- Lleva siempre una identificación.
- En una pequeña agenda, dentro de la cartera
o en algunos de los útiles escolares, lleva una tarjeta que tenga
anotado datos generales que puedan servir en caso de requerir ayuda
médica de urgencia, como por ejemplo: tipo sanguíneo y
medicamentos a los que eres alérgico.
- Evita que tus hijos transiten por obras en construcción
o clausuradas, terrenos baldíos, calles solitarias u oscuras
en el camino diario de ida y regreso de su casa a la escuela.
- Lleva el dinero exacto en la mano al abordar cualquier
medio de transporte y no te duermas durante el trayecto, procura sentarte
cerca del chofer.
- Camina en contrasentido de la calle.
- Nunca abras la cartera o bolsa delante de la gente
que te rodea, en especial en fines de semana y quincena.
- Evita las paradas de autobuses solitarias.
- Nunca hables con desconocidos y no proporciones ningún
tipo de información de tus familiares.
- Pide a tus hijos que te avisen siempre a dónde
irán, con quién y a qué hora regresarán.
- Evita las riñas. Ser valiente no significa
responder a las provocaciones.
- No exhibas objetos valiosos, tales como relojes,
cadenas o pulseras.
- Cambia de ruta de ida y vuelta a casa, en especial
los días de pago.
- Amenaza a quien te moleste, diciéndole que
lo acusarás con tus padres, con el profesor, con tu esposo, con
el jefe o ante la autoridad competente. Esto generalmente ahuyenta a
los abusadores.
- Evita entrar solo a los baños en lugares públicos.
- Busca la compañía de amigos o compañeros
que vivan por el mismo rumbo, si se tienen que ir y regresar solos de
la escuela, trabajo, etcétera.
- Nunca pidas ni aceptes aventones.
.............................
Fuente: SEP. Seguridad Escolar, 1995. |