Mejorando cultivos
 
Querida abuela:
 
¿Recuerdas que te hablé de cómo se siembra y se cosecha ahora el campo? Pues bien, no sólo se usa maquinaria muy avanzada, sino que también le meten fertilizantes de todo tipo, unas veces para que mejore el color de la planta, otras para que le salga flor pronto o para que no se le caiga antes de tiempo, etcétera. Es más, en lo que se refiere al cuidado de los sembradíos, hemos llegado muy lejos; con decirte, abuela, que ahora hasta se manipula genéticamente a las plantas para cambiarles algunas de su propiedades. A eso se le conoce con el nombre de producción agrícola transgénica.
 
Mira, abuela, lo transgénico se refiere a los cambios que se provocan en los genes de las plantas para que éstas sean diferentes a la que les dio origen.
 
¿Para qué crees que lo hacen los agricultores de ahora? Pues fíjate que son muchas las razones. Algunas veces lo hacen para aumentar el valor nutritivo de los productos del campo y poder ofrecerlos a la gente con mejor calidad o para producir en mayor cantidad y tener más alimento y alcance para la gente.
 
¿Crees que es bueno alterar los genes a las plantas para que las hortalizas y toda clase de frutos se mantengan frescos, y que una vez cosechados no se deterioren tan pronto?
 
Ya parece que te escucho decir: "Depende, hijo", y cómo me gustaba escucharte, porque cada vez que hablabas aprendía más de ti, entonces te habría insistido, preguntando de nuevo: ¿Y de qué depende? ¡Eras tan buena para dar la contra y para enseñarnos a ver las cosas de otra manera!
 
Por último, te quiero decir que la producción agrícola transgénica en México se inició en Sinaloa, ya ves que a nivel nacional nuestro estado ocupa los primeros lugares como productor agrícola y ha ido creciendo cada vez más.
 
Por ahora es todo, dondequiera que estés, recibe mi abrazo cariñoso.