Conteste las preguntas siguientes:
¿Cuáles considera que son las causas
del trabajo infantil?
En la localidad donde vive, ¿conoce casos
parecidos?
¿Qué opina de ellos ?
El creciente número de
niños y niñas que se incorporan al trabajo
en condiciones que ponen en riesgo su salud, es una muestra
preocupante de la gran necesidad de que la maternidad
y la paternidad tengan más importancia para la
sociedad y que cada persona la asuma con mayor responsabilidad,
mejor preparación y en las mejores condiciones
posibles. |
|
Cuando es difícil asumir la paternidad
y la maternidad
Escriba las actividades que realizan
los niños.
¿Cuál es su opinión acerca
de que los niños realicen trabajos que corresponden a las
personas adultas?
Cuidar y proteger a los niños
y niñas es una responsabilidad principalmente de
sus padres y madres. |
|
En 1999 se ubicó en la Ciudad de México
a 14 mil 300 niñas y niños y jóvenes de hasta 17años
que viven y/o trabajaban en las calles: 11 por ciento
se encuentra entre 0 y 5 años de edad 17 por ciento
entre 6 y 11 años 72 por ciento entre 12 y 17 años Del
total de niños, niñas y adolescentes, 53 por ciento
se dedican a la venta callejera, 19 por ciento a la
mendicidad, 10 por ciento a limpiar parabrisas, un 2
por ciento a la prostitución y 16 por ciento otras actividades.
El 85.40 por ciento son varones contra 14.60 por ciento
de mujeres.
El porcentaje de niñas es menor porque
realizan trabajo doméstico en sus propios hogares o
para otras personas, lo cual constituye exploración
encubierta.
Consejo Nacional de Población,
1998.
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuáles serán las causas por
las que las niñas y niños tienen que vivir y trabajar
en la calle? Mencione las dos causas
que le parezcan las más importantes.
¿Qué dificultades cree que enfrenten los padres y
madres de estas niñas para darles, en su hogar, la atención
que necesitan? Mencione dos de las principales
dificultades.
¿Cuáles serán las principales
dificultades que enfrentan los padres y madres para brindar cuidado,
atención y solucionar las necesidades de sus hijos e hijas?

Los padres y madres, principalmente aquéllos
que viven en situación de pobreza, enfermedad,
inseguridad o violencia familiar, necesitan apoyos especiales.
Un mayor reconocimiento a la difícil tarea de
ser padre o madre, así como el incremento de
apoyos familiares, sociales e institucionales a la maternidad
y paternidad podrá prevenir situaciones como
la de niñas y niños que trabajan y viven
en la calle o que se encuentran en circunstancias especialmente
difíciles como los abandonados, enfermos, damnificados
y con alguna discapacidad.
|
|
¿Considera que en su colonia o comunidad
los padres de familia necesitan apoyo y orientación de otras
personas, grupos o instituciones para cumplir con su paternidad?
¿Qué clase de apoyo requieren?
¿En su colonia o comunidad hay situaciones
como las que se describen en el cuadro anterior?
Mencione algunas acciones que podamos realizar para brindar diversos
apoyos y prevenir que los problemas sociales afecten a los niños
y niñas:
|