|
|
|
Actividad 43. La
comunidad y los cambios |
|
Observa las imágenes con detenimiento. |
|
|
|
Describe brevemente que observas en las fotografías. |
|
|
|
En la Unidad 1 revisamos las actividades en las que participas
y que al realizarlas, formas parte de diferentes comunidades.
Recuerda en cuáles participas y anótalas a continuación:
|
|
|
|
Para hacer un comparativo de las comunidades en las que participas,
durante una semana, has un registro de las actividades que realizas
en la tabla siguiente. |
|
|
|
Escribe ahora los resultados que tendrán en cada una
de las comunidades. |
|
|
|
Lo que hice con mi familia ayudará a… |
|
|
|
Lo que hice con los vecinos de mi colonia ayudará a… |
|
|
|
Lo que hice con mis compañeros de trabajo ayudará
a… |
|
|
|
Lo que hice con mis compañeros del Círculo de
estudio ayudará a… |
|
|
|
Lo que hice en estas cuatro comunidades ayudará a que
Sinaloa cambie en… |
|
|
|
 |
Si queremos hacer de Sinaloa
una comunidad vigorosa, no esperemos más y hagamos
los cambios necesarios. |
|
|
Ahora reflexiona acerca de otros cambios que consideres importantes,
y anota en la columna derecha lo que harás como persona
para lograrlo. |
|
Para
entender la dirección que habrá de
tomar mi cambio, necesito saber que: |
Lo
que tengo que hacer para que Sinaloa sea una comunidad
vigorosa |
|
|
Las oportunidades
para el desarrollo personal no deben ser
para unos cuantos, sino para todos los hombres
y las mujeres de mi comunidad. |
|
|
|
|
La escuela sirve al desarrollo humano
y al de las comunidades. |
|
|
|
|
Es mejor ayudarse unos a otros, que competir
entre sí. Cuando se compite, alguien
gana y otro pierde, pero cuando cooperamos
generosamente, todos ganamos. |
|
|
|
|
Las organizaciones se crearon para servir
a la gente, por eso deben mantenerse flexibles
y atentas a las necesidades que se les presentan. |
|
|
|
|
Es mejor dialogar, tolerar e incluir,
que discriminar y excluir. |
|
|
|
|
|
|
|
|