Todos los días, al realizar actividades comerciales, como comprar algún artículo, firmar un contrato o recibos de pago o cheques, debes estar alerta ya que puedes ser víctima de fraude.A continuación encontrarás algunas medidas para evitar ser defraudado:
 
  • Al comprar muebles, aparatos eléctricos o electrónicos, así como casas, terrenos, departamentos en condominio, etcétera, debes exigir al vendedor el contrato de compra-venta, el cual debe contener las características, calidad de materiales y garantías del bien objeto del contrato, así como los datos del vendedor (nombre o razón social, domicilio, Registro Federal de Causantes, entre otros), así como la factura o recibo de dinero en donde debe asentarse con claridad la cantidad total a pagar.
  • Exige recibo o factura.
  • Revisa las condiciones de pago y garantía.
  • En los contratos de compra-venta deben precisarse si las cláusulas o condiciones pactadas están previamente revisadas y autorizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor.
  • En caso de duda o inconformidad, puedes acudir a la citada Procuraduría, cuyas oficinas de atención al público en el Distrito Federal están ubicadas en las Delegaciones Políticas, o llamar al teléfono 5568-8722 o sin costo al 01 800-90313.
  • Es mejor conocer o investigar antes la seriedad o fama comercial de la empresa o persona con la cual vas a realizar un trato comercial o algún contrato.
  • No firmes ni expidas recibos en blanco, así como tampoco firmes cheques o pagarés bancarios (los vouchers de tarjetas bancarias) en blanco o duplicados (exige y destruye los documentos inutilizados).
  • No participes en tandas, sorteos, rifas o loterías que no tengan el número de autorización dado por la Secretaría de Gobernación.
  • Desconfía de las "pirámides" y promesas de grandes ganancias.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal