|
Actividad 12. Comunidades
de aprendizaje |
|
 |
Investiga lo que
significa “comunidades de aprendizaje” para
tus familiares, amigos o vecinos, y escríbelo en
tu Cuaderno de notas. |
|
|
Escribe la información que obtuviste en tu investigación. |
|
Observa las fotografías siguientes. |
|
|
|
Las fotografías anteriores, ¿tienen alguna relación
con lo que opinaron las personas en tu investigación
acerca de lo que significa comunidades de aprendizaje? |
|
|
|
¿Por qué? |
|
|
|
|
¿Te identificaste con algunas de las fotografías? |
|
|
|
¿Por qué? |
|
|
|
¿En que comunidades participas? |
|
 |
Comenta las respuestas
con tus compañeros de la Plaza comunitaria, familiares
o amigos. |
|
|
|
|
Escribe que es para ti una comunidad de aprendizaje. |
|
|
 |
Consulta en el menú de Materiales
de estudio la Antología: Cartas a la abuela,
y lee la carta Comunidades con gente que coopera. |
|
|
¿Que comunidades se mencionan en el texto? |
|
|
|
¿A que le llaman los vecinos del texto “echarse
la mano” y por qué es
importante para ellos? |
|
|
|
 |
Las comunidades en las que
participamos son diversas, son tantas como lo son nuestros
intereses. Formamos parte de una comunidad en el trabajo,
al practicar un deporte, al estudiar, al compartir propósitos
de distinto tipo y al organizarnos en torno a nuestras
necesidades, ideas y creencias. |
|