![]() |
|
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
Tomando como ejemplo
este último caso, la acumulación de basura se realiza en
lugares al aire libre, lo que trae como consecuencia que se inicie un
proceso de putrefacción y descomposición orgánica
natural, con graves consecuencias para el hombre. Entre ellas está
la contaminación atmosférica que se produce cuando los niveles
normales de nitrógeno o carbono se incrementan, se reduce el oxígeno
y se introducen otras partículas que quedan flotando en el aire. |
|||||||||
![]() Por su parte, las industrias, comercios, construcciones, rastros, hospitales, entre otros, también contribuyen a la contaminación generando basura o desechos e inclusive algunos que pueden ocasionar consecuencias negativas sobre el hombre y la naturaleza, llamados "desechos radiactivos" o "peligrosos", que deben ser almacenados con mayores precauciones que la basura "normal". Por eso es importante que
dentro de nuestras casas y lugares a donde vamos, tratemos de que lo que
desechamos no llegue a ser basura, sino que sea transformado en algo útil.
Por ejemplo, las cáscaras, restos de alimentos y restos de basura
orgánica pueden emplearse para producir fertilizante. Reduzcamos
al mínimo la basura que producimos, clasifiquemos y tratemos de
reciclarla siempre que sea posible. |
|||||||||
|
|||||||||