 |
• Observa la imagen
siguiente, pon atención en el diálogo.
Lee atentamente la narración
siguiente.
Todo empieza por un sueño
Mi nombre es Joaquín,
soy originario de una comunidad al sur del municipio de
Escuinapa del estado de Sinaloa, pero me vine a trabajar
a Navolato. En realidad pensé irme a Estados Unidos,
pero al pasar por Culiacán, me di cuenta de que
aquí hay mucho trabajo y decidí quedarme
un tiempo por acá. Salí del pueblo a buscar
nuevas oportunidades de trabajo pa’ tener
pa’l chivo. Después que regrese
al pueblo, pienso poner un pequeño negocio pa’
poder vivir. |
|
|
|
Tengo un terrenito baldío que me heredó mi padre,
lo ocuparé en lo siguiente:
Compraré una vaca. Sembraré maíz en la
mitad del terreno y alfalfa en la otra mitad; regaré
la milpa con el agua del Río de las Cañas que
pasa cerca de mi pueblo. Cuando crezca la alfalfa, alimentaré
a la vaca con ella, esto hará que mi vaca produzca mucha
leche, de modo que la ordeñaré por la mañana
y al caer la tarde.
Mi esposa sabe hacer quesos, le pediré que me ayude y
aprovecharé la leche para hacer queso. Cuando tenga muchos
quesos y me sobre leche, saldré a vender mis productos
a Escuinapa; con el dinero que saque de las ventas, ahorraré
y alimentaré mejor a mi vaca. Esperaré hasta que
tenga su primer becerro y con la suerte que tengo, hasta una
vaca nueva me dará. Con el tiempo pasaré a ser
dueño de un enorme establo, de esta manera, con todo
mi ganado produciré más quesos; ya no tendré
que salir a venderlos, porque pondré mi propio negocio
de queso, crema y leche en el pueblo: ¡así tendré
lo necesario para vivir! Por lo pronto, ya me avisaron que mañana
comienzo a trabajar aquí en Navolato. |
Compara la situación
del texto con la de la imagen anterior que observaste, y reflexiona
sobre lo que tienen en común las dos situaciones.
¿Qué se necesita
para emprender un proyecto personal?
¿Qué se requiere hacer ante un problema comunitario?
 |
Consulta en el menú de Materiales
de estudio la Antología: Cartas a la abuela, y
lee la carta Comunidades con gente que coopera. |
 |
Comenta con tus compañeros
de la Plaza comunitaria por dónde empieza un cambio de
actitud. |
¿Qué importancia
tiene que las personas sean cooperativas?
La cooperación
es una manera de trabajar en forma coordinada con los demás;
el trabajo cooperativo es indispensable para lograr metas comunes.
Sin embargo, es a partir del trabajo individual como se construye
un trabajo colectivo, en el que todas las personas participantes
ponen su esfuerzo individual en beneficio de todos.
Lograr cambios es posible si cada uno de nosotros decide ahora
mismo actuar diferente. El cambio empieza dentro de cada uno
de nosotros.
Primero es imaginar lo que queremos, lo demás es asunto
de poner manos a la obra. |
 |
Reflexiona la pregunta
siguiente.
¿Cómo nos relacionamos con los demás?
A continuación, escribe
un breve texto que describa cómo eres en cuanto a tu carácter
y tu forma de ser o de pensar.
 |
Sinaloa puede ser mucho mejor si sus
hombres y mujeres nos dedicamos a cambiar. |
En la tabla siguiente,
describe cómo eres en relación con los que te rodean.
 |
¡Si te imaginas diferente es
porque puedes serlo! El cambio personal empieza cuando alguien
se imagina a sí mismo de otro modo y quiere darse la
oportunidad de ser mejor. Si queremos que nuestro alrededor
cambie, primero tenemos que cambiar nosotros. |
¿Qué sentiste al escribir
sobre tu persona?
¿Para qué crees que sirve el escribir acerca de uno
mismo y sobre los demás?
 |
Escribir nos ayuda a organizar nuestras
ideas y a ver con más claridad lo que nos rodea. Es decir,
escribir nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de pensar por
nosotros mismos. |
|