Aunque el mayor número de accidentes ocurre en casa, es posible prevenir este y otros problemas si tenemos cuidado de revisar el hogar y tomamos en cuenta las siguientes propuestas:
   
  • Para el mantenimiento y seguridad de la construcción:

    Procura que en lo posible, la construcción no se ubique cerca de ríos, fábricas, laderas, tendido eléctrico, zonas minadas, o en cualquier otro lugar que pueda ser riesgoso.

    Es conveniente que al construir una vivienda utilices el material adecuado, según la región en que se ubique. Las construcciones pueden ser de tabique, ladrillo, tabicón, adobe, madera, carrizo, piedra y otros. En cualquier caso se deben cuidar y reforzar las estructuras.

    Da mantenimiento a la vivienda al revisar y reparar instalaciones eléctricas, así como resanar las grietas de los muros, cuida los techos de las casas y evita el usarlos como bodega, ya que propician la humedad. Es importante no sobrecargar los techos, revisar grietas en épocas de secas, revisar y destapar desagües, revisar vigas de madera y sustituir las que se encuentren en mal estado, revisar el tejado y barrerlo.
  • Para la ventilación:

    Ventila el lugar donde cocinas y evita que el aire no sople directamente en la estufa.

    No cocines junto al lugar donde duermes.

    Coloca las hornillas a un metro de altura, cuando menos, para que el humo se disperse.

    No fumes en lugares cerrados.

    Coloca los calentadores de gas, carbón o leña en el exterior de la casa.

    Si es posible, haz un conducto por donde salga el humo.
  • Para evitar caídas:

    Protege las escaleras con barandales.

    Ten cuidado con los pisos resbalosos.

    No corras ni empujes a nadie en lugares peligrosos como azoteas, escaleras, zanjas, etcétera.

    Limpia inmediatamente la grasa o cualquier sustancia que haya caído al piso.

    No lleves en la mano objetos peligrosos cuando utilices las escaleras.

    Utiliza escaleras en vez de cajones y sillas para realizar trabajos en lugares altos.

    No dejes jabón en el piso del baño.

    Apóyate en algo o en alguien al subir escaleras.
  • Para evitar accidentes con sustancias calientes:

    No cargues sobre tus rodillas a un niño pequeño mientras bebes líquidos calientes.

    Nunca dejes líquidos calientes cerca del borde de la mesa o estufa.

    Coloca las cacerolas en la estufa con los mangos hacia adentro.

    Al preparar el baño del niño, pon primero el agua fría y después la caliente, comprobando la temperatura con el codo.

    Evita que los niños jueguen cerca del fuego de las hornillas o del anafre.
  • Para el manejo de las instalaciones de gas:

    Instala los cilindros de gas a tres metros de cualquier flama o chispa y en lugares ventilados o al aire libre.

    Colócalos sobre un piso parejo y que brinde protección.

    Mantén el lugar de los tanques siempre limpio, procurando alejar los objetos o materiales que sean combustibles.

    Si la instalación de gas es muy antigua, solicita al personal autorizado que lo revise, ya que puede estar corroído y tener fugas.

    Coloca los cilindros y las instalaciones de tal manera que no puedan dañarse por el paso de personas o vehículos.

    En caso de fuga de gas, no enciendas cerillos; cierra la llave de los cilindros, abre puertas y ventanas para ventilar el lugar, llama a los bomberos o al personal autorizado.
  • Para el uso de instalaciones eléctricas:

    Todos los enchufes y cables deben estar protegidos y en buen estado.

    Evita poner muchos aparatos eléctricos en una misma extensión o contacto.

    Evita conectar aparatos eléctricos al bañarte.

    Desconecta los aparatos eléctricos cuando no los uses o salgas de casa.

    Protege los contactos con tapas de plástico y si es posible con cintas adhesivas de alta resistencia.

    No sustituyas fusibles por alambres ni dejes cables descubiertos o instalaciones deficientes, que puedan producir un corto y ocasionar un incendio.

    Utiliza el equipo y herramientas adecuadas para hacer cualquier reparación.

    Si no tienes los conocimientos suficientes o dudas sobre la forma de hacer una reparación eléctrica, pide ayuda profesional.
  • Para el uso de objetos punzocortantes:

    Guarda los cuchillos, tijeras, navajas y picahielos, etcétera, en lugares específicos, seguros y lejos del alcance de los niños.

    Utilízalos sólo para lo que han sido fabricados.

    Al abrir latas, no dejes bordes filosos.

    Al cortar, dirige los cuchillos, navajas y tijeras hacia el corte y no hacia el cuerpo.
  • Para evitar el fuego:

    No recargues instalaciones eléctricas.

    Revisa periódicamente las instalaciones eléctricas y de gas.

    No refuerces fusibles con elementos extraños.

    No almacenes pólvora en las viviendas y, en caso de tenerla, manéjala con cuidado.

    Transporta con cuidado los líquidos inflamables, usa galones plásticos y
    almacénalos lejos de la cocina.

    No dejes veladoras encendidas ni aparatos eléctricos conectados.

    No acumules basura.

    Ubica los tanques de gas en áreas ventiladas.

    Evita fumar al acostarte, ya que puedes quedarte dormido.
  • Para prevenir accidentes con sustancias tóxicas:

    Nunca uses envases de comida o bebida para guardar productos químicos.

    Mantén bajo llave el mueble donde se almacenan los productos químicos, así como las medicinas.

    Evita guardar las medicinas y los productos tóxicos junto a los alimentos.

    Lee con cuidado las etiquetas de los envases.

    Mantén los productos químicos alejados de los niños.

    Guarda las sustancias tóxicas lejos del fuego y de las instalaciones eléctricas.

    No tires los sobrantes de los productos químicos al drenaje, a la basura o la calle.

    Nunca mezcles productos con otros diferentes si la etiqueta no lo indica.

    Lávate las manos después de usar productos químicos.

    En caso de tomar medicamentos sigue las indicaciones del médico.

    No vuelvas a usar los envases vacíos, es mejor tirarlos a la basura.