En la Sierra Gorda de Querétaro, una organización no gubernamental (ONG), llamada Grupo Ecológico Sierra Gorda, ha promovido un interesante trabajo en beneficio de la ecología y promoción del desarrollo social. Dicha organización ha logrado el apoyo de instituciones educativas, así como recursos financieros de diversas fuentes. Gracias a esto ha desarrollado diferentes programas, tales como:

Programa de educación ambiental
Está dirigido a los niños de la Sierra Gorda, ya que tiene como una de sus principales metas promover en ellos la conciencia ambiental.

Los promotores de educación ambiental llegan a cerca de 15 000 niños a través de visitas continuas a 150 escuelas, aproximadamente, a lo largo del año. Los promotores distribuyen material escrito, audiocasetes y videos con mensajes ambientales, que son producidos por el grupo ecológico.

También los promotores organizan programas sobre limpieza de comunidades y patios escolares, plantación y cuidado de árboles, protección y reconocimiento de plantas y animales, elaboración de pinturas murales sobre temas ambientales y reciclamiento.

Cada promotor entrega reportes mensuales acerca de las actividades llevadas a cabo y el progreso en cada escuela. El coordinador del programa revisa estos reportes y asesora a cada promotor acerca de su progreso. Se remite un reporte anual al gobierno del estado para su aprobación.

 

Programa de mejoramiento comunitario

Este programa pretende mejorar las condiciones de vida dentro de la comunidad al mismo tiempo que se respeta y protege el medio ambiente. Se dirige especialmente a mujeres y asuntos de mujeres en 17 comunidades de la Sierra Gorda. Incluye la instalación de estufas de leña altamente eficientes, sanitarios secos y deshidratadoras de fruta, así como talleres educativos acerca de medicina natural y salud, tratamiento apropiado de deshechos sólidos y técnicas hortícolas de bajo impacto.

Se lleva un récord anual del número de estufas, sanitarios y deshidratadoras que son instaladas; así como de la asistencia a los talleres educacionales.

   
  Programa de protección y regeneración de recursos forestales
La meta del Grupo Ecológico Sierra Gorda es reforestar 1000 hectáreas en 112 comunidades anualmente. Esto requiere la cooperación de un promedio de 800 pequeños propietarios y es coordinado por los promotores forestales del grupo ecológico. El pequeño propietario recibe árboles jóvenes de viveros oficiales, alambre para cercas protectoras de animales y como estímulo, un salario equivalente a un tercio del costo de la mano de obra requerida para la plantación.

El programa incluye también protección de la vida silvestre, a través de la cooperación de los propietarios de la tierra.

Supervisores del grupo ecológico y del gobierno del estado inspeccionan las áreas reforestadas después de cada temporada de plantación. Ellos elaboran un control acerca del número y salud de los árboles, a fin de mejorar constantemente el programa. El éxito se refleja en una supervivencia del 85% de los árboles plantados. La participación de la comunidad ha ayudado a desarrollar una red que notifica de la caza ilegal de animales y de la tala en los bosques protegidos.

Así como esta experiencia, existen muchas otras a lo largo de nuestro país que han surgido de la preocupación e interés de personas que buscan un mejor futuro para nuestro planeta y nuestros hijos.

Te invitamos a reflexionar y participar en acciones a favor del medio ambiente. Recuerda que el problema es muy grande, por lo que todo lo que podamos hacer, aunque nos parezca poco, es importante si sumamos el esfuerzo de todos.

inicio