Conteste las preguntas siguientes:
¿Ha observado quién se
queda con mayor frecuencia sin pareja y con la responsabilidad de
sostener y educar a los hijos/as, cuando los padres se separan?,
¿el hombre o la mujer?
¿Por qué cree usted que se dé esta situación?
Los padres o madres que trabajan fuera de su hogar
y más aún, aquéllos que son padre o madre sin
pareja, requieren de un mayor apoyo para la atención de sus
hijos, principalmente cuando los niños y niñas son
pequeños.
De los casos que conoce de padres o madres solos,
¿reciben ellos o ellas apoyo de alguna institución
pública o privada?
El gobierno tiene diferentes instituciones de asistencia
pública que dan servicio a la población.
También hay personas o grupos que han creado
diversas instituciones privadas que ofrecen servicios
en educación, salud, abasto y otras áreas;
estas organizaciones son llamadas ONGs, es decir
Organizaciones no gubernamentales.
|
|
Haga un listado de los servicios o instituciones
públicas y privadas que existen en su comunidad, municipio
o delegación
Nombre de la institución
|
Ubicación
|
Servicio que presta
|
|
|
|
De acuerdo con el conocimiento que usted
tiene acerca de su comunidad, conteste la siguientes preguntas:
¿Qué servicios son necesarios en su
comunidad para brindar atención a la familia y para apoyar
a la maternidad y a la paternidad?
¿Qué podría hacer usted si no hubiera servicios
de salud, educación o guarderías en su comunidad?
Fortalecer
los apoyos familiares de la comunidad y de la sociedad
para lograr que las personas que se enfrentan a
la responsabilidad de ser padre o ser madre puedan
desarrollar su función en buenas condiciones,
repercute en un mejor crecimiento, desarrollo y
vida de los niños y niñas de las futuras
generaciones. |
|

No olvide participar
en el FORO
|
En relación con las necesidades de
las madres y los padres para educar, cuidar y atender a sus hijos
e hijas, ¿qué significa para usted el siguiente refrán?
Escriba su propia explicación.
|