¿Vive usted en una zona que frecuentemente se inunda?
Si es así:


Antes:

1. Localice rutas hacia los lugares más altos de la región y téngalas bien memorizadas.

2. Si tiene niños pequeños no los deje solos durante la época de lluvias; si lo hace,
informe a algún vecino
de esta situación.

 

3. Durante la temporada de lluvias mantenga almacenada una reserva de agua potable, alimentos y ropa, en lugares bien resguardados.

 

4. Guarde sus documentos personales (cartilla del Servicio Militar Nacional, certificado de estudios, acta de nacimiento, etcétera) en bolsas de plástico para evitar su pérdida o
destrucción.

 

5. Tenga disponible una lámpara de mano, radio portátil y pilas suficientes.

6. Manténgase informado a través del radio portátil de los avisos sobre una posible inundación.

 


 

7. Cuando sea avisado de que una inundación amenaza y puede afectar la zona
donde usted vive, desconecte los
servicios
de luz y gas.

 

Durante:

1. Ante todo conserve la calma y esté pendiente de los avisos oficiales.

2. Manténgase alerta escuchando los avisos
sobre la inundación, en su radio portátil.
Respete las indicaciones de la autoridad.

 

3. Prepárese para trasladarse
a un lugar seguro si llegara
a ser necesario.

4. No se acerque a postes o cables de
electricidad averiados, recuerde que
el agua es conductora de electricidad

 

5. Si su casa es de palapa, carrizo, adobe o lámina de cartón, busque refugio en lugares más seguros,

 

6. como escuelas, iglesias o el palacio municipal, siempre y cuando estos lugares se encuentren fuera de peligro. Lleve consigo sólo lo indispensable.

 

7. Evite caminar por las zonas inundadas; aunque el nivel del agua
sea bajo puede subir rápidamente, aumentando el peligro

8. No utilice su automóvil, sólo que sea indispensable. Es muy difícil conocer las condiciones del camino inundado
y puede ocurrirle un accidente grave.

 

9. Si su vehículo llegara a quedar atrapado, salga de él y busque un refugio seguro. Suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.

10. Tome en cuenta que en una inundación usted puede ser golpeado por el arrastre de
árboles, piedras o animales muertos.
Evite cruzar cauces de ríos.

 


Después:

 

1. Revise su vivienda teniendo en cuenta la posibilidad de un
derrumbe. Si tiene duda
sobre el estado de su casa,
solicite apoyo a las autoridades.

 

2. No se acerque a casas y edificios en
peligro de derrumbarse.

3. Limpie inmediatamente las sustancias inflamables, tóxicas, medicamentos u otros materiales que se hayan derramado.

 

4. No pise ni toque cables eléctricos.

5. No regrese a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro, ni ocupe su casa hasta estar completamente seguro
de que se encuentra en buenas condiciones de ser habitada.

 

6. No tome agua ni alimentos que hayan estado
en contacto directo con las aguas de la
inundación. Utilice sus reservas de
agua potable y alimentos previamente almacenados.

7. Manténgase alejados de la zona
de desastre. Su presencia podría entorpecer al auxilio y asistencia
a las personas afectadas.

 

8. No mueva heridos, reporte a las autoridades
las emergencias que lo ameriten.


Lada 800 para la atención de emergencias mayores. Este servicio se encuentra a disposición de la población en los tels. para el D.F.:
5705-1169, 5705-3148 y 5705-5547 y para el
interior del país: 01-800-70226.

Fuente: CENAPRED, Secretaría de Gobernación y Sistema Nacional de Protección Civil