Si has sido víctima de un delito, acude a denunciarlo a la agencia del Ministerio Público más cercano, donde serás atendido. Recuerda que, al denunciar el delito, contribuirás a que la Procuraduría conozca cómo opera la delincuencia y a que pueda tomar medidas preventivas. Esto disminuye la impunidad.

Dirígete al representante de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad o a los orientadores de barandilla y platícales brevemente lo sucedido. Ellos te informarán el camino a seguir o te harán pasar con el agente del Ministerio Público, quien recibirá tu denuncia para, con apoyo de la Policía Judicial y de los servicios periciales, iniciar una averiguación previa.

Como en cualquier servicio, en la agencia del Ministerio Público se atiende a las personas en el orden en que llegan. Para abreviar tu declaración, no olvides presentarte con una identificación personal, la cual es indispensable para comprobar datos como tu nombre y domicilio.

 
  Una vez ante el agente del Ministerio Público o sus auxiliares, nárrales los hechos tal como los recuerdes, mencionando todo aquello que consideres importante. A las preguntas que te hagan, responde con la verdad, con cuidado y precisión. Esto acelerará el establecimiento de los hechos, recuerda que quienes declaran con falsedad ante una autoridad están cometiendo un delito que se castiga con prisión hasta de seis años y multa hasta de 300 días de salario mínimo.

Tu declaración quedará asentada por escrito, es importante que la leas y, si estás de acuerdo, fírmala. Puedes solicitar una copia de tu declaración. Te será otorgada sin mayores trámites y en forma gratuita.

El agente del Ministerio Público te citará nuevamente para que puedas aportar más pruebas. Él te indicará la fecha y mesa de trámite a la que debes acudir. La adecuada integración de una averiguación previa requiere de tu participación y seguimiento.

Si como resultado de la investigación que se realice se comprueba la existencia del delito y la probable responsabilidad del acusado, el agente del Ministerio Público consignará tu caso al juez penal para que éste, previo el proceso respectivo, dicte la sentencia que corresponda. El agente del Ministerio Público te informará del trámite que siga tu denuncia cada vez que lo solicites.
  Recuerda que los servicios que te proporciona el personal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal son gratuitos y que éste no debe exigirte dinero por los mismos. Tampoco tú debes ofrecerlo pues, en ese caso, estarías cometiendo un delito.

La Visitaduría General de la Procuraduría conoce de quejas por demoras, excesos y faltas del Ministerio Público y sus órganos auxiliares en la integración de la averiguación previa. Si consideras que existe algún problema en la integración de la averiguación, acude a ella.

La Contraloría Interna de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal recibe, investiga y resuelve las quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos de la Procuraduría. En caso de ser necesario, no dudes en acudir a la Contraloría Interna.
 


Tomado del Manual de prevención del delito. México, Procuraduría General de Justicia, 1995.

inicio