|
Actividad 3 - Nuestros proyectos |
|
Para que tengas la posibilidad de mirar hacia lo que quieres y puedes hacer, reflexiona sobre lo siguiente: |
|
|
¿A qué te dedicas en este momento de tu vida? |
|
|
|
¿Qué te gusta más hacer? |
|
|
|
¿Cómo quién te gustaría llegar a ser? |
|
|
|
Tratar de imaginar cómo seremos, qué haremos, qué queremos y cómo lo podemos lograr, ya sea a corto plazo (días, semanas o meses) o a largo plazo (uno o más años) forma parte de un proyecto de vida. |
|
Este proyecto no debe depender de lo que los demás esperen de nosotros, sino de qué tanto somos capaces de vernos y decidir qué deseamos lograr. |
|
 |
|
|
¿Cómo imaginas tu vida durante los próximos (elige tú el tiempo, pueden ser tres o seis meses, un año, dos, cinco...)? |
|
|
Piensa en un proyecto que tengas en mente, ya sea laboral, de estudios, familiar, amoroso, etc., y realiza el siguiente ejercicio: |
|
|
Tipo de Proyecto |
|
|
|
El punto de inicio de tu proyecto |
Las herramienta que tienes para tu proyecto |
|
|
|
Posibles obstáculos y cómo vencerlos |
Tu meta |
|
|
|
|
¿Qué haces en este momento para alcanzar este proyecto? |
|
|
|
|
|
Al planear tu vida no olvides que: “(...) haz lo que quieras no es más que una forma de decirte que te tomes en serio el problema de tu libertad, lo que nadie puede dispensarte [es] la ressponsabilidad creadora de escoger tu camino”.* |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
*Savater, Fernando, Ética para Amador, Edit. México, Ariel, 1993, pág. 71. |
|
|