..Unidad 1: Tema 2: Actividad 7.


Comencemos por reflexionar lo que entendemos por "planear".
Para ti, ¿qué es planear?
Marca la o las respuestas que consideres adecuadas:
El vuelo de un avión planeador. Pensar en lo que voy a hacer y cómo hacerlo. Definir tiempos.
     

Cuando hablamos de planear, nos referimos a la acción de elaborar planes, que pueden estar o no por escrito, en los que establecemos una secuencia de actividades para lograr lo que queremos, haciendo uso de los recursos que tenemos.

Presiona la flecha y lee la información.

Escribe qué ventajas tiene para ti planear las actividades que realizas


Al planear, tenemos mayores posibilidades de alcanzar lo que queremos de manera organizada y tomar medidas para corregir errores en el momento adecuado.

 

Generalmente, elaboramos planes en todas nuestras actividades: al ir de compras, al organizar el transporte, al pensar en nuestro descanso, etcétera. De igual forma, podemos planear al buscar mayor seguridad.

Con el propósito de elaborar un plan, es necesario que llevemos a cabo una serie de actividades que comienzan con la identificación de situaciones de riesgo y terminan con la evaluación de resultados de las medidas adoptadas, para dar paso a la elaboración de un nuevo plan para actuar.


Las actividades recomendadas son las siguientes: (Oprime en orden los números de la casilla).

Frecuentemente los planes escritos hacen uso de cuadros. De esta forma, podemos tener a la vista una serie de metas, precisando para cada una las actividades necesarias, quiénes la van a realizar, etcétera.


Lee el siguiente ejemplo:
Coloca el puntero sobre los asteríscos (*)

 
Los datos que se incluyen en cada cuadro pueden ser diferentes de acuerdo con las necesidades. Se puede precisar el tiempo, los recursos necesarios, el lugar donde se realizarán las tareas, las metas que se buscan, entre otras.

Uno de los propósitos de este curso es la elaboración de planes de protección. Esto nos llevará a familiarizarnos con numerosas situaciones de riesgo que pueden surgir en los diferentes lugares a los que vamos, así como con las acciones que nos permiten contrarrestarlos.
El éxito de un plan depende muchas veces, de que quienes contribuyan a su elaboración, tengan información suficiente y que estén dispuestos a dedicar el tiempo y esfuerzo que requieren las tareas.

Además, es importante favorecer el compromiso personal y el trabajo en equipo, de forma que todos estén convencidos que se busca el beneficio colectivo, a partir del pequeño esfuerzo que cada uno puede aportar.

El buen juez por su casa empieza, así que iniciaremos revisando en el siguiente tema, las situaciones de riesgo que pueden ocurrirnos en casa y lo que podemos hacer para protegernos de ellas.