Planeta Tierra

En 1992 se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que actualmente respaldan más de 140 naciones (México entre ellos). Los firmantes se han comprometido a luchar en contra de los problemas ambientales mundiales, reconociendo que los países desarrollados tienen mayor compromiso por haber ocasionado mayor deterioro ecológico, pero que todos deben colaborar.
 
Nueva York

Destrucción de más de cien mil árboles tan sólo para cubrir sus necesidades internas de impresión.

Washington

Estados Unidos es el país que tiene mayores emisiones de gases de invernadero, por lo que pretenden utilizar combustible para el transporte que no sea derivado del petróleo. También pretende reducir la emisión de contaminantes y de residuos sólidos que contienen carbono.

México

Ocupa el 13o. lugar entre los países que anualmente producen los 28 mil millones de toneladas de bióxido de carbono que dañan la atmósfera. Estas emisiones se deben a la quema de vegetación con fines agrícolas o ganaderos, seguido en importancia por la industria de la transformación y energía, el transporte y otras industrias (cemento, metalúrgica, etcétera).

Centroamérica

A fines de 1998 las lluvias e inundaciones borraron del mapa decenas de poblaciones, destruyeron miles de viviendas, hectáreas de cultivos y vías de comunicación.

Bolivia

700 000 hectáreas de jungla fueron destruidas por plantar hoja de coca.

 

 

 
Brasil

En los últimos 500 años se aniquilaron las dos terceras partes de los bosques del planeta. La selva del Amazonas perdió 400 000 km2 de bosques y con ella centenares de especies de flora y fauna.

Venezuela

Debido a la destrucción de recursos naturales en la zona de los indios Yanomamis se crea la reserva, en la cual no podrá haber actividad económica ni explotaciones agrícolas o mineras que faciliten su colonización.

Colombia

Las toneladas de deshechos químicos lanzadas a los cauces de los ríos es una de las causas principales de la agonía del río Bogotá.

Argentina

Una mancha de petróleo localizada en el mar de Rawson pone en peligro a la cercana colonia de pingüinos de Magallanes, que es la más grande del mundo.

 

Escocia

Presenta el problema de generación de residuos domésticos, que ha tratado de resolver transformándolos en fertilizantes orgánicos refinados auxiliándose de la lombriz de tierra.

Londres

Tiene problemas para proteger los recursos de agua del país y evitar que los usuarios no desperdicien el suministro.

 
París

Desde 1955 más de la mitad de las explotaciones agrícolas francesas han desaparecido. Los jóvenes no se interesan por trabajar en este sector.

Suiza

Muerte masiva de focas, delfines y marsopas, víctimas de la contaminación química y de la pesca.

Madrid

Debido a la explotación mineral y petrolífera de la Antártida, se firmó el Tratado Antártico de Protección Medio Ambiental de dicho continente

Sahara

Actualmente los desiertos y zonas semidesérticas afectan a más de la tercera parte de la superficie del planeta. Si se reunieran las áreas desérticas serían equivalentes al territorio de América.

África Occidental

Escasea el agua y la electricidad, pero hay sol a raudales. Esto se pretende aprovechar para promover instalaciones solares que produzcan energía eléctrica y hacer funcionar, de esta manera, una de las mayores bombas de agua del mundo.

Antártida

La drástica disminución de ozono que tiene lugar durante los meses de agosto a diciembre, que corresponde a la primavera en el hemisferio sur, ha intensificado paulatinamente el agujero de ozono.

inicio