...Unidad 2. Tema 3. Actividad 14.
|
![]() |
![]() |
Generalmente, debemos
realizar algún trámite o compra fuera de nuestro hogar para
obtener los bienes y servicios que necesitamos. En ambos casos, normalmente,
debemos hacer un pago a cambio del bien o servicio que obtenemos.
Los bienes son las cosas que adquirimos: alimentos, muebles, ropa, etcétera. Los servicios son por ejemplo: luz, teléfono, agua, drenaje, el correo, comunicación, financiamiento, etcétera. Sin embargo, desgraciadamente, cuando realizamos pagos de bienes y servicios, nos exponemos a riesgos. En este tema, analizaremos las situaciones de riesgo que pueden amenazarnos en esos casos. Revisemos los lugares a los que acostumbras ir y el tipo de trámite o de compras que haces en ellos. En el siguiente cuadro, aparece una lista de esos lugares. |
![]() |
Escribe con qué frecuencia vas a esos sitios y qué tipo de trámite o compra haces en ellos. |
Ejemplo: | ||
![]() |
Escribe en las nubes colocadas alrededor de la figura, las situaciones de riesgo que puedes enfrentar en los espacios colectivos donde realizas trámites o compras. |
Selecciona los diferentes tipos de riesgos a los que nos podemos exponer, al hacer trámites y compras. |
Por estas razones podemos convertirnos en víctimas de delitos como: |
Quien comete estos delitos no respeta la ley, nos perjudica en nuestra integridad física y en nuestros bienes. Cuando somos víctimas de un delito, debemos denunciarlo y exigir que los responsables nos reparen los daños. |
![]() |
Recuerda alguna experiencia que te haya sucedido en relación con estos delitos, al realizar trámites o compras. Describelos a continuación. |
Es muy importante denunciar, cuando hemos sido víctimas de un delito, pero lo más conveniente es tratar de evitar ser víctima de él.
¿Qué tipo de precauciones acostumbro tomar cuando hago trámites y compras? Para evitar que se cometan delitos como los mencionados, existen muchas leyes y medidas que nos protegen como ciudadanos. Pero, para aplicarlas, es necesario conocerlas y cambiar nuestras actitudes hacia la protección. Realicemos un ejercicio para reflexionar sobre las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar ser víctimas de delitos. Para ello, conoceremos la "Historia de Rosa" que nos narra las situaciones de riesgo que enfrentó en su día de pago.
Rosa es obrera en una maquiladora. Le pagaron con un cheque a su nombre. Como era la primera vez que iba a cobrar un cheque, Rosa preguntó lo que tenía que hacer. Le indicaron que debía firmarlo por el reverso, anotar su dirección y llevar una identificación oficial para poder cobrarlo. Lo hizo y lo dejó todo preparado en la bolsa de su bata de trabajo. |
![]() |
|||||
¿Cuál fue la principal situación de riesgo a la que se expuso Rosa? |
![]() |
Rosa cometió un error al firmar su cheque y dejar
su identificación oficial junto a él. Cuando firmamos un
cheque por el reverso y anotamos en éste nuestro nombre y dirección,
cualquier persona puede cobrarlo. Rosa pudo haber sido víctima de robo. Afortunadamente no fue así. Continuemos con la historia: Al día siguiente, cuando fue al banco a cobrar su cheque, Rosa encontró mucha gente en él. Mientras esperaba que la atendieran, se dio cuenta de que una persona la observaba. Esa persona se ofreció a acompañarla para evitar el riesgo de ser asaltada y perder su dinero. A Rosa le extrañó el ofrecimiento, y no aceptó. Guardó muy bien su dinero. Al salir, subió a un camión y evitó caminar por calles solitarias para llegar a su casa. |
![]() |
|
En este punto, el principal riesgo al que se expuso Rosa fue a que la asaltaran. En los días de pago, muchos ladrones andan a la "caza" de personas incautas que se dejen sorprender y a quienes puedan despojar de sus pertenencias. Es un riesgo aceptar invitaciones de desconocidos, especialmente
cuando saben que tienes dinero. Rosa hizo bien al no aceptarlo y evitar
las calles solitarias. |
![]() |
Escribe las precauciones que tomas para evitar asaltos al realizar un trámite bancario. |
![]() |
Consulta el folleto Medidas para evitar ser víctima de asalto en un trámite bancario y completa la lista anterior. |
Mucho se ha hablado de que en México
impera la ley de la "mordida", de que para obtener algo hay
que otorgar dádivas a los prestadores de servicios. El cohecho
es un delito que debemos evitar. |
![]() |
Describe si has tenido alguna experiencia de fraude o cohecho. |
¿Qué ocurrió? |
![]() |
Consulta el folleto ¿Cómo evitar el cohecho y abuso de autoridad? y el folleto ¿Cómo evitar ser defraudado? |
|
Terminemos la
historia de Rosa.
De regreso a su casa, Rosa aprovechó para pasar a la tienda de don Isaac a hacer sus compras. Rosa hizo las compras de la semana y pagó más de lo acostumbrado. Se quejó con don Isaac y éste le dijo que todo había subido. Rosa exigió que se revisaran precio y cantidades de lo comprado. Don Isaac tuvo que volver a pesar lo que le había despachado y completar lo que le faltaba, cobrando lo justo. Rosa se fue a casa pensando lo importante que es estar atentos para evitar que nos cobren de más o nos den productos en menor cantidad o calidad. Dejó sus cosas y se dirigió a la maquila, porque ya iba a iniciar su turno. |
|
Don Isaac estaba abusando de sus clientes al quitar peso en los productos que vendía y al aumentar su precio sin estar autorizado, con lo que no respetaba la Ley Federal de Protección al Consumidor. Así que a Rosa esto le podía haber causado daños en su economía y su consumo. Al igual que Rosa, todos podemos enfrentar distintas situaciones que nos afecten al realizar nuestras compras. Algunas de ellas son: Para protección de nuestros derechos como consumidores, frente a situaciones como las anteriores, existe la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Procuraduría del Consumidor. Infórmate sobre esta Ley o acude a la Delegación de PROFECO de tu región. |
![]() |
Consulta el folleto Reglas de producción al consumidor, en tu pliego número 2, para conocer y aplicar algunas medidas que nos protejan cuando realizamos trámites de compras. |
Ante situaciones y hechos como los tratados en este tema, resulta importante reflexionar sobre la calidad que deben tener los servicios y bienes que día a día adquirimos y la necesidad de no acostumbrarnos a ver que las cosas andan mal sin hacer algo por cambiarlas. Si permitimos que existan abusos, nos hacemos cómplices de ellos. Nuestros primeros pasos, pueden comenzar por protegernos individualmente de los delitos que hemos estudiado y, después, organizarnos con otras personas para realizar acciones que nos permitan lograr mayor protección y seguridad en todos los lugares a los que acudimos. Sin desconocer la responsabilidad que les corresponde a las autoridades y a las diversas instituciones, nosotros somos los primeros que tenemos que hacer algo, si queremos conservar una vida en sociedad que nos garantice el respeto a nuestros derechos. |
![]() |