en tu cuaderno. |
|
|
Reflexiona acerca de tu participación
en otras comunidades y responde. |
|
¿Crees que tu participación
en estas comunidades de aprendizaje es importante? |
|
|
|
¿Por qué? |
|
|
|
Una comunidad nos da la oportunidad
de aprender a relacionarnos; fortalece de alguna manera nuestras
habilidades y permite que hagamos participaciones en el bien
común. Es muy importante para todos los sinaloenses darnos
cuenta de cómo contribuimos con el trabajo y nuestra
forma de ser en el desarrollo y mejoramiento de la sociedad
en la que vivimos. |
|
¿Qué haces para mejorar
la convivencia en diversas comunidades en las que participas
como tu familia, tu trabajo, los vecinos o los amigos? |
|
Selecciona las actividades en las
que participas. |
|
|
|
Escribe si realizas otras actividades,
que no estén mencionadas. |
|
 |
La participación activa
en distintas comunidades nos permite actuar en la organización
de la localidad que habitamos, en el lugar donde trabajamos
o en donde nos recreamos, pero es en la medida que expresamos
nuestros puntos de vista que el papel de ciudadanos cobra
su auténtico valor. |
|
|
 |
En los lugares que habitamos, nos
organizamos y damos vida a diversas comunidades. La convivencia
que allí tiene lugar genera condiciones para el
desarrollo de nuevas comunidades que aseguran el aprendizaje
de normas, valores y comportamientos. Al convivir en ellas,
los hombres y mujeres aprendemos a ser ciudadanas y ciudadanos. |
|
|