Autoevaluación Unidad 3
Hacia una maternidad y paternidad compartidas

 

Lea el siguiente párrafo y conteste la pregunta 1.

 
Carmen y Fidel se acaban de casar, ellos querían dejar pasar algún tiempo (uno o dos años) para tener su primer hijo o hija por lo que decidieron que ella tomara alguna pastilla anticonceptiva que le recetara el médico. A los dos meses de casados, Carmen se dio cuenta de que olvidó tomar la pastilla anticonceptiva, y quedó embarazada. De inmediato se lo dijo a Fidel, él se sorprendió, se sintió confundido, con un poco de miedo, pero pasada la sorpresa, se puso muy contento y abrazó a Carmen.
 
     
1. Carmen se embarazó por:  
 
a) decisión
b) voluntad
c) descuido

d) adopción

 
   

2. ¿Cuál es la edad más recomendable en la mujer para tener hijos o hijas?

 
 
a) entre los 15 y los 20 años
b) de los 15 a los 18 años
c) entre los 20 y los 35 años
d) de los 30 a los 40 años
 
3. ¿Cuáles son los aspectos que se deben tomar en cuenta para decidir tener un hijo o hija? Escriba dos.  
 

 

a)

 
b)

4. Haga clic en las afirmaciones con las que usted esté de acuerdo.

 
  Hay que hacer lo que las personas que nos rodean esperan después que formamos una pareja: tener un hijo.

Se deben repetir lo que nuestros bisabuelos, bisabuelas, abuelos y abuelas, hacían o hacen como: la mujer atiende a los hombres de la familia, se casará y tendrá hijos.

Los medios de comunicación estimulan a las mujeres y a los hombres para que tengan hijos.

Al tener un hijo, el estado de ánimo de algunas mujeres mejora y las hace sentir que son importantes.

La emoción de ver crecer al hijo o hija, hace que la mujer o el hombre, se decidan a tenerlo.

A algunas mujeres les da temor que por no querer tener hijos les llamen egoístas, frías, sin sentimientos, por lo que deciden tenerlos.

Algunas mujeres y algunos hombres por la presión del compañero(a), que les dice que desea tener un hijo, se deciden a tenerlo.

Debemos conocernos y escucharnos a nosotros(as) mismos para tomar la decisión de tener o no, un hijo.

5. De las afirmaciones que usted haya marcado con una x, elija dos y escriba por qué está de acuerdo con cada una de ellas.

 
 
 
6. Haga clic en aquéllas con las afirmaciones con las que usted está de acuerdo.  
 

Dar hermanos al primer hijo o hija.
Falta de información para usar anticonceptivos.
Carestía de la vida.
Campañas publicitarias que dicen por ejemplo:
La familia pequeña vive mejor.
Invitación de las instituciones de salud para usar algún método anticonceptivo como el dispositivo o el condón.

7. De las afirmaciones que usted haya marcado con una x, seleccione dos y escriba por qué está de acuerdo con cada una de ellas.

 
   
8. Escriba ¿qué nuevos gastos tienen que realizar el padre y la madre cuando tienen un hijo o una hija?  
   
9. Escriba ¿qué entiende usted por planificación familiar?  
 

 
10. ¿A qué lugar podemos acudir para que nos den información sobre métodos anticonceptivos y cómo usarlos?  
 

a) centro de salud

b) iglesia
c) escuela

d) centro recreativo

 
11. Una de las experiencias que nos da la naturaleza y que viven la mujer o la pareja es:  
 
a) el embarazo
b) el matrimonio
c) la comunicación
d) la responsabilidad
 
12. Durante el embarazo, la mujer tiene algunos cambios físicos como:  
 
a) el crecimiento de los pechos
b) la revisión médica
c) la frecuencia de orinar
d) el crecimiento de las piernas
 
13. Cuando usted era adolescente, ¿cómo pensó que podía ser su pareja? Escríbalo.  
   
14. Si usted tiene o tuviera un hijo o hija adolescente, ¿qué le aconsejaría para que tenga una buena relación con su novio(a)?  
   
15. Escriba ¿qué es para usted una pareja?  
   
16. El principal elemento que debe estar presente en una pareja para decidir o resolver algún problema es:  
 
a) el olvido y el aburrimiento
b) el silencio y la indiferencia
c) la agresividad y la soledad
d) la comunicación y la confianza
 
17. Cuando se separa o se divorcia la pareja y ya tienen hijos, ¿quién o quiénes tiene(n) la responsabilidad de criarlos y cubrir sus necesidades?  
 
a) el padre
b) la madre
c) el padre y la madre
d) la madrina y el padrino
 
18. Para usted, ¿cuáles son las ventajas de escribir nuestras vivencias en un diario?  
   

Fin de la autoevaluación

regresar avanzar inicio