|
Actividad 35 - Por una cultura de la denuncia |
|
Cuando hemos vivido y crecido con la violencia podemos creer que ésta es natural y aceptarla como un “mal inevitable”; pero no es así, todas las personas, sin importar edad y sexo, tenemos derecho a un trato respetuoso y digno. |
|
|
Cuando una persona ha sufrido maltrato es conveniente que busque ayuda especializada, tanto física como psicológica. |
|
Algunos de los lugares a los que se puede acudir son: |
|
• |
Las oficinas del DIF que existen en la localidad o en la capital de tu entidad. |
• |
Las agencias del Ministerio Público. |
• |
La Comisión Nacional o Comisiones Estatales de Derechos Humanos. |
|
|
|
Revisa en los Sitios de interésun lugar al que podrías acudir tú, o alguna que viva una situación de violencia doméstica. |
|
|
Escribe los datos de la institución que localizaste. |
|
|
|
Cualquier persona, sin importar su edad, puede denunciar actos de violencia en la familia, en las oficinas del DIF, y la Procuraduría General de Justicia o las procuradurías de justicia estatales. |
|
Si necesitas ayuda, puedes llamar por cobrar de cualquier lugar de la República al 01 800 00 25 20 ó al DIF al 01 800 011 09 00. |
|
¡No permitamos que se repita un acto de violencia! |
|
Este tipo de instituciones pueden dar orientación y ayuda tanto a las personas agredidas como a los agresores. |
|
¿Qué ganamos si denunciamos los actos de violencia en la familia? |
|
|
|
Si se denuncian a las personas que agraden, es probable que no se atrevan a repetir este tipo de actos. |
|
|
|
Vivir en armonía con los demás no es sencillo, pero todos podemos poner algo de nuestra parte para lograrlo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|