Si vive en una zona propensa a huracanes: debe prepararse para enfrentarlos
 
Antes
 
  1. Si vive en zonas con riesgo de huracán averigüe por qué medios de comunicación recibirán los mensajes de emergencia y cuáles son los lugares destinados para albergues. Informe a la Unidad de Protección Civil cuántas personas viven en su casa y si hay enfermos que no puedan ver, moverse o caminar.

  2. Si desea colaborar acuda a la Unidad de Protección Civil y pregunte cómo podrá integrarse a las brigadas de auxilio.

  3. Elabore un plan de protección civil tomando en cuenta las siguientes medidas:

    Si su casa es frágil (carrizo, palapa, adobe, paja o materiales semejantes) tenga previsto un albergue (escuela, iglesia, palacio o agencia municipal).

    Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.

  4. Tenga a la mano los siguientes artículos para caso de emergencia:

    Botiquín de primeros auxilios con su manual (solicítelo en su Centro de Salud).

    Radio y linterna de pilas con los repuestos necesarios; agua purificada o hervida en envases con tapa; alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche) y otros que no necesiten refrigerarse; flotadores, como cámaras de llanta o salvavidas.

    Documentos personales (actas de nacimiento, matrimonio, cartilla, papeles agrarios, etcétera) guardados en bolsas de plástico y dentro de una mochila o morral que le deje libres brazos y manos.
  5. Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que en contacto con ella, la contaminan; procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo.

  6. Prevea el transporte en caso de tener familiares enfermos o en edad avanzada y determine un lugar para que se reúna su familia si llegaran a separarse a causa del huracán.

  7. Póngase de acuerdo sobre la distribución de las actividades que cada quien realizará antes, durante y después del huracán.

Ante el aviso de huracán y de acuerdo a su peligrosidad usted puede:
  1. Quedarse en su casa si es segura o trasladarse al albergue ya previsto.

  2. Pero si las autoridades recomiendan evacuar el área y/o la casa donde vive, no lo piense, ¡hágalo!

    Si decide quedarse en su casa:

    Conserve la calma, tenga a la mano los artículos de emergencia mencionados y mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.

    Cierre puertas y ventanas, protegiendo interiormente los cristales con cinta adhesiva en forma de X; o corra las cortinas, lo protegerán de cualquier astillamiento de cristales. Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse o romperse con el agua y selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada.

    Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera), que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.

    Tenga a la mano ropa abrigadora e impermeable.
Si decide trasladarse al albergue ya previsto, cierre perfectamente su casa y lleve con usted los artículos indispensables.
 
Durante
 
  1. Conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores.

  2. Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.

  3. Cierre las llaves de gas y agua.

  4. Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones relativas al huracán.

  5. Manténgase alejado de puertas y ventanas. Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal.

  6. No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas.

  7. Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted y vigile constantemente el nivel de agua cercana a su casa.

  8. No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. El ojo del huracán crea una calma que puede durar hasta una hora, después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario.
 
Después
 
  1. Conserve la calma.

  2. Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.

  3. Si hay heridos, repórtelo inmediatamente a los servicios de emergencia.

  4. Cuide que el agua y sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa.

  5. Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no hay peligro, si es segura permanezca ahí.

  6. No divulgue ni haga caso de rumores, use el teléfono únicamente para reportar emergencias.

  7. En caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a las autoridades más cercanas.

  8. Si su vivienda está en la zona afectada podrá regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen. Colabore con sus vecinos para reparar los daños.

Si tiene que salir :

Use los zapatos más cerrados que tenga y manténgase alejado de las áreas de desastre; retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer y evite tocar o pisar cables eléctricos.

Recuerde, más vale prevenir...

Fuente: Secretaría de Gobernación