• Recibir atención médica de urgencia.
  • Recibir asesoría jurídica, es decir, el consejo de un abogado con respecto a su caso. Si no puede pagar el servicio, las autoridades pueden proporcionarle ayuda para llevar a cabo su denuncia y defenderse.
  • Solicitar que el Ministerio Público o el juez que fijen, al presunto responsable, una garantía (depósito de dinero o fianza) que asegure el monto de la reparación del daño sufrido.
  • Colaborar con el Ministerio Público presentando las pruebas que permitan realizar una adecuada investigación.
  • Presentar pruebas y solicitar al Ministerio Público que apele, es decir, recurrir a un tribunal superior para que modifique o anule la sentencia dada por otro tribunal inferior, cuando proceda.

Comparecer en las audiencias y manifestar lo que a su derecho convenga.

  • Ser notificados, personalmente, de las decisiones que se toman sobre una demanda de acuerdo con lo que marca la ley.
  • Formular denuncias y otorgar perdón cuando así convenga a sus intereses.
  • Ser asistidos por una persona experimentada
  • En cuestiones legales cuando sufra de incapacidad física o desconozca el idioma español.
  • Ser atendidos en los centros especializados que tiene la Procuraduría General de Justicia.
  • Solicitar por medio del Ministerio Público que se requiera, al juez instructor, la condena o pago de la reparación del daño.

    Tomado del Manual de Prevención del Delito. México, Procuraduría General de Justicia,1995.