Unidad 1: Tema 1: Actividad 1.


Actualmente, vivimos tan aprisa, ocupados día a día en actividades tan diversas como: trabajar, preparar la comida, pagar la renta y tantas otras, que no ponemos toda nuestra atención en lo que hacemos ni en lo que nos rodea.

En nuestra atareada forma de vida, llegamos a enfrentar situaciones que alteran nuestra rutina diaria en mayor o menor medida. Por ejemplo: el olvido de las llaves, el extravío de una persona cercana, los robos o accidentes.

Entonces, sorprendidos, llegamos a exclamar: ¡En la torre!, ¿cómo pudo pasarme esto?, ¿pues en qué venía pensando?, ¡cómo fui a perder eso que era tan valioso para mí! luego lamentamos las consecuencias de lo sucedido.

Esto nos muestra que no es fácil darnos cuenta que vivimos en medio de riesgos y lo importante que es prepararnos para enfrentarlos, aprendiendo a proteger lo que es valioso para nosotros.

Hasta la sabiduría de los refranes nos habla de lo anterior.

Te invitamos a que leas los siguientes refranes y expliques lo que, en tu opinión, significan:

"Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido."

"Después del niño ahogado, tapan el pozo."

"Sólo el hombre se tropieza dos veces con la misma piedra"

guardar

Comenta con otras personas lo que para ellas significan esos refranes y enriquece tus respuestas.

Los refranes anteriores nos dan idea de la importancia de cuidar lo que queremos ante los posibles riesgos, sin esperar a que algo malo suceda. Y si una desgracia llegara a ocurrir, tomar las medidas necesarias para que no se repita.