|
|
|
|
|
|
|
Actividad 5. ¿Sabemos
ser amigos? |
|
|
|
Lee el texto siguiente: |
|
|
|
Tú...
eres quien eres.
Es decir,
Tú no eres quien yo necesito que seas.
Tú no eres el que fuiste.
Tú no eres como a mí me conviene.
Tú no eres como yo quiero,
tú eres como eres.
Jorge Bucay, Cuentos para pensar, fragmento, México,
2005, p. 21. |
|
|
|
 |
Explica con tus propias
palabras lo que quiere decir el autor de la frase anterior.
¿Qué importancia
tienen los demás para ti?
 |
Reflexiona sobre la pregunta
anterior y comenta tu respuesta con tus amigos para saber lo
que ellos piensan. |
Lee la historieta siguiente.
En la historieta que leíste, ¿por qué está
triste Pepe?
¿Le sirvió a Pepe
de algo tener amistades?
¿Por qué?
Imagina un final para la historieta anterior, escríbelo en
el espacio siguiente.
 |
Consulta en el menú de
Materiales de estudio los mapas,
y localiza dónde se encuentra el municipio de Badiraguato.
Asimismo pregunta a tus compañeros del Círculo
de estudio, qué conocen de este municipio y su gente. |
 |
Aceptar a cada quien como es significa
respetar a cada uno en su modo de ser, pensar y sentir. El verdadero
cariño entre las personas, dice Jorge Bucay, es la desinteresada
tarea de crear espacios para que el otro sea quien es.
Te acepto como eres y me aceptas tal como soy. Es el principio
que debiera regir toda relación humana. |
¿Qué valor le das
a la amistad?
¿Por qué?
¿Por qué debemos aceptar a los demás tal como
son?
 |
El afecto que damos a nuestra familia,
a nuestra pareja, a los amigos y compañeros de trabajo
se origina en el trato diario que tenemos con ellos y en el
que ellos tienen con nosotros. A eso le llamamos interacción
y forma parte de nuestros valores.
A más respeto, responsabilidad y confianza en la interacción,
más fuertes serán nuestros lazos amistosos.
Tratarnos así es el mejor camino para hacer de Sinaloa
un lugar en el que se pueda vivir en armonía y en paz. |
|
|
|
|