...Unidad 1: Tema 1: Actividad 3.

Ahora analizaremos con mayor detalle lo relacionado con las causas y consecuencias de las situaciones de riesgo y cómo afectan aquello que nos interesa proteger.

Recordemos las situaciones de riesgo que hemos vivido.

Escribe las situaciones de riesgo que hayas vivido. Anota las que te parezcan más importantes.

¿Cuál de las situaciones de riesgo que has vivido te afectó más?

¿Qué consecuencias tuvo?

¿Por qué crees que ocurrió esa situación?

La situación que describiste tuvo causas, es decir, condiciones que provocaron el problema. A la vez esa situación tuvo consecuencias que hayan sido los resultados del problema.

Es muy importante conocer las causas de las situaciones de riesgo y aprender a detectarlas, para evitar las consecuencias.

Las causas de las situaciones de riesgo se conocen como "factores de riesgo". Éstas pueden ser:

lluvia, pavimento resbaladizo, falta de iluminación o de vigilancia por las noches, entre otras.
por ejemplo descuido, falta de precaución, desconocimiento, consumo de drogas, ánimo exaltado, preocupación.

Las consecuencias se pueden producir tanto sobre las personas como sobre las cosas y dejar huellas permanentes o pasajeras.

  • Los daños provocados a las personas pueden afectar su cuerpo, es decir, tratarse de "daños físicos" o "lesiones" (por ejemplo heridas, quemaduras, etcétera). Si ocasionan la muerte, se les llama "pérdidas humanas". También pueden ser daños emocionales, económicos, sociales o familiares, si perjudican a las personas aunque su cuerpo no resulte lastimado.
  • Los efectos sobre las cosas se llaman "pérdidas materiales" o "daños materiales". Un ejemplo de pérdida material es el robo de algún bien, pues se pierde algo que se tenía; ejemplos de daños materiales son la cuarteadura de una casa o la caída de un puente.

Hay varios tipos de situaciones de riesgo.
Entre los más importantes están:

situaciones imprevistas que producen daños físicos o materiales
situaciones en donde otras personas nos perjudican, a veces mediante el uso intencional de la violencia, infringiendo la ley y nuestros derechos como ciudadanos y ciudadanas.
fenómenos provocados por la naturaleza o por la acción del hombre, que generan numerosas pérdidas humanas y daños cuantiosos que afectan a grupos sociales.

Es necesario que quien sufra las consecuencias de un riesgo, medite cuidadosamente sobre lo que sucedió. De esta forma podrá superar los temores que tenga y evitar que le suceda nuevamente.

En la medida en que seamos capaces de reconocer las causas de las situaciones de riesgo, podremos evitar sus consecuencias. Así, estaremos aprendiendo a protegernos para lograr mayor seguridad.