Unidad 3 - Tema 2 - Actividad 31
 
 
 
Actividad 31. Los valles y la agricultura
 
 
Los valles. Riquezas de nuestro estado

En los fértiles valles de Sinaloa, las tierras son aptas para el cultivo de tomate, pepino, chile y berenjenas; granos como el maíz, frijol, garbanzo y otros cultivos como la caña de azúcar y la papa; generalmente estas tierras cuentan con sistemas de riego.
 
Investiga si hay algún cultivo de los anteriores cerca de tu comunidad, si usan sistema de riego o qué sistema utilizan para regar la tierra cultivada. Toma nota en tu cuaderno.
 
Escribe lo más importante de tu investigación.
 
 
Hace muchos años la labranza de la tierra se realizaba con recursos e instrumentos primitivos. Al principio se utilizaban, por ejemplo, las llamadas coas, después los arados tirados por una yunta de bueyes. Las máquinas existentes eran todavía muy simples.

Después, con el perfeccionamiento de las máquinas, aparece la industria, fue entonces cuando se empezaron a utilizar los tractores, trilladoras y demás implementos mecanizados que facilitaron el trabajo del agricultor, por lo que se mejoró la producción y se desarrolló la agroindustria.

Actualmente, la producción agrícola en Sinaloa esta transformada. Ha llegado a los campos agrícolas la modernización con la aplicación de la biotecnología y la tecnología más avanzada del mundo. Se utilizan las computadoras, por ejemplo, para automatizar el riego por goteo, monitorear la humedad de la tierra y se experimenta con los cultivos para hacerlos mas resistentes a las plagas, mas nutritivos o que duren más después de que se les haya cosechado.
 
Consulta en el menú de Materiales de estudio la Antología: Cartas a la abuela, y lee las cartas La producción agrícola y Mejorando cultivos.
 
Reflexiona sobre las cartas y responde las preguntas siguientes.
 
¿Vives cerca de un valle o conoces alguno?
 
 
¿Cómo se llama?
 
 
¿Siempre han cultivado lo mismo?
 
 
¿Las tierras son de temporal o de riego?
 
 

Sinaloa cuenta con una superficie de 1 469 448 hectáreas de cultivo y de éstas, 805 236 son abiertas al sistema de riego y 664 212 son hectáreas
de temporal.

Los valles agrícolas de mayor importancia son: el Valle de El Fuerte y el Valle de El Carrizo; el Valle de Guasave; el Valle de Angostura y el de Guamúchil; el Valle de Culiacán; el Valle de San Lorenzo y el Valle de la Cruz de Elota.

Fuente: http://www.sinaloa.gob.mx