¿Qué es el SIDA?
 
El SIDA es la última fase de una enfermedad contagiosa, incurable y mortal, que podemos prevenir.
 

SIDA significa:

Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida

El SIDA es causado por un virus llamado VIH, que significa:

Virus de la Inmunodeficiencia Humana

 
 
¿Qué es el VIH?
 
El VIH es un virus que afecta únicamente al ser humano y destruye las defensas
del cuerpo, permitiendo que otros microbios puedan producir infecciones.
Este virus se encuentra principalmente en la sangre y en los líquidos preeyaculatorios, semen, secreción vaginal, sangrado menstrual y leche materna de las personas infectadas o enfermas. Es un virus que, cuando se adquiere, puede permanecer mucho tiempo en el cuerpo antes de que se manifieste el SIDA.
 
¿Cómo se transmite el VIH?
 
Por ser poco resistente fuera del organismo, se transmite cuando pasa
del cuerpo de una persona infectada o enferma al cuerpo de una persona sana.
 
La entrada al cuerpo del VIH sólo puede ocurrir por tres vías:
 
1.
Sexual, a través de las secreciones genitales del hombre y de la mujer. Todas las personas infectadas o enfermas, aunque todavía no lo noten ni sepan que tienen el virus, pueden contagiar a sus parejas, las secreciones genitales del hombre son el líquido preeyaculatorio y el semen, y las de la mujer las secreciones vaginales y el sangrado menstrual.
2.
Sanguínea, por contacto con sangre infectada con el virus que produce el SIDA. Esto puede
ser a través de jeringas, agujas usadas u objetos punzo cortantes, transfusiones de sangre o trasplante de algún órgano.
3.
Perinatal, cuando una mamá infectada contagia a su hijo durante el embarazo, parto o amamantamiento.
 
¿Cómo se puede evitar el contagio del VIH SIDA?
 
1. En el caso de la vía sexual:
 
Tener coitos o actos sexuales sólo con tu pareja y tu pareja sólo contigo; seguros de que ninguno de los dos tiene el VIH.
 
Tener “sexo seguro”, es decir, no llegar a la penetración para evitar el intercambio de líquidos preeyaculatorios, semen, sangre, secreciones vaginales o sangrado menstrual, y realizar acercamiento sólo a través de besos, abrazos, caricias, masajes y otras formas de contacto con las que podemos expresar afecto y descubrir que todo el cuerpo humano es una fuente de placer.
 
Tener “sexo protegido” que consiste en usar condón de látex en cada acto sexual o coito.
 
Abstinencia, esto significa no tener relaciones sexuales.
 
2. En el caso de la vía sanguínea:
 
Usar solamente agujas y jeringas desechables nuevas o, si definitivamente no se puede conseguir una desechable y se tiene que usar una de cristal, hervirla perfectamente durante 20 minutos.
 
Exigir que la sangre utilizada en las transfusiones lleve la etiqueta de “Sangre segura”, o si se requiere sangre de manera urgente, que sea previamente analizada.
 
3. En el caso de la vía perinatal:
 
Los hombres y las mujeres que deseen tener un hijo y crean haber estado en riesgo de infectarse, deben hacerse un examen médico completo que incluya un análisis de sangre para detección del VIH.
 
¿Cómo no se transmite el VIH SIDA?
 
 
El VIH no se transmite por el trato diario entre las personas. Esto es, no podemos adquirir el virus que provoca el SIDA por usar excusados o mingitorios, por piquetes de insecto ni por realizar las actividades que hacemos todos los días como platicar, dar la mano, abrazar o besar. No hay posibilidades de contagio por tener contacto con saliva, lágrimas, orina, sudor, excremento, mucosidades de nariz y garganta o piel sin heridas de una
persona que tenga el VIH.
 
Tampoco por compartir con una persona infectada o enferma de SIDA utensilios
de cocina y de trabajo, la ropa de vestir y de cama, el mismo medio de transporte; ni por bañarse en una tina o alberca, utilizar el mismo baño o estar en el mismo salón de clase. No obstante lo anterior, los especialistas recomiendan no compartir artículos de aseo personal como el cepillo de dientes y el rastrillo para rasurar.
 
¿Cómo usar el condón para protegernos del SIDA?
 
 
1.
Compra condones de látex y revisa que no haya pasado su fecha de caducidad. La fecha de caducidad viene escrita en la envoltura; es el tiempo máximo que aguanta cualquier cosa sin estropearse. Algunos condones traen escrito EXP y luego unos números; eso quiere
decir que expira o caduca el mes y el año que ahí se indica. Si traen escrito MFD o MFG y unos números, quiere decir la fecha en que el condón fue MANUFACTURADO o fabricado. En ese caso, cuenta que no hayan pasado más de cuatro años a la fecha en que tú lo vas a usar.
 
2.
No uses un condón que tenga la envoltura rota ni aplastada.
 
 
 
3.
Abre la envoltura con cuidado de no dañar el condón. No uses los dientes para abrirla, ni tijeras o navajas.
 
4.
Antes de cada acto sexual o coito, cuando el pene esté duro o erecto, debes ponerte el condón. Si no tienes hecha la circuncisión, antes de ponerte el condón jala hacia atrás la piel que cubre la cabeza del pene o glande.
 
 
 
5.
Fíjate para qué lado se desenrolla el condón y con los dedos de una mano, detén la punta del condón apretándola para que no le quede aire. Con la otra mano, desenrolla el
resto del condón sobre el pene erecto hasta su base, sin soltar la punta del condón. De esta manera sobra un poco de condón en la punta para que ahí se junte el liquido que sale del pene antes y durante la eyaculación.
 
6.
Los condones ya tienen un líquido lubricante; pero si necesitan más lubricación,
usa un lubricante que diga en la etiqueta que está fabricado a base de agua.
Este lubricante se vende en las farmacias, igual que los condones. También puedes usar saliva o glicerina mezclada con agua limpia. No uses vaselina, aceite, grasas comestibles, lanolina o crema de manos porque dañan el material látex con que está hecho el condón.
 
7.
Cuando hayas acabado, y mientras esté todavía el pene duro o erecto, retíralo
de tu pareja deteniendo con cuidado la orilla del condón para que no se derrame el líquido dentro de la otra persona. Hazle un nudo y échalo a la basura.
 
8.
Cada condón debe usarse solamente una vez. Conviene tener siempre un condón a la mano y hay que cuidar que no se maltrate ni pase su fecha de caducidad.
 
 
El condón ayuda a protegerte del VIH-SIDA, si lo usas correctamente al tener actos sexuales o coitos.