...Unidad 1: Tema 3 : Actividad 10.

Esta modificación al dicho popular sugiere que no tenemos que esperar a que esté "el niño ahogado", sino que antes de que ocurra un problema, podemos aplicar acciones que impidan que nos suceda un accidente o un delito en nuestro hogar. Actuar para prevenir: es lo más importante, porque cuando el accidente ocurre ya nada es igual.

Las medidas que se pueden adoptar son muy variadas, dependiendo también de la forma en cómo está organizada una casa y de cómo está compuesta la familia.

Consulta el folleto Medidas preventivas para evitar riegos en el hogar y, posteriormente, realiza el ejercicio de la familia Pérez.

Para comprobar si estamos preparados para prevenir accidentes en la casa, realicemos el ejercicio siguiente que trata de una familia cuya casa presenta serios riesgos.

A continuación te presentamos una descripción de cómo vive la familia Pérez.

Lee la historia. Comenta las consecuencias que pueden sufrir, si no se corrigen las situaciones de riesgo y escribe las medidas de prevención que recomiendas para cada caso.

¿Cómo vive la familia Pérez?:

a) ¿En dónde está ubicada la casa?

La familia Pérez vive en una zona habitacional considerada de alto riesgo en cuanto a robos a casas habitación.

  • Algunas ocasiones, cuando han salido de casa, los "amigos de lo ajeno" han entrado a robar, aprovechando la falta de alumbrado, la sombra de un árbol cercano y el desinterés de los vecinos.

Escribe qué medidas debe tomar la familia Pérez:

guardar

b)¿Cómo están las puertas de la casa?

La familia Pérez tiene una puerta de madera en su casa, que con la lluvia se ha echado a perder y les cuesta trabajo abrir.

  • La cerradura ya no funciona bien, muchas veces la casa se queda sin llave cuando salen.

Escribe qué medidas debe tomar la familia Pérez:

guardar

c) ¿Cómo está construida la casa?

La casa de la familia Pérez es de tabique revestida con yeso y el techo es de concreto.

  • La humedad ha desgastado las paredes, en un muro importante hay una grieta y el agua se filtra por el techo cuando llueve.
Escribe qué medidas debe tomar la familia Pérez:

guardar

d) ¿Cómo están las ventanas de la casa?

En la casa de la familia Pérez hay pocas ventanas. Cuando se cocina, se acumula el humo, todos tosen y les lloran los ojos.

  • El vidrio de una ventana se rompió y la cubrieron con un plástico. El niño de tres años juega con sus vecinitos a asomarse y esconderse, moviendo el plástico.

Escribe qué medidas debe tomar la familia Pérez:

guardar

e) Las escaleras y áreas de servicio, ¿cómo están?
  • Para tender la ropa en la azotea, utilizan una escalera movible de madera que tiene un escalón flojo. La escalera siempre está apoyada en el patio donde se lava.
El piso en el que se apoya la escalera es resbaloso y no siempre alcanza a secarse.

Al subir por la escalera, se apoyan con una sola mano ya que la otra la utilizan para cargar la ropa.

Escribe qué medidas debe tomar la familia Pérez:

guardar

f) ¿Hay seguridad en la cocina?
  • La señora Pérez contribuye al gasto familiar lavando ropa de algunos vecinos. Su trabajo es reconocido y se distingue por dejar la ropa muy limpia.
  • Para lavar utiliza sustancias y detergentes que blanquean la ropa, aunque despiden olores irritantes.
  • Frecuentemente, tiene que hervir la ropa y la deja varios minutos en la lumbre.
  • Para ganar tiempo, la señora deja las ollas de la ropa y de la comida en la lumbre, mientras realiza otras actividades. Sólo que a veces se le olvidan.

Escribe qué medidas debe tomar la señora Pérez:

guardar

g) ¿Cómo está la instalación de gas?

  • Para calentar el agua y cocinar sus alimentos, la familia utiliza gas en dos tanques de 20 kilogramos. Los tanques están colocados en la azotea, cada vez que llueve, permanecen mojados porque se forma un charco debajo de ellos debido a lo irregular del piso.
  • Generalmente, al abrir o cerrar las llaves, tienen problemas porque se oxidan o están apretadas.
  • Es posible que exista una fuga en la instalación, porque el olor a gas es continuo.

Escribe que Medidas debe tomar la familia Pérez:

guardar

h) ¿Cómo está la instalación eléctrica?

  • La familia Pérez tiene en su casa sólo un enchufe o contacto. Utilizan una extensión para conectar a la vez: televisión, licuadora, radio, plancha, etcétera.
  • Cuando hay un "corto", sustituyen el fusible con monedas o papeles de aluminio y no cortan el flujo de electricidad ni bajan el switch para hacer reparaciones.

Escribe qué medidas debe tomar la familia Pérez:

guardar

i) ¿Dónde se guardan las sustancias peligrosas y las.............. ...herramientas?

El señor Pérez es mecánico y pintor de muebles.

  • En un cuarto cerca de la cocina realiza algunos trabajos. El espacio que tiene como taller es muy pequeño y las sustancias que utiliza las guarda en la alacena de la cocina. Junto con algunos alimentos.
  • Tiene bien ordenadas las sustancias en botellas de refresco que sólo él sabe distinguir.
  • Sus herramientas, como desarmadores, serruchos, navajas y otras, las tiene guardadas en cajones debajo de su mesa de trabajo.

Escribe qué medidas debe tomar el señor Pérez:

guardar

Como la familia Pérez hay muchas. En mayor o menor medida, a todos nos pueden ocurrir situaciones como las que ellos enfrentan.

De lo que se trata es que cada quien, en su caso y en su casa, actúe y tome medidas de prevención que eviten los accidentes o robos y sus consecuencias. ¡El buen juez por su casa empieza!

Presiona la flecha y lee la información.

Reflexiona y escribe tus conclusiones, después coméntalas con tu familia.

Descripción de la situación de riesgo

Medidas preventivas