Unidad 3 * Autoevaluación

 
 
 
Autoevaluación 3
 
En esta unidad revisamos algunos aspectos que abarca nuestra sexualidad: como los órganos sexuales masculinos y femeninos, los cambios de la pubertad, los roles de género, las relaciones sexuales, y algunos riesgos que debemos prevenir. Ahora resuelve esta Autoevaluación para ver qué has aprendido de los temas de esta unidad.
 
 
Instrucciones: Selecciona la opción que corresponda, o bien, escribe tu respuesta cuando así se requiera.
 
1.
Es un proceso que abarca toda nuestra vida, nuestro cuerpo, sentimientos, actitudes y comportamientos como hombres y mujeres:
 
a)
El sexo.
b)
La relación sexual.
c)
La sexualidad.
 
2.
Uno de los cambios que se presentan en las mujeres durante la pubertad es:
 
a)
La menopausia.
b)
La primera menstruación.
c)
La primera eyaculación.
 
3.
Son órganos sexuales masculinos:
 
a)
Las trompas de Falopio, el clítoris y el pene.
b)
La matriz, los ovarios y la vagina.
c)
La próstata, el pene y los testículos.
 
4.
Las personas se comportan como hombres o mujeres debido a:
 
a)
Las características y el funcionamiento de sus órganos sexuales.
b)
Las costumbres, valores y normas que aprenden en el lugar donde viven.
c)
Las características físicas de su padre y su madre.
 
5.
En relación con el papel que desempeñan hombres y mujeres, consideras que:
 
a)
Hombres y mujeres tienen las mismas capacidades y pueden realizar las mismas actividades; por esto es conveniente establecer relaciones más igualitarias entre ellos.
b)
Los hombres deben ser fuertes, dominantes e independientes, mientras que las mujeres tienen que ser tiernas, sumisas y dedicarse únicamente al hogar y al cuidado de los hijos.
c)
Las mujeres pueden realizar las mismas actividades que los hombres y deben mostrar que son superiores a ellos.
 
6.
A una persona muy cercana a ti, su pareja le propone tener relaciones sexuales por primera vez, ¿qué le sugerirías?
 
a)
Que antes de decidir, hable más con su pareja del porqué tenerlas.
b)
Dar largas al asunto, que haga como que no la escuchó, o que cambie de tema.
c)
Responder con un beso apasionado y que le demuestre que le ama, sin importar las consecuencias.
 
7.
En una relación sexual se puede encontrar:
 
a)
La solución a muchos problemas.
b)
Placer, odio, pasión, contradicciones e incertidumbre.
c)
Ternura, cariño, deseo, amor, pasión, respeto y comprensión.
 
8.
Escribe tres razones sobre la importancia de la comunicación en las relaciones sexuales.
 

 
9.
Una amiga tuya quiere mucho a su pareja, pero no está muy segura de querer tener relaciones sexuales con ella; si te preguntara lo qué debe hacer, tú le dirías que:
 
a)
Le tiene que hacer caso, porque lo puede perder, y es una forma de demostrarle que le importa mucho.
b)
Lo piense bien y si se decide a tenerlas, hable con sinceridad con su pareja acerca de cómo prevenir riesgos como los embarazos, las ITS, y el VIH.
c)
Puede quedar embarazada, lo mejor es que termine con él y se evite problemas.
 
10.
¿Qué puede hacer una pareja que desea tener relaciones sexuales sin embarazarse?
 
 
11.
Menciona algunos de los síntomas que pueden presentarse cuando una persona tiene una ITS:
 
 
12.
Si una persona sospechara que tiene una ITS, ¿qué debería hacer?
 
a)
Tratar de ocultar su enfermedad y esperar a que desaparezcan los síntomas.
b)
Utilizar inmediatamente algún remedio o medicamento para tratar de curarse.
c)
Decírselo a su pareja, y acudir al centro de salud para recibir el tratamiento adecuado.
 
13.
Una medida para prevenir una ITS es:
 
a)
Utilizar el condón en cada relación sexual que se tenga.
b)
Lavar con jabón el interior de la vagina.
c)
Usar algún método anticonceptivo.
 
14.
Una de las causas por las que podemos adquirir el VIH/Sida es:
 
a)
Hablar o saludar a una persona con VIH/Sida.
b)
Tener relaciones sexuales sin protección con una persona que tenga el VIH/Sida.
c)
Compartir ropa o toallas de baño de una persona con el VIH/Sida.
 
15.
¿Qué medidas puedes tomar para protegerte del VIH/Sida?
 
a)
No saludar, abrazar ni besar a una persona con VIH/Sida.
b)
No tener nunca relaciones sexuales.
c)
Utilizar el condón siempre que tengas relaciones sexuales.
 
16.
Un amigo o amiga tuya te platicó que tiene el VIH/Sida, ¿cómo reaccionarías?
 
a)
Pensarías que es su culpa por tener relaciones sexuales con muchas personas.
b)
Evitarías tener contacto con él o con ella por temor a que te pueda contagiar.
c)
Le dirías que cuenta contigo, y que juntos pueden buscar orientación y ayuda en diferentes instituciones.
 
¡Felicitaciones, haz hecho mas de la mitad del curso!
 
Al terminar imprime la actividad y guárdala en tu Carpeta personal.