 |
 |
|
|
¿Qué harías si un amigo tuyo tuviera SIDA?* |
|
Aunque te parezca insólito, todavía en nuestros días existen
personas que creen que la sexualidad es algo cochino, malo o, cuando
menos, pecaminoso y el pingo se los lleva si hablan de sexo y peor aún,
que el SIDA es castigo de Dios por tanta depravación. Sin embargo, no
es su culpa, así los educaron, pero esas creencias dañan nuestra
convivencia social, es por ello que cuando una persona enferma de
cáncer, todos dicen <<Ay, pobrecito, se va a morir>>. En cambio, cuando
una persona enferma de VIH-SIDA, la familia se azota, como decimos
los chavos, quisieran desaparecerlo, que nadie se enterara de su
enfermedad, presumiendo todos los prejuicios que según ellos deben
presumir en las enfermedades de transmisión sexual o mostrando su
miedo al rechazo social. |
|
He conocido enfermos que los arrumban
en el cuarto de azotea como si se
tratara de un tiliche o les prohiben
usar los espacios comunes de la casa,
como el baño o la cocina, eso si bien
les va. Porque a otros, con toda dignidad,
sus padres los han corrido de la
casa. Qué gachos, ¿no? Pero así les ha
de ir, como decía mi abuela. También
he conocido familias muy solidarias,
que han vendido hasta la casa por darle
la mejor atención a su enfermo. |
|
La actitud de la gente frente al VIHSIDA
es muy diversa, muchos rechazan
a los portadores aun siendo asintomáticos,
porque no saben que el virus
sólo se transmite mediante el contacto
de líquidos corporales como la
sangre, el semen, la leche materna y
los flujos vaginales; y creen que se
pueden infectar por contacto casual;
como el saludo. Otros piensan que sólo
es una enfermedad de maricones o prostitutas,
y como no son ni lo uno ni lo
otro, consideran que a ellos no les puede
dar. |
|
Así se ha infectado mucha gente
joven, al tener relaciones sexuales
sin protección con portadores del virus,
por ellos es muy importante que
nosotros que somos chavos
aprendamos a cuidarnos del
Sida y de otras enfermedades
de transmisión sexual.
Precisamente por ser el VIHSIDA
una enfermedad de
transmisión sexual y la
sexualidad es un tema muy
prejuiciado por las “buenas costumbres”, los familiares
de un enfermo se sacan mucho
de onda, se aíslan, no
saben qué hacer. |
|
 |
|
|
Tú puedes
ayudar a la familia de tu
amigo consiguiéndole información
sobre la enfermedad,
convenciéndola a que asista a algún grupo de autoapoyo de
los que organizan las ONG o CONASIDA,
haciéndoles sentir tu
afecto, evitando que se aíslen y
siendo solidario con ellos. Si eres
rollero, ayúdales a comprender
que no tienen porque sentirse
culpables, que lo que les está
ocurriendo a cualquiera le puede
pasar. |
|
 |
|
Cuando tú te sientes enfermo requieres
que te atienda un médico
y también necesitas apoyo familiar
o práctico, quieres que te apapachen,
que te acompañen, que
te fortalezcan emocionalmente y como
no puedes bastarte por ti mismo necesitas
que te ayuden a atenderte. El
apoyo familiar o práctico, es en ocasiones
más importante que la atención
médica, principalmente cuando se trata
de una enfermedad como el VIH-SIDA,
que la medicina moderna no puede
curar.
Vamos a suponer (si tienes un pedazo
de madera ¡tócalo!), que una persona
muy querida para ti enfermara
de SIDA, seguramente te sentirás impotente
y con mucho dolor por no
poder ayudarla. |
|
|
Sin embargo, intenta apoyarla en estos
pequeños detalles que pareciendo
insignificantes pueden mejorar su calidad
de vida: |
|
• |
El afecto es lo más importante para
un enfermo, no tengas miedo de tocarlo,
abrazarlo, acariciarlo. Hazlo
sentir querido y aceptado, recuerda
que el VIH no se trasmite por contacto
casual. |
• |
Acompáñalo, ayúdale a hacer lo que
le gusta, pregúntale qué necesita. La
simple compañía puede ser un gran
apoyo. |
• |
Dejarlo hablar, le ayudará a desahogarse,
escúchalo y también platícale. |
• |
Sé optimista, no le llenes de problemas
la cabeza. |
• |
Anímalo, no dejes que se deprima,
ni permitas que se culpe por su enfermedad. |
|
|
|
|
Aunque muchas personas no están de
acuerdo, los enfermos deben seguir
tomando decisiones sobre su vida,
ayúdale en este proceso, si necesita
información consíguela, si requiere
ayuda especializada facilítasela. Pregúntale
qué es lo que más anhela y
ayúdale a realizarlo. |
|
Un ambiente agradable es vital para
un enfermo, si puede tener una habitación
sólo para él, ayúdalo a generar
el ambiente que desea. Cuando estamos
sanos, si el color, la decoración,
la música y los aromas son como nos
gustan, nos generan una sensación de
plenitud, también ayudan a un enfermo
para que no se sienta deprimido.
Junta a la banda para que pinten y
decoren la habitación y le lleven la
música que les pida. |
|
Trata, en la medida de lo posible, de
que tu amigo se sienta cómodo, si tiene
dificultad para moverse y pasa gran
parte del tiempo acostado, fíjate que
la cama no sea muy dura, ayúdale a
cambiar de postura cada dos horas,
puedes ponerle pequeños cojines o
toallas dobladas entre las extremidades.
Si ha adelgazado mucho, para no
lastimarlo tómalo de las articulaciones,
pídele a una enfermera que te
enseñe. |
|
Llévale lo que tiene ganas
de comer y no se lo
haya prohibido el médico
o ayúdale a comprar el
mandado.
Una comida bien presentada
sobre un mantel color naranja mejorarán
su apetito.
El aseo es indispensable para un enfermo
y toda una aventura no mojar la
cama, una enfermera te puede enseñar
a hacerlo.
|
|
 |
|
|
Si tu amigo está muy tenso, un buen
masaje le ayudará a relajarse y conciliar
el sueño, el masaje deberá ser suave
para no causarle dolor y ayudar a la
circulación sanguínea, usa un lubricante
y con la punta de los dedos ejecuta
movimientos circulares. Si no sabes,
toma un taller de reflexología. |
|
Necesitarás hacer un gran esfuerzo para
comprender a la familia de tu amigo,
seguramente la estará pasando muy
mal y cualquier apoyo concreto que
puedas brindarles será muy valioso.
Puedes quedarte acompañando a tu
amigo mientras su familia atiende
otros asuntos o se toma un descanso,
hacerles las compras o
cuidar a los niños. |
|
Si dispones de un poco
de tiempo y voluntad,
puedes formar con la
banda de la comunidad
un Comité de Amigos y Familiares en
Apoyo a Enfermos o Infectados de
VIH-SIDA y aunque no lo creas, verdaderamente
funcionan. He visto
cómo ayudan a las familias de los enfermos
a superar los problemas que
se les van presentando, facilitan la
convivencia entre el enfermo y sus familiares,
evitan el rechazo de la comunidad
y logran que en el centro de
salud les presten mejor atención. |
|
Y tú ¡cuídate! Practica el sexo protegido
o la abstinencia sexual, aunque
esto de la abstinencia es como cuando
las señoras gordas se ponen a dieta y
después de varias semanas, un buen
día que ya no aguantaron más, comen
de todo lo que se abstuvieron. |
|
Si a ti te llegara a ocurrir algo parecido,
ni lo dudes, vete corriendo a la farmacia
por condones, si eres hombre
póntelo, si eres mujer exígelo, que en
verdad te protegen del VIH. |
|
* Pérez Guillermo A. “¿Qué harías si un amigo tuyo tuviera SIDA?” en Kë´a. Causa Joven, Secretaría de Educación
Pública, México, abril de 1998, N° 1. |
|
|
|
|
|