|
Autoevaluación 2 |
|
En esta unidad reflexionamos acerca de la manera en que se organizan algunas familias, así como sobre las funciones de cada uno de sus integrantes. También vimos cómo nos relacionamos con los amigos y amigas, y la forma en que influyen en nuestro modo de ser y nosotros en el de ellos. Otro tema que revisamos es el de las relaciones de pareja: cómo se inician y se desarrollan, sus: inevitables conflictos y rupturas. Ahora trata de resolver esta unidad para ver qué has aprendido de estos temas. |
|
|

|
|
Instrucciones: Selecciona la opción que corresponda o bien escribe tu respuesta cuando así se requiera. |
|
1. |
Una de las funciones básicas de la familia es: |
|
|
|
|
2. |
Para que una familia funcione adecuadamente es importante que: |
|
|
|
|
3. |
Cuando tienes un conflicto con alguna persona de tu familia, es conveniente que: |
|
|
|
|
4. |
¿Qué puedes hacer para mejorar la comunicación con los demás?
|
|
|
|
|
|
|
5. |
Cuando el padre o la madre agrede física o verbalmente a sus hijos o hijas:
|
|
|
|
|
6. |
¿Qué efectos puede tener la violencia para la persona que la sufre? |
|
|
|
|
7. |
Si en una familia se presentan actos de violencia, lo más recomendable es: |
|
|
|
|
8. |
¿Qué opinas de la siguiente frase?: "Ninguna persona tiene derecho a usar su fuerza física o su poder para dañar a otra". |
|
|
|
|
9. |
Un papel que tiene la amistad entre los jóvenes es: |
|
|
|
|
10. |
Si te enteras de que el novio o novia de tu mejor amigo/a sale también con otra persona, ¿qué consideras que podrías hacer? |
|
|
|
|
11. |
¿Qué crees más importante en una relación de pareja? |
|
|
|
|
12. |
Si tu pareja se separa de ti sin ninguna explicación, ¿qué harías? |
|
|
|
|
¡Felicitaciones, haz hecho casi la mitad del curso! |
|
Al terminar imprime la actividad y guárdala en tu Carpeta personal. |
|
|
|
|
|
|
Autoevaluación 2 - Respuestas |
|
|
|
|
|
|
|
4. |
En tu respuesta puedes incluir aspectos como: saber escuchar, respetar a los demás, aprender a decir no en situaciones que te dañan, hablar de manera clara y sencilla, ser tolerantes, etcétera. |
|
|
|
|
6. |
En tu respuesta puedes incluir aspectos como: sufrimiento, temor, vergüenza, inseguridad, o tener conductas agresivas y destructivas. |
|
|
|
|
|
8. |
Es tu propia opinión, recuerda que todos merecemos un trato digno y respetuoso; y si alguien nos agrede atenta contra nuestros derechos como personas. |
|
|
|
|
10. |
Es tu propia opinión y recuerda que la solidaridad es una de las características de la amistad en los jóvenes. |
|
|
|
|
12. |
Es tu propia decisión, recuerda que es importante reflexionar y tratar de aprender de nuestras experiencias difíciles. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|