 |
 |
|
|
¿A qué se debe la violencia? |
|
En las mujeres, los ovarios producen
hormonas que permiten la maduración
de los órganos sexuales y la aparición
de características corporales femeninas
como el crecimiento de los pechos,
la aparición de vello en pubis y axilas,
ensanchamiento de las caderas. En esta
etapa, es decir, entre los diez y los trece
años, se presenta la primera menstruación
o regla. |
|
Cuando un hombre
comienza a eyacular
significa que
los testículos ya
están produciendo
espermatozoides. |
|
|
Cuando en la mujer se inicia la menstruación,
quiere decir que los ovarios
están madurando óvulos. Estos cambios
son la señal de que se ha alcanzado
cierta madurez sexual, lo que nos hace
físicamente aptos para la reproducción
humana. |
|
|
|
La reproducción humana se da partir de
la unión de un óvulo y un espermatozoide.
Si un óvulo maduro es alcanzado por
un espermatozoide, aquél queda fecundado
y se produce un embarazo. Generalmente
esto se logra por medio de las
relaciones sexuales entre un hombre y
una mujer, a través del coito, es decir, por
la penetración del pene en la vagina. |
|
A lo largo de la vida,
primero en la familia,
después en la escuela
y en la comunidad,
se aprenden
los comportamientos
que la sociedad considera
propios para el sexo masculino y femenino. También la religión,
las leyes y los medios de comunicación
como la televisión, la radio y
las revistas infl uyen en cómo “debemos”
ser los hombres y las mujeres. |
|
Por lo tanto, a partir de la identifi cación
de las personas como hombres o mujeres,
se establecen los comportamientos,
características y atributos de la masculinidad
y feminidad; esto recibe el nombre
de roles de género. |
|
|
|
Estos roles los aprendemos desde que
somos niñas/os, por la forma en que nos
visten, los juegos que se nos permiten
o fomentan y hasta por las emociones
que se consideran adecuadas para cada
sexo. |
|
|
|
|
|