 |
 |
|
|
¿Qué se puede hacer frente a la violencia? |
|
En algunos casos, cuando se educa con
la idea de que la masturbación es una
conducta negativa o pecaminosa, su
práctica puede producir sentimientos
de culpa, en cuyo caso se recomienda
buscar orientación para resolver esta
situación. |
|
La atracción física, el amor, la afinidad y
el impulso sexual pueden llevar a la pareja
a buscar una mayor intimidad que
puede culminar en las relaciones sexuales.
Éstas permiten la comunicación entre
dos personas, dar y recibir placer y,
si se desea, también la reproducción de
la especie. |
|
|
Entendemos las relaciones sexuales,
como el acto por medio del cual dos
personas se acarician, tocan y estimulan
sus cuerpos y sus órganos sexuales externos,
sintiendo y produciendo placer,
y a la penetración del pene en la vagina,
lo que se llama coito. |
|
En términos generales, se puede decir
que existe una primera etapa
que es la del deseo. En este
momento se pueden presentar
sentimientos y
sensaciones vinculadas
a la atracción física y
emocional que sentimos por
alguien. |
|
|
|
La segunda etapa es la de la excitación,
que es cuando ocurre la erección del
pene y la vagina se humedece. Y por último
la del orgasmo, que es la etapa del
clímax o lo que se conoce como “venirse”.
Éste es el momento de mayor intensidad,
ya que tanto el hombre como
la mujer sienten contracciones involuntarias
muy placenteras
en los órganos sexuales
externos, acompañada
de una sensación generalizada
de placer. |
|
Las relaciones sexuales enriquecen
nuestra vida, al practicarlas están
presentes los principios, convicciones y
valores que se aprenden en la sociedad
en la que nos desenvolvemos. |
|
Es importante tener siempre presente
que nadie tiene derecho a forzar a otra
persona a tener relaciones sexuales, ni a
obligarla a hacer con su cuerpo algo que
no quiere o no le gusta. |
|
En las relaciones sexuales resultan muy
importante la madurez física y emocional,
además de la disposición para
responsabilizarnos de nuestra conducta
sexual, ya que esta experiencia
compromete nuestro cuerpo, nuestros
sentimientos, nuestra salud y nuestros
planes de vida con otro ser humano, que
piensa, siente, tiene valores, necesidades
y deseos como nosotras/os. |
|
|
|
Hoy podemos planificar nuestra vida
sexual. Esto es, decidir cuándo, por qué
y con quién tener relaciones sexuales, o
bien evitarlas o postergarlas hasta otro
momento o etapa de nuestra vida que
consideremos más conveniente. |
|
|
|
|
|