|
Autoevaluación 3 |
|
En esta unidad revisamos algunos aspectos que abarca nuestra sexualidad: como los órganos sexuales masculinos y femeninos, los cambios de la pubertad, los roles de género, las relaciones sexuales, y algunos riesgos que debemos prevenir. Ahora resuelve esta Autoevaluación para ver qué has aprendido de los temas de esta unidad. |
|
|
|
|
Instrucciones: Selecciona la opción que corresponda, o bien, escribe tu respuesta cuando así se requiera. |
|
1. |
Es un proceso que abarca toda nuestra vida, nuestro cuerpo, sentimientos, actitudes y comportamientos como hombres y mujeres: |
|
|
|
|
2. |
Uno de los cambios que se presentan en las mujeres durante la pubertad es: |
|
|
|
|
3. |
Son órganos sexuales masculinos: |
|
|
|
|
4. |
Las personas se comportan como hombres o mujeres debido a: |
|
|
|
|
5. |
En relación con el papel que desempeñan hombres y mujeres, consideras que: |
|
|
|
|
6. |
A una persona muy cercana a ti, su pareja le propone tener relaciones sexuales por primera vez, ¿qué le sugerirías? |
|
|
|
|
7. |
En una relación sexual se puede encontrar: |
|
|
|
|
8. |
Escribe tres razones sobre la importancia de la comunicación en las relaciones sexuales. |
|
|
|
|
9. |
Una amiga tuya quiere mucho a su pareja, pero no está muy segura de querer tener relaciones sexuales con ella; si te preguntara lo qué debe hacer, tú le dirías que: |
|
|
|
|
10. |
¿Qué puede hacer una pareja que desea tener relaciones sexuales sin embarazarse? |
|
|
|
|
11. |
Menciona algunos de los síntomas que pueden presentarse cuando una persona tiene una ITS: |
|
|
|
|
12. |
Si una persona sospechara que tiene una ITS, ¿qué debería hacer? |
|
|
|
|
13. |
Una medida para prevenir una ITS es: |
|
|
|
|
14. |
Una de las causas por las que podemos adquirir el VIH/Sida es: |
|
|
|
|
15. |
¿Qué medidas puedes tomar para protegerte del VIH/Sida? |
|
|
|
|
16. |
Un amigo o amiga tuya te platicó que tiene el VIH/Sida, ¿cómo reaccionarías? |
|
|
|
|
¡Felicitaciones, haz hecho mas de la mitad del curso! |
|
Al terminar imprime la actividad y guárdala en tu Carpeta personal. |
|
|
|
|
|
Autoevaluación 3 - Respuestas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. |
Es tu propia opinión, recuerda que las diferencias entre hombres y mujeres no significan que un sexo sea superior a otro. |
|
|
6. |
La opción recomendable es la a), en el libro se habló de la importancia de la comunicación para tener relaciones amorosas y sexuales más placenteras. |
|
|
7. |
La opción recomendable es la c), en el libro se menciona que, en las relaciones sexuales, se expresan diversos afectos, como ternura, atención, cariño, etcétera.
|
|
|
|
8. |
Es tu propia opinión, recuerda que comunicar lo que se siente y se piensa es importante. |
|
|
9. |
La respuesta recomendable es la b), en el libro se mencionan algunos de los riesgos que debemos prevenir en las relaciones sexuales, como las ITS, el VIH/Sida y los embarazos no planeados.
|
|
|
10. |
Es importante que busquen información sobre los métodos anticonceptivos adecuados a sus valores, experiencia y edad; para ello, pueden llamar a Planificatel. |
|
|
11. |
Tu respuesta debe incluir algunos de los siguientes aspectos: molestias o dolor en la relación sexual, dolor al orinar, secreciones por la vagina o el pene, comezón y ronchas en los órganos sexuales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. |
Es tu propia decisión, pero recuerda que la falta de información, los prejuicios y el miedo han llevado a rechazar a los enfermos de Sida y que todos podemos contribuir para cambiar esta situación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|