Autoevaluación Unidad 4
Solidaridad con la maternidad y la paternidad

1. Escriba: Como padre o madre de familia, ¿qué puede hacer usted para combatir o evitar la desnutrición en los niños?

2. Una de las principales causas por las que existe el abandono de niños y niñas es:

a) el estado civil de la mujer
b) la apariencia física del niño
c) la dificultad para mantenerlo
d) el número de hijos que ya se tiene

3. La dificultad de los padres y madres para cubrir las necesidades básicas de la familia provoca, en algunos casos, que los niños o los jóvenes:

a) sean muy felices
b) eviten salir a la calle
c) sean alegres y estudiosos
d) vivan y trabajen en la calle


4. Escriba ¿qué importancia tiene el apoyo de la familia para que se pueda ejercer la maternidad y la paternidad?

5. ¿Cuál es el nombre del documento que hace referencia a los derechos de las personas?


6. ¿A través de qué instancias se brinda apoyo a la familia?

a) instituciones bancarias
b) partidos políticos
c) tiendas de comercio
d) instituciones públicas o privadas


7. Las Organizaciones no gubernamentales (ONG’s) son instituciones privadas que en mayor medida ofrecen el servicio de:

a) asuntos políticos
b) préstamos bancarios
c) apoyo al gobierno
d) servicios a la población


Lea con atención el siguiente relato y conteste las preguntas de la 8 a la 12.

Pedro y Ana tenían dos hijos y una hija. Ana trató de convencer a Pedro para que ya no tuvieran más hijos, le comentó que quería ir al centro de salud para que la revisara el médico y le recomendara algún método anticonceptivo, pero él no estuvo de acuerdo.

Tres años más tarde, ya tenían dos hijas más, es decir, tenían tres hijas y dos hijos.
A Pedro no le ha ido muy bien en el trabajo, ahora el hijo más grande, que ya tiene 8 años, entró a trabajar a la tienda del pueblo, cargando bultos y cajas para ayudar a la economía familiar.

Ana y Pedro, por más que quieren, no les alcanza el dinero para comprar comida y ropa suficiente para sus hijos, mucho menos para enviarlos a la escuela; por eso decidieron solicitar apoyo a su familia, de la que han tenido una buena respuesta. Además, los vecinos y vecinas, que son sus amigos, también los están ayudando en lo que pueden.
También acudieron al DIF de la cabecera municipal a solicitar una despensa para poder alimentar a sus hijos y los llevaron al centro de salud de la Secretaría de Salud para que el médico los revisara, porque estaban muy flaquitos, tal vez por la falta de alimento.

Gracias a los consejos y ayuda de sus familiares, vecinos, vecinas y algunas instituciones, Ana y Pedro comprendieron que no están solos en la tarea de ser padre y ser madre, sino que hay personas e instituciones públicas y privadas que pueden brindar ayuda a las familias necesitadas. Finalmente, Ana y Pedro, ya conscientes de que no querían tener más hijos porque no los podían sostener, atender ni educar, asistieron al centro de salud para saber cuál método anticonceptivo era el mejor para ellos.

8. Según el texto, ¿qué consecuencias pueden sufrir los hijos e hijas si el padre y la madre no tienen la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas?


9. De acuerdo con el texto, ¿qué personas pueden ayudar a cubrir las necesidades básicas?

10. Según el relato, ¿qué instituciones pueden ayudar a cubrir algunas necesidades básicas?

11. Planear y decidir cuántos hijos o hijas quiere tener una pareja, puede ayudar a:


12. Si decidimos no tener más hijos, ¿Qué podemos hacer?

imprimir

Fin de la autoevaluación

regresar subir avanzar inicio